Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Esta es la ‘polémica’ cesta de Carrefour por 30 euros

Publicado

en

cesta de carrefour 30 euros

La cadena de supermercados Carrefour anunció la semana pasada el lanzamiento de una nueva promoción que consiste en una cesta básica de 30 productos por 30 euros, tanto de alimentación, como de droguería.

La cadena de supermercados Carrefour ha difundido este lunes tal y como había anunciado la lista definitiva de productos de su cesta básica que podrá adquirirse con un precio tope de 30 euros hasta el 8 de enero de 2023 y en la que destaca la ausencia de leche, aceite de oliva, huevos, legumbres, frutas frescas, carnes y pescados.

El objetivo  de la campaña de Carrefour es que los ciudadanos puedan ahorrar cada vez que hagan su compra.

Pero la ‘polémica’ está en que excluye algunos de los productos que más se han encarecido en términos anuales: aceites y grasas (+28,6%), leche (+22,6%), huevos (+22,5%), carne de ave (+16,3%), legumbres y hortalizas frescas (+15,5%), y frutas frescas (+15,1%).

Los productos de la cesta de Carrefour:

Sí hay aceite de girasol, espirales vegetales de pasta, harina de trigo, caldo de pollo, lata de atún en aceite de girasol, albóndigas en salsa, zumo de naranja, limón y zanahoria, y pan de molde.

Aunque no hay leche, sí se incluyen algunos básicos para el desayuno, como café molido, galletas María, copos de avena y cereales de maíz.

En el listado también hay productos como chocolate blanco, té de limón, mermelada de melocotón y panes para hamburguesas.

La lista de productos de alimentación la completan las ofertas de sal marina; guisantes en lata, maíz dulce en lata, pimientos del piquillo en frasco; champiñones en lata y vinagre de vino blanco.

Al margen de los productos alimentarios, la cesta también cuenta con insumos de higiene y limpieza, como lavavajillas, detergente, lejía, limpiacristales, dentífrico, compresas, gel de ducha y papel higiénico.

Todos los productos de la cesta son de la propia marca Carrefour y la compañía asegura que se trata de «productos presentes en cualquier despensa» y garantiza que «se ofrecen con el precio más bajo del mercado».

En total, la compra de todos ellos suma 30 euros, pero también es posible adquirirlos por separado.

Esta medida de Carrefour la llevó a cabo de manera similar en Francia y en España se enmarca en la iniciativa de la vicepresidenta del Gobierno, Yolanda Díaz, de acordar con las empresas de distribución un tope de precio para los productos básicos de forma que los ciudadanos puedan amortiguar la creciente inflación.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

¿Qué es la lluvia de sangre y por qué se verá en España este fin de semana?

Publicado

en

lluvia de sangre
Lluvia de sangre

Un fenómeno llamativo coincidiendo con el arranque de la Semana Santa

Este fin de semana, del 11 al 13 de abril de 2025, España será testigo de un fenómeno atmosférico cada vez más frecuente: la lluvia de sangre, también conocida como lluvia de barro. Coincidiendo con el comienzo de la Semana Santa, este evento natural teñirá cielos y superficies de tonos ocres y rojizos, afectando a buena parte del país.

La responsable es la borrasca Olivier, que está impulsando desde el norte de África una masa de aire cargada de polvo sahariano, la cual interactuará con sistemas frontales activos, provocando precipitaciones mezcladas con calima.


¿Qué es la lluvia de sangre y por qué recibe ese nombre?

A pesar de su nombre impactante, la lluvia de sangre no es peligrosa ni extrema. Se trata de una expresión popular para describir las lluvias que arrastran partículas de polvo en suspensión, principalmente procedentes del desierto del Sáhara.

Cuando estas gotas de agua cargadas de arena caen sobre superficies claras, como coches, ventanas o suelos, dejan un residuo terroso o rojizo. Este color recuerda visualmente a la sangre, motivo por el cual se ha extendido el uso de este término, aunque el nombre técnico es “lluvia de barro”.

Este fenómeno suele generar gran interés en internet, especialmente durante la primavera y el otoño, cuando es más habitual debido a la interacción entre borrascas atlánticas y aire africano.


¿Cuándo y dónde se verá la lluvia de sangre en España?

El episodio de lluvia de sangre comenzará este viernes 11 de abril y se extenderá hasta el domingo 13, afectando a varias zonas del país:

Sábado 12 de abril:

La calima será más intensa en:

  • Andalucía

  • Ceuta y Melilla

  • Zona centro peninsular

En estas regiones se esperan lluvias de barro, ya que las precipitaciones coincidirán con altas concentraciones de polvo en suspensión.

Domingo 13 de abril (Domingo de Ramos):

El polvo sahariano se desplazará hacia el este peninsular, afectando a:

  • Cataluña

  • Comunidad Valenciana

  • Región de Murcia

  • Este de Andalucía

  • Islas Baleares

Las lluvias que se produzcan durante esta jornada podrían dejar manchas visibles de barro en vehículos, calles y ventanas, especialmente en ciudades costeras y zonas elevadas.


Recomendaciones ante la lluvia de sangre: cómo actuar

Aunque no representa un riesgo grave para la salud, este tipo de lluvias pueden generar ciertos inconvenientes y molestias:

Posibles efectos:

  • Reducción de la calidad del aire, sobre todo en áreas con alta concentración de polvo.

  • Visibilidad limitada en carretera, especialmente en zonas de montaña y durante las primeras horas del día.

  • Suciedad visible en coches, terrazas, mobiliario urbano o paneles solares.

  • Problemas respiratorios en personas con asma u otras afecciones pulmonares si la calima es muy densa.

Recomendaciones:

  • Limita la actividad al aire libre si los niveles de partículas en suspensión son elevados.

  • Las personas con afecciones respiratorias deben seguir precauciones médicas específicas.

  • No limpies el coche ni las ventanas hasta que hayan pasado las lluvias.

  • Usa mascarilla FFP2 si notas molestias respiratorias al aire libre en zonas afectadas.


Un fenómeno cada vez más habitual en la península

La lluvia de sangre no es un fenómeno aislado. Su frecuencia ha aumentado en los últimos años, especialmente en primavera y otoño, cuando los sistemas atlánticos coinciden con irrupciones de aire sahariano.

Este nuevo episodio se suma a una combinación meteorológica poco habitual para abril: la borrasca Olivier, una luna llena visible desde toda España, previsiones de nieve en zonas altas y ahora, además, lluvias de barro. Todo ello dibuja un arranque de Semana Santa con cielos cambiantes, calima y contrastes climáticos en distintas regiones del país.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo