Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Muere Hulk Hogan a los 71 años: la leyenda de la WWE que llevó la lucha libre a la fama mundial

Publicado

en

Hulk Hogan
Hulk Hogan

El mundo de la lucha libre profesional y del entretenimiento está de luto. Hulk Hogan, icono mundial del wrestling y una de las figuras más populares de la cultura pop de los años 80 y 90, ha fallecido este jueves a los 71 años en su residencia de Florida, según ha informado el portal estadounidense TMZ Sports.

Un paro cardíaco, causa de la muerte

Fuentes cercanas al luchador han indicado que Hogan, cuyo nombre real era Terry Gene Bollea, sufrió un paro cardíaco durante la madrugada. Los servicios médicos acudieron rápidamente a su vivienda, pero no pudieron salvarle la vida.

Una leyenda de la WWE y pionero del espectáculo

Hulk Hogan fue mucho más que un luchador: fue el rostro que llevó a la antigua World Wrestling Federation (WWF), hoy conocida como World Wrestling Entertainment (WWE), a convertirse en un fenómeno global. Con su imagen inconfundible –cabello rubio platino, bigote icónico, bandanas de colores y su grito “Hulkamania”– marcó a varias generaciones de aficionados.

Sus épicos combates frente a André el Gigante, The Iron Sheik y Macho Man Randy Savage fueron hitos televisivos en los años 80, y su carisma le llevó a conquistar cinco campeonatos mundiales de la WWF.

Del ring al cine y la cultura popular

Además de su carrera en la lucha libre, Hogan dio el salto a Hollywood. Uno de sus papeles más recordados fue su aparición junto a Sylvester Stallone en Rocky III (1982), interpretando al luchador Thunderlips. Esta participación abrió la puerta a la presencia de otras figuras de la lucha libre en el cine y la televisión, allanando el camino a futuras estrellas como Dwayne «The Rock» Johnson o John Cena.

Su popularidad trascendió el deporte y lo convirtió en un icono cultural, protagonista de juguetes, cómics, series animadas y videojuegos que marcaron a una generación.

Polémicas y regreso triunfal a la WWE

En los años 90, Hogan se vio envuelto en la polémica por el escándalo de los esteroides que salpicó a Vince McMahon, presidente de la WWE. Aunque no declaró en contra de su antiguo jefe, su relación con la compañía se rompió temporalmente y firmó por la empresa rival WCW, donde se reinventó como el gran villano del wrestling, líder del grupo nWo (New World Order) y ganador de seis campeonatos mundiales más.

Cuando la WCW cerró y fue adquirida por la WWE, Hogan regresó a la compañía que lo hizo famoso, logrando nuevos títulos individuales y en pareja, consolidando aún más su leyenda.

Hulk Hogan, un personaje más allá del deporte

Hogan fue un ferviente seguidor del expresidente de EE. UU., Donald Trump, con quien compartió amistad y apariciones públicas. En sus últimos años, se mantuvo activo en redes sociales y participando en proyectos vinculados a la lucha libre, convenciones de fans y programas de televisión.

Su fallecimiento cierra una etapa dorada del wrestling y deja un legado imborrable en el deporte-espectáculo y en la cultura popular global.

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Koldo ordenaba espiar a miembros del PSOE según los audios incautados por la UCO

Publicado

en

Caso Koldo
Koldo García, que fuera asesor del exministro José Luis Ábalos, comparece ante la comisión del Senado. EFE/ J.J. Guillén

Informativos Telecinco ha tenido acceso en exclusiva a más de 20.000 archivos de audio incautados a Koldo García, exasesor del exministro de Transportes José Luis Ábalos. Estos audios, entregados por la Guardia Civil al Tribunal Supremo, revelan que Koldo no actuaba solo, sino que había tejido una red de colaboradores a los que enviaba a misiones de seguimiento y escucha de conversaciones privadas, aparentemente con motivaciones políticas.

Misiones de espionaje a miembros del PSOE

Según la información de Informativos Telecinco, algunos de estos audios muestran cómo los colaboradores de Koldo eran enviados a lugares concretos, como restaurantes, para espiar a miembros del Partido Socialista. En uno de los audios analizados, se les escucha tratando de registrar una conversación entre dos personas identificadas como “Javier” y “Guzmán”.

En la grabación, se oye al propio Koldo dar instrucciones:

“Intentad recordar cualquier detalle”, ordena a sus colaboradores.
Ellos responden describiendo fragmentos de la conversación, mencionando un tal “Patxi” y una reunión del Comité Federal del PSOE.

Koldo continúa interrogando:

“¿Sabéis si iba a hablar con Susana? ¿Eduardo os suena? ¿Madina?”,
para finalmente trasladar la información por teléfono a un interlocutor desconocido, al que le comunica que también se había grabado un vídeo de los comensales.

Aldama, Air Europa y Begoña Gómez

El periodista Julio Muley, que ha analizado estos audios en directo en Informativos Telecinco, ha destacado la relevancia de otra de las grabaciones:

“Aparece la voz de Víctor de Aldama defendiendo el rescate de Air Europa, alegando razones estratégicas, y advirtiendo que podrían salir informaciones sobre Begoña Gómez, esposa del presidente Pedro Sánchez”, señaló Muley.

Una red organizada con fines políticos

Los audios incautados revelan con claridad que Koldo contaba con una estructura organizada para obtener información confidencial sobre personas del entorno socialista. Desde Informativos Telecinco subrayan que el hallazgo forma parte de la investigación abierta en el Tribunal Supremo y podría abrir nuevas líneas de investigación sobre el alcance de estas actividades.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo