Síguenos

Otros Temas

¿Qué hacer con la flor de Pascua después de Navidad?

Publicado

en

¿Qué hacer con la flor de Pascua después de Navidad?
¿Qué hacer con la flor de Pascua después de Navidad?-FREEPIK

Estos son los consejos de cuidados para la Flor de Pascua después de Navidad

La flor de Pascua es una planta repleta de significado. Sin duda, lo primero que nos llama la atención es la intensidad de su color rojo, un color que la identifica y que en lugar de colorear sus flores lo hace con sus hojas, denominadas brácteas. Esta es, sin duda, la gran singularidad que identifica a esta planta. Aunque el rojo sea el más popular, ¿sabías que existen flores de Pascua de otros colores?

La poinsettia es la planta más característica de la Navidad y conviene prestarle toda la atención que merece para que conserve su belleza durante todas las fiestas. Por eso, nada más recibirla en nuestro hogar, deberemos empezar a mimarla y tener en cuenta estos primeros cuidados generales sobre la cantidad de luz, el riego y la temperatura:

  • Mucha luz: al igual que la mayoría de las plantas, la flor de Pascua también precisa de mucha luz natural, pero siempre lejos de corrientes de aire, tanto frías como calientes.
  • Poca agua: durante estos días de fiestas navideñas bastará con regarla una o dos veces por semana. La planta debe tener humedad, pero no en exceso.
  • Temperaturas suaves: procura que la temperatura del ambiente donde coloques a tu poinsettia se sitúe entre los 16 y 21 ºC.

Consejos por estación para cuidar tu poinsettia

(después de Navidad Flor de Pascua después de Navidad poinsettia)

Las Navidades se acabaron. Después de Reyes llega el momento de retirar la decoración navideña pero, ¿y la poinsettia? ¿Qué consejos podemos seguir para disfrutarla durante los próximos doce meses? Cada estación del año presenta sus propias particularidades en cuanto a temperatura, humedad y cuidados. Para ponértelo un poco más fácil, repasamos los cuidados en cada una de las cuatro estaciones. Así, sabrás todo lo que necesita tu flor de Pascua para que llegue al próximo diciembre fresca y repleta de brácteas rojas.

Poda y deja reposar tu poinsettia en invierno

A partir de enero finaliza la floración de la flor de Pascua y empezarán a caerse sus hojas, sobre todo hacia finales de mes. A pesar de esto, tu planta seguirá necesitando mucha luz, poco riego y estar situada lejos de las corrientes. Los cuidados más adecuados en invierno son el reposo y la poda de sus ramas. Sabrás que ha llegado el momento de podar cuando se le hayan caído todas sus hojas. Ten en cuenta que debes dejar ramas de unos 10 centímetros de longitud, aproximadamente. Una vez podada, puedes proteger los cortes con cera de una vela. En este periodo podría aparecer alguna hoja de color verde porque aún no se ha secado.

Trasplanta tu flor de Pascua en primavera

Con la llegada de la primavera puedes trasplantar tu flor de Pascua a una maceta de mayor tamaño. Con este cambio tu planta podrá llegar a medir hasta 50 centímetros de altura. En cambio, si dispones de jardín y decides trasplantarla directamente sobre la tierra, disfrutarás de un arbusto de poinsettia de hasta cinco metros. En primavera es importante que renueves el sustrato y que le aportes abono o fertilizante extra. Con estos cuidados comprobarás cómo tu planta de Navidad vuelve a reanimarse. A partir de abril las temperaturas empiezan a ser más suaves, así que si vives en un lugar cálido, puedes llevar la maceta al exterior, siempre y cuando esté bien protegida del sol intenso. Al contrario, si vives en un lugar frío, será mejor que la mantengas a cubierto.

Luz y poca agua durante el verano

Tu flor de Pascua ha llegado al verano en las mejores condiciones. Ahora, una vez aclimatada a las características de tu casa, la cantidad de luz ya no es tan vital. De todos modos, siempre te aconsejamos colocarla en los lugares más iluminados. Eso sí, en  verano es especialmente importante que reciba una gran cantidad de luz, pero no de forma directa. Lo importante de esta estación es irla preparando para su época de floración, por eso es recomendable regarla poco en verano si queremos que nuestra poinsettia vuelva a florecer.

Oscuridad en otoño para tu flor de Pascua

En otoño debemos dedicar unos cuidados más específicos a nuestra poinsettia para conseguir su floración de cara a la Navidad. Por eso, desde finales de septiembre o principios de octubre, lo ideal es que pase entre 12 y 14 horas al día en una oscuridad total. Para ello, puedes tapar la planta durante la tarde-noche con un plástico oscuro o bien con un cartón grueso, que impidan el paso de la luz.

Además de controlar el tiempo de oscuridad, también resulta igual de importante la cantidad de agua. En otoño, esta planta vive su época de floración y por tanto, es cuando necesita una mayor cantidad de agua. La flor de Pascua es una planta que no requiere humedad todo el tiempo. Esto significa que es conveniente agotar el ciclo de riego, es decir, dejarla pasar algún día con la tierra seca. Rocía el agua en la tierra únicamente y no vaporices las hojas, ya que podría afectar a su aspecto.

Una flor de Pascua perfecta otra Navidad más

Con estos cuidados, tu Flor de Pascua después de Navidad poinsettia volverá a florecer con esas hojas rojas tan características y llegará perfecta a la siguiente Navidad. Si quieres contagiar de alegría a los tuyos, regálales una flor de Pascua y cuéntales todo lo que has aprendido para que también puedan disfrutar de su belleza durante todo el año.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Multas de la DGT en verano que no conocías

Publicado

en

Multas de verano por conducir con chanclas, sin camiseta o con objetos en el retrovisor: lo que dice la DGT

Conducir con chanclas, sin camiseta o con un amuleto en el retrovisor puede costarte hasta 200 euros, según advierte la DGT este verano.

Con la llegada del verano, la Dirección General de Tráfico (DGT) intensifica la vigilancia en carretera. Aunque algunas prácticas comunes no están prohibidas explícitamente, pueden ser motivo de multa si afectan a la seguridad vial. La DGT recuerda que el objetivo de estas sanciones es evitar accidentes, especialmente en una época en la que el riesgo se incrementa hasta un 20% debido al calor y la fatiga.

A continuación, resolvemos algunas dudas habituales:
👉 ¿Es legal conducir con chanclas?
👉 ¿Y sin camiseta?
👉 ¿Puedo colgar un ambientador o amuleto en el retrovisor?


🚫 ¿Puedo conducir con chanclas?

Aunque no está expresamente prohibido, sí puede conllevar una sanción. Según el artículo 18.1 del Reglamento General de Circulación, el conductor debe mantener la libertad de movimientos y el control del vehículo en todo momento. Las chanclas no sujetan el pie adecuadamente y pueden suponer un riesgo.
➡️ Multa: hasta 80 euros.


👕 ¿Puedo conducir sin camiseta?

Tampoco está prohibido por ley, pero los agentes pueden multarte si consideran que afecta al control del vehículo o puede provocar daños (como quemaduras con el cinturón o el airbag).
➡️ Multa: entre 80 y 200 euros, también en aplicación del artículo 18.1.


💧 ¿Me pueden multar por beber agua mientras conduzco?

Beber agua no es ilegal, pero sí puede acarrear una sanción si implica distracción al volante o pérdida de control al manipular objetos.
➡️ Multa: 100 euros.


🧿 ¿Puedo colgar objetos del retrovisor?

Ambientadores, amuletos o adornos colgados del espejo retrovisor están permitidos solo si no obstaculizan la visibilidad. Si el agente considera que entorpecen el campo de visión, podrán sancionarte.
➡️ Multa: 80 euros.


💨 ¿Y sacar el brazo por la ventanilla?

Apoyar el brazo en la ventanilla es un gesto habitual en verano, pero puede ser sancionable si se interpreta que interfiere con el control del vehículo o la postura del conductor.
➡️ Multa: 80 euros.


✅ Recomendaciones de la DGT para evitar multas este verano

  • Usa calzado cerrado y sujeto al pie al conducir.

  • Evita conducir sin camiseta.

  • No coloques objetos en el retrovisor que bloqueen la visibilidad.

  • Mantén ambas manos al volante y evita distracciones.

  • Presta especial atención a los efectos del calor y mantente hidratado, pero con precaución.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo