Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Muere con 91 años Juan Lladró, cofundador de la prestigiosa firma de porcelana

Publicado

en

El empresario y ceramista valenciano Juan Lladró, cofundador de la prestigiosa firma de cerámica decorativa Lladró ha fallecido hoy a los 91 años de edad, según han confirmado a Efe fuentes cercanas a la familia.

Juan Lladró puso en marcha la empresa junto a sus dos hermanos en 1953 en Almàssera (valencia) y la convirtió en una referencia de la cerámica de lujo, con cientos de delegaciones comerciales en todo el mundo.

La firma, que da empleo aproximadamente a 700 personas, está actualmente en manos del grupo inversor PHI Industrial, que compró el pasado mes de enero Sodeige, la matriz de la firma Lladró SA.

En el momento de la venta, el 70 % de las acciones estaba en manos de Juan y sus tres hijas (Ángeles, Mari Luz y Rosa); y el 30 % restante, a partes iguales, entre los otros dos hermanos, José (y sus dos hijas) y Vicente (y sus tres hijos).

Juan Lladró, el artesano que hizo de su apellido un sinónimo de lujo

El ceramista y empresario valenciano Juan Lladró, fallecido hoy a los 91 años, fue el mayor de los tres hermanos (José y Vicente) artífices de la prestigiosa firma de cerámica Lladró, que durante décadas ha sido un sinónimo de lujo y ha ocupado espacios de excepción en escaparates de todo el mundo.

Formado en la Escuela de Artes y Oficios de San Carlos, al igual que sus dos hermanos, Juan Lladró (1926) puso en marcha su primer taller de cerámica a los 25 años en Almàssera (Valencia), su localidad natal, trabajando en un pequeño horno moruno en el patio trasero de la casa familiar.

El crecimiento de los encargos y el reconocimiento de sus trabajos dio origen a una gran empresa en menos de una década, que se instaló en la vecina localidad de Tavernes Blanques y que en los años 60 y 70 del pasado siglo inició una expansión internacional que llevó la firma Lladró a los cinco continentes, con filiales en Estados Unidos, Canadá, Alemania, Bélgica, Italia, Reino Unido, Japón, Hong Kong, Singapur o Australia.

La firma dispone, desde 1988, de un museo y galería en Nueva York, y numerosas piezas suyas se exponen en museos de todo el mundo.

Además, con el paso de los años, los tres hermanos han convertido sus instalaciones en Tavernes Blanques, conocidas como La Ciudad de la Porcelana, en sede de una excepcional colección pictórica (abierta al público hasta el año pasado) que incluye cuadros de Sorolla, El Greco y Zurbarán, entre otros grandes pintores.

En 2003 la familia Lladró decidió romper la sociedad, que hasta entonces se repartía entre los tres hermanos al 33 %, de modo que Juan y sus cuatro hijas pasaron a controlar el 70 %, y el 30 % restante, a partes iguales, entre los otros dos hermanos, José (y sus dos hijas) y Vicente (y sus tres hijos).

Las discrepancias en la gestión entre las diferentes familias propietarias de la firma, reflejadas en los cambios en el consejo de administración, han sido recogidas en varias ocasiones por los medios de comunicación, al tiempo que minimizadas por parte de las propietarias.

En los últimos años, la prestigiosa marca ha llevado a cabo varios ajustes de plantilla, el último en el periodo 2014-2016 y que afectó a un 30 % de la jornada laboral, e incluso negoció la salida de trabajadores para atenuar las consecuencias de la extinción de contratos.

Con la intención de encontrar viabilidad económica a la empresa, tocada por la bajada de las ventas que sufre desde hace años y las pérdidas económicas, la firma de cerámica decorativa se lanzó a buscar inversores, una andadura que se cerró el pasado enero con la venta al grupo inversor PHI Industrial.

Además de empresario y responsable de la firma Lladró, Juan fue consejero y fundador de Antena 3, consejero en varios bancos y en multinacionales.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Borja Sémper reaparece tras anunciar que padece cáncer y agradece el apoyo recibido

Publicado

en

El portavoz nacional del Partido Popular (PP), Borja Sémper, ha reaparecido públicamente este martes durante la reunión del comité de dirección del partido, en pleno tratamiento contra el cáncer que padece.

Diagnóstico y tratamiento

Fue en julio de 2025 cuando Sémper hizo público que le habían detectado un tumor cancerígeno y que tendría que someterse a un tratamiento exigente, lo que limitaría su presencia en actos públicos.

Reaparición en Aranjuez

Mes y medio después del anuncio, el político se desplazó a Aranjuez para asistir a la reunión de la cúpula del PP. A la cita acudió con una gorra de béisbol de Kansas, mostrando cercanía y normalidad en su día a día.

En su cuenta de X (antiguo Twitter), Sémper compartió sus reflexiones sobre el encuentro:

«Un comienzo de curso especial. Reencontrarse con compañeros, con los periodistas a los veía todos los lunes… Cuando parece que nada importa, cuando todo parece relativo, centrarnos en lo importante es cada vez más necesario.»

Mensaje de agradecimiento

El portavoz aprovechó la ocasión para enviar un mensaje de gratitud a Alberto Núñez Feijóo, líder del PP:

«Gracias por tanto, jefe.»

Sémper continúa centrado en su recuperación, apoyado por su familia, especialmente por su mujer Bárbara Goenaga y sus cuatro hijos, con quienes disfrutó este verano de una escapada a la costa de Cádiz.

 

Perfil de Borja Sémper

PARTIDO POPULAR

Francisco de Borja Sémper Pascual, nacido en 1976 en Irún (Guipúzcoa), tiene una amplia trayectoria política en el Partido Popular. Fue portavoz en el Parlamento Vasco durante una etapa clave para el constitucionalismo en Euskadi, y actualmente ocupa el cargo de portavoz nacional del PP y vicesecretario general en el Comité Ejecutivo Nacional del partido.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo