Síguenos

Fallas

Fuset felicita a las fallas y pide autocrítica colectiva para lograr nuevos acuerdos

Publicado

en

VALÈNCIA, 29 Mar.- En el Pleno del Ayuntamiento de Valencia correspondiente al mes de marzo celebrado este jueves, el Concejal de Cultura Festiva del Ayuntamiento de València y Presidente de Junta Central Fallera (JCF), Pere Fuset, ha presentado una moción alternativa para crear «una comisión especial de fallas integrada por todos los agentes implicados en la fiesta y los grupos políticos». La alternativa ha salido adelante con los votos a favor del gobierno local y la abstención de la oposición.

Fuset ha querido manifestar su felicitación a todas las comisiones falleras por la «normalidad generalizada» durante las fiestas y ha invitado a «continuar trabajando junto al resto de agentes sociales en la Mesa de Diálogo» para que desde la corresponsabilidad autocrítica se pueda «continuar mejorando y superar cualquier punto crítico generado durante las pasadas fiestas».

En este sentido, Fuset ha recordado que «gracias al esfuerzo colectivo de los valencianos y valencianas, y de manera muy especial del colectivo fallero, la fiesta de las Fallas fue reconocida el 30 de noviembre de 2016 como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO». Este hecho histórico marca la necesidad de «velar por su protección y recorrer un camino de excelencia» que entre otros aspectos incluya la «mejora de la conveniencia entre todos los agentes implicados en su celebración y el conjunto de la ciudadanía en el espacio público» ha recalcado.

Por este motivo, después de los balances realizados por el Gobierno Municipal tras las Fallas de 2018 se decidió introducir la propuesta –finalmente adoptada en forma de moción por el pleno municipal de marzo de 2018– de «constituir una novedosa Mesa de Diálogo con la presencia de la sociedad civil valenciana implicada en la fiesta (colectivos falleros, vecinales, empresariales, de consumidores, hostelería, …) que pudiera generar acuerdos de mejora que sirvieran de base a los diferentes servicios municipales para redactar el Bando Fallero» ha recordado el Concejal.

Respecto al bando fallero, Pere Fuset ha explicado que tras diversas reuniones de diálogo celebradas y gracias a la participación y responsabilidad de los agentes ciudadanos implicados junto a los servicios municipales se ha podido llegar a «nuevos acuerdos», los cuales han favorecido el importante desarrollo colectivo en cuanto a lo referente a la seguridad, la sostenibilidad y la conviciencia vecinal durante las fiestas falleras. «Una herramienta de participación municipal que ha sido bien valorada por los colectivos participantes durante y después de la celebración de la fiesta» ha afirmado.

Como balance las Fallas de 2019, el Concejal de Cultura Festiva del Ayuntamiento de València, Pere Fuset, ha destacado la «normalidad generalizada» y el «alto grado de cumplimiento de las responsabilidades sociales» por el conjunto de la ciudad y de todos los agentes. Pero no ha querido dejar a un lado la «extrema responsabilidad de aquellos incumplimientos puntuales, las problemáticas existentes y los retos pendientes que deben ser afrontados y corregidos desde la corresponsabilidad de todos los agentes implicados».

Y por ello, desde el consistorio se ha instado a poner en marcha la comisión de Diálogo de las Fallas impulsada por el gobierno municipal en 2018 en las próximas semanas para mejorar la convivencia, la seguridad, la sostenibilidad, la movilidad, la limpieza, la inclusión y la imagen de la ciudad de València de cara a las próximas fallas. «Un trabajo que se tiene que hacer desde la reflexión colectiva y autocrítica de las recientes fallas y la voluntad responsable de llegar a nuevos acuerdos de mejora en pro de la fiesta y del bien común de la ciudad» ha concluido Pere Fuset.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Festividad San Vicente Ferrer: todo el programa de actos (incluidos los pirotécnicos)

Publicado

en

Festividad de San Vicente Ferrer
Foto: Toni Cortés

El patrón de València será homenajeado el lunes 28 de abril con actos religiosos, culturales y festivos por toda la ciudad

La ciudad de València se prepara para celebrar el próximo lunes 28 de abril de 2025 la festividad de Sant Vicent Ferrer, patrón de la ciudad, con un amplio programa de actividades organizadas por la Junta Central Vicentina (JCV). Altares, representaciones teatrales, mascletà, fuegos artificiales, ofrendas y la tradicional procesión desde la Catedral conforman una de las jornadas más emblemáticas del calendario festivo valenciano.


‘Concurs de Miracles’ en València: arte, tradición y cultura popular

Uno de los actos más singulares de la festividad es el ‘Concurs de Miracles’, donde más de 150 niños menores de 14 años participan en pequeñas obras teatrales en valenciano que representan los milagros de Sant Vicent Ferrer. Estos se escenifican sobre los tradicionales altares vicentinos, declarados Bien de Interés Cultural (BIC).

  • Fechas del concurso: 22, 23 y 24 de abril a las 15:30 h

  • Lugar: Delegación Territorial de la ONCE (Gran Vía Ramón y Cajal, 13)

Participantes por día:

  • Martes 22: Altar de Riba-roja, Fiesta de los Niños de la calle Sant Vicent, Asociación de la Pila Bautismal y Cofradía de la Canyada

  • Miércoles 23: Altar del Tossal, Russafa y Pilar

  • Jueves 24: Altar del Carme, Mercat, Mocadoret, Xirivella y Mar

Entrega de premios y representación final:

  • Viernes 25 de abril: anuncio de ganadores del concurso

  • Sábado 26 de abril a las 11:00 h: representación del ‘Miracle’ ganador en la plaza de la Mare de Déu

  • 21:00 h: Castell de Pals ‘a l’antiga’ a cargo de Pirotecnia Nadal-Martí en la plaza de la Crida


Lunes 28 de abril: actos oficiales del día de Sant Vicent Ferrer

🕙 10:00 h – Misa Pontifical

Celebrada en la Catedral de València, presidida por las autoridades religiosas y civiles.

💐 12:00 h – Ofrenda floral

Recorrido desde la plaza de l’Ajuntament por la calle de Sant Vicent y la calle de la Pau hasta la Casa Natalicia de Sant Vicent Ferrer, donde se instala un tapiz de flores.

🎇 14:00 h – Mascletà en plaza Tetuan

Disparo a cargo de la prestigiosa Pirotecnia Vulcano, en uno de los emplazamientos más emblemáticos del centro de València.


Procesión de Sant Vicent Ferrer en València

🕖 19:00 h – Procesión solemne desde la Catedral

Itinerario:

  • Salida desde la puerta de los Hierros de la Catedral

  • Plaza de la Reina

  • Calle de la Pau

  • General Tovar

  • Plaza de Tetuan

  • Iglesia de Santo Domingo

  • Calle del Mar

  • Plaza Sant Vicent Ferrer

  • Trinquet dels Cavallers

  • Plaza Nàpols i Sicília

  • Iglesia de San Esteban

  • Calle de Edeta

  • Calle del Palau

  • Regreso a la Catedral de València


Tradición viva: los altares vicentinos y la figura del santo

Los altares de Sant Vicent Ferrer son pequeñas estructuras teatrales que se levantan en diferentes barrios de la ciudad, donde niños y adolescentes representan con gran devoción los milagros del santo. Estas representaciones son uno de los grandes símbolos de la cultura popular valenciana y se han convertido en un elemento único de la festividad.

Tal y como destaca la concejala de Fiestas y presidenta de la JCV, Mónica Gil:

“Los niños son los protagonistas de la fiesta y la garantía de que la devoción a Sant Vicent Ferrer seguirá mientras continúen representando los ‘Milagros’. Es una figura muy querida, que ha dejado un legado imborrable”.

 

Dónde es festivo por San Vicente Ferrer

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo