Síguenos

Consumo

Feria Valencia cierra un acuerdo que pone fin al ERE de 2011 con una indemnización de unos 600.000€ a 36 extrabajadores

Publicado

en

feria valencia

VALÈNCIA, Ago 2018. (EUROPA PRESS) – Feria Valencia ha cerrado un acuerdo con 36 trabajadores afectados por el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) de 2011 por el que, según ha podido saber Europa Press, se indemniza a los antiguos empleados con una cantidad global de cerca de 600.000 euros y estos retiran las más de cien demandas que tenían interpuestas contra la institución ferial.

El pacto pone fin a siete años de conflicto, después de que el Tribunal Superior de la Comunitat Valenciana (TSJCV) anulara el ERE de 2011 que afectaba a 106 trabajadores, y el Tribunal Supremo rechazara el recurso de Feria Valencia. De los 106 trabajadores, 68 pidieron su reincorporación en la entidad y se les dio de alta en la Seguridad Social. No obstante, 38 de ellos acabaron formalizando su baja voluntaria y 30 se reincorporaron.

A principios de este año, Feria Valencia acordó con los sindicatos un nuevo ERE que afectó a 26 trabajadores. De ellos, 16 fueron despidos –siete por ser puestos de trabajo que actualmente no existen– y 10 prejubilaciones (de estos últimos, cinco afectados por el ERE anterior y los otros cinco son empleados mayores de 60 años).

En todo caso, 36 antiguos empleados interpusieron más de cien demandas contra la institución ferial a la que reclamaban una indemnización que ahora se plasma en este acuerdo que supondrá un desembolso de cerca de 600.000 euros por parte de Feria Valencia y la retirada de las demandas.

El periplo judicial en torno al ERE de 2011 se remonta a noviembre de 2016, cuando el TSJCV admitió los recursos interpuestos por los empleados despedidos contra la Resolución de la Dirección General de Trabajo, Cooperativismo y Economía Social, de 24 de enero de 2011, por la que se autorizaba a la Feria a extinguir las relaciones laborales de hasta un máximo de 106 trabajadores.

El TSJCV consideró que se había producido un fraude de ley en la tramitación del expediente, ya que «la totalidad del procedimiento ha consistido en la aparente realización de todos aquellos trámites para la adecuada tramitación de un ERE pero de tal forma que la finalidad de dicho precepto no se haya cumplido».

En primer lugar, sostuvo que no existió una comunicación fehaciente de la empresa a los trabajadores de la intención de iniciar un procedimiento de despido colectivo; tampoco se comunicó a la autoridad laboral el inicio del periodo de consultas ni a la entidad gestora de prestaciones por desempleo.

Además, no se consignaron en actas parciales las reuniones negociadoras ni se levantó el acta final en los términos reglamentariamente exigidos, por lo que no había constancia alguna de ellas; y el periodo de consultas duró una jornada, haciendo referencia a reuniones anteriores respecto de las que tampoco se acreditó nada.

Para el TSJCV, el periodo de consultas fue un trámite con contenido nulo y dotado de una realidad «inexistente» y estimó que había nulidad del procedimiento, que se desarrolló en el ámbito temporal de 12 días –desde el inicio de consultas a la resolución que lo autoriza– «sin que exista constancia alguna de urgencia, no obstante el número de trabajadores afectados» y pese a ser considerado de trascendencia y repercusión social por la autoridad laboral.

Feria Valencia recurrió entonces al Tribunal Supremo pero en una una providencia del 19 de octubre de 2017, la sección primera de la sala de lo Contencioso-Administrativo del TS acordó inadmitir a trámite el recurso de la institución ferial al considerar que en el escrito de preparación de esa alegación «no se ha justificado que las infracciones imputadas hayan sido relevantes y determinantes de la decisión adoptada en la resolución que se pretende recurrir».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Estos son los horarios de los supermercados para Semana Santa

Publicado

en

horarios supermercados semana santa
Clienta en el lineal de café de Mercadona

Con la llegada de la Semana Santa 2025, muchas familias ya planean sus días de descanso, escapadas o reuniones familiares. Pero para poder organizar bien estas jornadas festivas también es importante prever la logística del hogar, especialmente la relacionada con la compra de alimentos y productos de primera necesidad. Repasamos los horarios de los supermercados.

Una de las preguntas más frecuentes en estas fechas es: ¿qué supermercados abren durante el Jueves y el Viernes Santo, 17 y 18 de abril? La respuesta varía en función de la comunidad autónoma y del establecimiento, ya que no todos los días festivos son iguales en toda España.

¿El Jueves Santo es festivo en la Comunidad Valenciana?

El Jueves Santo (17 de abril) no es festivo en la Comunidad Valenciana ni en Cataluña, por lo que en estas regiones se considera un día laborable. En consecuencia, la mayoría de supermercados abrirán con su horario habitual de entre semana, permitiendo a los clientes hacer sus compras con normalidad.

Por el contrario, el Viernes Santo (18 de abril) sí es festivo nacional en toda España, lo que implica restricciones más amplias en la apertura de comercios, aunque algunas cadenas mantienen tiendas abiertas por interés turístico o en zonas estratégicas.

Horarios de los supermercados para Semana Santa

Mercadona: horario reducido o cierre total

La cadena Mercadona aplicará una política más estricta durante los días festivos:

  • Jueves Santo: muchas tiendas permanecerán cerradas o abrirán solo por la mañana, desde las 09:00 hasta las 14:00 horas, similar a lo que sucede en otras festividades como Nochebuena.

  • Viernes Santo: cerrado en toda España, salvo contadas excepciones en municipios con alta afluencia turística o sin alternativas comerciales.

Para consultar tu supermercado más cercano pincha aquí.

Hipercor

Los horarios de los hipermercados de El Corte Inglés pueden variar según la ubicación. Algunos centros permanecerán abiertos durante las festividades, adaptando el horario de 11:00 a 20:00 horas (o hasta las 21:00 horas en algunas tiendas). Algunos establecimientos cerrarán el Viernes Santo.

Puedes consultar cualquier duda en este enlace:  Supercor e Hipercor.

Carrefour: apertura generalizada en días festivos

La cadena Carrefour destaca por su flexibilidad:

  • Mantendrá sus puertas abiertas durante el Jueves y el Viernes Santo en la mayoría de sus tiendas, incluso en comunidades donde esos días sean festivos.

  • El horario habitual será de 09:00 a 22:00 horas, aunque puede variar en función de cada establecimiento y la demanda local.

Si quiere consultar una tienda en concreto puede pinchar aquí

Consum

Mantienen los horarios tradicionales durante Semana Santa, cerrando sus puertas el Viernes Santo mientras que el resto de días abrirá o cerrará en función de si es festivo o no.

Para ver el horario de una tienda en concreto puede pinchar aquí

Lidl: abierto en la mayoría de casos

Aunque Lidl no ha publicado aún el horario específico para Semana Santa 2025, en años anteriores ha mantenido la apertura de sus tiendas durante estos días:

  • Tanto el Jueves como el Viernes Santo, muchas tiendas Lidl estarán abiertas en su horario habitual, de 09:00 a 22:00 horas.

  • En zonas costeras o de interés turístico, algunos centros podrían incluso ampliar ese horario.

Alcampo: sin grandes cambios en Semana Santa

La cadena Alcampo tampoco modificará significativamente su horario durante los días 17 y 18 de abril:

  • Su horario estándar es de lunes a sábado, de 09:00 a 22:00 horas, y se mantendrá salvo en casos puntuales.

  • Algunas tiendas podrían cerrar el Viernes Santo en función de la localidad.

Si desea revisar una tienda en concreto puede pinchar aquí

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

 

Continuar leyendo