Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Fallece en Miami la periodista y escritora valenciana Marina Izquierdo

Publicado

en

VALÈNCIA, 13 Oct. (EUROPA PRESS) –

La periodista y escritora valenciana Marina Izquierdo ha fallecido en Miami (Estados Unidos) por causas desconocidas después de haber estado hospitalizada brevemente por encontrarse mal, según fuentes de su entorno.

Marina Izquierdo se ha dedicado al periodismo, la docencia y la narrativa. Periodista cultural, directora de comunicación y profesora de literatura en la Universidad de Columbia, Manhattanville College y la Universidad de Malta, así como en el Instituto Cervantes y en el Queen Sophia Spanish Institute, la autora cuenta con relatos y poemas premiados y publicados en distintas antologías.

Recientemente, la escritora reivindicó la figura de la poetisa Gloria Fuertes y otras féminas que fueron pioneras en campos como la literatura, la diplomacia o la filosofía en su primera obra de teatro, ‘Mujeres fuertes’.

La obra, que publica la editorial Lastura, está dirigida especialmente al público infantil y adolescente y pretende rendir tributo a la trayectoria de Gloria Fuertes cuando se cumple un siglo de su nacimiento, así como a otras mujeres que la historia ha «silenciado».

Izquierdo también ganó el premio Voces Nuevas de Poesía de la editorial Torremozas y su obra ‘La mitad silenciada’ quedó finalista en el III Premio Internacional de Poesía Pilar Fernández Labrador al que se presentaron 465 poemarios de 24 países.

MARINA IZQUIERDO

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Felipe VI aparta a Juan Carlos I de los actos por el 50º aniversario de la Monarquía

Publicado

en

Rey Felipe pueblo gitano

El Rey Felipe VI presidirá el próximo 21 de noviembre la ceremonia en la que impondrá el Toisón de Oro a la reina Sofía, al expresidente Felipe González y a los padres de la Constitución Miguel Herrero y Miguel Roca.

Juan Carlos I, ausente en la conmemoración de medio siglo de Monarquía

El Palacio de la Zarzuela ha confirmado que don Juan Carlos I no participará en los actos oficiales por el 50 aniversario de la restauración de la Monarquía española, que se celebrarán el 21 de noviembre en el Palacio Real de Madrid.

La decisión de Felipe VI refuerza la línea de distancia institucional que el monarca ha mantenido desde su llegada al trono en 2014, marcada por la intención de renovar la imagen de la Corona y desligarla de las controversias judiciales y mediáticas asociadas a su padre.

Toisones de Oro para figuras clave de la democracia

Durante el acto conmemorativo, Felipe VI impondrá los últimos cuatro Toisones de Oro concedidos en su reinado. Las distinciones serán para:

  • La reina Sofía, en reconocimiento a su papel institucional y apoyo constante a la Corona.
  • Felipe González, expresidente del Gobierno y figura clave de la Transición.
  • Miguel Herrero de Miñón y Miguel Roca, dos de los “padres” de la Constitución de 1978.

El Toisón de Oro, una de las condecoraciones más prestigiosas de la Casa Real Española, simboliza el compromiso con los valores democráticos y la unidad del Estado.

Un aniversario con carga simbólica

El 21 de noviembre marcará medio siglo desde la proclamación de Juan Carlos I como rey, tras la muerte de Francisco Franco en 1975, y la consiguiente restauración de la Monarquía parlamentaria en España. Sin embargo, el protagonismo de esta efeméride recaerá exclusivamente en Felipe VI y la generación democrática que consolidó el sistema constitucional.


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo