Fallas
GALERÍA| Así fue la ‘Gala de los 1’ más reivindicativa: «Sin artistas, no hay falla»
Publicado
hace 2 añosen

El mundo fallero ha celebrado este viernes la conocida como ‘Gala de los 1’ de reconocimiento a las y los artistas falleros ganadores de los primeros premios de sección, así como a los ganadores de los mejores ninots de sección, en un acto que ha reivindicado la falla como “eje fundamental y central de la fiesta”.
Durante la gala, el presidente de Junta Central Fallera, Pere Fuset, ha avanzado que en la primera reunión de la Comisión Autonómica de las Fallas pedirá la inclusión de medidas como la aprobación del decálogo de buenas prácticas para proteger las Fallas aprobado ya en la comisión local, la constitución de un grupo de trabajo autonómico que pueda abordar la situación del colectivo y también “la necesaria modificación pendiente de las leyes de mecenazgo para recompensar fiscalmente a aquellas empresas y agentes que ayuden económicamente a los elementos patrimoniales de la fiesta”. “Unos elementos patrimoniales que tienen en las fallas y sus artistas su primera razón de ser”, ha remarcado.
«Sin artistas, no hay falla»
Fuset ha hecho un llamamiento “para la protección del colectivo de los artesanos por razones más que evidentes” y ha afirmado que para lo cual “no hacen falta recetas mágicas, ni ocurrencias ni milagros, solo, trabajo, diálogo y mucha responsabilidad, y ese es el camino que tenemos que recorrer”. “Si queremos falla, protegemos a los artistas. Porque, sin artistas, sencillamente, no hay falla”, ha expresado.
El Hemiciclo municipal ha vuelto a acoger de nuevo el acto, que ha sido presidido por las Falleras Mayores de València, Laura Mengó y Paula Nieto, el concejal de Cultura Festiva y presidente de Junta Central Fallera, Pere Fuset, y el Maestro Mayor del Gremio de Artistas Falleros de València, Paco Pellicer.
Durante el acto, han recogido los reconocimientos los artistas falleros galardonados con los primeros premios en las secciones innovadora y experimental, Caliu, secciones y ninots de sección, ninot indultat y sección Especial, tanto en modalidad adulta como en infantil. Los momentos más emocionantes han llegado cuando lo han hecho José Gallego, por su primer premio en sección Especial infantil, para la falla Convento Jerusalén-Matemático Marzal, y David Sánchez Llongo, por su primer premio en sección Especial, para la falla Exposición-Micer Mascó.
El presidente de Junta Central Fallera, Pere Fuset, ha hecho un llamamiento “para la protección del colectivo de los artesanos por razones más que evidentes”. “Si queremos falla, protejamos a los artistas. Porque, sin artistas, sencillamente, no hay falla”, ha expresado. Sin embargo, ha indicado que en este momento “necesitan algo más que palabras” porque “esta batalla por la supervivencia de los artistas falleros y, por lo tanto, de las mismas fallas, no la podéis hacer a solas, y en ella encontraréis en los falleros y falleras vuestros máximos aliados”.
Sobre la situación actual, ha lamentado que, “cuando todavía no nos hemos recuperado de una crisis, estamos inmersos en otra, marcada por la descarada subida de los materiales que encarece considerablemente vuestros costes de producción”. En todo caso, ha apuntado que “toda crisis esconde una oportunidad, y muy grande debe de ser esta oportunidad entendiendo la actual. Acabamos de dejar atrás una crisis, marcada por la pandemia, en la que gracias al esfuerzo los falleros y falleras, apoyados por las ayudas extraordinarias de las instituciones, la mayoría -que no todos- habéis podido superar el tsunami”.
En este sentido, Fuset ha reivindicado la necesidad de “sumar todas las complicidades posibles” y ha concretado que por eso “hay que empezar dentro de casa, con la creación, ya anunciada, la próxima semana de un grupo de trabajo para estudiar colectivamente su situación y poner encima de la mesa posibles soluciones que aprovechan las subvenciones municipales, los permisos municipales, los concursos de fallas o cualquier otra herramienta disponible para garantizar la pervivencia digna de los artistas falleros y las fallas”.
“Y todavía más, esta batalla no la podemos hacer a solas desde València. Ahora más que nunca, hay que hacer piña, también con los artistas y el colectivo fallero de Sagunt, de Torrent, de Xàtiva, de Burriana, de Benicarló, de Dénia, de Elda. Por eso, hay que felicitarse por la reciente constitución de la Comisión Autonómica de las Fallas, una reivindicación histórica que por primera vez vincula también a la Generalitat Valenciana con una de las manifestaciones festivas más importantes de todo el territorio valenciano”, ha manifestado. Sobre este organismo, ha remarcado que hace falta que sea “especialmente útil para proteger los aspectos patrimoniales de la fiesta, como es su función”.
Finalmente, Fuset ha felicitado a los artistas y a las comisiones falleras: “Como mecenas, habéis hecho posible el arte efímero en la calle. Sois los afortunados ganadores y ganadoras de los palés más codiciados en el mundo fallero, el del concurso sobre el elemento central y fundamental de nuestra fiesta, esa pieza de arte popular y efímero, mal denominada por algunos como monumento, y que da nombre a toda nuestra fiesta: las Fallas”.
Laura Mengó: “Eje fundamental de la fiesta”
La Fallera Mayor de València, Laura Mengó, ha destacado que la “merecida recompensa” que han recibido las y los artistas falleros por su “excelente trabajo” premia “sin duda la dedicación y las innumerables horas de trabajo en los talleres, donde nace la esencia de la fiesta fallera”. “Las Fallas son Fallas porque el eje fundamental de nuestra fiesta es, precisamente, ese arte efímero tan nuestro, un arte que se compone de pequeñas piezas, escenas e historias, esos ninots que nos sacan sonrisas y risas porque combinan belleza y sátira, alegría y crítica, emociones y reflexiones”, ha resaltado.
Mengó ha incidido en que hoy se pone en valor el trabajo de los artesanos: “Sois los verdaderos protagonistas de la fiesta, y no quiero desaprovechar la ocasión para daros las gracias y la enhorabuena en nombre de todo el colectivo fallero. Gracias por vuestro trabajo, por vuestra imaginación, por vuestro arte, ingenio y gracia, pero sobre todo por resistir, por esforzaros y continuar luchando por un oficio que es obligación de todos y todas salvaguardar, proteger y preservar”.
Porque la falla, ha continuado, “es el eje vertebrador, el principio y el final, el sentido de nuestra identidad festiva, un sentido que no sería posible sin el trabajo de los artistas falleros y de sus equipos”. Por ello, ha pedido al mundo fallero “continuar esforzándonos todos juntos, comisiones falleras, administraciones y artistas, unidos, luchando y demostrando así la esencia que nos hace ser Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”. “Y también tenemos que seguir esforzándonos juntos para encontrar soluciones reales encaminadas a realizar fallas con menos impacto, más sostenibles y que dignificarán todavía más si cabe nuestra fiesta y ese patrimonio del que alardeamos”, ha añadido.
Paula Nieto: “Pilar fundamental”
Por su parte, la Fallera Mayor Infantil de València, Paula Nieto, ha mostrado su “admiración” por el oficio de artista fallero, “por una profesión que hay que respetar y proteger, porque sois creadores de arte, pero también de sueños, y en las fallas infantiles, además, sois transmisores de mensajes y valores, porque aprendemos con vuestras fallas y la ilusión que nos hacéis sentir a los más pequeños es inexplicable”.
“Mirad a vuestro alrededor, sois historia de las Fallas, ya sea para ganar los premios Caliu, los de la mejor falla innovadora, los primeros premios de sección en falla, los de ingenio y gracia, los de los mejores ninots de cada categoría o el del ninot indultat infantil, y esto no es cuestión de suerte, sino de esfuerzo, de talento, de trabajo duro y sacrificio”, ha expresado.
Finalmente, se ha dirigido a los artistas falleros presentes: “Tenéis que sentiros muy orgullosos de estar hoy aquí, pero más encara de continuar luchando cada día para mantener viva esta profesión, para plantar falla cada 14 de marzo y para seguir alimentando de sátira y color en el mundo fallero infantil. Que este reconocimiento sea motor para el futuro y nos haga recordar cada día que, sin falla, las Fallas serían otra cosa, pero no serías Fallas”.
Por último, el Maestro Mayor del Gremio de Artistas Falleros de València, Paco Pellicer, ha felicitado a todos los artistas falleros galardonados por sus triunfos y ha resaltado su “esfuerzo, trabajo y dedicación”, que “se han visto recompensados con los galardones”, un agradecimiento que ha hecho extensivo a “todos los artistas falleros por su esfuerzo de plantar falla”. “Para el artista, el gran premio es plantar”, ha destacado Pellicer, que ha reivindicado la necesidad de que las comisiones falleras “continúen apostando por la falla, que es el eje principal de la fiesta”.
Galería de la ‘Gala de los 1’ de 2023
Fotos: JUNTA CENTRAL FALLERA
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
Fallas
GALERÍA| La mágica boda de Lucía Andrés Zarapico, Fallera Mayor Infantil de Valencia 1996
Publicado
hace 1 díaen
3 julio, 2025
El pasado 28 de junio, Lucía Andrés Zarapico y Javier Donat Sendra unieron sus vidas en una boda inolvidable, repleta de detalles con historia, amor por las tradiciones valencianas y un estilo muy personal. Una celebración que combinó emoción, elegancia y raíces profundas en cada gesto.
Ceremonia religiosa en la Basílica San Vicente Ferrer
El enlace tuvo lugar en la Basílica San Vicente Ferrer de Valencia, un lugar muy especial para la pareja. Javier es antiguo alumno del colegio Dominicos, y el sacerdote que ofició la ceremonia, el Padre Antonio Roy, es amigo cercano tanto de él como de su padre. Además, el hermano de Lucía también se casó allí hace una década, haciendo aún más simbólico este lugar.
La ceremonia fue amenizada por Harmonic Trio y una soprano, culminando con el Himno de la Coronación de la Virgen de los Desamparados, un homenaje a la patrona de Valencia. El ramo de novia, una delicada composición de azucenas y rosas rosas realizado por El Atelier de la Flor, incluía una medalla de cerámica de la Virgen elaborada por By Paloma, añadiendo un toque espiritual y artístico.
La madrina, Antonia Sendra (madre del novio), y el padrino, Manuel Andrés (padre de la novia), acompañaron a la pareja en uno de los momentos más especiales de sus vidas. Los pajes, Lucas Fernández, Ana Andrés (encargada de los anillos) y Manu Andrés (arras), aportaron ternura y tradición. Las arras de oro utilizadas fueron las mismas que usaron los padres de la novia hace 48 años.
Celebración en la Finca del Canónigo (Miguel Martí)
Tras la emotiva ceremonia, la celebración continuó en la espectacular Finca del Canónigo, de la mano del reconocido chef Miguel Martí, donde más de 200 invitados compartieron la alegría de la pareja.
Destacó la presencia de casi 100 falleros de la Falla del Regne, a la que ambos pertenecen, así como amigas de la corte infantil de Lucía y Falleras Mayores Infantiles de Valencia. No faltó su Fallera Mayor, Elena Muñoz, junto a toda su familia.
Uno de los momentos más impactantes fue el castillo de fuegos artificiales, que iluminó el cielo en honor a los novios. El primer baile se realizó al ritmo de «Noche de bodas» de Sabina y Serrat, una elección que emocionó a todos los presentes, dando inicio a una fiesta vibrante bajo el hashtag que lo resume todo: #tincelcorencésflama.
Un look de novia muy personal
Uno de los elementos más especiales del gran día fue el vestido de Lucía, diseñado por ella misma junto al diseñador , recientemente fallecido, Enrique Marzal, en un proceso lleno de cariño y complicidad. Las telas y acabados fueron seleccionados con esmero y confeccionados con amor por Pilar y Amparo Bonilla, quienes también guardaban un vínculo especial con Enrique.
La imágen de la boda, una simpática caricatura creada por los artistas Ceballos y Sanabria, aportó un toque divertido y único a toda la papelería y decoración.
Luna de miel en Nueva York y Miami
Tras la boda, la pareja emprendió su luna de miel en Nueva York y Miami, comenzando esta nueva etapa con la misma ilusión y energía que marcaron su gran día.
Las imágenes que inmortalizan cada instante mágico de esta boda son obra del equipo de Por Parte de la Novia, además de algunas fotos particulares que capturan la esencia de un día tan especial.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder