Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Felipe González: «Lo que ha pasado con la DANA en Valencia es el fracaso de la política»

Publicado

en

Felipe González DANA
El expresidente del Gobierno Felipe González, en una imagen reciente. EFE/Orlando Barría

Sevilla, 24 nov (OFFICIAL PRESS-EFE).- El expresidente del Gobierno Felipe González considera que lo ocurrido con la dana en Valencia es «el fracaso de la política» y ha recordado que él llevó al ejército a Bilbao en 1983 por las inundaciones, aunque eso no quiere decir que el Gobierno tuviera que haberlo hecho ahora porque «se ha sofisticado mucho la legislación».

«Yo me acuerdo como si fuera hoy de las inundaciones de Bilbao en agosto de 1983. Mandé al Ejército que subiera desde Burgos para que tuvieran cocinas de campaña, leche, agua, todo», ha explicado al ser preguntado sobre quién debió ponerse al mando de la gestión tras la catástrofe en una entrevista publicada por los diarios del Grupo Joly.

González cree que la legislación a veces se sofistica demasiado. Está de acuerdo con la descentralización «pero no con la centrifugación del poder porque, al final, siempre tiene que haber un poder que defina un proyecto de país».

En ese sentido, entiende que, por ejemplo, conceder una Hacienda propia a Cataluña sería «centrifugarlo todo».

La plurinacionalidad es «una chorrada»

Respecto a España como país, ha dicho que es «plural desde el punto de vista de las ideas y diverso desde el punto de vista de los sentimientos de pertenencia y, a veces, esa diversidad se confunde con la pluralidad».

Sin embargo, ha calificado como «una chorrada» hablar de plurinacionalidad. «En Cataluña ¿Reivindicáis que sois una nación? Muy bien, de acuerdo. ¿Reconocéis que España es una nación? No, nosotros no. Ah, pues entonces cómo vamos a discutirlo».

En cuanto al futuro del PSOE, ha explicado que el peligro de desaparecer «existe», pero cree que el partido «es bastante resiliente», más de lo que pudo ser en Francia, por lo que «tiene recorrido».

González ha asegurado que hay «muchos» dirigentes en el partido que le llaman la atención, pero evita mencionarlos porque cree que cualquiera que diga «sufriría persecución».

Una invitación «a destiempo» para el congreso federal

Ha explicado que le enviaron la invitación para el congreso federal «a destiempo, pero probablemente no iría», porque además tiene un viaje programado a Colombia y a México.

El expresidente ha lamentado que el PSOE se ha escorado hacia la izquierda y ha señalado que «sumar recogiendo el fracaso de los que suben como cohetes y se caen como plomos, lo puedes hacer durante un rato, pero eso no te da una mayoría».

Además, «te coloca, en un espectro del cero al 10, en un tramo del dos al tres, donde nunca ha estado el Partido Socialista, que ha estado siempre en el 4,2 ó 4,3».

Cuando se le pregunta por quienes dicen que él está trabajando para la oposición, responde: «Si fuera así, la oposición hubiera ganado».

La justicia social en segundo plano

Ha indicado que la justicia social, «pilar de la socialdemocracia, ha pasado a segundo plano» y ha manifestado que si se pierde «el foco de la lucha contra la desigualdad», desaparece su razón de ser.

«En España aumenta la desigualdad, pero se amplían los derechos de las minorías», ha añadido González, quien ha especificado que él no está en contra de esos derechos, pero «faltan letras en el abecedario para saber hasta dónde se puede llegar para describirlas».

Ha advertido de que hay una corriente «evidente en Europa» y también en España, aunque menos, en la que el Partido Socialista «ha dejado de ser alternativa», y ha puesto como ejemplo que es tercera fuerza en Madrid o Galicia, y que en el País Vasco no son alternativa. «No somos tercera fuerza en Andalucía porque no hay segunda», ha agregado.

A nivel internacional, ha considerado que Israel no puede ser obligado a negociar con «fuerzas irregulares» o con países que se niegan a reconocer su existencia, pero cree que hay que «intentar ayudar a buscar una línea de salida» con esas «precondiciones».

Por otra parte, Felipe González no cree que haya ahora una amenaza de Tercera Guerra Mundial por la situación en Ucrania.

Ha opinado que «la gente que justifica a Putin no tiene ni un solo argumento válido porque ni ha sido ni va a ser amenazado, y él lo sabe».

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo