Síguenos

Fallas

#Fallas17| Fuset sale en defensa de las críticas a la falla infantil municipal

Publicado

en

Una vez plantada la falla infantil del Ayuntamiento de Valencia, realizada por Anna Ruiz y Giovanni Nardín, de líneas modernas y de cartón piedra, bajo el lema ‘Descobrir i redescobrir’, lo cierto es que el monumento se aleja mucho de los monumentos infantiles municipales de otros años, y aunque se trata de un proyecto novedoso orientado a niños, lo cierto es que el mensaje y proyecto no ha acabado de ser del gusto de muchos valencianos y falleros, generando con ello un elevado número de críticas que se han difundido con rapidez por las redes sociales.

Tanto ha sido así, que el propio Concejal de Cultura Festiva y Presidente de Junta Central Fallera (JCF), Pere Fuset, ha salido en defensa de la falla infantil municipal realizando una profunda reflexión a través de sus redes sociales:

«Desde hace casi un año, cuando un jurado independiente y sin voto político, propuesto y compuesto por artistas, falleros, pedagogos y artistas falleros eligieron el proyecto de la falla infantil de este año sabía que hoy llovería. Y no agua,… sino opiniones de adultos sobre una falla ideada y plantada por sus artistas para niños y niñas.

Afirmé que era consciente que muchas de estas opiniones sería bien críticas y aún más reconocí que probablemente sería la ‘fallita’ que ningún político, habitualmente miedicas, nos hubiéramos atrevido a elegir por miedo a determinadas reacciones. La apuesta de este año es indudablemente diferente a lo que estamos acostumbrados a ver los últimos años en la Plaza del Ayuntamiento y eso como cualquier cambio brusco genera shock.

Hecha íntegramente en cartón piedra y madera como recomendaban las bases de elección consensuadas con el Gremio. Y también con una estética diferente de los acabados de ‘Lladró’ que mucas veces se curran muchos artistas falleros. Una falla por tanto singular como permite y requiere una falla fuera de concurso, pensada para promover la lectura y con un proceso creativo muy costoso aunque bien distinto al del corcho blanco, por la cual han apostado muchas comisiones falleras en la hisotira pero que al escaparse de determinados cánones no ha contado con el apoyo habitual de los jurados adultos.

Dije que no opinaría hasta verla plantada y hoy es el dia…o concretamente anoche..cuando vi a la Fallera Mayor Infantil y a su Corte, esas que según algunos hoy deberían estar llorando, ayudar ilusionadas en la plantà y mostrarme cada una de las piezas de madera que ellas mismas habían realizado en el taller o crear un cuento con la falla. Les pregunté qué opinaban y al decirme unánimemente que les gustaba mucho insistí… ¿Sabéis que a mucha gente no les gustará? Una pregunta que una niña me respondió con una claridad que me sorprendió…’Hay gente que no acepta lo que es diferente’. Si las niñas lo tiene claro ¡yo también! Y sólo me queda defender como ellas el derecho a la diferencia, el derecho de los artistas a ser libres, y el derecho de los niños y niñas a opinar por ellos mismos. Escuchemos los sin prejuicios y con respeto».

banner-LLIBRETS-DE-FALLA-horizontal

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Las curiosidades del reinado de Berta Peiró y su corte de honor

Publicado

en

Las Fallas de Valencia 2025 han sido un año lleno de emociones intensas, cambios significativos y simbolismos que han dejado una huella imborrable en la historia de la fiesta.

Las máximas representantes, Berta Peiró García y su respectiva Corte de Honor, se convirtieron en protagonistas de momentos que permanecerán para siempre en la memoria colectiva de Valencia.

Su reinado no solo destacó por la tradición y el esplendor de los actos falleros, sino también por las circunstancias excepcionales que marcaron esta edición: desde la DANA de octubre de 2024 hasta las lluvias que acompañaron algunos de los momentos más esperados de las festividades.

Entre actos solemnes, desfiles emblemáticos y danzas tradicionales, Berta y su corte demostraron compromiso, resiliencia y solidaridad, convirtiéndose en un ejemplo de cómo la fiesta puede reflejar la fortaleza de la sociedad valenciana frente a la adversidad.

A continuación, recopilamos algunas de las curiosidades más destacadas de este reinado tan especial, donde cada detalle de la indumentaria, cada gesto durante los actos y cada paso de la dansà se transforman en símbolos de superación y homenaje a la tradición valenciana, especialmente en un año tan marcado por el agua y la solidaridad.

 


Récord histórico: 74 candidatas en 2025, frente a 73 habituales

En la edición de 2025 se registró un récord histórico con 74 candidatas a Fallera Mayor de Valencia, mientras que para 2026 el número se redujo a 73.

 Convivencia en alta mar rumbo a Ibiza

Por primera vez, las candidatas a Fallera Mayor de Valencia disfrutaron de unas jornadas de convivencia a bordo del ferry ‘Ciudad de Granada’, rumbo a Ibiza. Durante el viaje, compartieron experiencias, risas y aprendizajes entre ellas, al mismo tiempo que interactuaban con el jurado y los medios de comunicación, en un ambiente cercano que permitió mostrar su personalidad y fortalecer la camaradería antes de la elección final.

La DANA de octubre marcó el año fallero

Berta Peiró y corte en Mercavalencia

La Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) del 29 de octubre de 2024 dejó una huella imborrable en Valencia. Las Fallas de 2025 fueron denominadas «Fallas de la Solidaridad» en honor a la respuesta unánime ante la tragedia.

Berta y su corte no dudaron en ayudar en Mercavalencia.

La histórica Cridà y un espectáculo de altos vuelo

La Cridà se transformó eliminando al DJ, incorporando música en directo, danzas aéreas y pirotecnia, dando mayor solemnidad al acto y resaltando la tradición.

En la Crida de las Fallas de Valencia 2025, celebrada el 23 de febrero desde las Torres de Serranos, Berta Peiró, Fallera Mayor de Valencia, inauguró oficialmente las fiestas con un histórico discurso que marcó un hito en la historia reciente de la festividad. Ante miles de asistentes, Berta destacó la resiliencia del pueblo valenciano tras la devastadora DANA del 29 de octubre de 2024, subrayando que, a pesar de las pérdidas sufridas, «la riada no se ha llevado nuestro amor por las Fallas». Enfatizó que la solidaridad fallera se erigió como «una luz encendida en medio de la oscuridad», resaltando el papel fundamental de la juventud fallera como ejemplo de compromiso y generosidad. Con un mensaje claro y directo, invitó a todos a vivir las fiestas en una «València de solidaridad infinita», haciendo un llamado a la unidad y al apoyo mutuo frente a la adversidad.

Mascletàs aplazadas por el agua

Durante las Fallas de Valencia 2025, la climatología adversa afectó significativamente el desarrollo de los festejos, especialmente en lo que respecta a las mascletàs. En total, tres espectáculos pirotécnicos fueron suspendidos debido a la lluvia y la alerta naranja emitida por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

Estas mascletàs, originalmente programadas para los días 4, 5 y 6 de marzo, fueron reprogramadas para fechas posteriores.

La Ofrenda bajo la lluvia: una imagen de resiliencia

A pesar de la intensa lluvia, Berta Peiró y su Corte de Honor desfilaron con una sonrisa, demostrando compromiso y amor por la tradición fallera.

La Dansà de la corte: un homenaje a las localidades afectadas por la DANA

Para la Dansà, la Corte de Honor eligió telas de pueblos damnificados para confeccionar sus trajes. Elementos destacados:

  • Telas de Catarroja: Compañía Valenciana de la Seda, rayón «Resiliència» en marfil con flores.

  • Peinetas “Arrels” de Sedaví: con alusiones a la historia de la corte, la Fonteta, la Crida y la Plaza de la Virgen.

  • Aderezo de Massanassa: girandolas con piedra esmeralda y caramba en forma de corazón con los nombres de poblaciones afectadas.

  • Manteletas y cancán de Algemesí: realizados por talleres que reconstruyeron sus talleres tras la DANA.

Todo el conjunto simboliza la reconstrucción y la resiliencia de la sociedad valenciana, así como el apoyo a los profesionales del sector.

Temporal durante las preselecciones

Durante las preselecciones de las Falleras Mayores de Valencia 2025, la lluvia obligó a trasladar varias de las sesiones a los casales de las distintas comisiones falleras. Este cambio inesperado no restó solemnidad al proceso, ya que, entre las paredes de estos espacios más íntimos, se vivieron momentos de gran emoción y tensión. Fue allí donde finalmente se escuchó el veredicto del jurado, coronando a las aspirantes que conformarían la corte de honor, un escenario donde la pasión y la tradición valenciana se combinaron con la resiliencia frente a las adversidades meteorológicas.

Últimas en ser elegidas en la Fonteta, primeras en despedirse en el Roig Arena

Fonteta corte 2025

El proceso de elección de las Falleras Mayores de Valencia 2025 culminó en el Pabellón de la Fonteta, marcando el fin de una era en este emblemático lugar. Sin embargo, el acto de despedida se llevará a cabo en el Roig Arena, simbolizando el inicio de una nueva etapa en la historia de las Fallas.

El poderoso mensaje de Berta Peiró a través de su nuevo damasco blanco

El poderoso mensaje de Berta Peiró a través de su nuevo damasco blanco

La elección de las Cortes de Honor se traslada al Roig Arena

Continuar leyendo