Síguenos

Consumo

FACUA denuncia a TikTok por permitir la venta de un GPS publicitado para «cazar mujeres infieles»

Publicado

en

La organización FACUA-Consumidores en Acción ha presentado una denuncia formal contra TikTok y el vendedor Budget Smarter ante la Dirección General de Consumo del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030. El motivo: la venta, a través de la tienda online de TikTok, de un dispositivo GPS promocionado abiertamente como un sistema para «cazar a mujeres infieles».

FACUA ha señalado que este aparato, más allá de su función de geolocalización, se está utilizando como herramienta de control y vigilancia contra personas, en este caso, dirigido específicamente hacia mujeres, lo que podría constituir un delito contra la intimidad y una vulneración flagrante de los derechos fundamentales protegidos por la Constitución Española.


Un GPS promocionado con tintes machistas y contenido delictivo

Según ha podido comprobar FACUA, el dispositivo de geolocalización se promociona en TikTok con un lenguaje abiertamente sexista y persecutorio, llegando a incitar a conductas ilegales. Uno de los vídeos promocionales más destacados muestra al usuario @mango_goodman asegurando que el mini GPS puede “hacerlo todo”, incluyendo “cazar a quien te engaña”.

Durante la grabación, aparece el siguiente mensaje anclado:
“Si tu mujer tiene una cita para echar un polvo…”, acompañado de una voz que remarca que el dispositivo está diseñado para “hombres con mujeres infieles”.

FACUA subraya que estos mensajes no solo promueven un uso potencialmente delictivo del dispositivo, sino que refuerzan estereotipos machistas, incitando al control y la vigilancia sobre la libertad personal de las mujeres.


TikTok, en el punto de mira por vender y enviar el producto

Uno de los puntos clave de la denuncia es que TikTok no se limita a permitir la publicidad del producto, sino que gestiona directamente su venta y envío a través de su plataforma. Esto, para FACUA, convierte a la red social en corresponsable de una posible actividad ilícita, al comercializar un dispositivo que puede ser utilizado para espiar sin consentimiento, práctica recogida como delito en el Código Penal español.


Posible vulneración de derechos y publicidad ilícita

FACUA recuerda que la Ley General de Publicidad (Ley 34/1988) considera ilícita toda publicidad que atente contra la dignidad de la persona, en especial aquella que vulnere los derechos reconocidos en los artículos 14, 18 y 20 de la Constitución Española. En particular, el artículo 18 protege el derecho al honor, a la intimidad personal y familiar, y a la propia imagen.

Por ello, la asociación ha solicitado que se investigue si tanto TikTok como Budget Smarter están incurriendo en publicidad ilícita, y si se está fomentando el uso de dispositivos con fines de vigilancia o acoso, algo que podría ser constitutivo de delito en el ordenamiento jurídico español.


Una llamada urgente a la regulación de la publicidad en redes sociales

FACUA reclama que se abra un expediente sancionador contra TikTok y el vendedor, y advierte de los peligros de permitir que plataformas con millones de usuarios, en su mayoría jóvenes, difundan y vendan este tipo de productos sin control.

La organización insiste en que este caso pone de relieve la urgente necesidad de reforzar la regulación y supervisión de la publicidad en redes sociales, especialmente cuando los contenidos puedan incitar a la violencia de género, vulnerar derechos fundamentales o normalizar prácticas ilegales.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Huevos de oro: el precio se dispara un 50% en solo seis meses 

Publicado

en

Huevos precio
OCU

Los huevos se encarecen como nunca: un producto básico convertido en lujo cotidiano

El precio de los huevos en España ha alcanzado cifras históricas. En solo seis meses, su coste medio ha subido un 50%, y en algunos casos, desde 2021, el incremento supera el 137%. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) alerta de que el encarecimiento convierte a este alimento esencial —presente en la mayoría de los hogares— en un auténtico producto de lujo, lo que muchos ya llaman “los huevos de oro”.

Este aumento sostenido afecta especialmente a las familias con menos recursos, que encuentran cada vez más difícil acceder a productos básicos. Y es que los huevos, además de ser una fuente accesible de proteínas, se habían convertido en una alternativa económica frente a la carne o el pescado, también disparados de precio.


Los huevos más baratos son los que más suben

El seguimiento de precios realizado por la OCU muestra una tendencia desigual, aunque preocupante.

  • Huevos de jaula o de suelo (categoría M): han subido un 137% desde la primavera de 2021.

  • Huevos L más baratos: incremento del 119% en el mismo periodo.

  • Huevos camperos: subida media de 0,73 € por docena desde la primavera de 2024.

  • Huevos ecológicos: aumentan unos 0,48 € por docena, siendo los que menos se encarecen en términos relativos.

Paradójicamente, los huevos más económicos son los que más se han encarecido en los últimos meses, lo que refleja una tendencia que castiga a los consumidores con menos poder adquisitivo.


Cuatro causas detrás del encarecimiento de los huevos

Los expertos señalan una combinación de factores que explican este aumento generalizado del precio de los huevos en España:

1. Aumento del precio en origen

El coste en las granjas ha subido drásticamente por el encarecimiento de la alimentación animal, la energía y el transporte. Aunque los precios en origen han tenido altibajos desde 2022, los descensos apenas se trasladan al consumidor. Este fenómeno se conoce como “efecto cohete y pluma”: los precios suben rápido, pero bajan despacio, si es que bajan.

2. Brotes de gripe aviar

Los focos de gripe aviar detectados en varias granjas españolas han obligado al sacrificio de miles de gallinas ponedoras, reduciendo la oferta y presionando los precios al alza. Esta situación replica lo ocurrido en Estados Unidos en 2023, donde el huevo llegó a costar un dólar por unidad.

3. Cambios en los hábitos de consumo

El consumidor actual busca productos más éticos y sostenibles. Crece la demanda de huevos camperos y ecológicos, lo que obliga a las granjas a adaptar sus sistemas de producción. En 2016, el 93% de las gallinas vivían en jaulas; en 2024 ese porcentaje ha caído al 67%, un cambio que encarece la producción por el mayor coste de espacio y bienestar animal.

4. Margen comercial y falta de competencia real

La OCU advierte que los supermercados aplican márgenes muy similares, lo que indica una posible uniformidad de precios. Las cadenas trasladan las subidas en origen de inmediato, pero no repercuten las bajadas, manteniendo márgenes que perjudican al consumidor.


El impacto directo en la cesta de la compra

El encarecimiento del huevo se suma al de otros alimentos básicos como el aceite, la leche o la harina. En una cesta de la compra media, el consumidor paga más de un 20% adicional respecto al año anterior, según los últimos informes del INE.

Las familias optan por reducir el consumo o buscar marcas blancas, aunque incluso estas han registrado incrementos de más del 30% en lo que va de año.


El futuro: precios altos y poca previsión de bajada

A pesar de que los precios en origen parecen haberse estabilizado desde finales de octubre, los analistas prevén que el coste de los huevos se mantendrá elevado durante los próximos meses. La incertidumbre en el mercado de piensos, los efectos de la gripe aviar y los costes energéticos hacen difícil pensar en una bajada significativa a corto plazo.

La OCU reclama mayor transparencia en la cadena alimentaria, controles más estrictos sobre los márgenes comerciales y medidas específicas para proteger a los consumidores vulnerables.


Consejos para ahorrar y consumir huevos de forma segura

Ante esta escalada de precios, los expertos recomiendan:

  • Comparar precios entre establecimientos y aprovechar ofertas de packs familiares.

  • Revisar el código del envase, que indica el tipo de producción (0 ecológico, 1 campero, 2 suelo, 3 jaula).

  • Conservar correctamente los huevos en refrigeración y evitar lavarlos antes de guardarlos, para no dañar la cáscara.

  • Priorizar el consumo responsable y local, apoyando a productores cercanos que reduzcan la huella de transporte.


Conclusión: los huevos de oro, símbolo de una inflación sin freno

El huevo, símbolo de sencillez y alimento de base, se ha convertido en 2025 en un termómetro de la inflación alimentaria en España. Su precio desbocado refleja la fragilidad del sistema agroalimentario, sometido a crisis sanitarias, costes crecientes y desequilibrios comerciales.

Mientras los consumidores se enfrentan a una cesta cada vez más cara, los huevos —aquellos de cada mañana— parecen haberse transformado en auténticos huevos de oro.

Continuar leyendo