Síguenos

Fallas

#Fallas17| Fuset sale en defensa de las críticas a la falla infantil municipal

Publicado

en

Una vez plantada la falla infantil del Ayuntamiento de Valencia, realizada por Anna Ruiz y Giovanni Nardín, de líneas modernas y de cartón piedra, bajo el lema ‘Descobrir i redescobrir’, lo cierto es que el monumento se aleja mucho de los monumentos infantiles municipales de otros años, y aunque se trata de un proyecto novedoso orientado a niños, lo cierto es que el mensaje y proyecto no ha acabado de ser del gusto de muchos valencianos y falleros, generando con ello un elevado número de críticas que se han difundido con rapidez por las redes sociales.

Tanto ha sido así, que el propio Concejal de Cultura Festiva y Presidente de Junta Central Fallera (JCF), Pere Fuset, ha salido en defensa de la falla infantil municipal realizando una profunda reflexión a través de sus redes sociales:

«Desde hace casi un año, cuando un jurado independiente y sin voto político, propuesto y compuesto por artistas, falleros, pedagogos y artistas falleros eligieron el proyecto de la falla infantil de este año sabía que hoy llovería. Y no agua,… sino opiniones de adultos sobre una falla ideada y plantada por sus artistas para niños y niñas.

Afirmé que era consciente que muchas de estas opiniones sería bien críticas y aún más reconocí que probablemente sería la ‘fallita’ que ningún político, habitualmente miedicas, nos hubiéramos atrevido a elegir por miedo a determinadas reacciones. La apuesta de este año es indudablemente diferente a lo que estamos acostumbrados a ver los últimos años en la Plaza del Ayuntamiento y eso como cualquier cambio brusco genera shock.

Hecha íntegramente en cartón piedra y madera como recomendaban las bases de elección consensuadas con el Gremio. Y también con una estética diferente de los acabados de ‘Lladró’ que mucas veces se curran muchos artistas falleros. Una falla por tanto singular como permite y requiere una falla fuera de concurso, pensada para promover la lectura y con un proceso creativo muy costoso aunque bien distinto al del corcho blanco, por la cual han apostado muchas comisiones falleras en la hisotira pero que al escaparse de determinados cánones no ha contado con el apoyo habitual de los jurados adultos.

Dije que no opinaría hasta verla plantada y hoy es el dia…o concretamente anoche..cuando vi a la Fallera Mayor Infantil y a su Corte, esas que según algunos hoy deberían estar llorando, ayudar ilusionadas en la plantà y mostrarme cada una de las piezas de madera que ellas mismas habían realizado en el taller o crear un cuento con la falla. Les pregunté qué opinaban y al decirme unánimemente que les gustaba mucho insistí… ¿Sabéis que a mucha gente no les gustará? Una pregunta que una niña me respondió con una claridad que me sorprendió…’Hay gente que no acepta lo que es diferente’. Si las niñas lo tiene claro ¡yo también! Y sólo me queda defender como ellas el derecho a la diferencia, el derecho de los artistas a ser libres, y el derecho de los niños y niñas a opinar por ellos mismos. Escuchemos los sin prejuicios y con respeto».

banner-LLIBRETS-DE-FALLA-horizontal

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Presentación de «Derecho fallero. Estudios sobre el régimen jurídico de las Fallas»

Publicado

en

Libro Félix Crespo derecho fallero

 La presentación se ha celebrado en el Salón de Cristal del Ayuntamiento de València

Ayer jueves, se llevó a cabo la presentación del libro «Derecho fallero. Estudios sobre el régimen jurídico de las Fallas» en el emblemático Saló de Cristall del Ayuntamiento de València. Esta obra, coordinada por Félix Crespo Hellín y Juan María Martínez Otero, ofrece un análisis exhaustivo del marco legal que rige una de las festividades más emblemáticas de la Comunidad Valenciana.

Sobre los coordinadores de la obra

Félix Crespo Hellín es licenciado y doctor en Derecho por la Universitat de València, donde se desempeña como profesor titular de Derecho Constitucional. Su trayectoria profesional incluye cargos destacados, como concejal del Grupo Municipal Popular en el Ayuntamiento de València entre 2003 y 2019, y presidente de la Junta Central Fallera durante su mandato. Además, ha sido subdelegado del Gobierno en Valencia y vocal de la Junta Electoral de la Comunitat Valenciana.

La presentación ha contado con la participación de autoridades locales, académicos y representantes de las comisiones falleras, quienes abordarán la importancia de comprender el entramado jurídico que sustenta las Fallas. Se analizarán aspectos legales, administrativos y culturales que contribuyen al desarrollo y la regulación de esta festividad.

Disponibilidad de la obra

«Derecho fallero. Estudios sobre el régimen jurídico de las Fallas» ya está disponible para su adquisición en librerías especializadas y plataformas en línea. La editorial Tirant lo Blanch ofrece más información sobre el libro y sus autores en su sitio web.Tirant Editorial+1Ammonra Librería+1

La presentación de esta obra representa una oportunidad única para profundizar en el estudio de las Fallas desde una perspectiva jurídica, enriqueciendo el conocimiento sobre una tradición que forma parte esencial de la identidad valenciana.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo