Síguenos

Fallas

GALERÍA| Premios Champions Playbacks 2024

Publicado

en

Premios Champions Playbacks 2024

Los Champions Playbacks es un evento anual celebrado con gran entusiasmo en la ciudad de Valencia.

Este evento, que tiene lugar en el emblemático cauce del río Turia cada julio, es una celebración vibrante y colorida que reúne a artistas y espectadores en un espectáculo de talento y creatividad sin igual.

El escenario de los Champions Playbacks se llena de vida con actuaciones que imitan a la perfección a grandes estrellas de la música. Los participantes, provenientes de diversos comisiones falleras y con una amplia variedad de estilos, compiten con el objetivo de ofrecer la mejor interpretación playback, es decir, sincronizando sus movimientos y gestos con la música de fondo para recrear presentaciones icónicas.

Uno de los aspectos más destacados del evento es la diversidad de premios que se otorgan, reconociendo diferentes facetas del arte escénico. Entre los galardones, se encuentran:

  1. Mejor Decorado: Este premio se otorga al grupo o intérprete que presente el escenario más impresionante y creativo. La decoración juega un papel crucial en sumergir al público en la actuación, y los competidores dedican mucho esfuerzo para crear ambientaciones sorprendentes y únicas.
  2. Mejor Vestuario: La apariencia es esencial en los Champions Playbacks. Este premio celebra a aquellos que, mediante sus trajes y atuendos, logran capturar la esencia del artista original, aportando un toque de autenticidad y espectacularidad a su presentación.
  3. Mejor Coreografía: Sin una coreografía bien ejecutada, el playback perdería gran parte de su encanto. Este galardón reconoce a los grupos o individuos que muestran una sincronización perfecta y movimientos dinámicos que complementan la música y la historia que están contando en el escenario.
  4. Mejor Intérprete Masculino y Femenino: Estos premios destacan a los mejores artistas en sus respectivas categorías. La capacidad de transmitir la energía, actitud y carisma del artista original es clave para ganar estos reconocimientos, y los ganadores suelen ser aquellos que logran cautivar al público con su actuación.

El ambiente festivo de los Champions Playbacks en Valencia no solo es un punto de encuentro para amantes de la música y el espectáculo, sino también una oportunidad para que los artistas muestren su talento y creatividad en una plataforma que valora la dedicación y el esfuerzo detrás de cada presentación. Año tras año, el evento sigue creciendo en popularidad, consolidándose como una de las citas ineludibles del verano valenciano.

Este es el listado de los premios Champions Playbacks

– Mejor decorado: Antoni Pardo (Torrent)
– ⁠Mejor vestuario: Antoni Pardo (Torrent)
– ⁠Mejor coreografía: Plaça Lepanto (Benetússer)
– ⁠Mejor interprete femenina: Noemí Olmo en el papel de Ana de la falla Plaça Lepanto (Benetússer)
– ⁠Mejor interprete masculino: David Avia en el papel de Beetle Juice de la falla La Rambleta de Catarroja

10- Barri del Carme de Picanya amb ‘Priscilla, reina del desierto’
9- Poble d’Albal amb ‘Larga vida al mal’
8- Xúquer de Sueca amb ‘Encanto’
7- Josep Antoni de la Pobla de Vallbona amb ‘Hijos de la guerra’
6- Agrupació Falles Manises amb ‘Corazón de plomo’
5- Mestre Serrano de Paiporta amb ‘El robo del siglo’
4- Costa i Borràs-Aguatina d’Aragó de València amb ‘Ciao Raffaella’
3- La Rambleta de Catarroja amb ‘Beetle Juice’
2- Antoni Pardo de Torrent amb ‘Living Las Vegas’
1- Plaça Lepanto de Benetússer amb ‘El reino del hielo’

GALERÍA| Premios Champions Playbacks 2024

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

¿Habrá mascletà el Día de la Madre en València? Catalá responde

Publicado

en

Floristerías de València piden el cambio de fecha para la mascletà del Día de la Madre

La decisión del Ayuntamiento de València de programar una mascletà aplazada de Fallas para el Día de la Madre, el 4 de mayo, ha generado una fuerte polémica entre el colectivo de floristas de la ciudad. Las floristerías, especialmente las situadas en la Plaza del Ayuntamiento, se han mostrado preocupadas por el impacto negativo que esta festividad puede tener sobre sus ventas en una de las fechas más importantes del año.

Restricciones por la mascletà y pérdidas para las floristerías

Según indican los afectados, la programación de la mascletà en el Día de la Madre «supone un grave perjuicio económico» para las floristerías, al coincidir con una de las jornadas de mayor volumen de ventas del año, cuando el acceso peatonal y de vehículos a la zona quedará restringido debido al dispositivo de seguridad del evento.

«Este día supone un elevado porcentaje de venta para las floristerías ubicadas en la Plaza del Ayuntamiento», advierten los comerciantes en un comunicado dirigido a la alcaldesa María José Catalá.

Las floristerías, especialmente las de la Plaza del Ayuntamiento, reclaman al consistorio que reconsidere la fecha del espectáculo pirotécnico, debido a que limita su actividad en una jornada clave para su economía.

València, tierra de flores… ¿o de pólvora?

Las floristerías, que son consideradas un emblema de la tradición valenciana, subrayan que su actividad en la plaza «es un símbolo de nuestra identidad cultural». Además, alertan que esta programación podría afectar a numerosos empleos directos e indirectos dentro del sector floral, un colectivo que trabaja intensamente durante esta época del año.

“Estamos seguros de que muchas madres preferirán recibir flores en lugar de pólvora”, afirman los floristas en un tono reivindicativo.

Petición formal al Ayuntamiento

Los floristas de València solicitan al Ayuntamiento que traslade la mascletà a otra fecha que no interfiera con el desarrollo normal del comercio el Día de la Madre, apelando al equilibrio entre las festividades y las necesidades económicas locales.

La polémica sigue ganando relevancia a medida que se acerca el 4 de mayo, con la esperanza de que el consistorio valore la importancia de las tradiciones valencianas en todos sus aspectos.

Catalá garantiza la mascletà del Día de la Madre en València y asegura medidas para minimizar el impacto en los floristas

El Ayuntamiento asegura que trabaja con los comerciantes de la plaza para acotar el cierre y proteger las ventas en una fecha clave

 


La mascletà del 4 de mayo sí se celebrará, pese a coincidir con el Día de la Madre

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha confirmado que la mascletà especial prevista para el 4 de mayo, coincidiendo con el Día de la Madre, se celebrará como estaba previsto. Según explicó, el disparo se programó en esta fecha debido a que no pudo llevarse a cabo durante las pasadas Fallas.

“Se debe disparar pronto, ya que los pirotécnicos tienen el material preparado”, ha indicado la alcaldesa, subrayando que se trata de una situación excepcional que no se repetirá todos los años.

Estas son las fechas para disparar las tres mascletaes suspendidas en Fallas

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo