Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Francisco Camps: «Compromís es catalanista y la F1 le podía hacer daño a Cataluña»

Publicado

en

VALÈNCIA, 18 May. (EUROPA PRESS) – El expresidente de la Generalitat Valenciana Francisco Camps ha sostenido este viernes que la causa en la que está imputado y en la que se investigan presuntas irregularidades en la organización de la Fórmula Uno en València es una cuestión «puramente política que surge de una denuncia de Compromís», un partido al que ha tachado de catalanista, por lo que considera que a esta formación «le dolía» que València «estuviera al nivel de Barcelona» con un evento que «le podía hacer daño a Cataluña y a su Gran Premio».

Así lo ha manifestado Camps en atención a los medios antes de comparecer como investigado en el Juzgado de Instrucción número dos de València en la causa en la que se investigan presuntas irregularidades en la gestión de la F1.

El expresidente ha asegurado que iba a declarar «con tranquilidad», como dice que siempre ha hecho en los diferentes cargos públicos que ha ocupado, porque «esta es una cuestión puramente política», por lo que va a estar «al servicio de la Justicia» para defender sus «planteamientos políticos» que siguen «intactos».

Así, Camps ha insistido en que esta es una causa «política» iniciada por Compromís que es «un partido catalanista que quiere que en Barcelona haya F1 y no en València». «No quieren que València esté al nivel de Barcelona; siempre han creído que València tiene que ser subsidiaria de Cataluña y esto de la F1 a ellos les dolía profundamente», ha opinado.

Además, ha criticado que tanto Compromís como sus socios de gobierno han continuado con los grandes eventos, como la Volvo Ocean Race, y ha defendido que esta clase de iniciativas como la F1 han puesto a València «en el escaparate» y ha añadido que su rentabilidad es «evidente».

«La F1, Feria Valencia, el Palau de la Ópera, todo aquello que hiciese de València una ciudad con capacidad de competir con Barcelona es algo que Compromís ha intentado desmontar y sigue haciéndolo. Hace de Valencia una ciudad imposible», ha sostenido.

Por ello, ha expresado su deseo de que el año que viene gobiernen «otras personas que realmente crean en la Comunitat y en el futuro de nuestra tierra». «Acuso a Compromís y el PSPV, que está como acusación popular, de ir siempre contra los intereses de la Comunitat Valenciana», ha concluido.

Camps dice que atenderá a los medios «toda la vida»: «No tengo una casa de 600.000€ fuera de Valencia, como Iglesias»

El expresidente de la Generalitat Valenciana Francisco Camps ha asegurado este viernes a su entrada a los juzgados para declarar en la causa en la que se investigan presuntas irregularidades en la gestión de la Fórmula 1 que, al concluir su testimonio, atenderá a los medios como ha hecho «toda la vida» porque él no tiene «una casa fuera de Valencia de 600.000 euros, como Pablo Iglesias» y «aquí» (en la capital valenciana) le pueden ver.

Así se ha pronunciado Camps este viernes en atención a los medios antes de declarar como investigado ante el Juzgado número 2 de València en la causa en la que se investigan presuntas irregularidades en la gestión del Gran Premio de Fórmula 1 de la capital valenciana.

Tras opinar sobre la «causa política» que considera que es la investigación sobre la organización de la F1, los periodistas le han preguntado si responderá a más cuestiones tras prestar declaración en los juzgados, a lo que ha respondido: «Sí, lo he hecho toda la vida» y lo ha enlazado con las informaciones sobre la vivienda de Iglesias e Irene Montero: «No tengo una casa fuera de Valencia de 600.000€ como Pablo Iglesias. Estoy en Valencia ciudad y aquí me podrán ver».

Camps se ha referido de este modo a la compra de un chalé valorado en 600.000 euros por parte de los líderes de Podemos Pablo Iglesias e Irene Montero en Galapagar (Madrid).

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Derrumbe en un edificio de Madrid: al menos cuatro desaparecidos y diez heridos

Publicado

en

Cuatro personas permanecen desaparecidas y al menos diez han resultado heridas tras el derrumbe parcial de un edificio en obras situado en el número 4 de la calle Hileras, en la zona de Ópera, Madrid, a escasos metros de la chocolatería de San Ginés. El suceso se ha producido en torno a las 12:50 horas de este martes, movilizando a once dotaciones de Bomberos de Madrid, unidades del Samur-Protección Civil y la Policía Municipal.


Emergencias trabaja en la búsqueda de desaparecidos

Fuentes de Emergencias Madrid han confirmado que los obreros echan en falta a cuatro compañeros, cuya localización aún se desconoce. Los equipos de rescate trabajan en estos momentos con drones, la Sección Canina y material de apuntalamiento para garantizar la seguridad estructural del inmueble antes de acceder a las zonas más afectadas.

Los Bomberos continúan evaluando los daños estructurales mientras intentan acceder a las zonas más inestables, donde podrían encontrarse los desaparecidos.


Diez heridos, uno con fractura y trasladado al hospital

El Samur-Protección Civil ha atendido a diez heridos, cuatro de ellos de carácter leve. Uno de los trabajadores ha sido trasladado a un hospital madrileño con una fractura en la pierna, mientras que otros dos han sido atendidos por contusiones leves y crisis de ansiedad.

El 112 Comunidad de Madrid ha desplegado dos UVIs móviles y tres ambulancias, además de coordinar con los hospitales cercanos la disponibilidad de camas para los posibles traslados.


Tráfico cortado y vecinos desalojados en la zona de Ópera

La Policía Municipal ha cortado el tráfico entre la calle de Bailén y la Puerta del Sol, mientras los residentes de los bloques colindantes han sido desalojados preventivamente. Según los vecinos, el derrumbe ha ido acompañado de “un estruendo enorme” y un temblor que ha sacudido los locales próximos.

“Yo lo he visto en directo, ha sido como un tornado tremendo”, relataba un testigo en declaraciones recogidas en la zona.


Un edificio en reformas para convertirse en hotel

El inmueble siniestrado tenía uso terciario de oficinas y había obtenido en febrero de este año la licencia para transformarse en un hotel de cuatro estrellas. Según fuentes municipales, la grúa fue instalada el pasado 29 de junio, y las obras se desarrollaban dentro de los plazos previstos.

Los vecinos han destacado que los trabajadores “siempre cumplían las normas y mantenían la calle limpia y señalizada”. Sin embargo, ahora desconocen cuándo podrán reabrir sus negocios o volver a sus viviendas.


Reacciones institucionales: Ayuso y Almeida en el lugar del suceso

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha interrumpido su viaje a Londres, donde participaba en una cumbre sobre liderazgo urbano, para regresar de inmediato a la capital y seguir la evolución del siniestro.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, junto con el consejero de Interior, Carlos Novillo, y la consejera de Sanidad, Fátima Matute, se han desplazado al lugar para coordinar el puesto de mando avanzado.

También han acudido la vicealcaldesa Inma Sanz y el delegado de Urbanismo, Borja Carabante, mientras se continúa con las labores de búsqueda y estabilización del edificio.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo