Televisión
GALERÍA| Vicente Vallés, Premio de Periodismo ‘Francisco Cerecedo’ por su «rigor e independencia»
Publicado
hace 5 añosen
Sus Majestades los Reyes han presidido el acto de entrega de la XXXVII edición del Premio de Periodismo “Francisco Cerecedo” que concede la Asociación de Periodistas Europeos, que en esta ocasión ha recaído en Vicente Vallés, director y presentador de Noticias 2 de Antena 3.
Esta edición del Premio de Periodismo “Francisco Cerecedo” tuvo lugar en el auditorio del Museo Nacional del Prado, y se inició con una actuación musical a cargo de la Orquesta de la ONG “Acción Social por la Música” con la interpretación de piezas de Marc-Antoine Charpentier, Georges Bizet, Norman Leyden, Canción tradicional americana y el Himno de la Alegría, de Beethoven, seguidamente intervinieron el presidente del Real Patronato del Museo Nacional del Prado y Toisón de Oro, Javier Solana; el presidente de la Asociación de Periodistas Europeos, Diego Carcedo, y el presidente del jurado, alcalde de Vigo y presidente de la Federación Española de Municipios, Abel Caballero. A continuación, el secretario general de la APE, Miguel Ángel Aguilar, procedió a la lectura del acta, y Don Felipe y Doña Letizia hicieron entrega del galardón a Vicente Vallés, director y presentador de Noticias 2 de Antena 3, que el jurado acordó otorgarle “en reconocimiento al rigor, independencia y profundidad con que lleva ejerciendo su trabajo en el medio televisivo durante las últimas décadas. Los informativos de Vallés se han convertido en un espacio de reflexión y de serenidad particularmente necesarios en tiempos de confusión y de convulsión. Vallés es todo lo incómodo que pueda resultar un periodista no alineado, neutral y de espíritu crítico”.
Tras las palabras de agradecimiento del premiado, Su Majestad el Rey en su intervención señaló sobre el peridismo que es esta la «…profesión, “el mejor oficio del mundo”, en palabras de Gabriel García Márquez, que implica un gran privilegio pero que conlleva necesariamente y al mismo tiempo una indudable responsabilidad…», también Don Felipe apuntó sobre la trayectoria de Vicente Valles su renuncia «…al estruendo perturbador. Sobre todo, en un contexto de “sobreabundancia informativa” que requiere un preciso contraste de las fuentes que ayude a que los ciudadanos perciban las noticias de forma selectiva y crítica…».
Finalmente, el Rey destacó de Vicente Vallés que «…cumple cada día con la misión de informarnos de lo que ocurre de manera rigurosa, sin voluntad de generar alarma, interrogando a la realidad sin sacrificarla por dar espectáculo, buscando la necesaria conexión con la audiencia. En suma, su labor periodística se rige por criterios de rigor, ecuanimidad y empatía…».
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
El acto concluyó con un breve encuentro con los asistentes.
Acompañaron a Sus Majestades los Reyes la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Carmen Calvo; el jefe de la Oposición, Pablo Casado; el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida; el director del Museo Nacional del Prado, Miguel Falomir; la esposa del premiado, Ángeles Blanco; el presidente del BBVA, Carlos Torres; la vicepresidenta primera de la APE y subdirectora de “El País”, Montserrat Domínguez; y los miembros del jurado asistentes a la entrega del premio.
El jurado ha estado presidido por Abel Caballero, Alcalde de Vigo y presidente de la FEMP, e integrado por Rubén Amón, colaborador de Onda Cero ; Diego Carcedo, Presidente de la Asociación de Periodistas Europeos; Montserrat Domínguez, Subdirectora de El País; Iñaki Ellakuría, de El Mundo; Pepa Fernández, de “Pe a Pa” en Las Mañanas de RNE; Xabier Fortes, periodistas de RTVE; Marta García Aller, columnista de El Confidencial; Javier García Vila, Director de Europa Press; Daniel Gavela, Director General de Prisa Radio; Sarah Morris, corresponsal en España de France 24 y colaboradora de The Times; Álvaro Nieto, Director adjunto de Voz populi; Ana Ortas, Directora de Comunicación corporativa del BBVA; Encarna Samitier, Directora de 20 Minutos; y Miguel Ángel Aguilar, Secretario General de la APE, que actuó como secretario sin voto.
El premio de Periodismo “Francisco Cerecedo” lo convoca anualmente la Asociación de Periodistas Europeos bajo el patrocinio del BBVA. Está dotado con veinticuatro mil euros (24.000 €) y una medalla diseñada por el escultor Julio López Hernández.
Vicente Vallés se une a una nómina de premiados integrada por Javier Cercas, Rubén Amón, Florencio Domínguez, Claudio Magris, Félix de Azúa, José Antonio Zarzalejos, Xavier Vidal-Folch, Michael Ignatieff, Miguel Mora, Pepa Bueno, Enric González, Bárbara Probst Solomon, Soledad Gallego-Díaz, Sylvain Cypel, Juan José Millás, Antonio Tabucchi, Iñaki Gabilondo, Soledad Alameda, Walter Haubrich, Arcadi Espada, Adam Michnik, Jon Juaristi, Fernando Savater, Carmen Rico-Godoy, Francisco Umbral, Manuel Vicent, “El Roto”, Eduardo Haro Tecglen, “Chumy-Chúmez”, Maruja Torres, Raúl del Pozo, Juan Cueto, Nativel Preciado, José Antonio Novais, Javier Pradera y Rafael Sánchez Ferlosio.
La Asociación de Periodistas Europeos
La Asociación de Periodistas Europeos (APE) fue constituida en Bruselas en 1963 con el propósito de reunir a todos los periodistas convencidos de la necesidad de una integración europea sobre bases democráticas y decididos a defender la libertad de información como condición indispensable para el logro de ese objetivo.
Bajo esos mismos principios, y tras la conformidad del XVII Congreso Internacional de la APE celebrado en Roma, el 2 de octubre de 1981 se firmó el Acta de Constitución y los Estatutos de la Sección Española de la APE. El 8 de mayo de 1982, Su Majestad el Rey Don Juan Carlos tuvo a bien aceptar para Su Alteza Real el Príncipe de Asturias la Presidencia de Honor de la Sección Española de la Asociación de Periodistas Europeos.
La Sección Española de la APE se considera permanentemente abierta a todos aquellos profesionales de los medios de comunicación que se sienten comprometidos con la defensa de las libertades y valores democráticos y el proceso de integración europea.
Publicado
hace 23 horasen
26 noviembre, 2025
‘El Hormiguero’ regresó este martes con la visita del chef José Andrés, uno de los cocineros más influyentes del mundo y reconocido por su labor humanitaria a través de su organización World Central Kitchen (WCK). El programa de Antena 3 continúa liderando las noches televisivas y esta semana lo hace con entrevistas marcadas por la actualidad y la emoción.
El espacio de Pablo Motos comenzó la semana con la visita del piloto Álex Márquez, una entrevista que arrancó con un momento anecdótico cuando el presentador se equivocó al presentarlo como su hermano, Marc Márquez. La confusión arrancó risas y complicidad con el invitado, y el programa mantuvo su habitual fortaleza en audiencia.
La pasada semana, ‘El Hormiguero’ cerró con un punto más de ‘share’ que ‘La Revuelta’ (15,6% frente a 14,6%), y este lunes volvió a liderar con un 14,5% frente al 12,3% de su rival directo. Con la presencia de José Andrés, el formato esperaba repetir e incluso mejorar estos resultados.
Durante su visita, José Andrés compartió cómo está viviendo una etapa marcada por nuevos proyectos culinarios, la expansión de sus restaurantes y el crecimiento internacional de WCK. El chef, habitual en zonas de crisis humanitaria, ha convertido su trabajo en un compromiso global que mezcla gastronomía y solidaridad.
En esta entrevista, no solo habló de nuevos desafíos profesionales, sino también de experiencias vividas en algunos de los lugares más devastados por catástrofes naturales. Entre ellos, la dana que afectó gravemente a la provincia de Valencia, donde WCK acudió desde el primer momento.
Pablo Motos abrió la entrevista recordando la labor del chef durante la riada:
«Como valenciano te quiero dar las gracias porque vosotros sí que estuvisteis allí desde el primer momento», le dijo nada más sentarse.
José Andrés explicó que su equipo actuó sin esperar confirmaciones oficiales:
«Se veía que iba a haber una tormenta, y cuando vimos el parte meteorológico, no esperamos. Arrancamos. Y al siguiente día, fatídico, vimos que teníamos que activarnos como nunca antes. Intentamos ser rápidos porque la comida y el agua no pueden esperar».
El chef detalló que WCK recorrió cada pueblo afectado, habló con alcaldes y coordinó la respuesta con las fuerzas de seguridad. Su organización repartió incluso equipos de comunicación vía satélite para ayudar a los servicios de emergencia.
«Fuimos los primeros en llegar y los últimos en irnos. España entera puede estar orgullosa de que Valencia estuvo ahí y España estuvo ahí».
Pablo Motos recordó que, un año después de la tragedia, la situación emocional y económica sigue siendo difícil para muchos valencianos, aunque WCK ayudó a reactivar 40 negocios locales.
José Andrés explicó que uno de los momentos más simbólicos fue la reapertura de mercados como los de Catarroja y Paiporta, justo antes de Navidad:
«Hacía falta un poco de esperanza. Continuamos cada día hasta que la gente nos dice: ‘ya no os necesitamos más’».
El chef aprovechó su presencia en uno de los programas más vistos de la televisión para lanzar una reflexión seria sobre la falta de infraestructuras de protección:
«Lo que más me preocupa es que a día de hoy podría haber otra dana y todavía no se han aprobado las obras para evitar que vuelva a repetirse. Es más allá de la política: es tener sistemas para que estemos protegidos».
Sus palabras resonaron entre los espectadores y reavivan un debate que continúa muy presente entre los vecinos afectados.
José Andrés también quiso destacar la participación del sector hostelero valenciano durante la emergencia:
«Teníamos a todos los restaurantes y chefs de Valencia ayudándonos. En comida y bebida hay que estar al lado de la gente desde el primer minuto».
WCK, junto a estos profesionales, fue clave para garantizar alimentación, agua y apoyo emocional durante los momentos más duros tras la riada. José Andrés también aprovechó para hacer una reflexión: “Cuando tenemos una clase política que se echa la culpa de unos a otros, ahí estuvieron los valencianos ayudándose entre ellos”.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Más información sobre nuestra política de cookies

Tienes que estar registrado para comentar Acceder