Síguenos

Fallas

#Fallas17| Fuset sale en defensa de las críticas a la falla infantil municipal

Publicado

en

Una vez plantada la falla infantil del Ayuntamiento de Valencia, realizada por Anna Ruiz y Giovanni Nardín, de líneas modernas y de cartón piedra, bajo el lema ‘Descobrir i redescobrir’, lo cierto es que el monumento se aleja mucho de los monumentos infantiles municipales de otros años, y aunque se trata de un proyecto novedoso orientado a niños, lo cierto es que el mensaje y proyecto no ha acabado de ser del gusto de muchos valencianos y falleros, generando con ello un elevado número de críticas que se han difundido con rapidez por las redes sociales.

Tanto ha sido así, que el propio Concejal de Cultura Festiva y Presidente de Junta Central Fallera (JCF), Pere Fuset, ha salido en defensa de la falla infantil municipal realizando una profunda reflexión a través de sus redes sociales:

«Desde hace casi un año, cuando un jurado independiente y sin voto político, propuesto y compuesto por artistas, falleros, pedagogos y artistas falleros eligieron el proyecto de la falla infantil de este año sabía que hoy llovería. Y no agua,… sino opiniones de adultos sobre una falla ideada y plantada por sus artistas para niños y niñas.

Afirmé que era consciente que muchas de estas opiniones sería bien críticas y aún más reconocí que probablemente sería la ‘fallita’ que ningún político, habitualmente miedicas, nos hubiéramos atrevido a elegir por miedo a determinadas reacciones. La apuesta de este año es indudablemente diferente a lo que estamos acostumbrados a ver los últimos años en la Plaza del Ayuntamiento y eso como cualquier cambio brusco genera shock.

Hecha íntegramente en cartón piedra y madera como recomendaban las bases de elección consensuadas con el Gremio. Y también con una estética diferente de los acabados de ‘Lladró’ que mucas veces se curran muchos artistas falleros. Una falla por tanto singular como permite y requiere una falla fuera de concurso, pensada para promover la lectura y con un proceso creativo muy costoso aunque bien distinto al del corcho blanco, por la cual han apostado muchas comisiones falleras en la hisotira pero que al escaparse de determinados cánones no ha contado con el apoyo habitual de los jurados adultos.

Dije que no opinaría hasta verla plantada y hoy es el dia…o concretamente anoche..cuando vi a la Fallera Mayor Infantil y a su Corte, esas que según algunos hoy deberían estar llorando, ayudar ilusionadas en la plantà y mostrarme cada una de las piezas de madera que ellas mismas habían realizado en el taller o crear un cuento con la falla. Les pregunté qué opinaban y al decirme unánimemente que les gustaba mucho insistí… ¿Sabéis que a mucha gente no les gustará? Una pregunta que una niña me respondió con una claridad que me sorprendió…’Hay gente que no acepta lo que es diferente’. Si las niñas lo tiene claro ¡yo también! Y sólo me queda defender como ellas el derecho a la diferencia, el derecho de los artistas a ser libres, y el derecho de los niños y niñas a opinar por ellos mismos. Escuchemos los sin prejuicios y con respeto».

banner-LLIBRETS-DE-FALLA-horizontal

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Horario del Besamanos a la Virgen de los Desamparados

Publicado

en

Besamanos a la Virgen de los Desamparados fecha
Foto: Toni Cortés

El Besamanos a la Virgen de los Desamparados ya tiene fecha. Tendrá lugar el próximo miércoles 21 de mayo desde las 06:30 horas de la mañana, gran evento anual que forma parte del programa de actos en honor a la Virgen de los Desamparados de Valencia 2025.

Besamanos a la Virgen de los Desamparados

Valencia siempre es fiel a esta cita con la Mare de Déu, por eso cuando se abren las puertas de la Basílica suele haber una cola con alrededor de 500 personas esperando desde la madrugada para entrar y participar en el Besamanos.

Es un día muy especial y esperado por miles de valencianos en el que los fieles pueden estar más cerca de la Virgen, en un momento de intimidad, presentando oraciones y súplicas a los pies de la Patrona.

Horario del Besamanos

La Basílica de la Virgen de los Desamparados permanecerá abierta el miércoles, 21 de mayo, desde las 6:30 de la mañana hasta el paso del último devoto de la Mare de Déu que quiera participar en el tradicional Besamanos público, uno de los principales actos organizados en el mes de mayo con motivo de la fiesta de la Patrona de los valencianos.

La imagen procesional de la Virgen será colocada en el altar mayor para poder recibir, uno a uno, a todos los fieles que le presentan súplicas, acciones de gracias y peticiones, según informan los Seguidores de la Virgen que colaborarán en la organización y control de los accesos junto a la Corte de Honor y los Eixidors del Trasllat.

Igualmente, como es habitual, en el exterior de la Basílica se instalarán vallas en forma de zig zag para organizar y ordenar el paso de los devotos, que formarán una larga cola en la Plaza de la Virgen.

La entrada general se realizará por las Puertas de Bronce y se habilitará otro acceso reservado para personas con movilidad reducida y sillas de ruedas que podrán acceder con un solo acompañante. También habrá servicio de ambulancia y, como todos los años, el acto contará con la colaboración de la Cruz Roja y de la Policía Local.

Basílica de la Virgen de los Desamparados

Templo dedicado a la Patrona de la ciudad, que constituye el principal edificio religioso construido en València durante el siglo XVII y, al mismo tiempo, la primera obra barroca de nueva planta.

Construida entre 1652 y 1667 por Diego Martínez Ponce de Urrana, presenta tres aspectos significativos: Es la única iglesia del casco histórico que no se levanta sobre antiguas parroquias o conventos, sino que es obra nueva. La cúpula no se sitúa en el centro sino que se halla desplazada aproximándose a la Catedral.

La presencia de camarín, elemento altamente significativo del barroco y uno de los primeros que se conocen en España. A éste se accede por una escalera, dedicándose su espacio a la adoración de la imagen de la Virgen.

La Real Basílica de la Virgen de los Desamparados alberga en su propio edificio el museo dedicado a la Patrona de València (Museo Mariano). La exposición cuenta con una selección variada de obras de grandes maestros y objetos que abarcan diferentes disciplinas: pintura, escultura, grabado, cerámica, textil, esmalte, orfebrería, dibujo, mobiliario, ofrendas devocionales, documentos fundacionales y conmemorativos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo