Síguenos

Gastronomía

Feria de Navidad de Valencia: Ubicación y precios

Publicado

en

Feria de Navidad de València
Feria de Navidad-ARCHIVO

La Navidad en Valencia no estaría completa sin la tradicional feria de atracciones, un plan ideal para disfrutar en familia o con amigos. Este evento regresa a la Marina de Valencia con numerosas atracciones para todos los públicos. Descubre a continuación toda la información que necesitas: fechas, ubicación, precios y cómo llegar.

Fechas y ubicación de la feria de atracciones

  • Fechas: Del 6 de diciembre de 2024 al 19 de enero de 2025.
  • Ubicación: Entre la avenida de Francia y la calle Ingeniero Manuel Soto, junto al emblemático Edificio del Reloj de la Marina de Valencia, en el solar tras la antigua Estación del Grao.

¿Qué encontrarás en la feria?

Esta feria promete diversión para todas las edades con:

  • La clásica noria.
  • Coches de choque.
  • El tren de la bruja.
  • Casa del terror.
  • Y muchas más atracciones.

Precios: Las atracciones oscilan entre los 3 y 4 euros, dependiendo de la actividad.

Cómo llegar a la feria de atracciones

Valencia ofrece múltiples opciones para llegar a este evento navideño:

  • En transporte público:
    • EMT Valencia: Líneas 4, 19, 30, 92 y 95.
    • Metrovalencia: Líneas L6 y L8 (tranvía).
  • En coche: Aparcamiento gratuito disponible en una amplia explanada cercana.

Otros planes navideños en Valencia

Además de la feria de atracciones, la ciudad ofrece una amplia variedad de actividades para disfrutar del espíritu navideño:

  • Luces de Navidad: El encendido será el 4 de diciembre en diferentes puntos de la ciudad.
  • Pista de hielo: Ubicada en la Plaza del Ayuntamiento de Valencia.
  • Mercadillos navideños: Perfectos para encontrar regalos únicos y disfrutar del ambiente festivo.

Historia de la feria de Navidad en Valencia

La feria de atracciones de Navidad en Valencia es una tradición que ha evolucionado con el paso del tiempo, consolidándose como una de las actividades más esperadas durante las fiestas. Su origen se remonta a mediados del siglo XX, cuando pequeñas ferias itinerantes comenzaban a instalarse en distintas zonas de la ciudad durante las celebraciones navideñas.

Los primeros años: una feria modesta

En sus inicios, las ferias navideñas en Valencia eran modestas, con pocas atracciones y pensadas principalmente para el público infantil. Se ubicaban en espacios más reducidos y contaban con actividades como tiovivos, columpios y pequeños juegos de habilidad. Estas primeras ediciones buscaban complementar el ambiente festivo de la ciudad con opciones de entretenimiento para las familias.

Expansión y modernización

Con el paso de las décadas, la feria fue creciendo en tamaño y popularidad. Durante los años 80 y 90, comenzó a incluir atracciones más grandes y modernas, como norias, montañas rusas y casas del terror. Además, se convirtió en un evento fijo en el calendario navideño valenciano, con su instalación en zonas céntricas como la explanada del puerto, cerca de la Marina de Valencia.

La feria no solo amplió su oferta de atracciones, sino que también incluyó opciones gastronómicas y espectáculos, lo que la convirtió en un espacio de ocio completo para todas las edades.

La feria en la Marina: un lugar emblemático

En las últimas décadas, la feria de Navidad encontró su lugar ideal en la Marina de Valencia, una ubicación que combina la cercanía al centro urbano con un entorno amplio y accesible. Esta ubicación permitió instalar atracciones de mayor tamaño y organizar actividades adicionales como conciertos o eventos especiales para los más pequeños.

La feria en el siglo XXI

Hoy en día, la feria de atracciones de Navidad en Valencia es un referente en la agenda festiva de la ciudad. Se ha adaptado a las nuevas generaciones, incorporando atracciones de última tecnología y servicios mejorados, como el aparcamiento gratuito y accesos en transporte público.

Además, sigue siendo un espacio intergeneracional que conecta a las familias con el espíritu navideño, preservando una tradición que ha alegrado a generaciones de valencianos y visitantes.

Curiosidades sobre la feria de Navidad

  • Atracción más antigua: La noria, un clásico que ha estado presente desde los primeros años de la feria.
  • Duración extendida: En las últimas décadas, la feria ha ampliado sus fechas, abriendo desde principios de diciembre hasta después de Reyes.
  • Influencia cultural: La feria ha sido escenario de rodajes, reportajes y sesiones fotográficas, consolidándose como parte de la identidad navideña de Valencia.

Con una historia rica y una evolución constante, la feria de Navidad en Valencia sigue siendo una cita imprescindible para vivir la magia de estas fechas.

No dejes pasar la oportunidad de vivir estas fiestas al máximo en Valencia, combinando la magia de la feria de atracciones con otras actividades navideñas inolvidables.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Gastronomía

Valencia Cuina Oberta: menús gourmet desde 28 euros

Publicado

en

'Valencia Cuina Oberta'
Restaurante Sabbia

Del 3 al 13 de abril, la ciudad celebra una nueva edición del festival gastronómico con cocina de proximidad, precios especiales y propuestas exclusivas

VALÈNCIA – La ciudad de València vuelve a convertirse en capital de la gastronomía mediterránea con una nueva edición de València Cuina Oberta, el festival culinario que acerca la alta cocina a precios accesibles. Del 3 al 13 de abril, un total de 73 restaurantes ofrecerán menús especiales diseñados para poner en valor el producto local, la creatividad y la experiencia gastronómica.

Desde este viernes ya se pueden hacer reservas a través de la web oficial valenciacuinaoberta.com, donde se encuentra toda la información sobre establecimientos, menús y horarios.


Precios para todos los gustos: desde 28 € en comida y 36 € en cenas

Los precios del festival se mantienen accesibles para que el público pueda disfrutar de menús especiales en restaurantes de primer nivel:

  • 28 euros por persona en comida

  • 36 euros por persona en cena

  • En restaurantes gourmet, hay un suplemento de 20 euros

  • En restaurantes con estrella Michelin, los menús ascienden a 80 € en comida y 100 € en cena

En todos los casos, las bebidas no están incluidas.

Cada menú incluye entrante, principal y postre, elaborados con ingredientes de kilómetro cero, apostando por la sostenibilidad, la temporalidad y el sabor del territorio.


Nuevas incorporaciones y experiencias gastronómicas

Esta edición de Cuina Oberta celebra la incorporación de nuevos nombres a su cartel, como Umaniko València, Umaniko Aqua, Bacai, The Front, Bodega Anyora y Bar Tonyna, que se estrenan con propuestas que prometen sorprender.

Además, 20 restaurantes ofrecerán experiencias personalizadas que van más allá del menú:

  • Fierro revive sus orígenes con Memoria en movimiento en mesa compartida, una cena íntima para solo ocho comensales.

  • Mamma Pazzo enseñará a hacer pasta fresca con Mamma Pazzo x Cocina con Claudio.

  • Mon Orxta desvelará todos los secretos de la horchata y su elaboración artesanal.

  • Villa Indiano organizará talleres familiares centrados en la elaboración de la paella valenciana, donde incluso los más pequeños podrán participar.


València, despensa del Mediterráneo

Este festival forma parte de la estrategia impulsada por la Fundación Visit València, en coordinación con el Ayuntamiento, para promover la ciudad como epicentro de la dieta mediterránea. La campaña ‘València Despensa del Mediterráneo’ conecta la cocina con el territorio, impulsando el consumo de productos sostenibles y de cercanía.

Según la concejala de Turismo, Innovación e Inversiones, Paula Llobet, esta edición “busca que los menús reflejen la identidad gastronómica valenciana, con protagonismo para los ingredientes procedentes de l’Albufera, la huerta y el mar Mediterráneo”.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo