Síguenos

Salud y Bienestar

Gafas y lentillas gratuitas: conoce a los primeros beneficiarios

Publicado

en

Gafas lentillas gratuitas Sanidad

Una de las iniciativas que está desarrollando el Ministerio de Sanidad, liderado por Mónica García, ha generado gran expectación. Actualmente, se está trabajando para incluir las gafas y lentillas en la cartera de servicios en 2025. García anunció en enero que la financiación de gafas y lentillas formaba parte de sus planes de legislatura, aunque hasta ahora no se había establecido una fecha concreta. El objetivo es que estos productos sean financiados «y no representen un obstáculo para las familias que no pueden costearlos».

García afirmó que «este Gobierno está firmemente comprometido con la ampliación de la Cartera Común de Servicios con un objetivo: que las personas no tengan que recurrir a su bolsillo cuando necesiten una prestación».

¿A quién irá dirigida esta ayuda?

El acuerdo del Gobierno de España establece que esta ayuda se dirigirá a menores de 18 años de familias con menos recursos. En declaraciones a los medios tras inaugurar el I Foro de Salud Pública, la ministra de Sanidad añadió que se trata de una medida igualitaria para que gafas y lentillas sean accesibles a las personas vulnerables y a las familias para quienes esta compra pueda suponer un gasto adicional, «reduciendo así sus posibilidades de tener una mejor salud visual».

«Creo que esto es algo en lo que estamos de acuerdo tanto social como políticamente. No puede ser que el sistema de salud visual o bucodental no esté incluido en el Sistema Nacional de Salud, y vamos a trabajar con determinación para que sea una realidad en 2025», declaró la ministra de Sanidad.

En nuestro país vecino, Francia, los mayores de 16 años pueden acceder a un programa que les permite renovar sus gafas gratis cada dos años a un costo reducido. En el Reino Unido se han introducido bonos especiales para jóvenes, estudiantes y personas de bajos ingresos, facilitando el acceso a artículos de salud visual. Asimismo, en Alemania, tanto menores de 18 años como adultos con problemas visuales graves reciben gafas y lentillas sin coste.

En este sentido, siete de cada diez ciudadanos necesitan equipamientos ópticos para poder ver bien en su vida diaria, según detalla el ‘Libro Blanco de la Visión en España’. La miopía es un problema grave, especialmente entre los jóvenes. «El 55,3% de los jóvenes de 18 a 34 años y el 62,5% de los universitarios de 17 a 27 años son miopes».

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Lola Índigo, Quevedo o Dani Martín: el impacto del agotamiento en la salud mental de los músicos

Publicado

en

La salud mental en el mundo artístico es un tema cada vez más visible. Lola Índigo, una de las figuras más destacadas del pop español, se ha sumado recientemente a la lista de artistas que deciden frenar su carrera para cuidar su bienestar emocional. Durante su actuación en el festival Coca-Cola Music Experience en Madrid, la cantante confesó estar “agotada mentalmente” y anunció una pausa en su carrera, priorizando su salud mental.

El agotamiento emocional de Lola Índigo

Tras siete años de intensa actividad artística, Lola Índigo decidió comunicar a sus seguidores que necesita un descanso para recargar fuerzas. Aunque aún tiene conciertos programados, la cantante quiso ser honesta con su público y explicar que este parón es necesario para seguir haciendo lo que más ama: cantar y bailar con energía renovada.

Otros artistas españoles que también han parado por salud mental

Lola Índigo no está sola. Otros nombres destacados de la música española han vivido experiencias similares. Quevedo, con solo 22 años, tras el éxito mundial de su canción “Quédate”, se alejó de los escenarios durante casi un año debido al desgaste emocional.

Por su parte, artistas consagrados como Pablo Alborán y Dani Martín también han hablado abiertamente sobre sus episodios de agotamiento y problemas de salud mental, visibilizando la necesidad de cuidar el bienestar emocional en la industria musical.

El problema del agotamiento en la música a nivel global

Este fenómeno no es exclusivo de España. A nivel internacional, figuras como Justin Bieber han sido pioneros en hablar públicamente sobre sus luchas emocionales. Bieber ha intentado romper el estigma en torno a la salud mental en la música, demostrando que el éxito y la fama pueden venir acompañados de retos emocionales muy difíciles.

La importancia de normalizar la salud mental en la industria musical

Expertos en salud mental coinciden en la necesidad de normalizar estos descansos. La presión constante, las exigencias de la industria y la exposición mediática pueden generar un desgaste emocional importante en los artistas. Por eso, es fundamental que estas pausas se vean como parte natural de la carrera profesional y que se fomente la búsqueda de ayuda cuando sea necesario.

El anuncio de Lola Índigo abre nuevamente el debate sobre la importancia de cuidar la salud mental en el mundo de la música y la responsabilidad que tienen tanto los artistas como la industria para proteger el bienestar emocional de quienes viven en el foco público.

Lola Índigo anuncia su retirada temporal tras un año «chungo de cojones»: «Estoy agotada mentalmente»

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo