Síguenos

Sucesos

Incendio en un catamarán de gran tamaño atracado en el Puerto de Dénia

Publicado

en

incendio catamarán Denia

Incendio en un catamarán de grandes dimensiones en el Puerto de Dénia

Durante la madrugada del 26 de junio, un incendio ha afectado a un catamarán de gran tamaño atracado en el Puerto de Dénia (Alicante). La embarcación, de bandera polaca y de aproximadamente 21 metros de eslora por 11 de manga, se encontraba fuera del agua, ubicada en el varadero al final de la escollera norte.

El aviso fue recibido a las 01:23 horas, según ha informado el Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante. La rápida respuesta de los equipos de emergencia permitió controlar el fuego y evitar su propagación a otras embarcaciones cercanas. No obstante, se llevó a cabo el desalojo preventivo de algunas embarcaciones como medida de seguridad.

Despliegue de medios de extinción

En las labores de extinción participaron varios equipos, incluyendo una bomba urbana pesada, una bomba urbana ligera, una bomba nodriza pesada, una bomba rural pesada y una autoescalera. En total, intervinieron tres cabos y diez bomberos en el primer despliegue.

Horas después, y tras los correspondientes relevos, aún permanecían en la zona dos unidades de mando, dos bombas nodrizas pesadas y dos autoescaleras, con un suboficial, un sargento, dos cabos y ocho bomberos de los parques de Dénia, Benidorm y Benissa.

Sin heridos y sin daños a otras embarcaciones

Gracias a la eficacia de la actuación, el incendio quedó confinado al catamarán afectado, sin que se registraran heridos ni daños estructurales en otras instalaciones del puerto.

Las causas del incendio están siendo investigadas, mientras el Consorcio de Bomberos continúa con labores de vigilancia y control de posibles puntos calientes en la estructura calcinada.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Detenido un médico en Valencia por falsificar recetas y obtener morfina para su autoconsumo

Publicado

en

Violación baños supermercado Valencia

València, 20 de agosto de 2025. — La Policía Nacional ha detenido en la provincia de Valencia a un médico de 39 años acusado de falsedad documental tras presuntamente falsificar recetas médicas con el fin de obtener morfina para su autoconsumo. El facultativo, que sufría adicción a los opioides, habría emitido prescripciones fraudulentas tanto a su nombre como al de pacientes y familiares.


Inicio de la investigación: desaparición de viales de morfina

Las pesquisas comenzaron en junio, cuando el coordinador de un centro de salud denunció la desaparición de cuatro viales de morfina. A este hecho se sumó un caso similar en otro ambulatorio de la provincia, donde faltaban siete ampollas del mismo fármaco.

Los investigadores comprobaron que un mismo médico había trabajado en ambos centros durante el periodo en el que se registraron las irregularidades, coincidiendo con un aumento anómalo en la prescripción de opioides.


Prescripciones fraudulentas: familiares y pacientes afectados

La investigación reveló que el detenido habría utilizado los datos personales de su expareja y de su madre para emitir recetas de morfina, a pesar de que ninguna de ellas necesitaba dicho tratamiento.

Asimismo, el sanitario llegó a autoprescribirse morfina en 58 ocasiones, además de emitir recetas a siete pacientes que nunca habían requerido este tipo de medicación. Estas prácticas evidenciaron un patrón de falsificación sistemática con el objetivo de obtener el fármaco de manera ilícita.


Modus operandi del médico detenido

Según la Policía Nacional, el facultativo abusaba de su cargo para tramitar recetas electrónicas de manera fraudulenta y posteriormente acudir a farmacias a retirar los medicamentos. En muchos casos justificaba su actuación alegando que los pacientes no podían desplazarse hasta el establecimiento farmacéutico.

Este procedimiento permitió al médico sustraer morfina de forma continuada, consolidando así un método para mantener su adicción.


Consecuencias legales: libertad con obligación judicial

Tras reunir las pruebas necesarias, los agentes de la Policía Nacional procedieron a la detención del médico en Valencia como presunto autor de un delito de falsedad documental.

El detenido quedó en libertad provisional, aunque con la obligación de comparecer ante la autoridad judicial cuando sea requerido.

Continuar leyendo