Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Francisco Camps: «Compromís es catalanista y la F1 le podía hacer daño a Cataluña»

Publicado

en

VALÈNCIA, 18 May. (EUROPA PRESS) – El expresidente de la Generalitat Valenciana Francisco Camps ha sostenido este viernes que la causa en la que está imputado y en la que se investigan presuntas irregularidades en la organización de la Fórmula Uno en València es una cuestión «puramente política que surge de una denuncia de Compromís», un partido al que ha tachado de catalanista, por lo que considera que a esta formación «le dolía» que València «estuviera al nivel de Barcelona» con un evento que «le podía hacer daño a Cataluña y a su Gran Premio».

Así lo ha manifestado Camps en atención a los medios antes de comparecer como investigado en el Juzgado de Instrucción número dos de València en la causa en la que se investigan presuntas irregularidades en la gestión de la F1.

El expresidente ha asegurado que iba a declarar «con tranquilidad», como dice que siempre ha hecho en los diferentes cargos públicos que ha ocupado, porque «esta es una cuestión puramente política», por lo que va a estar «al servicio de la Justicia» para defender sus «planteamientos políticos» que siguen «intactos».

Así, Camps ha insistido en que esta es una causa «política» iniciada por Compromís que es «un partido catalanista que quiere que en Barcelona haya F1 y no en València». «No quieren que València esté al nivel de Barcelona; siempre han creído que València tiene que ser subsidiaria de Cataluña y esto de la F1 a ellos les dolía profundamente», ha opinado.

Además, ha criticado que tanto Compromís como sus socios de gobierno han continuado con los grandes eventos, como la Volvo Ocean Race, y ha defendido que esta clase de iniciativas como la F1 han puesto a València «en el escaparate» y ha añadido que su rentabilidad es «evidente».

«La F1, Feria Valencia, el Palau de la Ópera, todo aquello que hiciese de València una ciudad con capacidad de competir con Barcelona es algo que Compromís ha intentado desmontar y sigue haciéndolo. Hace de Valencia una ciudad imposible», ha sostenido.

Por ello, ha expresado su deseo de que el año que viene gobiernen «otras personas que realmente crean en la Comunitat y en el futuro de nuestra tierra». «Acuso a Compromís y el PSPV, que está como acusación popular, de ir siempre contra los intereses de la Comunitat Valenciana», ha concluido.

Camps dice que atenderá a los medios «toda la vida»: «No tengo una casa de 600.000€ fuera de Valencia, como Iglesias»

El expresidente de la Generalitat Valenciana Francisco Camps ha asegurado este viernes a su entrada a los juzgados para declarar en la causa en la que se investigan presuntas irregularidades en la gestión de la Fórmula 1 que, al concluir su testimonio, atenderá a los medios como ha hecho «toda la vida» porque él no tiene «una casa fuera de Valencia de 600.000 euros, como Pablo Iglesias» y «aquí» (en la capital valenciana) le pueden ver.

Así se ha pronunciado Camps este viernes en atención a los medios antes de declarar como investigado ante el Juzgado número 2 de València en la causa en la que se investigan presuntas irregularidades en la gestión del Gran Premio de Fórmula 1 de la capital valenciana.

Tras opinar sobre la «causa política» que considera que es la investigación sobre la organización de la F1, los periodistas le han preguntado si responderá a más cuestiones tras prestar declaración en los juzgados, a lo que ha respondido: «Sí, lo he hecho toda la vida» y lo ha enlazado con las informaciones sobre la vivienda de Iglesias e Irene Montero: «No tengo una casa fuera de Valencia de 600.000€ como Pablo Iglesias. Estoy en Valencia ciudad y aquí me podrán ver».

Camps se ha referido de este modo a la compra de un chalé valorado en 600.000 euros por parte de los líderes de Podemos Pablo Iglesias e Irene Montero en Galapagar (Madrid).

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El rey Juan Carlos I demandará a Revilla en Madrid tras fracasar la conciliación en Santander

Publicado

en

Juan Carlos I y Miguel Ángel Revilla

La demanda del rey emérito sigue adelante tras no llegar a un acuerdo con Miguel Ángel Revilla, quien se negó a rectificar sus declaraciones en televisión

Tras una conciliación sin acuerdo celebrada el pasado viernes 16 de mayo en los juzgados de Santander, el rey emérito Juan Carlos I presentará una demanda formal contra el expresidente de Cantabria y líder del PRC, Miguel Ángel Revilla, en los tribunales de Madrid.

El acto de conciliación fue el paso previo legal antes de una querella civil por injurias y vulneración del derecho al honor, después de que Revilla realizara declaraciones críticas sobre el monarca en diferentes programas televisivos. La abogada del rey emérito, Guadalupe Sánchez, solicitaba una rectificación pública y una indemnización de 50.000 euros.


📝 Sin avenencia en la conciliación: Revilla se negó a rectificar

Durante la vista, celebrada en el Juzgado de Primera Instancia número 13 de Santander, Revilla se mantuvo firme:

«Yo no rectifico en nada. Creo que estoy en lo cierto», aseguró el líder regionalista a su salida del juzgado.

El rey emérito no acudió personalmente al acto, aunque estuvo representado legalmente por su procurador y su abogada. Revilla, por su parte, asistió de forma presencial junto a su defensa. Ante la falta de acuerdo, la letrada de la Administración de Justicia dio por finalizado el acto sin avenencia, permitiendo así al emérito continuar por la vía judicial ordinaria.


💬 ¿Qué motivó la demanda de Juan Carlos I?

El origen del conflicto se remonta a manifestaciones públicas de Miguel Ángel Revilla en las que criticó al rey Juan Carlos en espacios televisivos de gran audiencia. Según la representación legal del emérito, esas declaraciones:

  • «Carecen de base fáctica»

  • Se fundamentan en informaciones periodísticas «que no equivalen a sentencias»

  • Constituyen un ataque a su honor y reputación

Revilla, por su parte, sostiene que sus palabras fueron simples opiniones personales y que se basaron en hechos públicos divulgados por medios de comunicación.


🚨 ¿Qué implica la demanda del rey emérito?

Concluida la fase de conciliación sin resultados, Juan Carlos I formalizará una demanda en los juzgados de Madrid, como permite la legislación civil española. El proceso judicial se iniciará con una reclamación por:

  • 50.000 euros de indemnización

  • Una rectificación pública de las declaraciones consideradas injuriosas

La defensa de Revilla prevé una batalla legal que podría alargarse en el tiempo. “Me veo en el banquillo a punto de cumplir 83 años”, comentó el expresidente cántabro tras conocer la decisión del emérito.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo