Síguenos

Fallas

#GalaCultura17| Las máximas representantes de la fiesta estrenan su indumentaria «más tradicional»

Publicado

en

El Teatro Principal de Valencia se ha convertido este viernes en el epicentro de la fiesta fallera al albergar la Gala de la Cultura en la que se han dado a conocer los premios del concurso de Teatre Faller de Junta Central Fallera (JCF).

Una cita muy querida por el colectivo fallero y que ha contado con la presencia del Presidente de JCF, Pere Fuset, la Fallera Mayor de Valencia, Raquel Alario, y su Corte de Honor. Todas ellas de absoluto estreno en cuanto a la indumentaria se refiere.

Foto: Artur Part

Foto: Artur Part

Foto: Artur Part

Foto: Artur Part

Y es que, mientras Raquel Alario estrenaba el traje que con mucho cariño le han confeccionado al más puto estilo tradicional del siglo XVIII los alumnos del Gremio de Sastres y Modistas de la Comunitat Valenciana, bajo las directrices de Juan Carlos Cañabate, las doce señoritas de la Corte estrenaban el que es el segundo traje oficial, y que a partir de ahora lucirán durante su reinado.

Foto: Artur Part

Foto: Artur Part

Se trata de un damasco clásico con un dibujo original del siglo XVIII bautizado como ‘Criptana’ elaborado con una trama de color paja que resalta sobre los fondos infusión, maquillaje, gris oscuro, gris perla, azul anda y azul cielo, aportando sencillez y ligereza al tejido.

Foto: Artur Part

Foto: Artur Part

Los trajes han sido confeccionados por la firma Serrano y Navalón al estilo del siglo XVIII, todo ello combinado con delantales y pañuelos de Hijas de Carmen Esteve, una peineta adaptada al moño único de Castillo Cinceladores, aderezo de Art Antic, medias de Elvira Bella y zapatos de Solepiel.

FOto: Armando Romero

FOto: Armando Romero

Una noche sin duda muy especial en la que premiados y nominados han acudido con ilusión por llevarse a casa el ansiado premio.

Fotos: Artur Part

banner-alargado-espolin

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Reabre el Museo del Corpus-Casa de las Rocas

Publicado

en

Museo del Corpus-Casa de las Rocas
AJUNTAMENT DE VALÈNCIA

El Museo del Corpus-Casa de las Rocas reabre este viernes, 2 de junio. Vuelve a abrirse al público después de finalizar su rehabilitación integral.

A partir de este viernes, 2 de junio, el Museo volverá a estar abierto al público en su horario habitual. Los desperfectos estructurales que presentaba han sido solucionados gracias a los trabajos de rehabilitación integral realizados durante 2022.

El inicio de la actuación obligó también a cerrar al público la parte del Museo del Corpus.

Museo del Corpus-Casa de las Rocas

La rehabilitación integral de la Casa de las Rocas, inmueble del siglo XV, se inició para garantizar su conservación y todos los elementos del Corpus.

La actuación ha remodelado las cubiertas de madera del edificio, ha recuperado los colores originales de la puerta y fachada principal y ha sacado, sorprendentemente, a la luz restos de arcos antiguos y evidencias de pinturas murales.

Además, se ha limpiado en profundidad el recinto y su puerta principal y se ha instalado un nuevo sistema de iluminación.

Los elementos del Corpus

Por otro lado, también se ha reorganizado el espacio expositivo de la planta baja del Museo, donde se expondrán las piezas del bestiari y gegants, así como otros elementos alegóricos (San Cristóbal, Cirialots, banderines y otros elementos festivos) y las rocas de la Trinidad y Santo Cáliz, mientras el resto de las rocas se podrán visitar en la Casa de las Rocas.

Horarios de visitas del Museo del Corpus

El horario de visita será el habitual del Museo del Corpus-Casa de las Rocas, es decir, de martes a sábado de 10:00 a 14:00 horas y de 15:00 a 19 horas y los domingos de 10:00 a 14:00 horas. Todos los lunes permanecerá cerrado.

El Museo del Corpus-Casa de las Rocas es un inmueble de propiedad municipal conformado por dos áreas conectadas: la Casa de las Rocas (siglo XV) y el edificio del Museo del Corpus (siglo XVIII).

La construcción de la Casa de las Rocas fue ordenada por Pere el Cerimoniós entre los años 1435 y 1448, y siempre ha tenido por finalidad la guarda y protección de las rocas que históricamente han salido en la procesión del Corpus, constituyendo unos de los edificios civiles más singulares de la ciudad.

Continuar leyendo