Síguenos

Comisiones

#Fallas17| Las comisiones no tendrán que pagar por retirar elementos de la calle para plantar sus monumentos

Publicado

en

La concejalía de Movilidad Sostenible del Ayuntamiento de Valencia ha gestionado por primera vez de manera directa con las fallas de la ciudad la retirada de elementos de la vía pública que han pedido las comisiones para poder colocar en condiciones sus monumentos falleros, casals y otras instalaciones. Además, y también por primera vez, el coste de retirar los elementos de la vía pública ha sido asumido por la concejalía de Movilidad Sostenible. Bolardos, horquillas y bancos públicos son los elementos más habituales que han retirado ya, prácticamente en su totalidad, los técnicos municipales.

Destaca por encima de cualquier otro el barrio el caso de Russafa, dónde se han desmontado un total de 336 bolardos, 15 señales, un cartel informativo, cinco horquillas, ocho hitos, doce separadores y cuatro metros de barrera de tubo. El coste, subvencionado por parte de la concejalía de Movilidad Sostenible del Ayuntamiento de València, en este barrio, ha sido de 2.095,63 euros.

Poblats Marítims, Camins al Grau, Algirós, Ciutat Vella, Jesús, Extramurs, l’Eixample, l’Olivereta, Campanar y Poblats del Sud son el resto de distritos donde la concejalía ha desmontado material para facilitar la movilidad y la instalación de los monumentos falleros. En total se subvenciona un importe de 4.461,56 euros.

El plan especial de Fallas de Movilidad Sostenible también abarca acciones para con la seguridad de los peatones. Así el día 10, por ejemplo, se instalará una valla de seguridad en la Gran Vía Germanías para que la circulación de los peatones se produzca de manera segura para evitar los cruces hacia el barrio de Russafa por medio de la calzada. La instalación y el desmontaje tienen un coste de 5.338,01 euros.

A partir del día 16 se produce el corte de calles del centro de la ciudad que se hace a través de unas vallas el coste total de las cuales es de 2.528,76 euros. Finalmente, entre otras más acciones, la concejalía instalará paneles informativos en las entradas de la ciudad donde se informará de los cortes de vías y de los lugares donde poder dejar aparcados los vehículos.

Giuseppe Grezzi, concejal de Movilidad Sostenible ha comentado que «los falleros nos han agradecido que por primera vez el Ayuntamiento haya tomado la iniciativa y se haya comunicado directamente con las comisiones para la retirada del material público». Mañana, el concejal mantendrá una reunión con Francisco Corel, vicepresidente de la Confederación de Empresarios Valencianos y Presidente de la Federación de Transporte y Logística, y con un representante de la Conselleria de Sanitat para informar de los planos de circulación en fallas para las ambulancias.

Teresa-Caballer5

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Comisiones

El censo fallero se dispara liderado por las mujeres

Publicado

en

censo fallero
OFFICIAL PRESS

València, 9 mar (OFFICIAL PRESS-EFE).- El censo de personas inscritas en las 397 comisiones falleras de València se eleva a 120.235, de las que 52.803 son mujeres, lo que representa el 56 % del total, mientras que hay 40.163 hombres, 12.671 niños y 14.598 niñas.

La falla más numerosa es Gloria-Felicidad-Tremolar, dels Poblats del Sur, integrada por 1.087 falleros y falleras, 623 de la comisión femenina (476 mujeres y 147 niñas) y, por contra, en els Poblats Marítims se encuentra la falla con la comisión menos numerosa, con 31 falleras, 3 de ellas niñas, y 18 falleros, 5 de los cuales son menores.

Las mujeres lideran el censo fallero con el 56 % de las 120.235 personas inscritas

El censo fallero, que registra todas las personas que forman parte de las comisiones falleras de València, reúne más de 120.000 inscripciones (120.235), de las que 92.866 son mayores de edad y el resto son menores (27.269).

Unas 40 comisiones superan el medio millar de integrantes mientras que hay 16 fallas en València con menos de 100 componentes y destaca la de la Comisión Padre Luis Navarro-Remonta, en els Poblats Marítims, como la menos numerosa en censo.

En todas estas comisiones, que por orden de antigüedad encabeza la Falla de la plaza del Mercado Central, destacan pequeños colectivos como los que conforman las tres niñas de la Falla Islas Canarias-Dama de Elche, de Murillo-Palomar, de Huerto San Valero-Avenida de la Plata y de la citada Padre Luis Navarro-Remonta.

El colectivo más numeroso es el de las 623 mujeres de la Comisión Femenina de la Falla Gloria-Felicidad-Tremolar, que contrastan con las 26 mujeres que conforman la Comisión Femenina de menor tamaño y es la de la Falla Horta Sud-La Costera.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

 

Continuar leyendo