Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

González Laya afirma que «la irresponsabilidad de Madrid ha perjudicado a España en Reino Unido»

Publicado

en

EFE

Madrid, 12 may (EFE).- La ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Arancha González Laya, ha asegurado este miércoles que si el Reino Unido no ha incluido a España en su «lista verde» de destinos seguros es porque la «irresponsabilidad» y las malas cifras de Madrid han afectado a la media nacional.

En la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados, la ministra ha explicado que el Reino Unido ha elaborado la lista de países seguros en base a los datos epidemiológicos oficiales, que el Ejecutivo de Pedro Sánchez comparte para que «tengan confianza en la manera que España y sus comunidades autónomas están gestionando» la pandemia.

«Pero de repente llega una comunidad autónoma, con una presidenta a la cabeza que dice que lo que importa es la libertad, irse de cañas, a los toros» y la posibilidad de ir «cuando te dé la gana, donde te dé la gana», ha relatado González Laya.

Y en esa comunidad -que no ha nombrado- «a los que dicen que hay que respetar unas reglas y ser responsables se les acusa de ser comunistas», ha explicado en referencia al lema de campaña de la presidenta Isabel Díaz Ayuso para las elecciones del 4M, «Libertad o comunismo».

Por eso, González Laya ha aconsejado al Grupo Parlamentario Popular que, si de verdad les importa el turismo, se aseguren de controlar la pandemia, invitar a respetar las pautas y animar a ser responsables.

«Y así, entre todos, vamos a conseguir que los británicos nos pongan en la lista verde. Y si no hacen eso no necesitamos sus lágrimas de cocodrilo», ha concluido en respuesta al diputado del PP Agustín Almodóvar, quien le había reprochado la inacción del Gobierno en la defensa del turismo español.

España está en contacto con Londres para el retorno de los turistas

La ministra española de Exteriores, Arancha González Laya, dijo este miércoles que mantiene «buenos» contactos con Londres para que su país vuelva a figurar en la «lista verde» británica de destinos seguros de covid-19, a fin de facilitar el retorno a España de los turistas del Reino Unido.

El Gobierno británico decidió la semana pasada dejar fuera por ahora a España de una «lista verde» de países hacia los que se facilitarán los viajes a partir del 17 de mayo, y todo el territorio español, incluidas las Baleares y Canarias, se mantiene en la categoría «ámbar», sobre la que hay ciertas restricciones.

En unas declaraciones a la cadena BBC, González Laya se mostró hoy optimista de cara a las vacaciones y confió en que, con el avance de las vacunaciones en España, los británicos «puedan pasar sus vacaciones en España este verano».

Lo más importante es que se acelere la vacunación en España, algo que el país «va en la dirección correcta», y que la Unión Europea (UE) levante, probablemente la próxima semana, las restricciones impuestas a los viajeros británicos, añadió.

Otro aspecto relevante es que España «vuelva a la lista verde», por lo que Madrid y Londres mantienen actualmente contactos a fin de convencer al Ejecutivo británico de que hay muchas zonas en España, como las islas Baleares, las Canarias o Valencia, seguras para viajar, resaltó la ministra.

Entre otras cosas, la titular de la diplomacia española explicó que la UE trabaja en la elaboración de un certificado de vacunación que permita el libre movimiento de los ciudadanos que han sido vacunados y que facilitará la entrada en España, mientras que aquellas personas que no han recibido el preparado también podrán entrar en su país pero con pruebas PCR.

«Siento que el Reino Unido y España estamos trabajando muy duro para asegurar que todos los ciudadanos son vacunados lo antes posible y puedan disfrutar de un verano que se parezca bastante a los veranos del pasado, con más movilidad», agregó la ministra, que puntualizó el deseo de España de recibir a los británicos.

Sobre el impacto de la pandemia en el sector turístico español, González Laya se mostró también esperanzada debido al buen ritmo del plan de vacunación en España y calculó que en 98 días el país puede alcanzar la denominada «inmunidad de grupo».

En el Reino Unido, la lista «ámbar» implica que los británicos deben hacer diez días de cuarentena en casa al volver al Reino Unido de alguno de los países incluidos en esa lista -entre ellos España-, así como someterse a dos pruebas PCR.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ribó imputado por supuesta construcción ilegal de piscina en Alboraia

Publicado

en

Joan Ribó imputado

VALÈNCIA. La presunta edificación irregular de una piscina municipal promovida por el Ayuntamiento de Alboraia en terrenos pertenecientes a València está generando controversia legal. Esta situación no solo afecta al consistorio de l’Horta Nord, sino también a la capital del Turia, ya que su exalcalde, Joan Ribó, ha sido citado a declarar como investigado en el proceso judicial.

El Juzgado de Instrucción Nº 19 de València ha admitido la solicitud de comparecencia formulada por la Asociación para la Defensa del Estado de Derecho, que ejerce la acusación popular y está presidida por la exalcaldesa de Catarroja, María Ángeles López. Según el auto judicial al que ha accedido Valencia Plaza, Ribó deberá comparecer el próximo 22 de julio.

La mencionada asociación, representada por el abogado Víctor Soriano, sostiene que existía conocimiento previo por parte de Joan Ribó y la exconcejala de Urbanismo, Sandra Gómez, sobre la construcción de la piscina, dado que su emplazamiento fue ampliamente difundido en medios de comunicación.

 

Sin embargo, afirman que no se tomaron medidas administrativas para legalizar la situación o iniciar procedimientos sancionadores.

Tanto el Ayuntamiento de València como el de Alboraia están bajo investigación por esta supuesta irregularidad urbanística. Desde 2022, el consistorio de Alboraia impulsó la construcción de la piscina en terrenos propios ubicados dentro del término municipal de València.

Según las declaraciones recopiladas en la instrucción judicial, estos terrenos se encontrarían en un proceso de segregación para ser incorporados al municipio de Alboraia.

Plan General de Alboraia

El Plan General de Alboraia los clasifica como suelo urbano, mientras que el de València los considera suelo protegido no urbanizable.

El complejo acuático en cuestión es una piscina municipal al aire libre, cuyo coste ascendió a 1,2 millones de euros, financiado parcialmente con una subvención de la Diputación de València. Su ubicación colinda con el campo de fútbol del Alboraya UD, pero según la investigación, fue construido en terrenos no urbanizables catalogados como huerta protegida.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo