Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

GALERÍA| Así son Sara Larrazábal y Marina Civera, Falleras Mayores de València 2019

Publicado

en

Por sorpresa y con emoción. Así aseguraba Sara Larrazábal Bernal que recibía la noticia de su nombramiento como Fallera Mayor Infantil de València 2019. La pequeña, de 10 años, perteneciente a la comisión de Josep Mª Bayarri-Los Isidros, del sector Olivereta, estudia 6º de Primaria del colegio La purísima Franciscanas de la Inmaculada.

Aficionada a las manualidades, playbacks y estudiar inglés, asegura que también practica bailes regionales.

La pequeña Sara se define «muy sincera y con saber estar», confiesa que es «un poco trasto» y que su plato favorito es la paella. El rosa es su color favorito y proviene de una familia muy fallera, de la que su bisabuelo fue cofundador de una falla.

La nueva Fallera Mayor Infantil de València admite que en cuanto a indumentaria le gusta más el siglo XIX «porque es más cómodo y me parece más elegante». María José Matías y Eduardo Cervera son sus indumentaristas de referencia. En cuanto a su estilismo de valenciana, Sara confía en las manos de Ángel Fernández.

Imágenes: JCF, Cristina Barba

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Con Marina Civera Moreno se cumplían las quinielas. La joven odontóloga de 24 años, que ejerce en su tiempo libre de guía en el Tour de Mestalla, se confiesa «transparente y muy cercana».

La familia Civera Moreno cuenta con un bagaje en la fiesta. La propia Marina perteneció a la Corte de Honor Infantil de 2006 con Nuria Llopis Borrego como reina de los falleritos infantiles, mientras que su hermana Paula, también perteneció a la Corte de Laura Caballero en 2011. Marina era la única de las 13 candidatas que ya había sido ‘cortesana infantil’.

«Fallera de toda la vida», así se define, y relata sus orígenes falleros en «la falla de mi madre, en la falla de La Vega y luego años después me cambié a Valencia a Barrio de San José, donde fui Fallera Mayor Infantil».

Apasionada de la indumentaria valenciana, la nueva Fallera Mayor de València prefiere tanto el estilo del siglo XVIII como el siglo XIX porque «hay un momento para cada una, no me gustaría elegir. Hay momentos para llevar una manga de farol y un buen racimo y otros para llevar un solo moño y disfrutar de otra perspectiva de la indumentaria valenciana». Amparo Fabra es su indumentarista de cabecera.

Aspecto que también extrapola al peinado de valenciana, a quien confía este buen hacer a Carles Ruiz Estilistes, y Marina apuesta tanto por uno como por los tres moños: «los dos son reproducciones históricas de Valencia y debemos potenciar las dos».

Si de su paso por la Corte Infantil de 2006 recuerda como «impactante la Crida, momento en el que te das cuenta de la repercusión que tienen la fallas, de la cantidad de falleros que hay Valencia y de lo que abarca esta fiesta», este año la visión será aún más impresionante al vivirla como protagonista principal y ser ella la que deba dirigirse al mundo fallero.

Marina, aficionada al surf, cuenta con los bailes regionales como otra de sus aficiones. «Participo mucho en el grupo de bailes regionales y he hecho de profesora muchas veces. Hemos participado en balls al carrer y también en la dansà de la Virgen como falla, aunque tenemos el Grup de danses ‘El Cauet’».

Fotos: JCF, Cristina Barba, Artur Part

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Muere un bebé al desangrarse tras una circuncisión clandestina

Publicado

en

Bebé desangrado por circuncisión

Detenidos los padres de un bebé fallecido tras una circuncisión clandestina en Roquetas de Mar

 La Guardia Civil ha detenido a tres personas, incluidos los padres de un bebé fallecido este pasado domingo tras ser sometido a una circuncisión clandestina en el domicilio familiar de Roquetas de Mar, en la provincia de Almería. Según han confirmado fuentes del caso, los detenidos pasarán a disposición judicial este martes ante el Juzgado de Instrucción número 6 de la localidad.

La operación, llevada a cabo por la Comandancia de Almería, reveló que el procedimiento fue realizado por un individuo sin formación médica, también arrestado, que presuntamente practicó la intervención de forma irregular. La familia del menor, según adelanta Diario de Almería, es originaria de Malí, y el pequeño habría sufrido una grave hemorragia tras la intervención.

A pesar de que los padres lo trasladaron a un centro de salud tras detectar la abundante pérdida de sangre, el equipo médico no pudo hacer nada para salvar la vida del niño.

Registro y avances en la investigación

Las autoridades continúan con la investigación abierta y han realizado este lunes por la tarde un registro domiciliario relacionado con los hechos. Los agentes tratan de esclarecer las circunstancias exactas de la intervención, así como la implicación del tercer detenido.

Antecedentes de circuncisiones ilegales en España

Este trágico suceso no es un caso aislado. A lo largo de las últimas dos décadas se han registrado varios casos de muertes o lesiones graves relacionadas con circuncisiones caseras o no autorizadas en distintas ciudades españolas:

  • En 2011, un bebé de un mes falleció en Valencia tras una circuncisión realizada por un matrimonio amigo de la familia.

  • En 2008, un niño de seis meses murió en Zaragoza por una práctica similar. Sus padres y un curandero fueron condenados a prisión.

  • En Tarragona, un recién nacido de 18 días murió en 2007 a causa de las heridas sufridas durante otra circuncisión clandestina.

  • En 2002, un niño de seis años sufrió una amputación parcial del pene en Poniente (Almería) tras una intervención en su casa.

Qué es la circuncisión y por qué debe ser segura

La circuncisión consiste en la extirpación quirúrgica del prepucio que cubre el glande. Aunque se asocia principalmente a rituales religiosos y tradiciones culturales, también se realiza por motivos médicos, como la fimosis.

Estudios recientes han mostrado beneficios potenciales como la reducción del riesgo de infecciones urinarias en niños, prevención de enfermedades como el cáncer de pene, y disminución de la transmisión del VIH, especialmente en contextos con alta prevalencia del virus.

No obstante, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que este procedimiento solo es seguro si lo realizan profesionales cualificados en entornos médicos adecuados. Especialmente en bebés, la intervención requiere anestesia general y cuidados postoperatorios específicos, ya que su sistema inmunológico aún no está completamente desarrollado.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo