Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Fraude masivo en la comercialización de luz y gas ‘a puerta fría’

Publicado

en

apagón eléctrico europa

La organización de consumidores FACUA denuncia un fraude masivo en la comercialización de luz y gas ‘a puerta fría’. FACUA-Consumidores en Acción se ha dirigido a los ministros de Energía, Álvaro Nadal, y Sanidad, Dolors Montserrat -competente en materia de consumo- para solicitarles la prohibición de la comercialización puerta a puerta desarrollada por muchas compañías de luz y gas para ofrecer supuestos descuentos que acaban inflando las facturas de los usuarios. En su escrito, Paco Sánchez Legrán, presidente de la asociación, les pide que pongan en marcha las iniciativas legislativas necesarias para impedir estas prácticas.

FACUA advierte de que tras estas prácticas hay un fraude masivo por el que los comerciales acuden a los domicilios de los usuarios para cambiarles sus contratos mediante todo tipo de engaños, ante la pasividad del Gobierno y las comunidades autónomas. La asociación denuncia que se están repitiendo las irregularidades que se produjeron en el sector de las telecomunicaciones a comienzos de la década pasada, cuando varias compañías se dedicaron a secuestrar las líneas de cientos de miles de usuarios mediante engaños e incluso la falsificación de contratos. Y una vez más, las administraciones no están tomando las medidas necesarias para acabar con este tipo de irregularidades.

A comienzos de año, el 59% de los contratos de electricidad (17,1 millones) estaban realizados con un comercializador de mercado libre, pese a que recientes estudios tanto de la CNMC como de FACUA ponen de manifiesto que generalmente las ofertas en estas tarifas resultan más caras que las del mercado semirregulado (PVPC). Si un consumidor cambia de compañía para acabar pagando más que antes, es obvio que se ha producido un fraude en la contratación, denuncia FACUA.

El año pasado, la asociacíon trasladó a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) denuncias de 270 usuarios de toda España que habían sido víctimas de engaños por parte de comerciales de las compañías energéticas. La CNMC ha sancionado a varias compañías por este tipo de fraudes y en la actualidad analiza los casos denunciados por FACUA.

Una larga lista de mentiras

FACUA reclama al Gobierno que actúe para eliminar una práctica agresiva que deja desprotegidos a los consumidores ante los numerosos abusos y ofertas engañosas que reciben con estas visitas. La asociación viene recibiendo numerosas denuncias de afectados, por las que ha contabilizado hasta 17 tipos de engaños para realizar las modificaciones contractuales.

En muchos casos, los comerciales ni siquiera aclaran a los usuarios que les están ofertando otras tarifas, sino que les hacen creer que tienen que firmar un documento para autorizar a su compañía al cambio o reparación del contador, a la aplicación de un descuento o a actualizar su contrato porque el vigente ya no se ajusta a la ley.

En las visitas a puerta fría, los comerciales también confunden a los consumidores ofertándoles descuentos en el término de potencia, el de energía o en la totalidad de la factura que o no existen o no se aplican en el PVPC, sino sobre tarifas mucho más caras o incluso que están condicionadas a la contratación de otros productos. Además, con el cambio al mercado libre los usuarios con bono social pierden el derecho a este descuento, lo que agrava aún más la situación económica de los consumidores vulnerables.

En las cartas dirigidas a los Ministerios de Energía y el de Sanidad, FACUA advierte de que resultan especialmente gravoso para los usuarios los cambios fraudulentos del mercado semirregulado -PVPC en electricidad y TUR en gas- al mercado libre. Los comerciales prometen supuestos descuentos en la factura si se cambian a tarifas del mercado liberado pero en la gran mayoría de casos lo que hacen en realidad es hinchar aún más los recibos.
Fuente: Facua

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

La variante ‘Frankenstein’ del coronavirus se cuadruplica en un mes y podría ser la más contagiosa hasta la fecha

Publicado

en

Covid nueva variante FLiRT

La OMS vigila de cerca la expansión de ‘Stratus’, una mutación híbrida que ya domina los contagios en el Reino Unido

4 de julio de 2025 — Una nueva variante del coronavirus, bautizada como ‘Stratus’ y apodada por algunos científicos como la variante ‘Frankenstein’, está generando preocupación entre la comunidad médica internacional tras multiplicar por cuatro su presencia en apenas un mes. Según la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido, ha pasado de representar el 10% de los casos de Covid-19 al 40% en junio, convirtiéndose en la cepa dominante en el país.

¿Qué es la variante ‘Stratus’ del Covid-19?

Stratus es el resultado de una coinfección de dos linajes previos del coronavirus, denominados XFG y su subvariante XFG.3, que habrían generado una mutación recombinada. Esta combinación ha llevado a que se le conozca como la variante ‘Frankenstein’ por su naturaleza híbrida y su capacidad de propagación.

El virólogo Lawrence Young, de la Universidad de Warwick, advierte que el descenso en la inmunidad poblacional —tanto por la caída de infecciones como por el menor número de personas vacunadas con dosis de refuerzo— podría aumentar la vulnerabilidad frente a Stratus. “Esto podría provocar una nueva ola de infecciones”, advierte, aunque matiza que aún es difícil predecir su magnitud.

¿Es más peligrosa la variante ‘Frankenstein’?

Por el momento, no hay pruebas de que la variante Stratus cause síntomas más graves que otras cepas anteriores del SARS-CoV-2. Sin embargo, su alta capacidad de transmisión ha puesto en alerta a las autoridades sanitarias.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado que la variante está “bajo vigilancia”, lo que significa que se están recopilando datos de su comportamiento, transmisión y posibles efectos clínicos.

Otras variantes bajo vigilancia

Esta no es la única variante emergente que mantiene en alerta a los epidemiólogos. En mayo, la OMS también incluyó en su lista de seguimiento a NB.1.8.1, derivada de XDV.1.5.1. A diferencia de Stratus, los expertos indican que NB.1.8.1 no presenta un mayor nivel de transmisión ni un escape inmunológico preocupante. En España, solo representa el 3,2% de los casos, frente al 7,6% en el conjunto europeo, según datos de la plataforma GISAID.

¿Qué se recomienda ante esta nueva variante?

Los expertos insisten en que la vacunación sigue siendo la herramienta más eficaz para evitar hospitalizaciones y cuadros graves. Las nuevas variantes, aunque más contagiosas, siguen respondiendo en gran medida a la inmunidad inducida por vacunas actualizadas.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo