Síguenos

Otros Temas

¿Qué hacer con la flor de Pascua después de Navidad?

Publicado

en

¿Qué hacer con la flor de Pascua después de Navidad?
¿Qué hacer con la flor de Pascua después de Navidad?-FREEPIK

Estos son los consejos de cuidados para la Flor de Pascua después de Navidad

La flor de Pascua es una planta repleta de significado. Sin duda, lo primero que nos llama la atención es la intensidad de su color rojo, un color que la identifica y que en lugar de colorear sus flores lo hace con sus hojas, denominadas brácteas. Esta es, sin duda, la gran singularidad que identifica a esta planta. Aunque el rojo sea el más popular, ¿sabías que existen flores de Pascua de otros colores?

La poinsettia es la planta más característica de la Navidad y conviene prestarle toda la atención que merece para que conserve su belleza durante todas las fiestas. Por eso, nada más recibirla en nuestro hogar, deberemos empezar a mimarla y tener en cuenta estos primeros cuidados generales sobre la cantidad de luz, el riego y la temperatura:

  • Mucha luz: al igual que la mayoría de las plantas, la flor de Pascua también precisa de mucha luz natural, pero siempre lejos de corrientes de aire, tanto frías como calientes.
  • Poca agua: durante estos días de fiestas navideñas bastará con regarla una o dos veces por semana. La planta debe tener humedad, pero no en exceso.
  • Temperaturas suaves: procura que la temperatura del ambiente donde coloques a tu poinsettia se sitúe entre los 16 y 21 ºC.

Consejos por estación para cuidar tu poinsettia

(después de Navidad Flor de Pascua después de Navidad poinsettia)

Las Navidades se acabaron. Después de Reyes llega el momento de retirar la decoración navideña pero, ¿y la poinsettia? ¿Qué consejos podemos seguir para disfrutarla durante los próximos doce meses? Cada estación del año presenta sus propias particularidades en cuanto a temperatura, humedad y cuidados. Para ponértelo un poco más fácil, repasamos los cuidados en cada una de las cuatro estaciones. Así, sabrás todo lo que necesita tu flor de Pascua para que llegue al próximo diciembre fresca y repleta de brácteas rojas.

Poda y deja reposar tu poinsettia en invierno

A partir de enero finaliza la floración de la flor de Pascua y empezarán a caerse sus hojas, sobre todo hacia finales de mes. A pesar de esto, tu planta seguirá necesitando mucha luz, poco riego y estar situada lejos de las corrientes. Los cuidados más adecuados en invierno son el reposo y la poda de sus ramas. Sabrás que ha llegado el momento de podar cuando se le hayan caído todas sus hojas. Ten en cuenta que debes dejar ramas de unos 10 centímetros de longitud, aproximadamente. Una vez podada, puedes proteger los cortes con cera de una vela. En este periodo podría aparecer alguna hoja de color verde porque aún no se ha secado.

Trasplanta tu flor de Pascua en primavera

Con la llegada de la primavera puedes trasplantar tu flor de Pascua a una maceta de mayor tamaño. Con este cambio tu planta podrá llegar a medir hasta 50 centímetros de altura. En cambio, si dispones de jardín y decides trasplantarla directamente sobre la tierra, disfrutarás de un arbusto de poinsettia de hasta cinco metros. En primavera es importante que renueves el sustrato y que le aportes abono o fertilizante extra. Con estos cuidados comprobarás cómo tu planta de Navidad vuelve a reanimarse. A partir de abril las temperaturas empiezan a ser más suaves, así que si vives en un lugar cálido, puedes llevar la maceta al exterior, siempre y cuando esté bien protegida del sol intenso. Al contrario, si vives en un lugar frío, será mejor que la mantengas a cubierto.

Luz y poca agua durante el verano

Tu flor de Pascua ha llegado al verano en las mejores condiciones. Ahora, una vez aclimatada a las características de tu casa, la cantidad de luz ya no es tan vital. De todos modos, siempre te aconsejamos colocarla en los lugares más iluminados. Eso sí, en  verano es especialmente importante que reciba una gran cantidad de luz, pero no de forma directa. Lo importante de esta estación es irla preparando para su época de floración, por eso es recomendable regarla poco en verano si queremos que nuestra poinsettia vuelva a florecer.

Oscuridad en otoño para tu flor de Pascua

En otoño debemos dedicar unos cuidados más específicos a nuestra poinsettia para conseguir su floración de cara a la Navidad. Por eso, desde finales de septiembre o principios de octubre, lo ideal es que pase entre 12 y 14 horas al día en una oscuridad total. Para ello, puedes tapar la planta durante la tarde-noche con un plástico oscuro o bien con un cartón grueso, que impidan el paso de la luz.

Además de controlar el tiempo de oscuridad, también resulta igual de importante la cantidad de agua. En otoño, esta planta vive su época de floración y por tanto, es cuando necesita una mayor cantidad de agua. La flor de Pascua es una planta que no requiere humedad todo el tiempo. Esto significa que es conveniente agotar el ciclo de riego, es decir, dejarla pasar algún día con la tierra seca. Rocía el agua en la tierra únicamente y no vaporices las hojas, ya que podría afectar a su aspecto.

Una flor de Pascua perfecta otra Navidad más

Con estos cuidados, tu Flor de Pascua después de Navidad poinsettia volverá a florecer con esas hojas rojas tan características y llegará perfecta a la siguiente Navidad. Si quieres contagiar de alegría a los tuyos, regálales una flor de Pascua y cuéntales todo lo que has aprendido para que también puedan disfrutar de su belleza durante todo el año.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

El truco viral para aislar ventanas y mantener el calor en invierno sin calefacción

Publicado

en

truco aislar ventanas en invierno
PEXELS

Frente a la ola de frío que afecta España, muchas personas buscan soluciones económicas para mantener sus hogares cálidos sin necesidad de radiadores ni estufas. Uno de los métodos más populares en redes sociales, como TikTok, es el uso de papel de burbujas para aislar ventanas, una técnica sencilla y económica que ha ganado adeptos en países como Finlandia y Corea del Sur.

¿Por qué el papel de burbujas es tan efectivo?

En países con inviernos especialmente duros, como Corea del Sur, este método es muy común, según la plataforma FlipKorea, que asesora a expatriados en el país asiático. El papel de burbujas ayuda a reducir la entrada de frío y puede ser una solución ideal para sellar pequeños huecos por donde pasa el aire. Aunque disminuye la entrada de luz natural, su efectividad y bajo costo lo convierten en una opción muy popular.

En Corea del Sur, donde las temperaturas pueden descender drásticamente, esta técnica es ampliamente utilizada para cubrir ventanas y evitar corrientes de aire. «A los coreanos les gusta cubrir las ventanas con papel de burbujas», asegura un artículo de FlipKorea.

¿Cómo aislar ventanas con papel de burbujas?

El procedimiento es sencillo y está al alcance de cualquiera. Según explican usuarios de TikTok como @empaqueidea, estos son los pasos para aplicar el truco:

  1. Limpieza previa: Limpia los cristales de las ventanas para asegurar una buena adhesión del plástico.
  2. Medir y cortar: Mide las ventanas y corta el papel de burbujas al tamaño necesario.
  3. Pulverizar agua y colocar: Rocía agua sobre la superficie interior del cristal y coloca el papel de burbujas, que se adherirá fácilmente gracias al efecto del agua.
  4. Retirar y reutilizar: El papel puede retirarse tirando de una esquina y reutilizarse en futuros inviernos.

Otros métodos económicos para aislar tu hogar

Además del papel de burbujas, existen otras alternativas económicas para mantener el calor en casa:

  • Burletes de espuma o poliestireno: Ideales para sellar puertas y ventanas.
  • Vinilos resistentes al viento: Se adhieren a los cristales y reducen el frío.
  • Cortinas gruesas: Ayudan a mantener la temperatura interior.
  • Alfombras o moquetas: Reducen la sensación de frío en los suelos.

Beneficios adicionales

Este truco no solo te permitirá ahorrar en calefacción, sino que también es una solución sostenible, ya que el papel de burbujas puede reutilizarse varias temporadas. Además, al combinarlo con otros métodos, puedes maximizar la eficiencia energética de tu hogar durante el invierno.

Con este práctico consejo, enfrentarse al frío del invierno puede ser más sencillo y económico, sin necesidad de grandes inversiones en sistemas de calefacción.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo