Fallas
Así quedan los cambios en la elección de las Falleras Mayores de València
Publicado
hace 6 díasen

La Asamblea de presidentas y presidentes ha ratificado este martes los cambios en la elección de las Falleras Mayores de València 2024 -con 113 votos a favor, 12 abstenciones y 67 en contra–.
Los cambios en la elección de las Falleras Mayores de València
Con el fin de continuar favoreciendo “el mayor consenso posible”, así como “el mayor margen de decisión” del Pleno y la Asamblea de presidentas y presidentes, la propuesta consta de una estructura troncal que ha sido sometida a votación y de varias enmiendas independientes y parciales que han contado con votación diferenciada.
El presidente de Junta Central Fallera y concejal de Cultura Festiva, Pere Fuset, ha explicado que a este acuerdo se ha llegado a partir de las propuestas recibidas por las comisiones, sectores y agrupaciones que han participado en el llamamiento abierto para humanizar e introducir mejoras en el proceso.
Los planteamientos recibidos son, según Fuset, «muy dispares», pero ha destacado que todos ellos «tienen un pulso en común». “Queríamos que la propuesta que se presentara a la Asamblea no fuera una únicamente de la Presidencia, sino consensuada y trabajada por todas estas personas y comisiones, y finalmente lo hemos conseguido», ha remarcado.
En este sentido, ha destacado que recogen “las reivindicaciones planteadas por comisiones, sectores, agrupaciones y falleros y falleras particulares” y ha agradecido y reconocido la participación de las comisiones en el proceso.
Se ratifica la propuesta troncal de cambios en la elección de las Falleras Mayores
Preselecciones
Dentro de la propuesta troncal aprobada en la Asamblea de presidentes de falla se encontraba el número de candidatas por sectores: “el número de candidatas elegidas para pasar a la segunda fase dependerá del número de comisiones que compongan cada uno de los sectores”.
Así, los sectores formados hasta 12 comisiones elegirán 2 candidatas, mientras que los sectores formados por 13 o más comisiones elegirán 3 candidatas.
Respecto a los jurados en esta fase, la mayoría de sectores tienen la opción de hacerlo ellos mismo, pero los que no lo deseen, Junta Central Fallera “podrá designar uno que pondrá a disposición del sector”.
Más tiempo con las candidatas
En cualquier caso, las normas recogen que aquellos sectores que lo desean “podrán solicitar que el jurado acuda previamente, en un mínimo de dos jornadas diferentes y durante al menos una suma de 5 horas con el objetivo de reunirse personalmente con las candidatas” y se garantiza que los miembros del jurado “tendrán que tener libertad de actuación”.
Segunda y tercera fase de la elección de las Falleras Mayores
“Se iniciará con un mínimo de quince días antes del acto de elección” y al finalizar la misma “se habrán elegido trece candidatas a Fallera Mayor Infantil de València y trece candidatas a Fallera Mayor de València”.
Mismo jurado para Corte y Fallera Mayor (se mantiene)
En cuanto al jurado, las normas aprobadas establecen que será el mismo en la segunda y en la tercera fase del proceso y que estará compuesto por siete miembros para Fallera Mayor Infantil de València y siete miembros para Fallera Mayor de València, todas ellas y ellos mayores de edad.
Tres componentes designados por JCF
Tres de sus componentes serán designados por la Presidencia de Junta Central Fallera:
- Uno será elegido de entre las que ya han sido Falleras Mayores de València y/o componentes de las Cortes de Honor
- Los otros dos “serán personas de perfiles relacionados con la psicología, el protocolo, la comunicación y, por extensión, con las funciones propias de las Falleras Mayores”
Cuatro componentes elegidos por la Asamblea
Jurados infantiles profesionalizados
En el caso de los jurados infantiles, además, deberán tener “perfiles especialmente orientados con el trato con niñas y niños” y en todos los casos “tendrán que ser falleras o falleros censados en alguna comisión perteneciente a Junta Central Fallera”.
Los otros cuatro integrantes del jurado “serán designados por la Asamblea de presidentas y presidentes de:
- entre los presidentes y presidentas de falla y de agrupación
- miembros de Junta Central Fallera
- cualquier otro fallero o fallera censada en comisiones de JCF, en posesión del Bunyol d’Argent y con el aval de la presidencia de su comisión
Mínimo dos presidentes de falla
De estos cuatro, las normas indican que serán elegidos “como mínimo dos presidentes o presidentas de comisiones falleras de Junta Central Fallera”, mientras que el resto de perfiles “podrá ocupar cada cual como máximo una plaza en función del resultado de la votación”.
Es decir, “un mínimo de dos presidentes/se de falla, un máximo de un presidente/a de agrupación, un máximo de un componente de Junta Central Fallera y un máximo de un fallero/fallera avalada por su comisión”.
No podrán ser jurados
No podrán ser nombrados jurados “aquellas personas que lo hayan sido para el mismo proceso en algún momento durante los cinco años inmediatamente anteriores”, así como tampoco aquellas “censadas en comisiones con candidatas en el proceso adulto o proceso infantil, respectivamente”.
Los jurados deberán ser «discretos»
Finalmente, se remarca que los miembros del jurado “tendrán que guardar máxima discreción sobre el proceso y las deliberaciones durante el transcurso de todas las fases y velar por el trato justo, equitativo y con la máxima dignidad hacia todas las candidatas”.
La segunda fase finalizará en el acto público que anualmente se realizará en que se nombrarán las a trece candidatas infantiles y trece candidatas adultas que pasarán a la fase final.
Opciones complementarias de cambios en la elección que también se han aprobado
Interventor
Una de las propuestas dice: «Los jurados de las fases 2 y 3, cuenten con la presencia de una persona interventora designada por Junta Central Fallera sin voz ni voto en ninguno de las deliberaciones del mismo, con el objetivo de velar por el buen funcionamiento del proceso y como testigo ante cualquier posible reclamación”.
Esta figura “se limitaría a observar el proceso y favorecer la comunicación para la logística de las pruebas acordadas por los miembros del jurado”. La propuesta ha salido adelante con 154 votos a favor, 23 abstenciones y 7 votos en contra.
Se acabó ser jurado si tienes candidata en mayor o infantil
La segunda consiste al establecer la incompatibilidad cruzada en las fases 2 y 3, para que no puedan aspirar a jurados aquellas personas censadas en comisiones con candidatas en cualquier de los dos procesos, adulto o infantil. La propuesta ha salido adelante con 187 votos a favor, 4 abstenciones y 1 voto en contra.
Los cambios en la elección de las Falleras Mayores que han sido rechazados
La tercera plantea introducir la elección del jurado por sorteo. Así, propone que la elección de los 4 miembros de los jurados para las fases dos y tres reservados para la Asamblea “se producirá por sorteo público de entre todas las candidaturas presentadas ante la Asamblea previamente al inicio del proceso”. “Se abrirá un plazo de presentación de candidaturas y uno de exposición pública de las mismas para la presentación de cualquier posible alegación una vez comprobados los requisitos”, indica. La propuesta ha sido rechazada con 64 votos a favor, 7 abstenciones y 117 votos en contra.
Se descarta el sorteo
La cuarta y última apuesta para combinar la deliberación del jurado con el componente de sorteo. Concretamente, establece que el jurado “elegirá durante la segunda fase a 30 candidatas infantiles para desarrollar el cargo de Fallera Mayor de València o Fallera Mayor Infantil de València”, respectivamente para los dos procesos. Una vez elegidas, indica que “se comunicará ante notario de forma privada y se procederá a sortear las 13 plazas disponibles para continuar el proceso de elección ya como candidatas a Fallera Mayor Infantil de València. Por último, establece que la elección de las 30 candidatas y sorteo “se realizará de forma conjunta al acto de elección en que se dará a conocer el resultado. El jurado elegirá durante la fase 3 y por deliberación la Fallera Mayor de València y la Fallera Mayor Infantil de València, siente el resto de candidatas finales integrantes de su Corte de Honor”.
La propuesta A -infantiles- ha sido rechazada con 54 votos a favor, 16 abstenciones y 117 votos en contra, y la propuesta B -adultas- también ha sido rechazada con 45 votos a favor, 13 abstenciones y 130 votos en contra.
Hablar valenciano: no es indispensable
Otra de las sorpresas fue que el valenciano deja de ser indispensable para las candidatas.
La última de las propuestas versaba sobre que el conocimiento del valenciano fuese condición indispensable para ser elegida Fallera Mayor de València. En el caso de las infantiles ha sido rechazada con 42 votos a favor, 20 abstenciones y 136 votos en contra. Finalmente. En el caso de las mayores ha sido rechazada 52 votos a favor, 14 abstenciones y 117 votos en contra.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Fallas
12.001 euros ofrece JCF por las telas de los trajes de la Corte de Honor 2024
Publicado
hace 3 díasen
26 mayo, 2023
Junta Central Fallera ha sacado a licitación el suministro de telas para los trajes de valenciana, manteletas y complementos y el servicio de confección de trajes para las Falleras Mayores de València y Corte de Honor del 2024. El contrato tiene un importe total de 119.799 euros (IVA incluido) y está dividido en 12 lotes.
Trajes de la Corte de Honor 2024
El objetivo del contrato es definir las quién suministrará las telas para los trajes de valenciana, de manteletas, peinetas, mantillas, zapatos y posticería, así como de la prestación del servicio de confección de los trajes oficiales. Un dato relevante es la acreditación como artesanos de la Comunitat Valenciana, con el certificado, de aquellas empresas que quieran participar en el concurso.
12.001€ para las telas de los trajes de la Corte de Honor 2024
El primer lote, relativo al suministro de las telas para los trajes oficiales de la Fallera Mayor de València y su Corte de Honor, por un importe de 12.001 euros (más IVA), tratándose de las telas de los dos trajes oficiales y los jubones negros. En el caso de las telas de la Fallera Mayor de Valencia y la Fallera Mayor Infantil de València, se trata de un segundo lote.
Las manteletas para las Cortes de Honor y las máximas representantes irán derivadas en dos lotes:
- El primero de ellos con una cuantía de 8.480 euros para las manteletas del primer traje oficial
- El segundo lote referido a las las manteletas del segundo traje oficial, con un precio de 7.000 euros.
El lote nº5 consiste en los zapatos para los trajes oficiales, por un importe de 4.056 euros, y recoge el suministro de estas piezas tanto para el primero como para el segundo traje oficial.
La confección de los trajes separada en cuatro lotes diferentes
Respecto a la confección de los trajes de la Corte de Honor 2024 y la máxima representante, se encuentran repartidos en cuatro lotes diferentes para repartir la confección de estos:
- el primer traje oficial de la Fallera Mayor de València y la Corte de Honor 2024 , denominado del siglo XIX o de mangas de ‘farol’, y cuenta con un importe de 10.010 euros. Se incluirá también la confección de un corpiño de manga larga de acuerdo con el diseño y confección del traje.
- Por el mismo importe, la confección del segundo traje oficial para la Fallera Mayor de València y las doce componentes de su Corte de Honor, denominado del siglo XVIII y realizado a partir del modelo tradicional de traje de valenciana del siglo XVIII, con patrón tradicional, jubón de manga ajustada hasta el codo y corpiño por fuera del regazo.
- El primer traje oficial de la allera Mayor Infantil de València y su Corte de Honor, denominado del siglo XIX o de mangas de ‘farol’, irá en otro lote, con un precio de 10.530 euros, se incluirá también la confección de un corpiño de manga larga de acuerdo con el diseño y confección del traje.
- El último de los lotes referidos a la confección de los trajes, se trata del segundo traje oficial de la Fallera Mayor Infantil de València y la Corte de Honor infantil, que estará realizado a partir del modelo tradicional de traje de valenciana del siglo XVIII, con patrón tradicional, jubón de manga ajustada hasta el codo y corpiño por fuera del regazo.
Las mallas de pelo
Por otro lado, el lote nº10, con un precio de 3.770 euros, consiste en el suministro de carretes y mallas de pelo, y comprenderá un juego de mallas y un juego de carretes laterales para las Falleras Mayores de València y las 24 componentes de las Cortes de Honor. Tendrán que ser confeccionados de manera artesanal y cosidos a mano. Además, el material tendrá que ser pelo natural y tener una garantía de calidad de un año y tendrán que estar elaborados sobre cordón de algodón de calidad para que pueda ser bastante flexible.
Peinetas y mantillas
El penúltimo lote comprende el suministro de las peinetas para los trajes oficiales, por un importe de 7.020 euros. Para el primer vestido, comprenderá un juego de peinetas (una posterior y dos laterales) bañadas en oro. Para el segundo vestido, será un juego de peinetas (una posterior y dos laterales) bañadas en oro y recortadas en forma de púas. La técnica de fabricación que se podrá utilizar para la realización de las peinetas tendrá que ser flor de agua (estilo siglo XVIII) y preferiblemente sin calados.
Finalmente, el lote nº12 consiste en el suministro de las mantillas para los trajes oficiales, con un precio de 3.600 euros. Para las Falleras Mayores de València, el contrato recoge que las elegirán ellas mismas a partir de un muestrario que verán en las instalaciones de la empresa. Su forma tendrá que ser de media luna, toalla, tres picos o dengue y los colores tendrán que ser en color marfil o crudo. Tendrán que estar bordadas sobre tul u organza en hilo de seda blanco o marfil y a mano.
Respecto a los motivos decorativos, la mayoría de modelos con bordados serán de cadeneta, pero también pueden ser con encaje de blonda, encaje de granada, puntillas incrustadas de valenciennes o alençon o incluso bolillo. También pueden ser con encaje de Bruselas o pointe rose (punto de rosa), entre otras.
Para las componentes de las Cortes de Honor, la forma de las mantillas tendrá que ser de media luna y los colores tendrán que ser en color marfil o crudo. Respecto a los motivos decorativos, la mayoría de modelos con bordados serán de cadeneta, pero también pueden ser con encaje de blonda, encaje de granada, puntillas incrustadas de valenciennes o alençon o incluso bolillo. También pueden ser con encaje de Bruselas o pointe rose (punto de rosa), entre otras.
¿Cuándo se deberá entregar?
Respecto a los plazos de entrega, las telas de los trajes oficiales tendrán que estar como máximo la segunda quincena de octubre de 2023; las manteletas y los zapatos, la primera quincena de noviembre de 2023; la confección de los primeros trajes oficiales, durante la primera quincena de enero de 2024; la confección de los segundos trajes oficiales, la primera quincena de diciembre de 2023; la posticería, la primera quincena de noviembre de 2023; las peinetas, la primera quincena de noviembre de 2023; y las mantillas, la primera quincena de noviembre de 2023.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder
Para comentar debe estar registrado.