Síguenos

PODCAST

Infidelidad en la pareja: Cómo detectarla, cuál es el perfil del infiel

Publicado

en

Infidelidad en la pareja
Infidelidad en la pareja PIXABAY

Un infiel es aquel que habitualmente quebranta las normas básicas en las que se basa una relación de pareja. Bien sea por deseos hacia otra persona, porque se siente sumergido en una monotonía o falto de nuevas sensaciones en su propia relación. Según un estudio de Magdalena Varela Macedo de la Facultad de Psicología, Universidad Nacional Autónoma de México, sobre la infidelidad en pareja:

Los motivos de infidelidad femenina más frecuentes son: buscar mayor excitación sexual o simplemente desear más sexo. La mujer desea sentirse especial, admirada, deseada, hermosa, capturar la atención; desea tener una relación íntima, emocional y romántica con la otra persona o busca vengarse de su pareja  por múltiples razones. Las categorías con mayor frecuencia para el hombre son: desear mayor excitación; una necesidad biológica; deseo por poseer a la mujer con furia o que quiere a alguien nuevo. En este nuevo podcast de Official Press Radio vamos a hablar de las infidelidades con nuestra experta de cabecera, la psicóloga Emma Trilles

Perfil del infiel por naturaleza:

  • Son personas que buscan la seducción constantemente
  • Tienen la autoestima efectada y necesitan ese refuerzo
  • Engañan y mienten mucho. Manipulan permanente
  • No controlan sus impulsos
  • Quebrantas las normas básicas de la pareja

Cómo detectar una infidelidad: Señales te pueden alertar:

  • Cambian rutina en cuanto a horarios de entradas y llegadas a casa
  • Los hábitos comportamentales cambian: Empiezan a ponerse más nerviosos
  • Controlan más el móvil
  • Se descargan otros programas de mensajería que no son WhatsApp
  • tienen menso ganas de hacer cosas en pareja
  • Menos iniciativa sexual y cuando las tienen son más frías
  • Se hacen más selfies
  • Se compran más ropa

Pero en este podcast también analizaremos si se puede superar una infidelidad; entraremos en el mundo de las redes sociales y cómo están afectando a miles de personas: obsesiones, control del móvil… Emma Trilles relatará las relaciones que se pueden establecer a través de las redes o la posibilidad, incluso, de enamorarse a través de esas conversaciones.

Y contestará a las dudas que le han trasladado nuestros lectores y oyentes a través del correo redaccion@agenciaop.es

Puedes escuchar el programa completo en nuestro canal de iVoox:

Advertisement
1 Comentario

1 Comentario

  1. Pingback: Cómo identificar la ansiedad infantil, por el psicólogo Alberto Soler – Official Press – Salud Salud

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PODCAST

Las ventajas de envejecer sin pareja, según la ciencia

Publicado

en

envejecer sin pareja
Las ventajas de envejecer sin pareja, según la ciencia-FREEPIK

Envejecer sin pareja es una experiencia que está recibiendo más atención en los estudios científicos, ya que cada vez más personas eligen vivir solas o permanecer solteras a medida que envejecen. Aunque la sociedad a menudo asocia el envejecimiento con la idea de estar en pareja o tener compañía constante, la ciencia ha explorado y destacado varias ventajas significativas de envejecer sin una pareja romántica. Estas ventajas van más allá de las percepciones sociales y culturales, y pueden tener un impacto positivo en la calidad de vida y el bienestar emocional de quienes eligen esta forma de vida.

Autonomía y Libertad

Una de las ventajas más destacadas de envejecer sin pareja es la autonomía y la libertad personal. Las personas solteras tienen la capacidad de tomar decisiones sin tener que considerar las necesidades o deseos de una pareja. Tienen la libertad de estructurar sus días y sus vidas de acuerdo con sus propias preferencias y objetivos, lo que puede llevar a una sensación de control sobre su propio destino en la vejez.

Menor Estrés y Conflicto

Las relaciones románticas pueden ser fuente de estrés y conflicto interpersonal. Envejecer sin una pareja puede significar menos conflictos y tensiones asociadas con las relaciones íntimas. Las personas solteras pueden evitar las complicaciones emocionales y los desafíos que a menudo acompañan a las relaciones de pareja, lo que puede contribuir a una mayor estabilidad emocional y mental.

Redes Sociales Fuertes

Aunque no tener una pareja romántica puede implicar menos contacto diario con una sola persona, las personas que envejecen solas suelen cultivar redes sociales amplias y diversas. Esto puede incluir amistades cercanas, familia extendida, vecinos y comunidades locales. Tener una red social sólida y activa puede proporcionar un valioso apoyo emocional, compañía y conexión social, factores importantes para el bienestar en la vejez.

Mayor Independencia Financiera

El envejecimiento sin pareja puede tener beneficios financieros significativos. Las personas solteras no tienen que compartir sus recursos económicos ni depender financieramente de una pareja. Pueden tomar decisiones financieras de manera independiente y administrar sus finanzas de acuerdo con sus propias necesidades y prioridades, lo que puede contribuir a una mayor estabilidad económica en la vejez.

Fomento del Crecimiento Personal

La vida sin pareja puede fomentar el crecimiento personal y la autorrealización. Las personas solteras a menudo tienen más tiempo y espacio para dedicarse a sus propios intereses, pasiones y metas personales. Pueden embarcarse en viajes, actividades creativas, educación continua o nuevas experiencias sin las restricciones asociadas con la vida en pareja. Esto puede llevar a un mayor desarrollo personal y emocional en la vejez.

Menor Riesgo de Depresión

Aunque el aislamiento social puede ser un desafío para algunas personas mayores solteras, muchas estudios sugieren que envejecer sin pareja no necesariamente conduce a la soledad o la depresión. De hecho, las personas solteras pueden desarrollar estrategias efectivas para mantener conexiones sociales significativas y actividades enriquecedoras que promuevan el bienestar emocional y mental.

Adaptabilidad y Resiliencia

Envejecer sin pareja requiere adaptabilidad y resiliencia, cualidades que pueden fortalecerse con el tiempo. Las personas solteras a menudo desarrollan habilidades para manejar los desafíos de la vida cotidiana de manera independiente, lo que puede contribuir a una mayor sensación de autoeficacia y satisfacción personal.

Conclusión

En resumen, envejecer sin pareja puede ofrecer una serie de ventajas significativas, incluida la autonomía personal, la libertad emocional, redes sociales sólidas, crecimiento personal y bienestar general. La ciencia está comenzando a reconocer y valorar las diversas formas en que las personas pueden experimentar y disfrutar la vejez sin una pareja romántica, destacando que la felicidad y el bienestar en la vejez pueden lograrse de múltiples maneras, más allá de las convenciones sociales tradicionales sobre el envejecimiento y las relaciones románticas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo