Síguenos

Fallas

La Fallera Mayor de Valencia que deslumbró a toda España en su aparición en «Un, dos, tres»

Publicado

en

Fallera Mayor de Valencia programa un dos tres

En 1985, la ciudad de Valencia celebró con orgullo la elección de Esther Silleras como Fallera Mayor, un título que representa el máximo honor dentro de la festividad de las Fallas. Ese mismo año, Silleras y su corte de honor tuvieron la oportunidad de llevar la tradición y el espíritu fallero a la televisión nacional, siendo invitada especial en el popular programa «Un, dos, tres… responda otra vez».

 

Las Fallas de Valencia, declaradas Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2016, son una celebración emblemática que combina arte, cultura y tradición. Cada año, una joven valenciana es elegida como Fallera Mayor, convirtiéndose en la embajadora de la fiesta. En 1985, Esther Silleras fue seleccionada para este prestigioso rol, destacándose por su elegancia, carisma y profundo conocimiento de la cultura fallera.

«Un, dos, tres… responda otra vez»: Un icono televisivo

«Un, dos, tres… responda otra vez», creado por Narciso Ibáñez Serrador, fue uno de los programas más exitosos y queridos de la televisión española. Emitido por primera vez en 1972, este show de concursos combinaba humor, entretenimiento y preguntas de conocimiento general, logrando atraer a millones de espectadores semana tras semana.

Chicho Ibáñez Serrador era un enamorado de las Fallas y durante los años que duró el ‘Un, dos, tres’ siempre dedicó uno de sus programas a la fiesta valenciana coincidiendo con el mes de marzo.

La visita de Esther Silleras al programa

La aparición de Esther Silleras en «Un, dos, tres…» fue un evento significativo tanto para el programa como para la promoción de las Fallas a nivel nacional. La Fallera Mayor de Valencia no solo representaba la festividad, sino también la identidad y las tradiciones valencianas.

  • La llegada al plató: Vestida con el tradicional traje de valenciana, Esther Silleras deslumbró al público y a los concursantes con su porte y belleza.
  • Entrevista y participación: Durante el programa, Esther compartió detalles sobre las Fallas, explicando su origen, significado y las actividades que conforman la celebración. Además, habló de su experiencia personal como Fallera Mayor, destacando los momentos más memorables de su reinado.
  • Interacción con el público: La participación de Esther en «Un, dos, tres…» no se limitó a una simple entrevista. También formó parte de algunos segmentos del programa, interactuando con los concursantes y el público, aportando un toque de autenticidad y cercanía que fue muy apreciado por todos.

Impacto y legado

La visita de Esther Silleras al programa «Un, dos, tres…» tuvo un impacto significativo. Por un lado, ayudó a difundir y promover las Fallas de Valencia en todo el país, atrayendo a más visitantes y aumentando el interés por esta festividad.

Por otro lado, consolidó a Silleras como una figura representativa no solo de las Fallas, sino de la cultura valenciana en general.

  • Promoción de las Fallas: La aparición en un programa tan visto como «Un, dos, tres…» permitió que las Fallas alcanzaran una audiencia más amplia.
  • Esther Silleras como embajadora: Esther Silleras se destacó como una embajadora ideal de las Fallas, utilizando su plataforma para educar y entusiasmar a la audiencia sobre las tradiciones valencianas.

La visita de Esther Silleras, Fallera Mayor de Valencia de 1985, al programa «Un, dos, tres… responda otra vez» fue un evento histórico que unió la televisión y la tradición en un momento de celebración cultural.

Esta aparición no solo destacó la belleza y la importancia de las Fallas, sino que también reforzó el papel de la Fallera Mayor como embajadora de la cultura valenciana. A través de su participación, Esther Silleras dejó una huella perdurable en la memoria colectiva, demostrando el poder de la televisión para conectar y celebrar las diversas tradiciones de España.

VÍDEO| Esther Silleras: La Fallera Mayor de Valencia de 1985 en el programa televisivo «Un, dos, tres»

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

¿Habrá mascletà el Día de la Madre en València? Catalá responde

Publicado

en

Floristerías de València piden el cambio de fecha para la mascletà del Día de la Madre

La decisión del Ayuntamiento de València de programar una mascletà aplazada de Fallas para el Día de la Madre, el 4 de mayo, ha generado una fuerte polémica entre el colectivo de floristas de la ciudad. Las floristerías, especialmente las situadas en la Plaza del Ayuntamiento, se han mostrado preocupadas por el impacto negativo que esta festividad puede tener sobre sus ventas en una de las fechas más importantes del año.

Restricciones por la mascletà y pérdidas para las floristerías

Según indican los afectados, la programación de la mascletà en el Día de la Madre «supone un grave perjuicio económico» para las floristerías, al coincidir con una de las jornadas de mayor volumen de ventas del año, cuando el acceso peatonal y de vehículos a la zona quedará restringido debido al dispositivo de seguridad del evento.

«Este día supone un elevado porcentaje de venta para las floristerías ubicadas en la Plaza del Ayuntamiento», advierten los comerciantes en un comunicado dirigido a la alcaldesa María José Catalá.

Las floristerías, especialmente las de la Plaza del Ayuntamiento, reclaman al consistorio que reconsidere la fecha del espectáculo pirotécnico, debido a que limita su actividad en una jornada clave para su economía.

València, tierra de flores… ¿o de pólvora?

Las floristerías, que son consideradas un emblema de la tradición valenciana, subrayan que su actividad en la plaza «es un símbolo de nuestra identidad cultural». Además, alertan que esta programación podría afectar a numerosos empleos directos e indirectos dentro del sector floral, un colectivo que trabaja intensamente durante esta época del año.

“Estamos seguros de que muchas madres preferirán recibir flores en lugar de pólvora”, afirman los floristas en un tono reivindicativo.

Petición formal al Ayuntamiento

Los floristas de València solicitan al Ayuntamiento que traslade la mascletà a otra fecha que no interfiera con el desarrollo normal del comercio el Día de la Madre, apelando al equilibrio entre las festividades y las necesidades económicas locales.

La polémica sigue ganando relevancia a medida que se acerca el 4 de mayo, con la esperanza de que el consistorio valore la importancia de las tradiciones valencianas en todos sus aspectos.

Catalá garantiza la mascletà del Día de la Madre en València y asegura medidas para minimizar el impacto en los floristas

El Ayuntamiento asegura que trabaja con los comerciantes de la plaza para acotar el cierre y proteger las ventas en una fecha clave

 


La mascletà del 4 de mayo sí se celebrará, pese a coincidir con el Día de la Madre

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha confirmado que la mascletà especial prevista para el 4 de mayo, coincidiendo con el Día de la Madre, se celebrará como estaba previsto. Según explicó, el disparo se programó en esta fecha debido a que no pudo llevarse a cabo durante las pasadas Fallas.

“Se debe disparar pronto, ya que los pirotécnicos tienen el material preparado”, ha indicado la alcaldesa, subrayando que se trata de una situación excepcional que no se repetirá todos los años.

Estas son las fechas para disparar las tres mascletaes suspendidas en Fallas

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo