Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La empleada despedida por el fraude de EMT València no comparece a declarar

Publicado

en

VALÈNCIA, 30 Oct. – La ex directora de administración de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) de València no ha comparecido este miércoles en la comisión de trabajo para la investigación del fraude de cuatro millones de euros en la compañía pública, donde era la primera persona citada de la serie de comparecencias que va a acoger el organismo.

Así lo han informado los diferentes consejeros en declaraciones a los medios a su salida de la sesión, que se ha retomado tras un receso con la declaración del presidente de la entidad y concejal de Movilidad Sostenible, Giuseppe Grezzi.

El propio Grezzi ha anunciado que va a pedir al gerente de la empresa que encargue una auditoría externa de los últimos 15 años sobre los pagos de más de 100.000 euros que haya hecho la entidad con el objetivo de «ver si las prácticas que se han hecho ahora –en referencia al fraude–, se hacían antes».

«Queremos ir hasta el fondo, para conocer si por recibir un correo electrónico del presidente o de un concejal se ordenaban pagos y transferencias. Esa no era la práctica que se había hecho aquí desde 2015, pero no sabemos si antes era así», ha manifestado.

Grezzi ha insistido en que el equipo de gobierno quiere «recuperar todo el dinero» y «llegar hasta el final», al tiempo que ha considerado que «algunos lo que quieren es ver de qué manera se pueden sacar culpables».

LA OPOSICIÓN PIDE EL CESE DEL SECRETARIO DE LA COMISIÓN

Tanto Ciudadanos como Vox han reclamado el cese del secretario de la comisión –que también es el secretario del pleno del Ayuntamiento– debido a que ha propuesto, según afirman, posponer al siguiente pleno la notificación de la situación al Banco de España, la Sindicatura de Comptes y el Tribunal de Cuentas.

El PP, por su parte, ha considerado que esta propuesta ha sido una «sorpresa» ya que, según ha explicado el edil Carlos Mundina, en el consejo de administración del 7 de octubre se adoptó un acuerdo «por consenso» en el que se proponía notificar del fraude a estas entidades.

Por ello, ha considerado que «esto choca con las declaraciones del señor Grezzi» que «desde el primer momento «dijo que sería la comisión de investigación más rápida de la historia» y que «querían luz y taquígrafos y las cosas claras». «Lo que estamos viendo es todo lo contrario», ha aseverado.

Por su parte, el representante de Ciudadanos en el consejo, el edil Narciso Estellés, ha criticado que no se envíe este requerimiento porque «no se ve conveniente abrir más frentes».

Asimismo, el edil de Vox Vicente Montañez también ha pedido que el secretario se «cesado inmediatamente» por este mismo motivo ya que, a su juicio, «ha actuado de parte de la presidencia.

APROBADO EL PRESUPUESTO CON EL VOTO EN CONTRA DE CS Y VOX
Por otra parte, el pleno del consejo de administración –que se ha celebrado previamente a la sesión de la comisión– ha aprobado con los votos de los miembros del gobierno municipal (Compromís y PSPV) el presupuesto de la EMT para 2020, con un aumento del 3,5% con respecto del año anterior.

Tanto Ciudadanos como Vox han votado en contra del presupuesto. Estellés ha afirmado que «esta dirección y este presidente no están capacitados para llevar la empresa», mientras que Montañez cree que «no tiene legitimidad» para presentar los presupuestos.
Fuente: (EUROPA PRESS)

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Visados EEUU 2025: la nueva prueba con redes sociales para poder entrar en Estados Unidos

Publicado

en

Si quieres viajar a Estados Unidos en 2025, deberás autorizar la revisión de tus redes sociales como parte del proceso de solicitud de visa.

Estados Unidos ha reforzado sus medidas de control migratorio. Desde este 2025, todos los solicitantes de una visa de no inmigrante —ya sea por turismo, trabajo, estudios o tránsito— deberán superar una nueva prueba que incluye el análisis de sus perfiles en redes sociales.

La medida, impulsada por el Gobierno de Donald Trump, tiene como objetivo endurecer la seguridad fronteriza y bloquear la entrada a personas consideradas una amenaza para el país.


¿En qué consiste la nueva prueba para obtener la visa de EE.UU.?

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) han detallado que el examen de control migratorio incluye:

  • Revisión de publicaciones, mensajes y comentarios en redes sociales como Facebook, X (Twitter), Instagram o TikTok.

  • Análisis de contactos y cuentas seguidas, especialmente aquellas vinculadas a ideologías extremistas o grupos violentos.

  • Control de expresiones de odio o discurso violento, con el fin de detectar posibles amenazas a la seguridad nacional.

El objetivo, según las autoridades, es impedir la entrada de extremistas, radicales, potenciales terroristas o delincuentes.


Tipos de visas de turista para Estados Unidos

Las visas de visitante permiten entrar a EE.UU. de forma temporal. Existen dos categorías principales:

  • Visa B-1: para reuniones de negocios, conferencias o actividades profesionales.

  • Visa B-2: para turismo, visitas a familiares o tratamientos médicos.

El coste de las tasas consulares oscila entre 185 y 315 dólares, dependiendo del tipo de visa.


Requisitos y documentos necesarios

Para solicitar la visa de turista (B-1 o B-2) en 2025 deberás presentar:

  • Pasaporte válido.

  • Fotografía reciente que cumpla con los requisitos oficiales.

  • Formulario DS-160 completado online.

Además, tendrás que aportar documentación que justifique el motivo del viaje, como reservas de hotel, cartas laborales o comprobantes de estudios.


Pasos para solicitar la visa en 2025

  1. Rellenar el formulario DS-160 y pagar la tasa consular.

  2. Pedir cita en la embajada o consulado de Estados Unidos más cercano.

  3. Autorizar la revisión de redes sociales, requisito obligatorio desde 2025.

  4. Entrevista consular: el funcionario revisará tus antecedentes migratorios y vínculos con tu país de origen.

  5. Evaluación del DHS, que analizará tu perfil digital antes de aprobar o denegar la visa.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo