Síguenos

Fallas

GALERÍA| La alcaldesa de Valencia y las Falleras Mayores inauguran Expojove 2023

Publicado

en

inauguración expojove 2023
FOTOS: JUNTA CENTRAL FALLERA

La alcaldesa de València ha presidido la inauguración de Expojove, acompañada por la concejala delegada de Familia, Juventud e Infancia, Mónica Gil, y las falleras mayores de València 2024, María Estela Arlandis y Marina García, además de otros representantes de la corporación municipal.

Catalá confía en que “más de 100.000 niños y niñas con sus padres” visiten Expojove

“Invito a todos los niños del mundo entero a que vengan a divertirse y a que se lo pasen genial”. Con estas sencillas palabras, la fallera mayor infantil de València, Marina García Arribas, ha dado por inaugurada Expojove. Este martes ha abierto las puertas la tradicional Feria de la Infancia y de la Juventud, que permanecerá instalada a lo largo de los 50.000 m2 de los cuatro pabellones de Feria València hasta el próximo 4 de enero de 2024. Expojove se ha convertido en cita ineludible para miles de familias valencianas durante las fiestas navideñas, un lugar donde disfrutar con más de 400 opciones diferentes de ocio que este año porta el lema ‘Haz tuya la Navidad’.

María José Catalá se ha mostrado contenta porque “se ha ampliado espacio y se ha dotado de mayor contenido a Expojove”. La alcaldesa, que confía en que “más de 100.000 niños y niñas y sus padres puedan venir los próximos días”, ha destacado que “todos, desde pequeños, recordamos la presencia de la Policía Nacional y de la Guardia Civil y del Ejército”. Catalá ha reconocido su satisfacción por la presencia de nuevo de estos dos cuerpos de seguridad y del Ejército, que siempre ha estado en Expojove, porque así “los niños son partícipes de la actividad esencial que desarrollan las Fuerzas y

Cuerpos de Seguridad en un estado de derecho y merecen el mayor respeto y el mayor de los reconocimientos”.

En el mismo sentido, la responsable municipal de Familia, Juventud e Infancia, Mónica Gil, ha destacado que “el pabellón del Ejército es el que más niños tenía, porque estaban como locos por conocer los tanques”. Para la también delegada de Fiestas y Tradiciones del Ayuntamiento de València, Expojove “es un evento para que todo el mundo disfrute durante 10 días de una experiencia única”.

Cuatro pabellones con actividades

La Concejalía de Fiestas y Tradiciones ocupa por completo los 11.900 m² del pabellón 1 de Feria València, frente a los 6.000 m² de 2022, y cuenta con talleres para todas las edades, circuito de aventuras, juegos de madera y construcción. Así como juegos de pintar, un original tiovivo de dragones con el matrimonio Carrofil, un carrusel de animales, y un espectáculo visual de pompas de jabón. También disfrutan de un espectáculo itinerante donde La Gran Mamut viene del frío y pueden conocer a los simpáticos Ogros, al tiempo que podrán ver una representación teatral de La Bella Durmiente.

En cuanto al pabellón 2, en este espacio se ubican las entidades que dependen del Ayuntamiento, con propuestas divulgativas y de entretenimiento, como Bomberos y Protección Civil, Policía Local, EMT, Juventud, Parques y Jardines, donde se destaca la Capitalidad Verde 2024, Bienestar Animal, Mercavalència, Limpieza y Recogida de Residuos Urbanos, Devesa-Albufera y Turismo, así como la Junta Central Fallera (JCF), la EMTRE y la Diputación de València.

Por su parte, el pabellón 3 acoge la feria de atracciones. En el pabellón 4, el público puede disfrutar junto a la Comandancia militar, la Policía Nacional, la Guardia Civil y la concejalía de Deportes y la Fundación Deportiva Municipal (FDM), que organizan en colaboración con las entidades deportivas, una zona llamada ‘Área deportiva’, que ocupa 4.000 m² junto a 16 federaciones de deporte (ajedrez, ciclismo, hockey, kárate, pilota valenciana, rugby, patinaje, skate, tenis de mesa, triatlón, colpbol, billar, parkour, baloncesto adaptado, pádel, tenis y judo).

Esta es la galería de fotos de la inauguración de Expojove 2023:

Fotos: Junta Central Fallera

 

Consigue tus entradas aquí.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Los floristas valencianos rinden su tradicional homenaje a la Mare de Déu en la Basílica

Publicado

en

Floristas homenaje Vírgen Desamparados

La Basílica de la Virgen de los Desamparados ha acogido hoy, jueves, la tradicional Festa dels Floristes con una misa por la mañana y esta tarde las tunas universitarias de Valencia realizarán su tradicional Ronda del mes de mayo a la Mare de Déu.

En la misa de esta mañana ha participado la Escolanía de la Virgen, y ha sido ofrecida a intención del gremio de floristas, cuyos miembros han decorado el templo con flores, en centros y arreglos florales.

La tradicional Festa dels Floristes se celebra desde 1885 y con motivo de esta fiesta un grupo de representantes del gremio decoraron anoche el altar, las capillas, el presbiterio y el púlpito de la Basílica, para que esta mañana ya lucieran los ramos y arreglos florales donados por las propias floristerías y también por los floricultores, según han indicado desde la Comisión de la Festa dels Floristes.

En la organización de la Festa participan floristerías de la capital, entre ellas las de la plaza del Ayuntamiento, así como de pueblos cercanos y de la Asociación Profesional de Flores, Plantas y Tecnología Hortícola de la Comunidad Valenciana (ASFPLANT).

Ronda de las Tunas 

Por su parte, esta tarde las tunas universitarias de Valencia rendirán homenaje a la Virgen con su Ronda, que celebran desde 1974 impulsada por la Tuna de Derecho de Valencia. Así, a las 20:30 horas saldrán desde el Miguelete y realizarán un pasacalle hasta llegar a la Basílica donde entrarán por turnos.

Los integrantes de numerosas tunas de todas las universidades y escuelas universitarias de Valencia irán subiendo al altar de la Basílica e interpretarán canciones típicas.

Cada año, a excepción de 2020, tunas de distintas facultades universitarias de Valencia, como las de Derecho, Ciencias, Medicina, Telecomunicaciones, Arquitectura Técnica y de la Universidad Cardenal Herrera CEU, entre otras, y antiguos tunos en las “cuarentunas” participan en la ronda a la Virgen en el mes de mayo con motivo de su fiesta.

El origen de la ronda de las tunas a la patrona de Valencia se remonta al año 1974 cuando en el tapiz floral dedicado a la Virgen de los Desamparados, que realizó el artista Miguel Galbis ese mismo año en la Plaza de la Virgen, incluyó unos tunos de la facultad de Derecho de la Universidad de Valencia, luciendo la beca roja. A partir de entonces, la tuna de Derecho invitó al resto de tunas a participar en una ronda de homenaje a la patrona de Valencia que desde aquel año llevan realizando de forma ininterrumpida.

Fotos: Toni Cortés

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo