Valencia
RIADA DE SOLIDARIDAD| Un río incesante de gente con cubos, escobas y agua sale a pie de València para ayudar
Publicado
hace 1 añoen
València, 1 nov (OFFICIAL PRESS-EFE).- Un río incesante de personas cargadas con cubos, palas, escobas, fregonas, garrafas de agua y carros de la compra hasta los topes de alimentos están saliendo a pie desde primera hora de este viernes de València para ayudar a los municipios más afectados por la dana pegados a la ciudad.
Por su parte, Emergencias de la Generalitat ha pedido «desde el profundo agradecimiento a la población por la ayuda que está prestando a las poblaciones afectadas» no desplazarse con vehículos a esas zonas, porque «se están colapsando las vías de acceso y los servicios de emergencia no pueden acceder».
Miles las personas desde primera hora de este 1 de noviembre festivo han salido de sus casas y han llegado por diferentes vías al barrio de San Marcelino de la ciudad de València para, desde ahí, cruzar el puente que llega hasta el barrio de La Torre para distribuirse por los municipios afectados: Sedaví, Alfafar, Paiporta, Picanya, Albal y Catarroja, entre otros.
De hecho, hay varias personas intentando organizar el ‘tráfico’ de esta pasarela peatonal que cruza la V-30 y el nuevo cauce del río Turia para llegar a las localidades en las que la devastación que provocó el agua el pasado martes sigue haciendo estragos.

Miles de personas se desplazan desde Valencia a La Torre para ayudar a los afectados por las inundaciones causadas por la DANA, este viernes. EFE/Ana Escobar
Gente a pie de València para ayudar
En las últimas horas, las personas que viven en esos municipios y que han podido empezar a comunicarse han demandado agua, comida, pero sobre todo herramientas como rastrillos, palas y azadas, y ‘manos’ con las que poder trabajar y habilitar las calles, convertidas en un auténtico lodazal en las últimas horas.
Entre las personas desplazadas hacia una de las zonas más afectadas por la dana hay muchos grupos de gente joven, y otras con tractores y maquinaria pesada han partido hacia estos municipios del sur del área metropolitana de la ciudad para ayudar a acabar con las ingentes cantidades de barro y lodo que se han amontonado en bajos, viviendas y las calles de estos municipios, que superan los 100.000 habitantes.
Esta situación ya ocurrió en la tarde de este jueves, cuando cientos de personas cargadas con comida, agua y palas cruzaron durante el puente peatonal que une València con su barrio de La Torre, el más afectado de la capital por la dana que ha asolado la provincia esta semana.
No obstante, estos cientos de personas se han tornado ahora en miles y desde que ha amanecido la pasarela peatonal se ha sumido en un transitar continuo de gente que busca ayudar en la mayor catástrofe natural sufrida en València en el último siglo, con al menos 202 víctimas mortales.
Vecinos agradecen a los voluntarios en los pueblos afectados por la DANA

Vecinos y personas de diversas comunidades autónomas trabajan como voluntarios para restablecer la normalidad en Alfafar (Valencia), este viernes. EFE/ Kai Försterling
La solidaridad de los vecinos y voluntarios en Benetússer, Sedaví y Alfafar
Los vecinos de los pueblos de la provincia de Valencia afectados por la reciente DANA han expresado su profundo agradecimiento a los voluntarios que han acudido en su auxilio. Los habitantes de municipios como Benetússer, Sedaví y Alfafar han destacado la ausencia de las instituciones y la falta de refuerzos de cuerpos de seguridad como bomberos y la Guardia Civil, esenciales en una emergencia de esta magnitud.
La Generalitat Valenciana, a través de su cuenta en X, ha solicitado a los voluntarios limitar el acceso a estas zonas para evitar el colapso de las vías. No obstante, los vecinos aseguran que la ayuda es «más que bien recibida».
Testimonios: la fuerza de la solidaridad local
Luis Manuel, vecino de Benetússer, relató cómo muchos voluntarios han acudido desde municipios cercanos, en algunos casos desplazándose a pie, para colaborar con la limpieza. «Si no nos ayudamos entre nosotros, iremos a peor», subrayó, expresando la gratitud de la comunidad hacia los que han ofrecido su apoyo.
Por su parte, Álvaro Miguel afirmó que la afluencia de voluntarios «ha sido impresionante» y ha mejorado el ánimo de los afectados, especialmente entre los jóvenes que han perdido negocios y pertenencias. “Aunque la ayuda institucional falta, la respuesta de la gente ha sido increíble”, comentó.
