Síguenos

Valencia

Alertan del peligro de la fauna salvaje en áreas urbanas de Valencia tras irrumpir una cabra en el centro de La Eliana

Publicado

en

fauna salvaje áreas urbanas Valencia
Imagen de una cabra salvaje por el centro de L'Eliana. EFE/Federación de Caza de la Comunitat Valenciana

València, 28 may (OFFICIAL PRESS-EFE).- La Federación de Caza de la Comunidad Valenciana ha alertado sobre el peligro de fauna salvaje en áreas urbanas tras la irrupción de una cabra en el centro del municipio valenciano de La Eliana.

Lo de la cabra de La Eliana no es un caso aislado

Según ha informado la Federación, este lunes «los residentes de L’Eliana «fueron testigos de la presencia de una cabra salvaje vagando por las calles del centro de la localidad del Camp de Túria, dejando a muchos perplejos».

Tanto la Policía Local como el Seprona siguieron de cerca al animal y la avistaron en el barranco de Mandor a última hora de la mañana aunque no lograron atraparla.

Sin embargo, tras escapar hacia el término municipal de Riba-roja a través de dicho barranco, se perdió su rastro en las inmediaciones del parque natural del Túria.

Alertan del peligro de fauna salvaje en áreas urbanas de Valencia

La Federación de Caza de la Comunidad Valenciana ha advertido que este «no es un caso aislado» y que la presencia de animales salvajes en zonas urbanas «representa un peligro significativo tanto para los residentes como para los transeúntes».

«Estos animales, al encontrarse asustados y desorientados, pueden comportarse de manera impredecible, lo que podría causar accidentes», han manifestado.

En el incidente de l’Eliana, la cabra salvaje «generó pánico entre los vecinos y causó daños materiales, aunque afortunadamente no hubo heridos», han indicado.

«Sin embargo, no debemos depender de la suerte para evitar incidentes más graves en el futuro», han añadido.

Aumento de animales salvajes

En los últimos meses, se han registrado múltiples avistamientos de animales salvajes en la región, han afirmado y han recordado que en febrero, un cerdo vietnamita fue visto deambulando por las calles de Puerto de Sagunto, eludiendo incluso a la policía.

En marzo, un jabalí fue avistado en un terreno baldío cerca del colegio Pintor Andreu y en abril, varios ciervos cruzaron una carretera principal cerca de Alcoy, desencadenando un accidente de tráfico con varios vehículos involucrados.

La federación ha subrayado la importancia de implementar medidas efectivas para gestionar la presencia de fauna salvaje en entornos urbanos, con el objetivo de proteger tanto a los ciudadanos como a los propios animales.

La presidenta de la Federación de Caza de la Comunidad Valenciana, Lorena Martínez, ha destacado el papel de los cazadores en este proceso y ha enfatizado su «experiencia y conocimiento del terreno».

«Es fundamental reconocer y visibilizar la contribución de los cazadores en esta labor», ha señalado y ha reiterado el compromiso de la Federación de «colaborar en la implementación de medidas que promuevan una convivencia segura entre humanos y fauna salvaje en la región».

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

València destina más de 5 millones a centros de acogida para animales abandonados

Publicado

en

Bienestar animal Valencia

El contrato cubre recogida, atención veterinaria, mantenimiento y adopciones en los centros municipales de Nazaret y Benimàmet

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de València ha aprobado este viernes el inicio del proceso de adjudicación del nuevo contrato de gestión integral de animales abandonados, que contempla la recogida, atención veterinaria, mantenimiento y fomento de la adopción de los animales alojados en los centros municipales de Nazaret y Benimàmet.

El contrato está valorado en 5.290.971,48 euros (IVA incluido) y tendrá una duración inicial de tres años, prorrogables por dos años adicionales.

🏛️ Gestión profesional y cumplimiento de la Ley de Bienestar Animal

El concejal de Bienestar Animal y portavoz del gobierno municipal, Juan Carlos Caballero, ha explicado que con esta iniciativa se busca poner fin a una situación heredada de 2011, en la que se gestionaban los servicios con un simple convenio, sin contrato formal.

«Hoy apostamos por una gestión ética, profesional y responsable que pone en el centro el bienestar animal, en línea con las exigencias de la nueva Ley de Bienestar Animal», ha afirmado el edil.

🐶🐱 Centros ‘pet friendly’ y segunda oportunidad para los animales

Este nuevo modelo de gestión municipal tiene como objetivo principal garantizar la calidad del servicio y ofrecer una segunda oportunidad a los animales abandonados:

“Queremos que València avance como una ciudad pet friendly, donde cada animal cuente con cuidados veterinarios, alimentación adecuada y opciones reales de adopción”, ha subrayado Caballero.

Además, el contrato incorpora medidas clave como:

  • Aumento de esterilizaciones

  • Control ético de colonias felinas

  • Promoción activa de adopciones

  • Mejora de instalaciones y atención sanitaria

📈 Un incremento presupuestario “sustancial”

Caballero ha destacado que este nuevo contrato representa un cambio de paradigma en la gestión:

“Pasamos de un convenio con una dotación de 600.000 euros anuales a un contrato que supera los 5 millones. Este salto presupuestario prioriza la calidad del servicio por encima del coste, poniendo el foco en el respeto, la salud y el cuidado de los animales abandonados”.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo