Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Fiscalía pide archivar la causa contra Ribó por no facilitar el expediente de la encuesta fallera a un asesor del PP

Publicado

en

VALENCIA, 25 Jul. (EUROPA PRESS) – El fiscal de la causa abierta en el Juzgado de Instrucción número 9 de València contra el alcalde de la ciudad, Joan Ribó, por negar a la oposición el expediente de la encuesta sobre las Fallas ha solicitado el archivo de las actuaciones contra el primer edil, según han confirmado a Europa Press fuentes del Ministerio Público.

Esta petición del fiscal llega después de la declaración en calidad de investigado –por presuntos delitos de prevaricación e impedimento del ejercicio de los derechos cívicos– del alcalde de València, que defendió el pasado el pasado 25 de junio que la denuncia que presentó un asesor del PP —que se encuentra investigado por el presunto ‘pitufeo’ en el caso Taula, según recordó– tenía la «clara voluntad política» de «intentar demostrar ante la sociedad algo imposible, que todos somos iguales».

Ribó sostuvo ese día que «en el máximo de los casos» lo que se investiga en esta causa es «algo del mundo administrativo» porque la negativa inicial a facilitar la documentación que solicitaba el grupo ‘popular’ fue «una cuestión basada jurídicamente en un informe del secretario del Ayuntamiento. Por ello, aseveró que «en ningún momento» se ha planteado dimitir.

Además, destacó que los actuales secretarios del consistorio, quienes son «los responsables de dar validez jurídica a las decisiones del alcalde y los concejales» son «los mismos que estaban cuando gobernaba el PP». «¿Se puede haber equivocado el secretario? Yo creo que no, sinceramente», razonó.

También señaló que se retrasó dar la información solicitada por el grupo ‘popular’ porque «el reglamento prevé que en algunos casos se puede retrasar cuando por ejemplo no está acabado un expediente» y explicó que en este caso se hizo así «para facilitar la defensa ante una denuncia de Protección de Datos». «Es algo previsto por el reglamento del pleno y perfectamente avalado por el informe del secretario», argumentó.

VERSIÓN DEL PP
Este juzgado abrió diligencias y citó al primer edil a declarar tras una denuncia del asesor del PP Luis Salom por negar a la oposición la información que le solicitaba, en concreto, por no facilitarle el expediente de la encuesta sobre las Fallas. Se personaron como acusaciones tanto el asesor municipal, como los concejales del PP en el Ayuntamiento de València y del partido a nivel autonómico.

El mismo día de la comparecencia de Ribó en los juzgados, el abogado del PPCV, Jorge Carbó, explicó ante los medios que pedirían nuevas diligencias y que prestase declaración tanto el secretario del consistorio como el concejal delegado porque «el alcalde dice que no tiene ninguna información». El juez rechazó la declaración del edil Pere Fuset, pero sí citó al secretario del Ayuntamiento, que corroboró la versión de Ribó.

El letrado criticó en ese momento que «no hay ninguna justificación para que se retrase el acceso a un expediente electrónico», del que «solo hay que facilitar las claves de acceso».

Esta causa está abierta por supuestos delitos de impedimento del ejercicio de los derechos cívicos (artículo 542 del Código Penal) y prevaricación administrativa (artículo 404). La investigación arrancó con la denuncia interpuesta por un asesor del grupo ‘popular’ en el consistorio contra el alcalde por negarle el expediente administrativo relativo a la encuesta sobre la percepción social del colectivo fallero realizada en 2017.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Rey Felipe VI impone el Toisón de Oro a la Reina Sofía y a destacados españoles en el Palacio Real

Publicado

en

Madrid, 21 de noviembre de 2025 – Su Majestad el Rey Felipe VI, acompañado de Doña Letizia y de sus hijas, la Princesa de Asturias y la Infanta Doña Sofía, ha presidido este viernes la ceremonia de imposición del Collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro a Su Majestad la Reina Doña Sofía, por “su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona”.

Además de la Reina Sofía, fueron condecorados el expresidente Felipe González, y los padres de la Constitución, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón y Miquel Roca i Junyent, en reconocimiento a su contribución al ordenamiento constitucional y la convivencia en España.

Recepción en el Palacio Real

A su llegada al Palacio Real de Madrid, los Reyes y sus hijas fueron recibidos por Ana de la Cueva, presidenta del Consejo de Administración del Patrimonio Nacional. Posteriormente, se dirigieron al Salón de Teniers, donde recibieron el saludo de altas autoridades del Estado, incluyendo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la presidenta del Congreso, Francina Armengol, el presidente del Senado, Pedro Rollán, y la presidenta del Tribunal Supremo, María Isabel Perelló.

Discurso del Rey Felipe VI

En el Salón del Trono, Don Felipe pronunció un discurso en el que destacó que “la firme voluntad de la Corona contribuyó decisivamente a abrir en nuestro país el camino hacia la democracia (…) Ese impulso inicial, esencial, hizo de la institución el catalizador clave que permitió encauzar y orientar el proceso de transformación democrática”.

Lectura de los Reales Decretos

Tras el discurso, se procedió a la lectura de los Reales Decretos que otorgan el Toisón de Oro:

  • Reina Doña Sofía: por su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona.

  • Miquel Roca i Junyent: por su labor en promover la convivencia y el ordenamiento constitucional.

  • Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón: por su contribución al ordenamiento constitucional y la democracia.

  • Felipe González: por su entrega al servicio de España, la Corona y la integración del país en Europa y la comunidad internacional.

El acto concluyó con la interpretación del Himno Nacional por la Unidad de Música de la Guardia Real y una fotografía de grupo con los nuevos caballeros de la Orden.

Historia y simbolismo del Toisón de Oro

La Insigne Orden del Toisón de Oro fue creada en 1429 por el Duque de Borgoña, Felipe III el Bueno, y desde entonces los Reyes de España son los Soberanos y Grandes Maestres de la Orden. El Collar, de oro y con el Vellocino colgante, es un símbolo de responsabilidad, tradición y servicio a la Corona.

A lo largo de la historia, la Orden ha sido otorgada a soberanos, miembros de la realeza y figuras destacadas de la política, la cultura y la sociedad, consolidándose como una de las distinciones más prestigiosas a nivel internacional.

Continuidad de la ceremonia en el Congreso

Tras la imposición de los Collares, los Reyes se trasladaron al Congreso de los Diputados para presidir el acto que conmemora el cincuentenario de la restauración de la Monarquía en España, participando en el coloquio “50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia”.

Fotos: Casa Real

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo