PORTADA OFFICIAL PRESS
«Mi mujer me dijo que no dimitiera»…: las frases de Pedro Sánchez en la entrevista en RTVE
Publicado
hace 1 añoen

Horas después de confirmar que permanecerá en su cargo tras cinco días de incertidumbre, Pedro Sánchez concedió una entrevista en el Telediario de TVE. Durante la conversación, abordó los días previos a su anunciada comparecencia, explicó las razones detrás de su decisión y señaló en repetidas ocasiones la campaña de desprestigio a la que hizo alusión en su carta a la ciudadanía la semana pasada. Repasamos las frases clave de Pedro Sánchez en RTVE.
Las frases de Pedro Sánchez en la entrevista en RTVE:
«Esto es un punto y aparte y eso significa dejar el insulto»
Por la mañana, al hacer público su anuncio, Sánchez ha asegurado que su decisión implicaba un «punto y aparte» que ha vuelto a mencionar durante la que ha sido su primera entrevista tras haber anunciado que no abandonará la Presidencia. «Es un punto y aparte y ese punto y aparte significa dejar el insulto», ha afirmado, añadiendo que esa nueva etapa también implicaría «el rechazo a la desinformación y a los bulos que inundan el debate público» por parte de los medios de comunicación, la sociedad y la política.
Comprometiéndose a hacer «autocrítica«, el líder socialista ha apuntado que en el Parlamento «ya no se ven argumentos», solo «insultos», y ha asegurado que «muchos» de los ciudadanos que no le votan tampoco comparten «esa forma de hacer política». Sánchez ha garantizado que hablará con todos los líderes de la oposición, también con el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, aunque está convencido, dice, de que «esta persecución se va a redoblar, no van a parar».
«La denuncia fue la gota que colmó el vaso»
Sánchez ha asegurado que, pese a haber sufrido un «acoso» y una «campaña de difamación» en sus cinco años al frente del Ejecutivo, la gota que colmó el vaso fue enterarse de que se habían abierto diligencias contra su esposa Begoña Gómez a raíz de la denuncia presentada por Manos Limpias.
«El pasado miércoles cuando conocimos que se abría una investigación judicial a mi mujer como consecuencia de una denuncia interpuesta por un sindicato de ultraderecha llamado Manos limpias, la gota colmó el vaso”, ha explicado Sánchez, que ha asegurado que esa fue la razón por la que tomó la decisión de «parar y reflexionar» sobre «qué hacer» y qué decisión tomar.
«Confío en la Justicia y en que todo se archivará»
Después de afirmar que no tiene «ningún problema» en responder, y que lo hará, al resto de medios y preguntas, tras haber recibido críticas por no admitir preguntas tras su comparecencia de esta mañana, el presidente ha dicho con contundencia que confía en que la Justicia española archivará el caso abierto contra su mujer.
«Confío en la separación de poderes, confío en la Justicia, y confío en que todo esto se archivará, porque no hay causa», ha defendido el líder socialista con contundencia. Este lunes, ha explicado, el juez que lleva el caso Koldo ha rechazado citar a su mujer porque «la denuncia que se ha planteado por Manos Limpias se basa en informaciones no contrastadas».
«Estamos ante una oposición destructiva»
Sánchez ha dicho estar convencido de que tanto él como su mujer serán llamados para declarar en la Comisión del Senado que investiga el caso Koldo, donde ya ha respondido las preguntas de los senadores el ministro de Sanidad, Salvador Illa, asegurando que acudirán a dar explicaciones si se lo piden y apuntando a la existencia de una «oposición destructiva».
«Iremos y explicaremos lo que tengamos que explicar», ha garantizado el presidente. «Pero, desde luego, esto probará que al final estamos ante una oposición destructiva, que no da la batalla de las ideas, de las propuestas, y que mediante el amedrentamiento pretende imponer una agenda regresiva», ha añadido después Sánchez.
«Mi mujer fue la primera que me pidió que no dimitiera»
El presidente ha confesado que escribir una carta a la ciudadanía fue una decisión «solamente» suya y ha asegurado que, tras hacerla pública, la primera persona que le dijo que no dimitiera fue precisamente su mujer, Begoña Gómez. «Ella desde el primer momento me dice que no dimita, pero es algo que yo tenía que responderme a mí mismo», ha declarado el mandatario.
«Tenía que hacer esa reflexión personal, íntima, porque llevaba 10 años […] sin parar y necesitaba parar, reflexionar y pensar si todo esto merecía la pena», ha añadido después. También ha confesado que «estaba buscando la respuesta de la ciudadanía, saber si compartían conmigo la necesidad de poner fin a esta deriva en la que está el debate público desde hace demasiados años y hacer algo para poder revertirlo».
«El momento clave fue la madrugada del sábado»
Al ser preguntado sobre qué momento fue decisivo para tomar su decisión de no dimitir, Sánchez ha respondido que fue clave «la madrugada del sábado, después del Comité Federal y de la movilización masiva y las sucesivas manifestaciones y movilizaciones», así como a raíz de los escritos y los actos de diversa índole convocados «en favor de cuidar la democracia». Y es que, el mandatario ha defendido que «este tema no me afecta a mí personalmente, afecta a la democracia y afecta a la ciudadanía».
«Este es un debate que ha entrado de lleno en los hogares. Si queremos esta democracia, si este es el país que queremos», ha añadido.
«Estoy dispuesto a liderar la regeneración democrática, no a monopolizarla»
El presidente socialista ha asegurado estar a favor de «la libertad de prensa», pero se ha negado a «defender todo este fango y bulos» que afectan, dice, a la democracia y a la convivencia. Sin mencionar medidas concretas, ha expuesto que para luchar contra la desinformación es necesario actuar de manera legal y transversal, colaborando entre las distintas fuerzas políticas y sin confrontación.
«Estoy dispuesto a liderar la regeneración democrática, lo que no estoy dispuesto es a monopolizarla», ha asegurado Sánchez, defendiendo que «tenemos que ser conscientes del desafío que implica el uso espurio de redes sociales y de páginas webs financiadas con distintos gobiernos autonómicos o gobiernos municipales del PP con la ultraderecha, así como por determinadas empresas. Ser conscientes del desafío de profundización de la democracia».
Sanchez: «Estoy dispuesto a liderar la regeneración democrática, no a monopolizarla»
«Esta máquina del fango tiene claro su objetivo»
A lo largo de la entrevista, el presidente se ha referido en varias ocasiones a lo que denomina la «máquina de fango» encargada de esparcir bulos y desinformación. Su objetivo, ha dicho, está claro y es el de situarle a él «como enemigo público de la democracia número uno». Por eso, ha continuado, «dicen que quiero hacer un cambio de régimen, llevan así cinco años».
Para alcanzar ese fin, según Sánchez, «vale cualquier cosa y vale también la mentira«. De lo que se trata, ha afirmado después, es de hacer descabalgar de la responsabilidad que uno tiene en el Gobierno al que es el líder socialista».
«Mi autocrítica es no haber actuado antes contra los bulos»
El jefe del Ejecutivo ha subrayado que, pese a haber hecho frente a «distintas crisis», como la pandemia, la guerra en Ucrania o el conflicto en Oriente Medio, «no he prestado atención a uno de los principales problemas que sufre la democracia en todo el mundo«, el de la desinformación. «Mi autocrítica es no haber actuado antes ante este problema», ha asegurado.
Al ser preguntado sobre las informaciones publicadas sobre sus antiguos socios de Gobierno, como el exvicepresidente Pablo Iglesias o la exministra Irene Montero, Sánchez ha insistido en hacer «autocrítica» por no haber sido consciente de la magnitud de estas prácticas que afectan «a la convivencia» y la política. «Es uno de los grandes desafíos de la democracia», ha dicho, y «lo más importante es que la ciudadanía se remueva ante estas prácticas y encuentre el rechazo social».
«Han sido cinco días muy gratificantes que no olvidaré»
Sánchez ha calificado los cinco días previos al anuncio de su decisión como «muy gratificantes«, ya que ha recibido, dice, «mensajes de apoyo, solidaridad y empatía que «agradezco tanto desde el punto de vista personal como político».
«Quiero agradecer la movilización y las muestras de empatía que me sobrepasan a mí y que entran de lleno en un debate sobre como fortalecer la calidad de la democracia», ha afirmado el mandatario.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
-
Maquillaje y contouring para aparentar derrota: la puesta en escena más cínica de Pedro Sánchez
-
Ni dimite ni convoca elecciones: Pedro Sánchez se aferra al poder hasta 2027
-
Conversaciones filtradas entre Koldo y Ábalos apuntan a Santos Cerdán por presunto desvío de fondos y manipulación de primarias del PSOE
PORTADA OFFICIAL PRESS
Maquillaje y contouring para aparentar derrota: la puesta en escena más cínica de Pedro Sánchez
Publicado
hace 20 horasen
13 junio, 2025
El presidente del Gobierno apareció con un rostro visiblemente maquillado y gesto compungido en su comparecencia tras el informe de la UCO sobre corrupción en el PSOE.
La comparecencia de Pedro Sánchez el pasado jueves en la sede del PSOE en Ferraz no fue simplemente una rueda de prensa: fue una puesta en escena medida al milímetro. El presidente del Gobierno y secretario general de los socialistas apareció con semblante serio, voz apagada y un gesto que quería transmitir preocupación y abatimiento. Pero hubo un detalle que no pasó desapercibido para nadie: su rostro, visiblemente maquillado, usó técnicas de contouring propias del maquillaje profesional, con las que, lejos de embellecerse, buscaba aparentar desgaste, tristeza y preocupación.
Comunicación política o maquillaje emocional
En política, la imagen lo es todo. La forma en la que un líder comunica —ya sea con palabras, gestos o presencia escénica— puede ser tan poderosa como el contenido de su mensaje. En esta ocasión, Pedro Sánchez parecía haberlo entendido a la perfección. Frente a las cámaras, lució un tono de piel bronceado que contrastaba con el maquillaje oscuro aplicado en los pómulos, mandíbula y sienes, una técnica conocida como contouring, utilizada para dar profundidad y esculpir el rostro.
Pero, en lugar de proyectar una imagen cuidada, este maquillaje generó un efecto contraproducente: su rostro apareció demacrado, con rasgos marcados, ojeras acentuadas y un rictus dramático. Una imagen que, unida a su discurso en tono bajo y afectado, buscaba transmitir un mensaje muy concreto: soy una víctima más de la traición y la corrupción que me rodea.
El objetivo: generar empatía
El caso de Santos Cerdán, secretario de Organización del PSOE y señalado en un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil por su supuesta implicación en un cobro de comisiones, ha golpeado directamente al núcleo duro del sanchismo. Y Sánchez ha reaccionado con una estrategia que combina distanciamiento institucional y victimismo personal. Ha pedido perdón a los militantes del partido y a la ciudadanía, ha admitido que confiaba en Cerdán hasta el último momento y ha asegurado que no tenía conocimiento previo del informe policial.
Sin embargo, este mensaje no ha calado como él esperaba. Las redes sociales ardieron en críticas, memes y comentarios que denunciaban la artificialidad de su puesta en escena. El hashtag #MaquillajeDeFerraz se convirtió en tendencia, y usuarios y analistas coincidieron en señalar que el presidente había querido parecer más afectado de lo que realmente está.
El sudor del poder
Durante la intervención, otro detalle llamó especialmente la atención: la sudoración excesiva en el rostro de Sánchez. A medida que avanzaba la rueda de prensa, los brillos en la frente, el labio superior y los pómulos se hicieron más visibles. Un efecto que, lejos de humanizar su imagen, incrementó la sensación de nerviosismo y teatralidad. ¿Sudaba por tensión real o por un maquillaje mal aplicado bajo los focos?
El resultado fue una escena que muchos tildaron de “tanatorio político”, con un líder que quiso proyectar desolación, pero que terminó generando escepticismo. Incluso periodistas y profesionales del maquillaje han comentado en redes que la ejecución del contouring fue excesiva y poco natural, logrando el efecto contrario al deseado: una imagen artificiosa.
La estética al servicio de la estrategia
Esta no es la primera vez que la imagen de Pedro Sánchez es objeto de análisis. Desde su llegada a La Moncloa, ha mostrado un especial cuidado por su apariencia pública. De hecho, fuentes oficiales han reconocido que el gasto en peluquería, maquillaje y asesoría de imagen del presidente ha aumentado de forma notable desde 2020. Según datos publicados, el presupuesto de imagen se duplicó en esta legislatura, lo que evidencia que, para Sánchez, la estética también es política.
En esta ocasión, la puesta en escena fue más allá del maquillaje. La elección de Ferraz como escenario, el contraste del traje oscuro con la camisa blanca, el tono sombrío de su discurso y la decisión de comparecer sin el logo oficial del Gobierno buscaban un único propósito: salvar la figura institucional del presidente y dejar claro que lo que está en entredicho es el partido, no el Ejecutivo.
¿Víctima o estratega?
El debate está servido: ¿fue Pedro Sánchez víctima de la traición de su entorno o un estratega que quiso aprovechar la ocasión para reafirmar su liderazgo ante la tormenta? Lo cierto es que, al despedir a Cerdán, ha lanzado un mensaje claro de corte de cabezas, intentando transmitir que no le temblará el pulso frente a la corrupción. Pero al mismo tiempo, se aferra al poder y descarta cualquier cambio profundo o elecciones anticipadas. Su objetivo, como él mismo ha declarado, es gobernar hasta 2027.
A ojos de la ciudadanía, sin embargo, este movimiento puede resultar insuficiente. Las explicaciones dadas hasta ahora, tanto en lo político como en lo penal, siguen generando muchas dudas. Y la puesta en escena de Sánchez, con maquillaje dramático incluido, ha sido percibida por muchos como una maniobra de distracción más que como un gesto sincero.
Reacciones en redes: del meme al escándalo
En pocas horas, la imagen de Pedro Sánchez se convirtió en blanco de burlas y críticas. Usuarios como @manuel_llamas o @EL00LEON compararon su aspecto con personajes de ficción y criticaron duramente lo que consideran una farsa política: “El PSOE ha contratado al equipo de maquillaje de The Walking Dead para esta rueda de prensa”, ironizaba uno de ellos. Otros señalaban el uso del maquillaje como “una técnica manipuladora” para generar lástima.
Analistas políticos también han cuestionado el momento elegido para la comparecencia: justo después de que se conociera el informe de la UCO que implica al núcleo de confianza del presidente en posibles tramas de adjudicación de obras públicas a cambio de comisiones. En ese contexto, la imagen compungida de Sánchez parecía, para muchos, una cortina de humo.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder