Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Feijóo insta a Vox a facilitar gobiernos del PP: «Si no, estará votando al PSOE»

Publicado

en

feijoo vox
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo (d), en València con motivo de la campaña electoral para el 28M. EFE/Kai Försterling
Madrid, 6 jun (OFFICIAL PRESS-EFE).- El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha instado a Vox a facilitar gobiernos del PP, como el de María Guardiola en Extremadura, porque de lo contrario el partido de Santiago Abascal «está votando al PSOE» y eso «va en contra» de sus «principios y compromisos electorales».

El jefe de la oposición ha mantenido este martes una entrevista con Onda Cero en la que ha subrayado que en las elecciones generales del 23 de julio no renuncia a conseguir mayorías absolutas como las de Andalucía o Madrid y como la que ya logró como presidente autonómico en Galicia.

Sobre las negociaciones autonómicas, donde el PP depende del sí de Vox en la Comunitat Valenciana, Extremadura y Aragón y de su abstención en la Región de Murcia y Baleares, Feijóo ha subrayado que ha dado autonomía a sus barones para intentar investiduras.

Además, ha expresado su confianza plena en Guardiola en Extremadura y ha destacado que empató en escaños con el PSOE y que ella entienda que le «corresponde gobernar». Feijóo argumenta que una vez que el PSOE no acepta que gobierne la lista más votada se juegue con las reglas que sí acepta.

En su caso, el líder de los populares se compromete a no ir a la investidura si no es el más votado y ha emplazado a que el presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, diga si asume el mismo compromiso.

En Barcelona, Feijóo espera la propuesta de Daniel Sirera (PP) que tiene la llave del Gobierno, con la premisa de que «la mayoría de ciudadanos» no acepta «el tique» Jaume Collboni-Ada Colau.

Por otra parte, ha enmarcado en el contexto de un mitin electoral la afirmación de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, sobre que Sánchez se irá como llegó, con un «pucherazo», y ha defendido que, como cuando él habló de «apartheid» en las aulas catalanas, son fórmulas que los políticos usan «normalmente copiadas de muchos periodistas».

COMPROMISOS ELECTORALES

Feijóo ha desgranado compromisos, como derogar la ley trans y la de memoria democrática, o reducir el Gobierno. Promete además rebajar el IRPF en los primeros cien días o poner en marcha una nueva ley del Poder Judicial.

Otras leyes no las derogará, sino que las modificará. Por ejemplo la reforma laboral, que considera que es la de Mariano Rajoy con algunos cambios negativos; la ley educativa o la de eutanasia, que ajustará «en su caso» y tras abordarlo con las comisiones de bioética.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El rey Juan Carlos I demandará a Revilla en Madrid tras fracasar la conciliación en Santander

Publicado

en

Juan Carlos I y Miguel Ángel Revilla

La demanda del rey emérito sigue adelante tras no llegar a un acuerdo con Miguel Ángel Revilla, quien se negó a rectificar sus declaraciones en televisión

Tras una conciliación sin acuerdo celebrada el pasado viernes 16 de mayo en los juzgados de Santander, el rey emérito Juan Carlos I presentará una demanda formal contra el expresidente de Cantabria y líder del PRC, Miguel Ángel Revilla, en los tribunales de Madrid.

El acto de conciliación fue el paso previo legal antes de una querella civil por injurias y vulneración del derecho al honor, después de que Revilla realizara declaraciones críticas sobre el monarca en diferentes programas televisivos. La abogada del rey emérito, Guadalupe Sánchez, solicitaba una rectificación pública y una indemnización de 50.000 euros.


📝 Sin avenencia en la conciliación: Revilla se negó a rectificar

Durante la vista, celebrada en el Juzgado de Primera Instancia número 13 de Santander, Revilla se mantuvo firme:

«Yo no rectifico en nada. Creo que estoy en lo cierto», aseguró el líder regionalista a su salida del juzgado.

El rey emérito no acudió personalmente al acto, aunque estuvo representado legalmente por su procurador y su abogada. Revilla, por su parte, asistió de forma presencial junto a su defensa. Ante la falta de acuerdo, la letrada de la Administración de Justicia dio por finalizado el acto sin avenencia, permitiendo así al emérito continuar por la vía judicial ordinaria.


💬 ¿Qué motivó la demanda de Juan Carlos I?

El origen del conflicto se remonta a manifestaciones públicas de Miguel Ángel Revilla en las que criticó al rey Juan Carlos en espacios televisivos de gran audiencia. Según la representación legal del emérito, esas declaraciones:

  • «Carecen de base fáctica»

  • Se fundamentan en informaciones periodísticas «que no equivalen a sentencias»

  • Constituyen un ataque a su honor y reputación

Revilla, por su parte, sostiene que sus palabras fueron simples opiniones personales y que se basaron en hechos públicos divulgados por medios de comunicación.


🚨 ¿Qué implica la demanda del rey emérito?

Concluida la fase de conciliación sin resultados, Juan Carlos I formalizará una demanda en los juzgados de Madrid, como permite la legislación civil española. El proceso judicial se iniciará con una reclamación por:

  • 50.000 euros de indemnización

  • Una rectificación pública de las declaraciones consideradas injuriosas

La defensa de Revilla prevé una batalla legal que podría alargarse en el tiempo. “Me veo en el banquillo a punto de cumplir 83 años”, comentó el expresidente cántabro tras conocer la decisión del emérito.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo