Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Felipe González: «Lo que ha pasado con la DANA en Valencia es el fracaso de la política»

Publicado

en

Felipe González DANA
El expresidente del Gobierno Felipe González, en una imagen reciente. EFE/Orlando Barría

Sevilla, 24 nov (OFFICIAL PRESS-EFE).- El expresidente del Gobierno Felipe González considera que lo ocurrido con la dana en Valencia es «el fracaso de la política» y ha recordado que él llevó al ejército a Bilbao en 1983 por las inundaciones, aunque eso no quiere decir que el Gobierno tuviera que haberlo hecho ahora porque «se ha sofisticado mucho la legislación».

«Yo me acuerdo como si fuera hoy de las inundaciones de Bilbao en agosto de 1983. Mandé al Ejército que subiera desde Burgos para que tuvieran cocinas de campaña, leche, agua, todo», ha explicado al ser preguntado sobre quién debió ponerse al mando de la gestión tras la catástrofe en una entrevista publicada por los diarios del Grupo Joly.

González cree que la legislación a veces se sofistica demasiado. Está de acuerdo con la descentralización «pero no con la centrifugación del poder porque, al final, siempre tiene que haber un poder que defina un proyecto de país».

En ese sentido, entiende que, por ejemplo, conceder una Hacienda propia a Cataluña sería «centrifugarlo todo».

La plurinacionalidad es «una chorrada»

Respecto a España como país, ha dicho que es «plural desde el punto de vista de las ideas y diverso desde el punto de vista de los sentimientos de pertenencia y, a veces, esa diversidad se confunde con la pluralidad».

Sin embargo, ha calificado como «una chorrada» hablar de plurinacionalidad. «En Cataluña ¿Reivindicáis que sois una nación? Muy bien, de acuerdo. ¿Reconocéis que España es una nación? No, nosotros no. Ah, pues entonces cómo vamos a discutirlo».

En cuanto al futuro del PSOE, ha explicado que el peligro de desaparecer «existe», pero cree que el partido «es bastante resiliente», más de lo que pudo ser en Francia, por lo que «tiene recorrido».

González ha asegurado que hay «muchos» dirigentes en el partido que le llaman la atención, pero evita mencionarlos porque cree que cualquiera que diga «sufriría persecución».

Una invitación «a destiempo» para el congreso federal

Ha explicado que le enviaron la invitación para el congreso federal «a destiempo, pero probablemente no iría», porque además tiene un viaje programado a Colombia y a México.

El expresidente ha lamentado que el PSOE se ha escorado hacia la izquierda y ha señalado que «sumar recogiendo el fracaso de los que suben como cohetes y se caen como plomos, lo puedes hacer durante un rato, pero eso no te da una mayoría».

Además, «te coloca, en un espectro del cero al 10, en un tramo del dos al tres, donde nunca ha estado el Partido Socialista, que ha estado siempre en el 4,2 ó 4,3».

Cuando se le pregunta por quienes dicen que él está trabajando para la oposición, responde: «Si fuera así, la oposición hubiera ganado».

La justicia social en segundo plano

Ha indicado que la justicia social, «pilar de la socialdemocracia, ha pasado a segundo plano» y ha manifestado que si se pierde «el foco de la lucha contra la desigualdad», desaparece su razón de ser.

«En España aumenta la desigualdad, pero se amplían los derechos de las minorías», ha añadido González, quien ha especificado que él no está en contra de esos derechos, pero «faltan letras en el abecedario para saber hasta dónde se puede llegar para describirlas».

Ha advertido de que hay una corriente «evidente en Europa» y también en España, aunque menos, en la que el Partido Socialista «ha dejado de ser alternativa», y ha puesto como ejemplo que es tercera fuerza en Madrid o Galicia, y que en el País Vasco no son alternativa. «No somos tercera fuerza en Andalucía porque no hay segunda», ha agregado.

A nivel internacional, ha considerado que Israel no puede ser obligado a negociar con «fuerzas irregulares» o con países que se niegan a reconocer su existencia, pero cree que hay que «intentar ayudar a buscar una línea de salida» con esas «precondiciones».

Por otra parte, Felipe González no cree que haya ahora una amenaza de Tercera Guerra Mundial por la situación en Ucrania.

Ha opinado que «la gente que justifica a Putin no tiene ni un solo argumento válido porque ni ha sido ni va a ser amenazado, y él lo sabe».

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Anticorrupción solicita 24 años de cárcel para Ábalos, 19 para Koldo y 7 para Aldama

Publicado

en

Koldo García, que fuera asesor del exministro José Luis Ábalos, comparece ante la comisión del Senado. EFE/ J.J. Guillén

La Fiscalía Anticorrupción ha solicitado al Tribunal Supremo penas que van desde los 7 hasta los 24 años de prisión para los principales investigados del conocido caso Koldo, la presunta trama de corrupción ligada a contratos de mascarillas adjudicados durante la pandemia por el Ministerio de Transportes.

24 años de prisión y multa de casi 4 millones para José Luis Ábalos

El Ministerio Público pide una condena de 24 años de prisión para José Luis Ábalos, exministro de Transportes y exsecretario de Organización del PSOE.
La Fiscalía le atribuye cinco presuntos delitos:

  • Organización criminal

  • Cohecho

  • Tráfico de influencias

  • Malversación

  • Uso de información privilegiada

Además, reclama para él una multa de 3,9 millones de euros y responsabilidades económicas conjuntas por los perjuicios ocasionados a dos empresas públicas.

19 años y medio de cárcel para Koldo García

Para Koldo García, exasesor ministerial de Ábalos, Anticorrupción solicita 19 años y medio de prisión, así como una multa también de 3,9 millones de euros, por los mismos delitos atribuidos al exministro.

La Fiscalía pide que tanto Ábalos como Koldo indemnicen de forma conjunta y solidaria a:

  • Ineco: 34.477,86 euros

  • Tragsatec: 9.500,54 euros

Asimismo, reclama el decomiso de al menos 430.298,4 euros, cantidad que correspondería a ganancias obtenidas mediante cohecho.

Atenuante de confesión para Víctor de Aldama

En el caso del empresario Víctor de Aldama, considerado presunto intermediario de la trama, la Fiscalía aplica la atenuante de confesión y solicita una pena de 7 años de prisión por:

  • Organización criminal

  • Cohecho

  • Uso de información privilegiada

También reclama para él una multa de 3,8 millones de euros.

El origen de la causa

El escrito de acusación llega después de que el magistrado instructor del Supremo, Leopoldo Puente, propusiera el pasado 3 de noviembre juzgar a los tres implicados. Según el juez, se habrían concertado poco después de la llegada de Ábalos al Ministerio, buscando obtener beneficios económicos mediante su influencia en contratos públicos.

Puente dividió la causa en dos piezas:

  • La principal, centrada en los contratos de mascarillas.

  • Una pieza separada dedicada a la supuesta trama de cobro de comisiones por obra pública.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo