Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Muere con 91 años Juan Lladró, cofundador de la prestigiosa firma de porcelana

Publicado

en

El empresario y ceramista valenciano Juan Lladró, cofundador de la prestigiosa firma de cerámica decorativa Lladró ha fallecido hoy a los 91 años de edad, según han confirmado a Efe fuentes cercanas a la familia.

Juan Lladró puso en marcha la empresa junto a sus dos hermanos en 1953 en Almàssera (valencia) y la convirtió en una referencia de la cerámica de lujo, con cientos de delegaciones comerciales en todo el mundo.

La firma, que da empleo aproximadamente a 700 personas, está actualmente en manos del grupo inversor PHI Industrial, que compró el pasado mes de enero Sodeige, la matriz de la firma Lladró SA.

En el momento de la venta, el 70 % de las acciones estaba en manos de Juan y sus tres hijas (Ángeles, Mari Luz y Rosa); y el 30 % restante, a partes iguales, entre los otros dos hermanos, José (y sus dos hijas) y Vicente (y sus tres hijos).

Juan Lladró, el artesano que hizo de su apellido un sinónimo de lujo

El ceramista y empresario valenciano Juan Lladró, fallecido hoy a los 91 años, fue el mayor de los tres hermanos (José y Vicente) artífices de la prestigiosa firma de cerámica Lladró, que durante décadas ha sido un sinónimo de lujo y ha ocupado espacios de excepción en escaparates de todo el mundo.

Formado en la Escuela de Artes y Oficios de San Carlos, al igual que sus dos hermanos, Juan Lladró (1926) puso en marcha su primer taller de cerámica a los 25 años en Almàssera (Valencia), su localidad natal, trabajando en un pequeño horno moruno en el patio trasero de la casa familiar.

El crecimiento de los encargos y el reconocimiento de sus trabajos dio origen a una gran empresa en menos de una década, que se instaló en la vecina localidad de Tavernes Blanques y que en los años 60 y 70 del pasado siglo inició una expansión internacional que llevó la firma Lladró a los cinco continentes, con filiales en Estados Unidos, Canadá, Alemania, Bélgica, Italia, Reino Unido, Japón, Hong Kong, Singapur o Australia.

La firma dispone, desde 1988, de un museo y galería en Nueva York, y numerosas piezas suyas se exponen en museos de todo el mundo.

Además, con el paso de los años, los tres hermanos han convertido sus instalaciones en Tavernes Blanques, conocidas como La Ciudad de la Porcelana, en sede de una excepcional colección pictórica (abierta al público hasta el año pasado) que incluye cuadros de Sorolla, El Greco y Zurbarán, entre otros grandes pintores.

En 2003 la familia Lladró decidió romper la sociedad, que hasta entonces se repartía entre los tres hermanos al 33 %, de modo que Juan y sus cuatro hijas pasaron a controlar el 70 %, y el 30 % restante, a partes iguales, entre los otros dos hermanos, José (y sus dos hijas) y Vicente (y sus tres hijos).

Las discrepancias en la gestión entre las diferentes familias propietarias de la firma, reflejadas en los cambios en el consejo de administración, han sido recogidas en varias ocasiones por los medios de comunicación, al tiempo que minimizadas por parte de las propietarias.

En los últimos años, la prestigiosa marca ha llevado a cabo varios ajustes de plantilla, el último en el periodo 2014-2016 y que afectó a un 30 % de la jornada laboral, e incluso negoció la salida de trabajadores para atenuar las consecuencias de la extinción de contratos.

Con la intención de encontrar viabilidad económica a la empresa, tocada por la bajada de las ventas que sufre desde hace años y las pérdidas económicas, la firma de cerámica decorativa se lanzó a buscar inversores, una andadura que se cerró el pasado enero con la venta al grupo inversor PHI Industrial.

Además de empresario y responsable de la firma Lladró, Juan fue consejero y fundador de Antena 3, consejero en varios bancos y en multinacionales.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Nuevos abonos gratuitos de Renfe: cómo y cuándo solicitarlos

Publicado

en

abono gratuito renfe

Abonos gratis de Renfe para mayo y junio de 2025: requisitos, fechas y cómo solicitarlos

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha activado los nuevos abonos gratuitos de Renfe para los meses de mayo y junio de 2025, dirigidos a usuarios frecuentes de los servicios de Cercanías, Rodalies y Media Distancia. Estos títulos ya pueden solicitarse desde el martes 8 de abril a través de los canales habituales de Renfe.

Quién puede solicitar los abonos gratuitos de Renfe

Estos abonos están destinados a personas usuarias habituales del tren, y permiten realizar viajes ilimitados durante el período de validez, siempre que se cumpla un número mínimo de trayectos. Para su obtención, es necesario realizar un depósito en forma de fianza, que se devuelve al final del periodo si se alcanzan los requisitos establecidos.


Fechas de solicitud y validez de los abonos

  • Inicio de la solicitud: desde el 8 de abril de 2025.

  • Periodo de validez: del 1 de mayo al 30 de junio de 2025.

  • Excepción regional: en Cantabria y Asturias, los abonos tendrán validez hasta el 31 de agosto, debido a su formato cuatrimestral.


Fianza: precios y condiciones para su devolución

Aunque los abonos son gratuitos, el usuario debe abonar una fianza para activar el título. Esta se reembolsará si se alcanza el número mínimo de viajes requerido:

  • Cercanías y Rodalies:

    • Fianza: 10 euros

    • Requisito: al menos 8 viajes

  • Media Distancia:

    • Fianza: 20 euros

    • Requisito: mínimo de 8 viajes

  • Cantabria y Asturias (abono cuatrimestral):

    • Fianza: 10 euros

    • Requisito: mínimo de 16 viajes

Una de las principales novedades de este año es la reducción del número de trayectos necesarios para recuperar la fianza, que pasa de 16 a 8 viajes en la mayoría de los casos.


Cómo solicitar los abonos gratuitos de Renfe

Los abonos pueden solicitarse por las vías habituales:

  • A través de la app Renfe Cercanías

  • En máquinas de autoventa situadas en estaciones

  • En las taquillas físicas de Renfe

  • En la web oficial de Renfe: www.renfe.com

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo