Síguenos

Fallas

#Fallas17| Valencia y el Gremio de artistas falleros impulsan la profesión

Publicado

en

La concejala de Desarrollo Económico y Turismo, Sandra Gómez, ha presidido la firma de un convenio de colaboración entre la Fundación Pacto por el Empleo de la Ciudad de Valencia y el Gremio de Artistas Falleros de Valencia, que tendrá una vigencia de dos años, prorrogables por acuerdo de las partes.

“Los valencianos tenemos una oportunidad muy importante, que nos distingue del resto de las ciudades de España, que no existe en ningún otro lugar, y que está en uno de nuestros barrios, el del Artista Fallero. Y desde el Ayuntamiento hemos de tener la habilidad y la capacidad suficiente para detectar esas oportunidades que nos brinda la ciudad, y trabajar codo con codo con los sectores económicos y profesionales competentes, como en ese caso es el Gremi d’Artistes Fallers, para sacar el máximo rendimiento, generar empleo, desarrollo y bienestar para toda la ciudad”. Con estas palabras, la concejala de Desarrollo Económico, Sandra Gómez, ha subrayado la importancia del acuerdo firmado este lunes, que pone las bases para la colaboración entre ambas entidades en diversos campos de impulso económico, laboral, turístico y cultural.

El gerente de la Fundación Comunidad Valenciana del Pacto para Empleo en la ciudad de Valencia, Francisco González Cardona, y el presidente del Gremio de Artistas Falleros, José Ramón Espuig, han rubricado este lunes el acuerdo, cuyo objetivo es “la institucionalización del marco de relación y colaboración entre ambas instituciones para la puesta en marcha de acciones conjuntas en diversos ámbitos”.

Entre ellos, ha destacado la concejala Gómez, el acuerdo recoge propuestas como el fomento de proyectos de formación y empleo en trabajos relacionados con las artes plásticas (monumentos falleros, decorados, escenografías, tematización, pintura, escultura…). “Con el apoyo de la Conselleria de Educación –ha explicado Sandra Gómez– queremos establecer una serie de certificados y complementos de formación para aquellos artistas que no estudiaron en su día la Formación Profesional específica; y favorecer que los certificados tengan reconocimiento en toda España e incluso a nivel europeo”.

También se ha subrayado la necesidad de mejorar la formación en general del gremio artesano en áreas como los idiomas, gestión de pymes, programas de diseño y/o dibujo, modelado digital, entre otros. Asimismo, se potenciará el reciclaje formativo de los y las artistas, especialmente en el uso de las nuevas tecnologías.

La delegada también ha destacado la importancia de fomentar convenios de prácticas entre empresas y el alumnado de Formación Profesional en la modalidad de Artista Fallero, que se cursa, como es conocido, en el IES Benicalap.

Otra de las iniciativas que se recoge en el acuerdo es la puesta en marcha de los Premios Jóvenes Talentos artistas falleros. Y en esta misma línea, la concejala ha destacado también su voluntad de aplicar incentivos y ayudas a aquellos artistas falleros que trabajen con materiales no contaminantes, así como a la investigación de nuevos materiales no contaminantes. “Aquí tenemos una gran oportunidad –ha asegurado Sandra Gómez– y si sabemos estimular esta colaboración público-privada con el Gremi, se abren grandes oportunidades para toda la ciudad”.

TURISMO DESESTACIONALIZADO

Finalmente, la concejala se ha referido al aspecto de promoción turística, que está infraexplotado en estos momentos. “Por ejemplo –ha explicado- a través del Palacio de Congresos con el llamado turismo de negocio: el objetivo sería desestacionalizar las Fallas para que los visitantes y participantes en los congresos y jornadas pudieran venir a conocer la Ciudad Fallera”. “O comercializar esas experiencias desde el propio Palacio –ha añadido- programando visitas en este espacio para conocer monumentos falleros o incluso ver la cremà”.

“Este es un valor que tiene Valencia y que no tienen otras ciudades –ha concluido la concejala– y, por eso, recursos de todo tipo han de venir a estos sectores que constituyen nuestra diferencia y nuestro valor añadido”.

El mestre major del Gremio, José Ramón Espuig, ha destacado la “importancia de este primer paso”, y ha mostrado su confianza en que de la colaboración prevista se deriven ventajas en el campo del empleo. “Es un acuerdo muy importante para nosotros –ha afirmado– y estamos abiertos y en continuo contacto para llevar adelante los proyectos de manera conjunta”.

banner-LLIBRETS-DE-FALLA-horizontal

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Fallece Carmen Bueso, alma de «Flor» y referente histórico de la indumentaria valenciana

Publicado

en

Fallece Carmen Bueso
Carmen Bueso

La indumentarista que marcó una época deja un legado imborrable en el arte de vestir a las falleras mayores y cortes de honor de València

VALÈNCIA, 29 MARZO 2025 – La indumentaria tradicional valenciana está de luto. Carmen Bueso, conocida por todos como Carmen “Flor”, ha fallecido dejando un vacío imposible de llenar en el corazón de las Fallas. Su nombre ha estado unido durante décadas a la elegancia, la excelencia artesanal y el profundo respeto por la tradición. Con su partida, València pierde a una de las figuras más queridas y relevantes del mundo fallero.

Aunque recientemente se había jubilado tras cerrar su tienda de la calle Conde Altea, su legado sigue vivo en cientos de trajes que continúan desfilando por la ciudad cada mes de marzo. Su marca, “Flor. Carmen Bueso”, fue sinónimo de calidad, estilo y cariño por los detalles.

De una paquetería de barrio a vestir a las falleras mayores de València

El germen de su trayectoria profesional nació en la Paquetería Flor, un pequeño comercio junto al Mercado de Colón gestionado por la familia de su esposo, Manuel Flor. En su acogedora esquina de Conde Salvatierra, Carmen comenzó haciendo composturas y arreglos, hasta que un día decidió ir más allá: empezó a confeccionar trajes a medida con un pequeño equipo en Benimàmet, mucho antes de que el concepto de “tienda de indumentaria fallera” estuviese consolidado.

Su trabajo pronto se hizo conocido entre clientas exigentes del Pla del Remei y la Gran Vía, y su habilidad con el hilo y la aguja la catapultó a lo más alto del sector.

El espolín «Soto» y un momento para la historia

Uno de los momentos más emblemáticos de su carrera llegó en 1999, cuando su sobrina, Lola Flor Bustos, fue proclamada fallera mayor de València del año 2000. Fue Carmen quien la vistió de arriba a abajo, confeccionando con su equipo en Benimàmet el histórico espolín “Soto” de color paja, tejido por Garín. Fue, además, el último traje de exaltación no entregado por el Ayuntamiento, en una época en la que las falleras mayores aún vestían trajes confeccionados por familiares o indumentaristas de confianza.

Ese momento marcó el paso de Carmen Bueso de modista a icono.

Lola Flor

El salto a su tienda en Conde Altea y una clientela de élite fallera

Con el nuevo milenio, Carmen decidió dar un paso más y abrir su propia tienda bajo su nombre: “Flor. Carmen Bueso”. Durante más de dos décadas, este espacio fue referente indiscutible en el sector de la indumentaria valenciana, por donde pasaron falleras mayores como Sara Martín, Lucía Gil, Gloria Martínez, Marta Reglero, Nela Ayora o Inmaculada Asensi, así como decenas de componentes de las cortes de honor.

Incluso fue pionera en diseñar los primeros justillos para la “dansà” en el año 2008, cuando esa prenda no era aún habitual.

La tradición familiar también continuó con las nuevas generaciones: su sobrina nieta, Lola López Flor, hija de la fallera mayor del año 2000, fue componentede la corte de honor infantil de 2024. Un legado que se ha transmitido con orgullo y pasión.

Una jubilación que no pudo disfrutar

En 2024, Carmen bajó la persiana de su tienda con la satisfacción del deber cumplido. Se retiraba para disfrutar de una merecida jubilación, traspasando el negocio y cerrando un capítulo brillante de su vida. Lamentablemente, su fallecimiento prematuro ha impedido que disfrute plenamente de esa nueva etapa.

GALERÍA| La espectacular indumentaria de los hijos de Lola Flor

Reconocimiento en vida: premio Joia del Gremio de Sastres y Modistas

En junio de 2023, Carmen Bueso recibió uno de los galardones más emotivos: el premio Joia del Gremio de Sastres y Modistas de la Comunitat Valenciana, en reconocimiento a una vida entera dedicada al arte textil.

“Nunca hubiera imaginado un final así a mi trayectoria profesional, rodeada de tanta gente que quiero, de personas maravillosas que me he encontrado a lo largo de este camino”, escribió entonces, visiblemente emocionada por el homenaje.

Un legado que se viste, no se olvida

A diferencia de otras disciplinas efímeras de la fiesta, como la pirotecnia o la creación de monumentos falleros, el arte de la indumentaria permanece. Los trajes de valenciana confeccionados por Carmen seguirán vivos en cada desfile, cada exaltación y cada “mascletà”, recordándonos que fue ella quien los hizo posibles.

Cada vez que uno de sus espolines salga del armario, alguien recordará: «Esto es un Flor».

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo