PORTADA OFFICIAL PRESS
«Mi mujer me dijo que no dimitiera»: las frases de Pedro Sánchez en la entrevista en RTVE
Publicado
hace 1 añoen

Horas después de confirmar que permanecerá en su cargo tras cinco días de incertidumbre, Pedro Sánchez concedió una entrevista en el Telediario de TVE. Durante la conversación, abordó los días previos a su anunciada comparecencia, explicó las razones detrás de su decisión y señaló en repetidas ocasiones la campaña de desprestigio a la que hizo alusión en su carta a la ciudadanía la semana pasada. Repasamos las frases clave de Pedro Sánchez en RTVE.
Las frases de Pedro Sánchez en la entrevista en RTVE:
«Esto es un punto y aparte y eso significa dejar el insulto»
Por la mañana, al hacer público su anuncio, Sánchez ha asegurado que su decisión implicaba un «punto y aparte» que ha vuelto a mencionar durante la que ha sido su primera entrevista tras haber anunciado que no abandonará la Presidencia. «Es un punto y aparte y ese punto y aparte significa dejar el insulto», ha afirmado, añadiendo que esa nueva etapa también implicaría «el rechazo a la desinformación y a los bulos que inundan el debate público» por parte de los medios de comunicación, la sociedad y la política.
Comprometiéndose a hacer «autocrítica«, el líder socialista ha apuntado que en el Parlamento «ya no se ven argumentos», solo «insultos», y ha asegurado que «muchos» de los ciudadanos que no le votan tampoco comparten «esa forma de hacer política». Sánchez ha garantizado que hablará con todos los líderes de la oposición, también con el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, aunque está convencido, dice, de que «esta persecución se va a redoblar, no van a parar».
«La denuncia fue la gota que colmó el vaso»
Sánchez ha asegurado que, pese a haber sufrido un «acoso» y una «campaña de difamación» en sus cinco años al frente del Ejecutivo, la gota que colmó el vaso fue enterarse de que se habían abierto diligencias contra su esposa Begoña Gómez a raíz de la denuncia presentada por Manos Limpias.
«El pasado miércoles cuando conocimos que se abría una investigación judicial a mi mujer como consecuencia de una denuncia interpuesta por un sindicato de ultraderecha llamado Manos limpias, la gota colmó el vaso”, ha explicado Sánchez, que ha asegurado que esa fue la razón por la que tomó la decisión de «parar y reflexionar» sobre «qué hacer» y qué decisión tomar.
«Confío en la Justicia y en que todo se archivará»
Después de afirmar que no tiene «ningún problema» en responder, y que lo hará, al resto de medios y preguntas, tras haber recibido críticas por no admitir preguntas tras su comparecencia de esta mañana, el presidente ha dicho con contundencia que confía en que la Justicia española archivará el caso abierto contra su mujer.
«Confío en la separación de poderes, confío en la Justicia, y confío en que todo esto se archivará, porque no hay causa», ha defendido el líder socialista con contundencia. Este lunes, ha explicado, el juez que lleva el caso Koldo ha rechazado citar a su mujer porque «la denuncia que se ha planteado por Manos Limpias se basa en informaciones no contrastadas».
«Estamos ante una oposición destructiva»
Sánchez ha dicho estar convencido de que tanto él como su mujer serán llamados para declarar en la Comisión del Senado que investiga el caso Koldo, donde ya ha respondido las preguntas de los senadores el ministro de Sanidad, Salvador Illa, asegurando que acudirán a dar explicaciones si se lo piden y apuntando a la existencia de una «oposición destructiva».
«Iremos y explicaremos lo que tengamos que explicar», ha garantizado el presidente. «Pero, desde luego, esto probará que al final estamos ante una oposición destructiva, que no da la batalla de las ideas, de las propuestas, y que mediante el amedrentamiento pretende imponer una agenda regresiva», ha añadido después Sánchez.
«Mi mujer fue la primera que me pidió que no dimitiera»
El presidente ha confesado que escribir una carta a la ciudadanía fue una decisión «solamente» suya y ha asegurado que, tras hacerla pública, la primera persona que le dijo que no dimitiera fue precisamente su mujer, Begoña Gómez. «Ella desde el primer momento me dice que no dimita, pero es algo que yo tenía que responderme a mí mismo», ha declarado el mandatario.
«Tenía que hacer esa reflexión personal, íntima, porque llevaba 10 años […] sin parar y necesitaba parar, reflexionar y pensar si todo esto merecía la pena», ha añadido después. También ha confesado que «estaba buscando la respuesta de la ciudadanía, saber si compartían conmigo la necesidad de poner fin a esta deriva en la que está el debate público desde hace demasiados años y hacer algo para poder revertirlo».
«El momento clave fue la madrugada del sábado»
Al ser preguntado sobre qué momento fue decisivo para tomar su decisión de no dimitir, Sánchez ha respondido que fue clave «la madrugada del sábado, después del Comité Federal y de la movilización masiva y las sucesivas manifestaciones y movilizaciones», así como a raíz de los escritos y los actos de diversa índole convocados «en favor de cuidar la democracia». Y es que, el mandatario ha defendido que «este tema no me afecta a mí personalmente, afecta a la democracia y afecta a la ciudadanía».
«Este es un debate que ha entrado de lleno en los hogares. Si queremos esta democracia, si este es el país que queremos», ha añadido.
«Estoy dispuesto a liderar la regeneración democrática, no a monopolizarla»
El presidente socialista ha asegurado estar a favor de «la libertad de prensa», pero se ha negado a «defender todo este fango y bulos» que afectan, dice, a la democracia y a la convivencia. Sin mencionar medidas concretas, ha expuesto que para luchar contra la desinformación es necesario actuar de manera legal y transversal, colaborando entre las distintas fuerzas políticas y sin confrontación.
«Estoy dispuesto a liderar la regeneración democrática, lo que no estoy dispuesto es a monopolizarla», ha asegurado Sánchez, defendiendo que «tenemos que ser conscientes del desafío que implica el uso espurio de redes sociales y de páginas webs financiadas con distintos gobiernos autonómicos o gobiernos municipales del PP con la ultraderecha, así como por determinadas empresas. Ser conscientes del desafío de profundización de la democracia».
Sanchez: «Estoy dispuesto a liderar la regeneración democrática, no a monopolizarla»
«Esta máquina del fango tiene claro su objetivo»
A lo largo de la entrevista, el presidente se ha referido en varias ocasiones a lo que denomina la «máquina de fango» encargada de esparcir bulos y desinformación. Su objetivo, ha dicho, está claro y es el de situarle a él «como enemigo público de la democracia número uno». Por eso, ha continuado, «dicen que quiero hacer un cambio de régimen, llevan así cinco años».
Para alcanzar ese fin, según Sánchez, «vale cualquier cosa y vale también la mentira«. De lo que se trata, ha afirmado después, es de hacer descabalgar de la responsabilidad que uno tiene en el Gobierno al que es el líder socialista».
«Mi autocrítica es no haber actuado antes contra los bulos»
El jefe del Ejecutivo ha subrayado que, pese a haber hecho frente a «distintas crisis», como la pandemia, la guerra en Ucrania o el conflicto en Oriente Medio, «no he prestado atención a uno de los principales problemas que sufre la democracia en todo el mundo«, el de la desinformación. «Mi autocrítica es no haber actuado antes ante este problema», ha asegurado.
Al ser preguntado sobre las informaciones publicadas sobre sus antiguos socios de Gobierno, como el exvicepresidente Pablo Iglesias o la exministra Irene Montero, Sánchez ha insistido en hacer «autocrítica» por no haber sido consciente de la magnitud de estas prácticas que afectan «a la convivencia» y la política. «Es uno de los grandes desafíos de la democracia», ha dicho, y «lo más importante es que la ciudadanía se remueva ante estas prácticas y encuentre el rechazo social».
«Han sido cinco días muy gratificantes que no olvidaré»
Sánchez ha calificado los cinco días previos al anuncio de su decisión como «muy gratificantes«, ya que ha recibido, dice, «mensajes de apoyo, solidaridad y empatía que «agradezco tanto desde el punto de vista personal como político».
«Quiero agradecer la movilización y las muestras de empatía que me sobrepasan a mí y que entran de lleno en un debate sobre como fortalecer la calidad de la democracia», ha afirmado el mandatario.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
PORTADA OFFICIAL PRESS
Incendios en España: se estabilizan gracias a la mejora meteorológica, aunque preocupa Jarilla (Cáceres)
Publicado
hace 3 horasen
21 agosto, 2025
Las peticiones de activación de la Unidad Militar de Emergencias (UME) han descendido en las últimas horas, según confirmó este miércoles el Gobierno tras la reunión del Comité Estatal de Coordinación (CECOD) contra los incendios, presidida de manera telemática por Pedro Sánchez.
En el encuentro, al que asistieron representantes de las principales instituciones, la delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones, destacó que se está prestando “especial atención” a los incendios de Seadur Larouco (Ourense), Porto (Zamora), Oímbra – Xinzo de Limia (Ourense) y Barniedo de la Reina – Boca de Huérgano (León).
En el caso del incendio de Jarilla (Cáceres), las condiciones meteorológicas son algo más favorables, pero las rachas de viento continúan complicando la extinción.
La Aemet prevé lluvias y descenso de temperaturas
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha informado de que la situación meteorológica está mejorando gracias a una DANA situada en Francia y al paso de una vaguada que afecta a la Península. Esto provocará inestabilidad, precipitaciones y tormentas en el noroeste y Baleares, algunas localmente fuertes, así como un descenso generalizado de las temperaturas.
Detenidos y hectáreas arrasadas
El Ministerio del Interior ha confirmado la detención de 37 personas por su presunta relación con los incendios forestales registrados en España desde el 1 de junio. Además, otras 113 personas están siendo investigadas, veinte más que el día anterior.
Según los datos del Sistema de Información de Incendios Forestales de la Comisión Europea (EFFIS), en lo que va de año han ardido en España 391.581 hectáreas, la mayoría durante este mes de agosto, uno de los más destructivos de la última década.
Galicia y Castilla y León: alivio tras días de emergencia
Una de las comunidades más castigadas ha sido Galicia, donde el servicio ferroviario de alta velocidad entre Ourense y Madrid pudo restablecerse a las 17:00 horas después de permanecer cortado siete días. El presidente de Renfe, Álvaro Fernández Heredia, anunció además trenes especiales para los afectados por los cortes.
En Ourense, la jefa de servicio de prevención de incendios forestales, Sandra Martínez, explicó que la situación está “mucho más calmada” y que por fin se centran en las labores de extinción: «Llevábamos varios días preocupados sobre todo por la protección de las poblaciones, pero ahora estamos avanzando en la extinción».
La provincia permanece en nivel 2 de emergencia, decretado por la Xunta desde el 12 de agosto, aunque las últimas previsiones son optimistas.
El Camino de Santiago no ha sufrido daños graves. Aunque se han registrado focos cercanos al Camino Francés y deterioro en señalizaciones y barandillas, todas las rutas son transitables.
Extremadura: preocupación por el incendio de Jarilla
El incendio de Jarilla (Cáceres) ha arrasado ya 16.000 hectáreas y tiene un perímetro de 160 kilómetros. Durante la noche, los equipos de extinción enfrentaron grandes dificultades debido al viento. El consejero extremeño de Presidencia, Abel Bautista, aseguró que «la noche ha sido muy complicada, incluso grave para algunos grupos, aunque afortunadamente no hubo daños personales».
El municipio de La Garganta permanece en preaviso por una posible evacuación si la situación empeora.
Castilla y León: evolución favorable pero con focos activos
El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, informó de que todos los incendios en Castilla y León evolucionan de manera “favorable” gracias a la tregua meteorológica.
Actualmente, la comunidad registra 27 incendios, con ocho en Índice de Gravedad Potencial (IGP) 2, todos en León salvo Porto (Zamora) y Cardaño de Arriba (Palencia). Entre los más preocupantes están los de Barniedo, que amenaza con extenderse a la vertiente palentina, y el de Porto, que obligó a evacuar varias localidades.
En Asturias, el Servicio de Emergencias (SEPA) contabiliza 14 incendios forestales, de los cuales 5 siguen activos.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder