Síguenos

Valencia

Ximo Puig prorroga las restricciones y el cierre de hostelería hasta el 1 de marzo

Publicado

en

OFFICIAL PRESS/ EFE.- La Generalitat Valenciana prorrogará hasta el 1 de marzo el cierre total de bares y restaurantes en la Comunitat, el de los comercios a las 18 horas en todo el territorio y el perimetraje de las grandes ciudades los fines de semana para intentar frenar el avance de la pandemia del coronavirus.

Así lo ha anunciado este jueves el president de la Generalitat, Ximo Puig, tras la reunión de la Mesa Interdepartamental para la Prevención y Actuación ante la covid-19, en una rueda de prensa en la que ha señalado que «el esfuerzo de todos» ha supuesto una mejora colectiva y «juntos estamos salvando vidas» y es «la ruta que tenemos que consolidar».

Puig ha señalado asimismo que son «decisiones difíciles» pero «no podemos relajarnos» porque «no sería responsable» y ha anunciado que se mantendrán las restricciones actuales hasta el 1 de marzo porque están dando «buenos resultados».

GRAN ESFUERZO DE LA SOCIEDAD

Ha destacado que «el gran esfuerzo» y «sacrificio» realizado por la sociedad valenciana está permitiendo mejorar la situación de una forma «más rápida» de la que esperaban, pero ha advertido de que «aún estamos en cifras que no permiten ninguna relajación».

Ha destacado que la incidencia acumulada de la covid es de 777 casos por 100.000 habitantes, una cifra que se ha reducido significativamente en estos 15 días de restricciones, pero que aun está muy alejada del objetivo de 50 casos por cada 100.000 habitantes.

Además, ha señalado que la cantidad de muertos por covid que cada día comunica la Conselleria de Sanidad (106 este jueves) es «insoportable y un doloroso recordatorio de la magnitud de esta tragedia», por lo que ha afirmado que es momento de hacer «un esfuerzo suplementario y seguir esta inercia que salva la salud de los valencianos».

RESTRICCIONES «SOLO EL TIEMPO NECESARIO»

El president ha asegurado que las restricciones durarán «solo el tiempo necesario, ni un día más», aunque ha indicado que en estos momentos no están para pensar en qué condiciones se pueden relajar las restricciones, pues no se trata de relajar sino de cumplir lo previsto por las autoridades sanitarias.

Ha dicho que le gustaría que en 15 días se pudiera hablar de relajar estas medidas porque, según ha dicho, «es muy difícil tomarlas», y porque es consciente de que afectan a nuestra vida cotidiana, a los derechos de las personas y generan situaciones injustas.

Lo que no habrá, según Puig, es «una desescalada rápida, inminente y sin prudencia», y por ello, ha recordado que desde la Generalitat se ha puesto en marcha en Plan Resistir para ayudar a los sectores más afectados por la crisis de la pandemia, cuyo malestar comprende.

DIÁLOGO CON LA HOSTELERÍA

Puig ha apelado al diálogo con el sector hostelero para superar esta crisis, y sobre aquellos que amenazan con reabrir sus locales a partir del 16 de febrero, ha pedido que atiendan las circunstancias y que no promuevan «una confrontación estéril».

«La restricciones son positivas pero entendemos que hay que contrarrestar las perdidas de estas empresas, y por eso se ha hecho el Plan Resistir», y se hará un plan 2 si es necesario, que lo será», ha asegurado Puig, quien espera también ayudas directas por parte del Gobierno.

En este sentido, confía en que se imponga el diálogo y no sea necesaria «una cuestión de carácter disciplinario», pues, a su juicio, no deben producirse «atajos a la legalidad»·

PROCESO DE VACUNACIÓN

El president ha insistido en que el gran activo para superar la crisis es la vacunación; ha destacado que el grado de vacunación de la Comunitat es «muy alto», y asegurado que el proceso va a agilizarse en los próximos días.

Preguntado por la vacunación en residencias, ha explicado que no se pudo vacunar en todas en la primera fase porque algunas tenían brotes activos, pero ha asegurado que antes de acabar esta semana, o como máximo el día 18 de febrero, se vacunarán todas las residencias de la Comunitat, excepto las personas contagiadas.

Puig ha pedido comprensión con el trabajo de la vacunación pues en estos momentos hay tres vacunas y cada una tiene unas condiciones determinadas, y ha asegurado que el proceso va a agilizarse en los próximos días, y a partir de la próxima semana se completará la vacunación en centros día y se vacunará a grandes dependientes y mayores de 90 años.

Sobre el malestar de los vecinos de Benimámet por el almacenamiento de residuos covid en Feria Valencia, Puig ha asegurado que todo «se hará con toda seguridad para que no haya ninguna afección a ningún vecino».

Estas son las restricciones en la Comunitat Valenciana

La prórroga de las restricciones contemplan el cierre total de los establecimientos de hostelería -desde el pasado 5 de enero cerraba a las 17 horas-, salas de juego, bingos, juegos recreativos, casinos y todos los espacios deportivos, salvo para los profesionales y durante competiciones oficiales.

Afectan también a los espacios recreativos de mayores, los hogares de jubilados, las ludotecas y centros de ocio juvenil y las sedes festivas tradicionales.

LAS EXCEPCIONES

El cierre de la hostelería es generalizado, con excepción de los locales que presten servicio de comida a domicilio y de aquellos restaurantes que estén ubicados en centros sanitarios, a los que podrán acudir los profesionales y los familiares que acompañen a enfermos.

También podrán permanecer abiertos los comedores escolares y universitarios, los bares o cafeterías ubicados en hoteles, que serán de uso exclusivo para los clientes que se encuentren alojados, y los establecimientos de hostelería situados en áreas de servicio de las principales vías de comunicación.

El cierre de los comercios y grandes superficies queda fijado a las 18 horas, a excepción de aquellos establecimientos que son considerados esenciales, como son los destinados a la alimentación o las farmacias, entre otros que se detallarán en un decreto que se publicará este miércoles en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana.

El aforo en las zonas comunes de las residencias universitarias queda reducido al 30 %, incluyendo los comedores -donde se establecerán turnos-, y se prohíben las visitas a estos centros.

En los velatorios u otro tipo de actos sociales similares se limita la reunión de personas a 15 si se celebran al aire libre y a 10 si son en espacios cerrados.

DURANTE 14 DÍAS MÁS

Las medidas durarán hasta el 1 de marzo.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Huelga general en Valencia este jueves: servicios mínimos de sanidad y transporte

Publicado

en

huelga metrovalencia

La Generalitat fija los servicios mínimos en transporte, sanidad y educación para la jornada del 29 de mayo convocada por CGT, CNT, Intersindical y COS

Valencia, 28 de mayo de 2025 – Este jueves, 29 de mayo, la Comunitat Valenciana vivirá una huelga general convocada por los sindicatos CGT, CNT, Intersindical Valenciana y COS. La protesta se centra en la gestión política de la DANA y exige responsabilidades al Consell y a su presidente, Carlos Mazón, así como al empresariado valenciano. Para garantizar el funcionamiento de los servicios esenciales, la Dirección General de Trabajo ha establecido servicios mínimos en transporte, sanidad y educación.

Servicios mínimos en transporte público y escolar

Uno de los sectores más afectados será el transporte público. Los servicios mínimos en Metrovalencia y tranvía serán del 80%, incluyendo tareas de mantenimiento e instalaciones fijas. El transporte escolar también operará con un 80% de su capacidad habitual.

En el caso de los autobuses urbanos y metropolitanos, como la EMT de Valencia, circularán con el 70% de los servicios en horas valle y 80% en horas punta (7:00–9:00, 13:00–15:00 y 19:00–21:00), para evitar aglomeraciones y alteraciones del orden público.

El transporte interurbano de viajeros por carretera ofrecerá:

  • 65% en rutas hacia centros de trabajo

  • 80% en conexiones con aeropuertos, puertos y estaciones

  • 20% en servicios discrecionales

Sanidad: asistencia como un sábado y hospitales con servicios críticos operativos

En centros de salud y consultorios, los servicios se limitarán a los de un sábado habitual. Los centros de especialidades tendrán al 25% de su plantilla, con atención prioritaria a consultas preferentes. La atención domiciliaria funcionará al 50%.

Los hospitales operarán con servicios de domingo en:

  • Hospitalización

  • Urgencias

  • Quirófano de urgencias

  • Cocina, mantenimiento y centralitas

Mientras que habrá jornada habitual en:

  • UCI

  • Diálisis

  • Radioterapia

  • Oncología

  • Trasplantes y hospital de día

Otras áreas como farmacia hospitalaria, consultas externas preferentes y quirófanos programados funcionarán al 25–50%. Las emergencias sanitarias (CICU, SAMU y SVA) se mantendrán sin cambios y los SVB y TSNU operarán al 80%.

Educación: cobertura mínima en todos los niveles

Los centros educativos también estarán cubiertos por servicios mínimos. En Infantil y Primaria se garantizará la presencia de un docente por etapa educativa (mínimo uno cada cuatro unidades), mientras que en Secundaria, Bachillerato, FP y enseñanzas artísticas será de uno por cada diez unidades. En centros de Educación Especial, habrá dos educadores por cada cinco unidades.

Octava manifestación contra la gestión de la DANA

La huelga coincide con la octava manifestación contra la gestión de la DANA. Los sindicatos convocantes denuncian negligencia política y piden responsabilidades penales y económicas, tanto a la Generalitat como a determinados sectores empresariales.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo