Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Gripe A: estos son los síntomas

Publicado

en

Gripe A
Polina Tankilevitch en Pexels

La Gripe A está repuntando en España, las recomendaciones para prevenir los contagios nos van a resutar muy familiares. El nombre oficial de esta enfermedad es Gripe A (H1N1), aunque también se le ha conocido con otros nombres como la Gripe Porcina, la Gripe Norteamericana, entre otros.

Es de una gravedad mayor que la de la Gripe o Influenza estacional, pues es una gripe nueva, es decir, que el cuerpo humano no estaba naturalmente inmunizado.

Además, debido a que éste era un virus desconocido hasta antes de marzo de 2009, no había una vacuna disponible, y la vacuna para la influencia estacional no protegía contra este virus. Sanitas nos detalla las claves.

Gripe A: estos son los síntomas

Tiene síntomas muy parecidos a los de la gripe común, pero con mayor gravedad. Los síntomas son:

  • Fiebre muy alta
  • Dolor de cabeza
  • Dolor de garganta
  • Cuerpo cortado: Dolor en las articulaciones
  • Escurrimiento nasal
  • Tos seca
  • Dificultad para respirar

Recomendaciones y prevención

Para prevenir el contagio de esta enfermedad y evitar que se siguiera propagando, las organizaciones de salud emitieron recomendaciones para evitar contagios, las cuales son:

  1. Evitar lugares muy concurridos
  2. Lavarse frecuentemente las manos o desinfectarlas con gel antiseptico
  3. No saludar con besos o con la mano
  4. No tener contacto con personas con gripe o fiebre
  5. Buena ventilación en los lugares ocupados por personas
  6. Al toser o estornudar, cubrirse con la parte interna del codo, no con la mano
  7. Abrigarse bien
  8. Comer frutas y verduras ricas en vitamina C y estar bien hidratado

Más de 3 años después de este brote, la enfermedad se ha podido controlar, pues ya hay vacunas disponibles y ya se conoce el tratamiento necesario para evitar complicaciones más graves, sin embargo, es necesario tomar en cuenta las recomendaciones para prevenir tanto este virus como los otros tipos de Gripe.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

15 muertos y 18 heridos tras el descarrilamiento del funicular de Gloria en Lisboa

Publicado

en

funicular Lisboa
Funicular Lisboa-CAPTURA DE PANTALLA

Un trágico accidente en el corazón de Lisboa

Al menos 15 personas han perdido la vida y 18 han resultado heridas, cinco de ellas de gravedad, después de que el funicular de Gloria en Lisboa descarrilara este miércoles. Según la policía portuguesa, el vagón se salió en una curva, chocó contra un edificio y posteriormente volcó con un “estruendo enorme”, dejando al tranvía turístico “completamente destrozado”.

Un testigo citado por EFE relató que la escena fue de gran impacto y que la zona quedó rápidamente acordonada por las fuerzas de seguridad y los equipos de emergencia.

Víctimas y afectados por el accidente del funicular de Gloria

Fuentes del Ministerio de Exteriores confirmaron que, aunque no hay víctimas mortales españolas, dos ciudadanos españoles se encuentran entre los heridos. El Consulado de España en Lisboa mantiene contacto directo con las autoridades portuguesas para actualizar la información sobre las nacionalidades de los afectados.

Tiago Augusto, portavoz del Instituto Nacional de Emergência Médica (INEM), confirmó que todos los heridos fueron trasladados a hospitales cercanos y que se procedió a la retirada de los cuerpos. Las autoridades señalaron que entre las víctimas mortales hay ciudadanos extranjeros, aunque no detallaron sus nacionalidades.

Reacciones oficiales: Lisboa de luto

El alcalde de Lisboa, Carlos Moedas, calificó lo ocurrido como una “tragedia sin precedentes”. En un mensaje en la red social X expresó:
“Lisboa está de luto. Es un momento trágico para la ciudad. Lamento profundamente las vidas perdidas y el sufrimiento causado”.

El Ayuntamiento decretó tres días de luto oficial.

El presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, lamentó “profundamente” el accidente y mostró su solidaridad a las familias afectadas. También llegaron condolencias desde Europa: Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, y Kaja Kallas, alta representante de la UE para Asuntos Exteriores, enviaron mensajes de apoyo.

El presidente del Consejo Europeo, António Costa, expresó su pesar afirmando que recibió la noticia con “profunda consternación”.

Desde España, el presidente Pedro Sánchez trasladó su solidaridad con las víctimas y sus familias:
“Todo nuestro cariño con el pueblo portugués en este difícil momento. Deseamos una pronta recuperación a los heridos”.

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, también envió un mensaje de pésame y apoyo.

El Gobierno portugués anuncia una investigación

El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, aseguró que se abrirá una investigación exhaustiva para esclarecer las causas del descarrilamiento.

Por su parte, Carris, la empresa de transporte urbano de Lisboa responsable del funicular, declaró que el Ascensor de Gloria cumplía con todos los protocolos de seguridad y mantenimiento. En un comunicado explicó que se habían realizado las revisiones generales cada cuatro años (la última en 2022), las reparaciones intercaladas cada dos años (la última en 2024), además de inspecciones semanales y diarias.

Despliegue de emergencias en el centro de Lisboa

Hasta 20 ambulancias y un gran contingente policial acudieron al lugar del siniestro. Las autoridades acordonaron la zona y pidieron a turistas y vecinos que evitaran grabar con sus móviles para no obstaculizar la labor de los equipos de rescate.

El funicular de Gloria: símbolo turístico de Lisboa

El Ascensor de Gloria, inaugurado en 1885, conecta la plaza de los Restauradores con el Barrio Alto y el mirador de São Pedro de Alcântara, uno de los puntos más turísticos de Lisboa. Tiene capacidad para unas 40 personas y es uno de los funiculares más fotografiados de Portugal.

Sus dos vagones funcionan mediante un cable de tracción accionado por motores eléctricos. El vagón que estaba en el extremo opuesto de la línea aparentemente no sufrió daños, aunque algunos pasajeros tuvieron que escapar saltando por las ventanas, según informó CNN Portugal.

La última vez que el funicular sufrió un descarrilamiento fue en mayo de 2018, aunque entonces no hubo víctimas, únicamente daños materiales y la suspensión del servicio durante varias semanas.

Otros accidentes en funiculares

El accidente de Lisboa recuerda a otros trágicos sucesos ocurridos en funiculares. El más grave se produjo en Kaprun (Austria) el 11 de noviembre de 2000, cuando un incendio dentro del funicular que ascendía al glaciar de Kitzsteinhorn provocó la muerte de 155 personas. Solo ocho pasajeros sobrevivieron a aquel desastre.

 

 

Continuar leyendo