Síguenos

Fallas

Fuset felicita a las fallas y pide autocrítica colectiva para lograr nuevos acuerdos

Publicado

en

VALÈNCIA, 29 Mar.- En el Pleno del Ayuntamiento de Valencia correspondiente al mes de marzo celebrado este jueves, el Concejal de Cultura Festiva del Ayuntamiento de València y Presidente de Junta Central Fallera (JCF), Pere Fuset, ha presentado una moción alternativa para crear «una comisión especial de fallas integrada por todos los agentes implicados en la fiesta y los grupos políticos». La alternativa ha salido adelante con los votos a favor del gobierno local y la abstención de la oposición.

Fuset ha querido manifestar su felicitación a todas las comisiones falleras por la «normalidad generalizada» durante las fiestas y ha invitado a «continuar trabajando junto al resto de agentes sociales en la Mesa de Diálogo» para que desde la corresponsabilidad autocrítica se pueda «continuar mejorando y superar cualquier punto crítico generado durante las pasadas fiestas».

En este sentido, Fuset ha recordado que «gracias al esfuerzo colectivo de los valencianos y valencianas, y de manera muy especial del colectivo fallero, la fiesta de las Fallas fue reconocida el 30 de noviembre de 2016 como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO». Este hecho histórico marca la necesidad de «velar por su protección y recorrer un camino de excelencia» que entre otros aspectos incluya la «mejora de la conveniencia entre todos los agentes implicados en su celebración y el conjunto de la ciudadanía en el espacio público» ha recalcado.

Por este motivo, después de los balances realizados por el Gobierno Municipal tras las Fallas de 2018 se decidió introducir la propuesta –finalmente adoptada en forma de moción por el pleno municipal de marzo de 2018– de «constituir una novedosa Mesa de Diálogo con la presencia de la sociedad civil valenciana implicada en la fiesta (colectivos falleros, vecinales, empresariales, de consumidores, hostelería, …) que pudiera generar acuerdos de mejora que sirvieran de base a los diferentes servicios municipales para redactar el Bando Fallero» ha recordado el Concejal.

Respecto al bando fallero, Pere Fuset ha explicado que tras diversas reuniones de diálogo celebradas y gracias a la participación y responsabilidad de los agentes ciudadanos implicados junto a los servicios municipales se ha podido llegar a «nuevos acuerdos», los cuales han favorecido el importante desarrollo colectivo en cuanto a lo referente a la seguridad, la sostenibilidad y la conviciencia vecinal durante las fiestas falleras. «Una herramienta de participación municipal que ha sido bien valorada por los colectivos participantes durante y después de la celebración de la fiesta» ha afirmado.

Como balance las Fallas de 2019, el Concejal de Cultura Festiva del Ayuntamiento de València, Pere Fuset, ha destacado la «normalidad generalizada» y el «alto grado de cumplimiento de las responsabilidades sociales» por el conjunto de la ciudad y de todos los agentes. Pero no ha querido dejar a un lado la «extrema responsabilidad de aquellos incumplimientos puntuales, las problemáticas existentes y los retos pendientes que deben ser afrontados y corregidos desde la corresponsabilidad de todos los agentes implicados».

Y por ello, desde el consistorio se ha instado a poner en marcha la comisión de Diálogo de las Fallas impulsada por el gobierno municipal en 2018 en las próximas semanas para mejorar la convivencia, la seguridad, la sostenibilidad, la movilidad, la limpieza, la inclusión y la imagen de la ciudad de València de cara a las próximas fallas. «Un trabajo que se tiene que hacer desde la reflexión colectiva y autocrítica de las recientes fallas y la voluntad responsable de llegar a nuevos acuerdos de mejora en pro de la fiesta y del bien común de la ciudad» ha concluido Pere Fuset.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Estas son las entrevistas más vistas de las candidatas a Fallera Mayor de València 2026

Publicado

en

La elección de las Falleras Mayores de València 2026 y sus respectivas Cortes de Honor está cada vez más cerca. El próximo 27 de septiembre, el nuevo Roig Arena acogerá este acto tan esperado por el mundo fallero, en el que se conocerán los nombres de las trece niñas y trece señoritas que representarán a la ciudad durante el próximo ejercicio.

Mientras tanto, los seguidores de las Fallas están mostrando su interés a través de las entrevistas realizadas a las candidatas, publicadas en nuestro canal de YouTube. Muchas de estas entrevistas han recibido cientos de visualizaciones, comentarios y muestras de cariño, reflejando el entusiasmo con el que el público vive este proceso.


📊 Entrevistas con más visualizaciones hasta la fecha

En la lista de entrevistas a las candidatas a Fallera Mayor de Valencia, los datos indican un empate entre dos entrevistas, que hasta ahora acumulan el mayor número de visualizaciones en el canal. Ambas han despertado un notable interés por parte del público, aunque todas las entrevistas están recibiendo una buena acogida general.


🎥 Participación creciente en plataformas digitales

Las entrevistas han servido como una herramienta para que el público fallero y general pueda conocer mejor a las candidatas, su trayectoria fallera, su personalidad y su visión sobre la fiesta. Las redes sociales y plataformas como YouTube se consolidan así como un canal clave de conexión entre las comisiones, las candidatas y como no, con el jurado.

Desde aquí, agradecemos el respeto y el apoyo que los seguidores están mostrando hacia todas las participantes en este proceso. Cada reproducción, comentario o mensaje es un reflejo del cariño que rodea al mundo fallero.


📌Un proceso vivo hasta el 27 de septiembre… y con cita clave el 13 de octubre

Con la elección a la vuelta de la esquina, la expectación sigue creciendo entre el mundo fallero. Será en el escenario del Roig Arena, el próximo viernes 27 de septiembre, cuando se conocerán los nombres de las 13 niñas y 13 señoritas que formarán parte de las Cortes de Honor de València 2026.

Pero el camino no termina ahí. La esperada llamada a las Falleras Mayores de València 2026 tendrá lugar el lunes 13 de octubre, en un acto oficial que marcará uno de los momentos más emocionantes del calendario fallero, al desvelarse los nombres de las máximas representantes de la fiesta.

Hasta entonces, las entrevistas a las candidatas siguen disponibles en nuestro canal de YouTube, donde el público puede continuar disfrutándolas y conociendo más de cerca a las protagonistas de este proceso.


🔗Enlace aquí a nuestro canal deYouTube

Ellas son las 73 candidatas a Fallera Mayor de Valencia 2026

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo