Valencia
RIADA DE SOLIDARIDAD| Un río incesante de gente con cubos, escobas y agua sale a pie de València para ayudar
Publicado
hace 7 mesesen

València, 1 nov (OFFICIAL PRESS-EFE).- Un río incesante de personas cargadas con cubos, palas, escobas, fregonas, garrafas de agua y carros de la compra hasta los topes de alimentos están saliendo a pie desde primera hora de este viernes de València para ayudar a los municipios más afectados por la dana pegados a la ciudad.
Por su parte, Emergencias de la Generalitat ha pedido «desde el profundo agradecimiento a la población por la ayuda que está prestando a las poblaciones afectadas» no desplazarse con vehículos a esas zonas, porque «se están colapsando las vías de acceso y los servicios de emergencia no pueden acceder».
Miles las personas desde primera hora de este 1 de noviembre festivo han salido de sus casas y han llegado por diferentes vías al barrio de San Marcelino de la ciudad de València para, desde ahí, cruzar el puente que llega hasta el barrio de La Torre para distribuirse por los municipios afectados: Sedaví, Alfafar, Paiporta, Picanya, Albal y Catarroja, entre otros.
De hecho, hay varias personas intentando organizar el ‘tráfico’ de esta pasarela peatonal que cruza la V-30 y el nuevo cauce del río Turia para llegar a las localidades en las que la devastación que provocó el agua el pasado martes sigue haciendo estragos.

Miles de personas se desplazan desde Valencia a La Torre para ayudar a los afectados por las inundaciones causadas por la DANA, este viernes. EFE/Ana Escobar
Gente a pie de València para ayudar
En las últimas horas, las personas que viven en esos municipios y que han podido empezar a comunicarse han demandado agua, comida, pero sobre todo herramientas como rastrillos, palas y azadas, y ‘manos’ con las que poder trabajar y habilitar las calles, convertidas en un auténtico lodazal en las últimas horas.
Entre las personas desplazadas hacia una de las zonas más afectadas por la dana hay muchos grupos de gente joven, y otras con tractores y maquinaria pesada han partido hacia estos municipios del sur del área metropolitana de la ciudad para ayudar a acabar con las ingentes cantidades de barro y lodo que se han amontonado en bajos, viviendas y las calles de estos municipios, que superan los 100.000 habitantes.
Esta situación ya ocurrió en la tarde de este jueves, cuando cientos de personas cargadas con comida, agua y palas cruzaron durante el puente peatonal que une València con su barrio de La Torre, el más afectado de la capital por la dana que ha asolado la provincia esta semana.
No obstante, estos cientos de personas se han tornado ahora en miles y desde que ha amanecido la pasarela peatonal se ha sumido en un transitar continuo de gente que busca ayudar en la mayor catástrofe natural sufrida en València en el último siglo, con al menos 202 víctimas mortales.
Vecinos agradecen a los voluntarios en los pueblos afectados por la DANA

Vecinos y personas de diversas comunidades autónomas trabajan como voluntarios para restablecer la normalidad en Alfafar (Valencia), este viernes. EFE/ Kai Försterling
La solidaridad de los vecinos y voluntarios en Benetússer, Sedaví y Alfafar
Los vecinos de los pueblos de la provincia de Valencia afectados por la reciente DANA han expresado su profundo agradecimiento a los voluntarios que han acudido en su auxilio. Los habitantes de municipios como Benetússer, Sedaví y Alfafar han destacado la ausencia de las instituciones y la falta de refuerzos de cuerpos de seguridad como bomberos y la Guardia Civil, esenciales en una emergencia de esta magnitud.
La Generalitat Valenciana, a través de su cuenta en X, ha solicitado a los voluntarios limitar el acceso a estas zonas para evitar el colapso de las vías. No obstante, los vecinos aseguran que la ayuda es «más que bien recibida».
Testimonios: la fuerza de la solidaridad local
Luis Manuel, vecino de Benetússer, relató cómo muchos voluntarios han acudido desde municipios cercanos, en algunos casos desplazándose a pie, para colaborar con la limpieza. «Si no nos ayudamos entre nosotros, iremos a peor», subrayó, expresando la gratitud de la comunidad hacia los que han ofrecido su apoyo.
Por su parte, Álvaro Miguel afirmó que la afluencia de voluntarios «ha sido impresionante» y ha mejorado el ánimo de los afectados, especialmente entre los jóvenes que han perdido negocios y pertenencias. “Aunque la ayuda institucional falta, la respuesta de la gente ha sido increíble”, comentó.
La ayuda de los voluntarios ante la falta de apoyo institucional
Claudia, vecina de Alfafar y propietaria de una empresa de catering, improvisó un arroz para los voluntarios, enfatizando que las autoridades deberían “ensuciarse de barro para comprender la situación”. Otros residentes criticaron la ausencia del alcalde y otros representantes locales, preguntando en voz alta “¿dónde está Mazón?”, en referencia al presidente de la Generalitat.
Juan Ramón Adsuara, alcalde de Alfafar, pidió en días previos ayuda urgente para su localidad, explicando que muchos hogares están anegados y algunos vecinos conviven con los estragos de la DANA en condiciones extremas.
Un despliegue de solidaridad con los grupos de voluntarios
Entre los voluntarios que se han desplazado a pie está Emilio Iranzo, quien lideró un grupo scout de Benimaclet compuesto por 20 jóvenes armados con palas y cubos. «Nos hemos coordinado para venir y echar una mano en las tareas de limpieza», explicó Iranzo. Los voluntarios han removido el barro de las calles y ayudado en la recuperación de los hogares, lo cual, según los vecinos, “es imprescindible en estos momentos”.
El valor de la ayuda comunitaria
Los habitantes de los municipios afectados aseguran que, sin el apoyo de los voluntarios, sería casi imposible avanzar en la limpieza y recuperación de las infraestructuras. María José Valero, otra vecina de Alfafar, expresó emocionada su gratitud, afirmando que la solidaridad de la comunidad ha sido “fundamental” para soportar la difícil situación.
En palabras de Ignacio, un vecino valenciano: “Con ayuda de gente de fuera estamos avanzando poco a poco, pero aún queda mucho por hacer”.
El apoyo necesario para la recuperación de los municipios
La presencia de los voluntarios en las zonas afectadas sigue siendo crucial, y la falta de apoyo institucional continúa siendo motivo de preocupación entre los vecinos. La Generalitat ha anunciado que coordinará el desplazamiento de voluntarios en autobuses para evitar congestiones, aunque los afectados insisten en que cualquier ayuda es bienvenida en estos momentos críticos.
La fraternidad y solidaridad se imponen en España tras la devastación de la DANA
A tres días de las lluvias torrenciales que han impactado gravemente en España, continúan surgiendo historias de solidaridad y gestos humanitarios que se han convertido en ejemplos de heroísmo en medio de la devastación. La imagen de vecinos ayudando, trabajadores de residencias salvaguardando a los más vulnerables y de ciudadanos movilizándose para apoyar a los damnificados reflejan la unidad y fortaleza de las comunidades afectadas.
Los héroes invisibles: vecinos y voluntarios en acción
Las redes sociales se han llenado de relatos emocionantes y de imágenes que muestran cómo los propios ciudadanos están actuando con una fraternidad sin igual. Uno de los casos más compartidos es el dibujo de Ana, donde se lee: “¿Sois bomberos? No, tus vecinos”, un mensaje que se ha vuelto viral como símbolo de la ayuda desinteresada en Valencia y otros lugares afectados.
Además, mensajes como el de Manel, que expresa la «ternura de los pueblos» con un vídeo de personas llevando comida y suministros a quienes han perdido sus hogares, destacan el esfuerzo colectivo para brindar apoyo inmediato.
Historias de heroísmo en medio de la catástrofe
En Sedaví, las trabajadoras de una residencia de mayores subieron a 123 residentes al segundo piso para protegerlos de las inundaciones, en un acto que ha sido ampliamente elogiado en redes como una muestra de valentía y rapidez. La imagen de estas trabajadoras es solo una de las muchas que se han convertido en símbolo de esperanza y resiliencia.
Otras personas han logrado reencontrarse con familiares gracias a las redes de ayuda local y los esfuerzos de rescate. Las imágenes conmovedoras, como la de un militar exhausto de la Unidad Militar de Emergencias (UME) descansando en su vehículo tras horas de rescates, son testimonios visuales del agotador esfuerzo que están realizando los cuerpos de seguridad y emergencia.
El rescate de mascotas y la unión animalista
Otro aspecto que ha generado gran empatía es el rescate de animales atrapados. Un vídeo de la Guardia Civil mostrando su vehículo lleno de perros rescatados ha sido compartido cientos de veces, junto con la historia de una mujer que se aferró a su perro y gatos durante un rescate. Aunque algunas críticas apuntan a que se “pierde tiempo” en rescatar animales, la respuesta ha sido contundente, resaltando que estos también son parte de las familias afectadas.
Testimonios visuales: imágenes que documentan el desastre en tiempo real
Las redes sociales, en un acto de humanidad y dolor colectivo, muestran también el poder destructivo de la DANA: barrancos arrasando con casas y puentes, vehículos amontonados y calles completamente destrozadas. Estas publicaciones no solo documentan el impacto en tiempo real, sino que también sensibilizan a miles de personas, generando un eco de apoyo y solidaridad nacional.
Apoyo constante y responsabilidad ciudadana
Ante la incertidumbre de estos días, las autoridades y cuerpos de rescate han pedido a la ciudadanía que siga las indicaciones y evite desplazamientos innecesarios en las zonas afectadas, ya que la DANA aún presenta riesgos. Con la labor incesante de voluntarios, vecinos, cuerpos de seguridad y rescatistas, la unión y ayuda mutua sigue siendo el pilar de recuperación en España.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
Valencia
Cómo conseguir el bono comercio de 100 euros que sortea el Ayuntamiento de València
Publicado
hace 18 horasen
18 mayo, 2025
Nueva campaña de bonos comercio en València para 2025
El Ayuntamiento de València ha aprobado una nueva edición de la campaña ‘Bonos Comercio VLC 2025’, con un presupuesto total de 1,3 millones de euros destinados a dinamizar el comercio local. En concreto, se distribuirán 22.238 tarjetas prepago por valor nominal de 100 euros entre la ciudadanía, de las cuales 21.838 serán sorteadas entre quienes se inscriban entre el 1 y el 12 de julio de 2025.
El coste para el comprador será de 50 euros, ya que el Ayuntamiento subvenciona el 50 % restante, tal y como ha informado el consistorio en un comunicado oficial.
Objetivos: dinamizar la economía local y apoyar al comercio de proximidad
El concejal delegado de Comercio y Mercados, Santiago Ballester, ha explicado que esta acción pretende «promocionar el comercio local, dinamizar el tejido comercial de la ciudad y fomentar las compras en los establecimientos adheridos». Además, ha subrayado que se trata de una medida de apoyo al comercio afectado por la DANA del 29 de octubre de 2024, que causó importantes daños materiales y personales.
“El comercio de proximidad es clave como motor económico y social”, ha remarcado Ballester, “porque contribuye al desarrollo local, genera empleo y fortalece el tejido urbano de València”.
Más de un millón de euros para subvenciones directas
La Junta de Gobierno Local ha autorizado un gasto de 1.298.499 euros, de los cuales 1.111.900 se destinan a subvencionar directamente los vales y 186.599 euros a la gestión de la campaña. Como en ediciones anteriores, el Ayuntamiento firmará un convenio con la Cámara de Comercio de València, considerada entidad idónea por su papel de asesoramiento a pymes y autónomos.
La campaña se extiende a todos los barrios y pedanías, y se repite tras el éxito de las ediciones de 2021, 2022, 2023 y 2024, con el objetivo de estimular el consumo en un contexto todavía condicionado por crisis económicas y catástrofes como la DANA.
Requisitos para participar en el sorteo de bonos
Las personas interesadas en optar a uno de los 21.838 bonos deberán inscribirse correctamente en la web oficial de la campaña entre el 1 y el 12 de julio de 2025. Tras el sorteo, quienes resulten seleccionados recibirán un código de compra vinculado a su DNI/NIE por correo electrónico y dispondrán de un plazo de 72 horas para adquirir el bono de forma online.
Los bonos podrán recogerse en las oficinas de Caixa Popular a partir del 1 de septiembre y hasta el 25 de noviembre de 2025. Cada persona solo podrá adquirir un bono, y si no lo compra en el plazo estipulado, se cederá a la lista de espera.
Bonos especiales para personas mayores
El consistorio ha reservado 400 bonos para personas mayores de 65 años, quienes podrán adquirirlos presencialmente del 1 al 30 de septiembre de 2025 en la sede de Cámara Valencia (Poeta Querol, 15), en horario de 9:00 a 13:00 horas, hasta agotar existencias.
Comercios y servicios donde se podrán usar los bonos
Los bonos se podrán canjear del 1 de octubre al 30 de noviembre de 2025 en los establecimientos adheridos de toda València. Estos incluyen:
-
Comercios de alimentación al por menor (excepto estancos)
-
Venta al por menor de productos industriales (excepto gasolineras y farmacias)
-
Mercadillos y puestos de mercados municipales
-
Comercios que presten servicios personales
El bono podrá usarse en una o varias compras hasta agotar el saldo, y si el importe total supera los 100 euros, el consumidor podrá abonar la diferencia por cualquier medio de pago aceptado en el establecimiento.
Nueva campaña específica para reactivar el comercio en la Malva-rosa
Además, el Ayuntamiento ha anunciado una campaña específica en el barrio de la Malva-rosa, en los Poblats Marítims, con un presupuesto de 300.000 euros. Esta acción busca reactivar la economía de la zona, afectada por obras urbanas recientes que han perjudicado al pequeño comercio.
En este caso, se emitirán 5.115 bonos de 100 euros con un coste de 50 euros para el consumidor. La venta se realizará entre el 19 de mayo y el 12 de junio de 2025, exclusivamente a través de la web. De estos, 150 bonos estarán reservados para mayores de 65 años, que podrán adquirirlos presencialmente.
Los bonos Malva-rosa podrán canjearse entre el 24 de mayo y el 31 de julio de 2025 en los comercios del barrio adheridos a la campaña.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder