Síguenos

Fallas

#Fallas17| Valencia y el Gremio de artistas falleros impulsan la profesión

Publicado

en

La concejala de Desarrollo Económico y Turismo, Sandra Gómez, ha presidido la firma de un convenio de colaboración entre la Fundación Pacto por el Empleo de la Ciudad de Valencia y el Gremio de Artistas Falleros de Valencia, que tendrá una vigencia de dos años, prorrogables por acuerdo de las partes.

“Los valencianos tenemos una oportunidad muy importante, que nos distingue del resto de las ciudades de España, que no existe en ningún otro lugar, y que está en uno de nuestros barrios, el del Artista Fallero. Y desde el Ayuntamiento hemos de tener la habilidad y la capacidad suficiente para detectar esas oportunidades que nos brinda la ciudad, y trabajar codo con codo con los sectores económicos y profesionales competentes, como en ese caso es el Gremi d’Artistes Fallers, para sacar el máximo rendimiento, generar empleo, desarrollo y bienestar para toda la ciudad”. Con estas palabras, la concejala de Desarrollo Económico, Sandra Gómez, ha subrayado la importancia del acuerdo firmado este lunes, que pone las bases para la colaboración entre ambas entidades en diversos campos de impulso económico, laboral, turístico y cultural.

El gerente de la Fundación Comunidad Valenciana del Pacto para Empleo en la ciudad de Valencia, Francisco González Cardona, y el presidente del Gremio de Artistas Falleros, José Ramón Espuig, han rubricado este lunes el acuerdo, cuyo objetivo es “la institucionalización del marco de relación y colaboración entre ambas instituciones para la puesta en marcha de acciones conjuntas en diversos ámbitos”.

Entre ellos, ha destacado la concejala Gómez, el acuerdo recoge propuestas como el fomento de proyectos de formación y empleo en trabajos relacionados con las artes plásticas (monumentos falleros, decorados, escenografías, tematización, pintura, escultura…). “Con el apoyo de la Conselleria de Educación –ha explicado Sandra Gómez– queremos establecer una serie de certificados y complementos de formación para aquellos artistas que no estudiaron en su día la Formación Profesional específica; y favorecer que los certificados tengan reconocimiento en toda España e incluso a nivel europeo”.

También se ha subrayado la necesidad de mejorar la formación en general del gremio artesano en áreas como los idiomas, gestión de pymes, programas de diseño y/o dibujo, modelado digital, entre otros. Asimismo, se potenciará el reciclaje formativo de los y las artistas, especialmente en el uso de las nuevas tecnologías.

La delegada también ha destacado la importancia de fomentar convenios de prácticas entre empresas y el alumnado de Formación Profesional en la modalidad de Artista Fallero, que se cursa, como es conocido, en el IES Benicalap.

Otra de las iniciativas que se recoge en el acuerdo es la puesta en marcha de los Premios Jóvenes Talentos artistas falleros. Y en esta misma línea, la concejala ha destacado también su voluntad de aplicar incentivos y ayudas a aquellos artistas falleros que trabajen con materiales no contaminantes, así como a la investigación de nuevos materiales no contaminantes. “Aquí tenemos una gran oportunidad –ha asegurado Sandra Gómez– y si sabemos estimular esta colaboración público-privada con el Gremi, se abren grandes oportunidades para toda la ciudad”.

TURISMO DESESTACIONALIZADO

Finalmente, la concejala se ha referido al aspecto de promoción turística, que está infraexplotado en estos momentos. “Por ejemplo –ha explicado- a través del Palacio de Congresos con el llamado turismo de negocio: el objetivo sería desestacionalizar las Fallas para que los visitantes y participantes en los congresos y jornadas pudieran venir a conocer la Ciudad Fallera”. “O comercializar esas experiencias desde el propio Palacio –ha añadido- programando visitas en este espacio para conocer monumentos falleros o incluso ver la cremà”.

“Este es un valor que tiene Valencia y que no tienen otras ciudades –ha concluido la concejala– y, por eso, recursos de todo tipo han de venir a estos sectores que constituyen nuestra diferencia y nuestro valor añadido”.

El mestre major del Gremio, José Ramón Espuig, ha destacado la “importancia de este primer paso”, y ha mostrado su confianza en que de la colaboración prevista se deriven ventajas en el campo del empleo. “Es un acuerdo muy importante para nosotros –ha afirmado– y estamos abiertos y en continuo contacto para llevar adelante los proyectos de manera conjunta”.

banner-LLIBRETS-DE-FALLA-horizontal

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Homenaje a Berta Peiró: el reconocimiento a la fuerza de una líder fallera

Publicado

en

Homenaje Berta Peiró
Homenaje a Berta Peiró-CEDIDAS

La Falla Ripalda – Beneficencia – San Ramón celebró un homenaje multitudinario a Berta Peiró García, Fallera Mayor de València 2025, en un acto que reunió a representantes del mundo fallero, autoridades y amigos de la homenajeada. La ceremonia sirvió para repasar los hitos que han situado a Berta como una de las Falleras Mayores más recordadas de los últimos tiempos.

Desde las 19:00 horas, decenas de invitados desfilaron ante el photocall donde Berta los recibió con la cercanía, la elegancia y la serenidad que han caracterizado su año. Arropada por aplausos y muestras de cariño, volvió a demostrar la conexión auténtica que ha marcado su reinado.

El acto estuvo presentado por el concejal Juan Carlos Caballero, amigo personal de la Fallera Mayor, quien aportó un tono cálido y cercano a una ceremonia concebida como un viaje emocional a través de sus momentos más significativos.


Un año marcado por el carisma y la fuerza de una líder fallera

El homenaje no solo puso en valor el cariño de su comisión, sino también el perfil de una Fallera Mayor que ha dejado huella desde el primer día. Berta Peiró ha destacado por:

  • Su discurso firme, emocional y muy preparado, defendiendo siempre el valor cultural y humano de las Fallas.

  • Su capacidad extraordinaria para conectar con el público, tanto en actos institucionales como en su visita diaria a comisiones.

  • Un compromiso real con la tradición, incorporando una mirada moderna e inclusiva.

  • Un profundo respeto por la fiesta y sus profesionales, especialmente por la artesanía fallera.

Su estilo, elegante y seguro, ha consolidado su imagen como una Fallera Mayor capaz de combinar solemnidad, cercanía y un liderazgo natural.


El histórico discurso de la Crida: una llamada a la memoria, a la unidad y al orgullo valenciano

Entre los momentos más recordados del reinado de Berta Peiró, la Crida de 2025 ocupa un lugar de honor. Desde lo alto de las Torres de Serranos, Berta firmó un discurso que no solo emocionó, sino que también conmovió a toda València.

En una noche marcada por el recuerdo, Berta puso palabras a la tragedia que la ciudad había vivido con la DANA, un episodio que dejó heridas profundas y que aún permanecía presente en miles de familias. La Fallera Mayor quiso que ese dolor no quedara silenciado en una celebración tan simbólica y, con sensibilidad y firmeza, honró la memoria de las víctimas y reconoció el esfuerzo incansable de los voluntarios, a quienes situó como ejemplo de la verdadera esencia valenciana.

Invitó al mundo entero a no olvidarse de València, a recordar que detrás de la fiesta también hay resiliencia, solidaridad y una comunidad capaz de levantarse unida incluso en los momentos más difíciles.

Y fue entonces cuando pronunció la frase que ya forma parte de la historia reciente de la fiesta:

“Ser faller és la millor versió de ser valencià.”

Una declaración poderosa, nacida del alma fallera y convertida en una de las líneas más citadas de las últimas Cridas. Berta no solo abrió las Fallas: abrió el corazón de una ciudad entera.


Un vínculo eterno con su comisión

La Falla Ripalda – Beneficencia – San Ramón quiso que este homenaje fuera un agradecimiento sincero a quien ha llevado el nombre de la comisión por toda València con orgullo, cariño y un profundo sentido de responsabilidad.

La comisión destacó el vínculo especial mantenido durante todo su reinado: un lazo construido desde la admiración mutua, el apoyo constante y la gratitud por representar a la falla en el escalón más alto del calendario fallero.

El homenaje, diseñado como un recorrido emocional por su año, se convirtió en el cierre perfecto para un reinado que ha dejado huella tanto en la ciudad como en su propia comisión.


Una Fallera Mayor que ya es historia

El acto concluyó con una frase que resume el sentimiento común: Berta Peiró ya forma parte de la historia de la falla y de la historia reciente de València.

Con personalidad, elegancia y una capacidad única para transmitir emoción, Berta ha protagonizado un año inolvidable. Un año que no solo ha representado un cargo, sino que ha dejado un legado.

Porque, tras su homenaje, queda claro que su reinado termina, pero su legado acaba de empezar.

Continuar leyendo