La ayuda de los voluntarios ante la falta de apoyo institucional
Claudia, vecina de Alfafar y propietaria de una empresa de catering, improvisó un arroz para los voluntarios, enfatizando que las autoridades deberían “ensuciarse de barro para comprender la situación”. Otros residentes criticaron la ausencia del alcalde y otros representantes locales, preguntando en voz alta “¿dónde está Mazón?”, en referencia al presidente de la Generalitat.
Juan Ramón Adsuara, alcalde de Alfafar, pidió en días previos ayuda urgente para su localidad, explicando que muchos hogares están anegados y algunos vecinos conviven con los estragos de la DANA en condiciones extremas.
Un despliegue de solidaridad con los grupos de voluntarios
Entre los voluntarios que se han desplazado a pie está Emilio Iranzo, quien lideró un grupo scout de Benimaclet compuesto por 20 jóvenes armados con palas y cubos. «Nos hemos coordinado para venir y echar una mano en las tareas de limpieza», explicó Iranzo. Los voluntarios han removido el barro de las calles y ayudado en la recuperación de los hogares, lo cual, según los vecinos, “es imprescindible en estos momentos”.
El valor de la ayuda comunitaria
Los habitantes de los municipios afectados aseguran que, sin el apoyo de los voluntarios, sería casi imposible avanzar en la limpieza y recuperación de las infraestructuras. María José Valero, otra vecina de Alfafar, expresó emocionada su gratitud, afirmando que la solidaridad de la comunidad ha sido “fundamental” para soportar la difícil situación.
En palabras de Ignacio, un vecino valenciano: “Con ayuda de gente de fuera estamos avanzando poco a poco, pero aún queda mucho por hacer”.
El apoyo necesario para la recuperación de los municipios
La presencia de los voluntarios en las zonas afectadas sigue siendo crucial, y la falta de apoyo institucional continúa siendo motivo de preocupación entre los vecinos. La Generalitat ha anunciado que coordinará el desplazamiento de voluntarios en autobuses para evitar congestiones, aunque los afectados insisten en que cualquier ayuda es bienvenida en estos momentos críticos.
La fraternidad y solidaridad se imponen en España tras la devastación de la DANA
A tres días de las lluvias torrenciales que han impactado gravemente en España, continúan surgiendo historias de solidaridad y gestos humanitarios que se han convertido en ejemplos de heroísmo en medio de la devastación. La imagen de vecinos ayudando, trabajadores de residencias salvaguardando a los más vulnerables y de ciudadanos movilizándose para apoyar a los damnificados reflejan la unidad y fortaleza de las comunidades afectadas.
Los héroes invisibles: vecinos y voluntarios en acción
Las redes sociales se han llenado de relatos emocionantes y de imágenes que muestran cómo los propios ciudadanos están actuando con una fraternidad sin igual. Uno de los casos más compartidos es el dibujo de Ana, donde se lee: “¿Sois bomberos? No, tus vecinos”, un mensaje que se ha vuelto viral como símbolo de la ayuda desinteresada en Valencia y otros lugares afectados.
Además, mensajes como el de Manel, que expresa la «ternura de los pueblos» con un vídeo de personas llevando comida y suministros a quienes han perdido sus hogares, destacan el esfuerzo colectivo para brindar apoyo inmediato.
Historias de heroísmo en medio de la catástrofe
En Sedaví, las trabajadoras de una residencia de mayores subieron a 123 residentes al segundo piso para protegerlos de las inundaciones, en un acto que ha sido ampliamente elogiado en redes como una muestra de valentía y rapidez. La imagen de estas trabajadoras es solo una de las muchas que se han convertido en símbolo de esperanza y resiliencia.
Otras personas han logrado reencontrarse con familiares gracias a las redes de ayuda local y los esfuerzos de rescate. Las imágenes conmovedoras, como la de un militar exhausto de la Unidad Militar de Emergencias (UME) descansando en su vehículo tras horas de rescates, son testimonios visuales del agotador esfuerzo que están realizando los cuerpos de seguridad y emergencia.
El rescate de mascotas y la unión animalista
Otro aspecto que ha generado gran empatía es el rescate de animales atrapados. Un vídeo de la Guardia Civil mostrando su vehículo lleno de perros rescatados ha sido compartido cientos de veces, junto con la historia de una mujer que se aferró a su perro y gatos durante un rescate. Aunque algunas críticas apuntan a que se “pierde tiempo” en rescatar animales, la respuesta ha sido contundente, resaltando que estos también son parte de las familias afectadas.
Testimonios visuales: imágenes que documentan el desastre en tiempo real
Las redes sociales, en un acto de humanidad y dolor colectivo, muestran también el poder destructivo de la DANA: barrancos arrasando con casas y puentes, vehículos amontonados y calles completamente destrozadas. Estas publicaciones no solo documentan el impacto en tiempo real, sino que también sensibilizan a miles de personas, generando un eco de apoyo y solidaridad nacional.
Apoyo constante y responsabilidad ciudadana
Ante la incertidumbre de estos días, las autoridades y cuerpos de rescate han pedido a la ciudadanía que siga las indicaciones y evite desplazamientos innecesarios en las zonas afectadas, ya que la DANA aún presenta riesgos. Con la labor incesante de voluntarios, vecinos, cuerpos de seguridad y rescatistas, la unión y ayuda mutua sigue siendo el pilar de recuperación en España.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
Valencia
Maribel Vilaplana, ingresada en el hospital a pocas horas de declarar por la DANA de València
Publicado
hace 39 minsen
1 noviembre, 2025
La periodista y presentadora Maribel Vilaplana ha tenido que acudir a un centro hospitalario tras sufrir una indisposición este sábado, según ha adelantado Las Provincias. La comunicadora, que está citada a declarar el próximo lunes ante el juzgado que investiga la gestión de la DANA que azotó la Comunitat Valenciana hace un año, atraviesa un momento de máxima presión personal y mediática.
Un ingreso en medio de una gran presión
Fuentes cercanas han confirmado al diario valenciano que Vilaplana se encuentra acompañada por familiares y que todavía no se ha emitido un diagnóstico médico definitivo. Su ingreso se produce en plena tensión judicial y mediática, justo 48 horas antes de su esperada comparecencia.
El entorno de la periodista asegura que las últimas informaciones publicadas —que ella niega rotundamente— han afectado de forma notable a su estado de salud. En particular, desmiente la existencia de un supuesto vídeo que habría mostrado al president Carlos Mazón durante su encuentro en el restaurante El Ventorro, uno de los episodios más comentados desde que se desató la polémica sobre lo ocurrido aquel 29 de octubre, día de la DANA.
El origen de la controversia
La información sobre el supuesto vídeo ha sido publicado por el periódico Levante-EMV y se trataba de un enlace de una noticia de À Punt que Vilaplana habría recibido en un chat familiar. Según explica su entorno, la periodista se limitó a responder con un emoticono, y niega haber mostrado nada a Mazón ni haber tenido ninguna conversación comprometida con él durante aquel almuerzo.
La presión mediática por este asunto, unida a la expectativa de su declaración judicial del lunes, habría desencadenado el episodio de ansiedad que la llevó al hospital. Si su estado no mejora, deberá presentar un informe médico ante la jueza instructora que determine si procede aplazar su testimonio.
Un duro golpe personal y profesional
Fuentes cercanas citadas por Las Provincias describen a Maribel Vilaplana como “rota emocionalmente” y visiblemente afectada desde los días posteriores a la tragedia de la DANA.
“No está bien, no lo está desde aquel día”, señalan.
En el plano profesional, el impacto también ha sido profundo. Varias instituciones han cancelado eventos que solían contar con ella como presentadora, lo que ha reducido de forma significativa su actividad pública. No obstante, mantiene sus clases universitarias y colaboraciones con empresas privadas, aunque con un perfil mucho más discreto.
La presión mediática también ha afectado a su familia, que vive con preocupación la exposición y las consecuencias derivadas de un caso que ha colocado a Vilaplana en el centro de una de las mayores crisis políticas y humanas recientes en la Comunitat Valenciana.
Contexto: el caso y su declaración
La periodista está llamada a declarar como testigo en la causa que investiga la gestión del dispositivo de emergencia durante la DANA, especialmente por su encuentro con el president Carlos Mazón en el restaurante El Ventorro durante las horas más críticas de la catástrofe. Su testimonio podría ser clave para esclarecer el desarrollo de los hechos y las decisiones adoptadas por el Ejecutivo autonómico.
La comparecencia de Maribel Vilaplana estaba prevista para el próximo lunes, aunque su ingreso hospitalario podría modificar el calendario judicial. La decisión final sobre su posible aplazamiento dependerá de la magistrada instructora del caso.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)


Tienes que estar registrado para comentar Acceder