Síguenos

Valencia

Interior premia a Julián, el conserje del edificio incendiado de Campanar

Publicado

en

Interior premia Julián conserje edificio incendiado Campanar
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, preside la entrega de las medallas al Mérito de la Protección Civil a 18 personas e instituciones, 15 de ellas premiadas por su participación en las tareas de auxilio y rescate llevadas a cabo el pasado 22 de febrero durante el incendio en un edificio de viviendas en el barrio de Campanar de València, donde fallecieron 10 personas. En la imagen Grande-Marlaska, junto a la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé (izqda), y Virginia Barcones, directora general de Protección Civil, aplauden a Julián García, portero del edifico, que ha recibido la medalla de oro. EFE/Ana Escobar

València, 20 jun (OFFICIAL PRESS-EFE).- El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha entregado este jueves en València 18 medallas al Mérito de la Protección Civil, la mayoría a personas e instituciones que colaboraron en el incendio de Campanar, en el que fallecieron 10 personas el pasado febrero.

A todos ellos ha destacado como “un ejemplo vivo de una sociedad moderna, solidaria y comprometida, un modelo de entrega y de vocación de servicio público”.

“En lugar de arredraros, la tragedia es un estímulo para actuar allí donde más se os necesita y en el momento que se requiere”, ha añadido durante la ceremonia.

Marlaska premia la solidaridad y compromiso de quienes ayudaron en el incendio de Campanar

La Medalla al Mérito de la Protección Civil en categoría de oro y con distintivo rojo, la máxima distinción, ha recaído en Julián García-Antón, portero de la finca incendiada, que alertó a los vecinos del incendio y contribuyó a la evacuación del edificio antes de que las llamas se propagasen por todo el inmueble.

También han recibido la máxima condecoración los Bomberos del Ayuntamiento de València, responsables de dirigir las tareas de rescate, y el Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia, que colaboró con más de cien efectivos en el dispositivo.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, preside la entrega de las medallas al Mérito de la Protección Civil a 18 personas e instituciones, 15 de ellas premiadas por su participación en las tareas de auxilio y rescate llevadas a cabo el pasado 22 de febrero durante el incendio en un edificio de viviendas en el barrio de Campanar de València, donde fallecieron 10 personas. En la imagen Grande-Marlaska, junto a la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, saludan a Julián García, portero del edifico, que ha recibido la medalla de oro. EFE/Ana Escobar

Durante la ceremonia se han entregado sendas medallas al Mérito de la Protección Civil, en la categoría de plata y distintivo rojo, a las siguientes instituciones, también por su acción destacada durante el incendio: el III Batallón en Emergencias de la Unidad Militar de Emergencias; la Jefatura Superior de Policía de la Comunitat Valenciana; la Policía Local de Valencia y la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias.

También al Servicio de Emergencias Sanitarias de la Generalitat Valenciana; la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de Valencia; y el equipo de Respuesta Inmediata de Intervención Psicosocial de la Cruz Roja.

En categoría de bronce con distintivo azul se ha galardonado a Antonio García, técnico de la Unidad de Protección Civil de la Subdelegación Alicante; Shaila Lecegui, responsable de la Unidad de Gestión Centralizada de Preventivos de Cruz Roja Alicante y José Francisco López, presidente de la Asociación para la intervención e integración en adicciones y otras conductas (PATIM) de Castellón.

En la categoría de bronce con distintivo rojo, ha recibido la Medalla al Mérito de la Protección Civil la jefa provincial de Tráfico en Castellón, María Mercedes Perís; el guardia civil del puesto principal de Lliria (Valencia), Héctor Moya Carrillo; Beatriz Iñurria, coordinadora del 112 de la Comunitat Valenciana, y Raquel Gimeno, operadora del mismo servicio de emergencias

Finalmente, también ha recibido la medalla al mérito la operadora del 112 Lorena Trilles, que atendió la llamada de una mujer que estaba siendo víctima de una agresión por violencia de género.

En este acto también han asistido, entre otras autoridades, la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, la directora general de Protección Civil y Emergencias, Virginia Barcones, los subdelegados del Gobierno en Alicante, Juan Antonio Nieves, Castellón, Antonia García, y Valencia, José Rodríguez, y la consellera de Justicia e Interior de la Generalitat Valenciana, Elisa Núñez.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Este es el barrio más envejecido de València

Publicado

en

barrio más envejecido València
AJUNTAMENT DE VALÈNCIA

Algirós, el distrito más envejecido de València: más de una cuarta parte de sus vecinos tiene más de 65 años

Rascanya, el distrito con menor proporción de mayores

València cuenta actualmente con 180.624 personas inscritas en el Padrón Municipal con 65 o más años, lo que supone el 21,4% de la población total. Según los datos de la Oficina de Estadística del Ayuntamiento de València, el distrito de Algirós es el más envejecido, con un 26,6% de vecinos mayores, mientras que Rascanya se sitúa como el menos envejecido, con un 17,7%.


Mayor presencia femenina en la población mayor

Del total de personas mayores de la ciudad, 106.980 son mujeres y 73.644 hombres, lo que representa un 59,2% de mujeres frente a un 40,8% de hombres.
Además, la cifra de población mayor de 65 años ha aumentado un 2,1% respecto a 2024, consolidando la tendencia de envejecimiento demográfico en València.


Formas de convivencia: más mujeres mayores viviendo solas

El informe municipal revela que:

  • 69.006 personas mayores conviven con personas menores de 65 años.

  • 109.779 mayores viven solo con personas de 65 o más años.

  • 49.101 personas mayores viven solas, de las que un 74% son mujeres.

Dentro de este grupo, destaca que un 41,2% tiene más de 79 años, es decir, 20.241 personas en situación de soledad avanzada.


El peso de los mayores de 80 y los centenarios en València

El 30,1% de la población mayor corresponde a personas de 80 o más años.
Entre ellas, 396 son centenarios (298 mujeres y 98 hombres), una cifra que ha aumentado en 20 personas respecto al año anterior.

En cuanto a la población sobre-envejecida (85 años o más), el distrito de L’Eixample concentra la mayor proporción, con un 4% del total de sus habitantes en esa franja de edad.


Una radiografía completa de la población mayor

Todos estos datos forman parte de la publicación “Población mayor de 64 años en la ciudad de València. 2025”, elaborada por la Oficina de Estadística del Ayuntamiento. El documento analiza la evolución de la población mayor según sexo, edad, lugar de nacimiento y nacionalidad, además de la distribución territorial en juntas municipales, distritos y barrios.

El informe también profundiza en la convivencia de las personas mayores, diferenciando entre aquellas que viven con familiares, con otros mayores o en soledad, ofreciendo así una visión precisa del envejecimiento en València.

Continuar leyendo