Síguenos

Valencia

Interior premia a Julián, el conserje del edificio incendiado de Campanar

Publicado

en

Interior premia Julián conserje edificio incendiado Campanar
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, preside la entrega de las medallas al Mérito de la Protección Civil a 18 personas e instituciones, 15 de ellas premiadas por su participación en las tareas de auxilio y rescate llevadas a cabo el pasado 22 de febrero durante el incendio en un edificio de viviendas en el barrio de Campanar de València, donde fallecieron 10 personas. En la imagen Grande-Marlaska, junto a la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé (izqda), y Virginia Barcones, directora general de Protección Civil, aplauden a Julián García, portero del edifico, que ha recibido la medalla de oro. EFE/Ana Escobar

València, 20 jun (OFFICIAL PRESS-EFE).- El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha entregado este jueves en València 18 medallas al Mérito de la Protección Civil, la mayoría a personas e instituciones que colaboraron en el incendio de Campanar, en el que fallecieron 10 personas el pasado febrero.

A todos ellos ha destacado como “un ejemplo vivo de una sociedad moderna, solidaria y comprometida, un modelo de entrega y de vocación de servicio público”.

“En lugar de arredraros, la tragedia es un estímulo para actuar allí donde más se os necesita y en el momento que se requiere”, ha añadido durante la ceremonia.

Marlaska premia la solidaridad y compromiso de quienes ayudaron en el incendio de Campanar

La Medalla al Mérito de la Protección Civil en categoría de oro y con distintivo rojo, la máxima distinción, ha recaído en Julián García-Antón, portero de la finca incendiada, que alertó a los vecinos del incendio y contribuyó a la evacuación del edificio antes de que las llamas se propagasen por todo el inmueble.

También han recibido la máxima condecoración los Bomberos del Ayuntamiento de València, responsables de dirigir las tareas de rescate, y el Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia, que colaboró con más de cien efectivos en el dispositivo.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, preside la entrega de las medallas al Mérito de la Protección Civil a 18 personas e instituciones, 15 de ellas premiadas por su participación en las tareas de auxilio y rescate llevadas a cabo el pasado 22 de febrero durante el incendio en un edificio de viviendas en el barrio de Campanar de València, donde fallecieron 10 personas. En la imagen Grande-Marlaska, junto a la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, saludan a Julián García, portero del edifico, que ha recibido la medalla de oro. EFE/Ana Escobar

Durante la ceremonia se han entregado sendas medallas al Mérito de la Protección Civil, en la categoría de plata y distintivo rojo, a las siguientes instituciones, también por su acción destacada durante el incendio: el III Batallón en Emergencias de la Unidad Militar de Emergencias; la Jefatura Superior de Policía de la Comunitat Valenciana; la Policía Local de Valencia y la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias.

También al Servicio de Emergencias Sanitarias de la Generalitat Valenciana; la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de Valencia; y el equipo de Respuesta Inmediata de Intervención Psicosocial de la Cruz Roja.

En categoría de bronce con distintivo azul se ha galardonado a Antonio García, técnico de la Unidad de Protección Civil de la Subdelegación Alicante; Shaila Lecegui, responsable de la Unidad de Gestión Centralizada de Preventivos de Cruz Roja Alicante y José Francisco López, presidente de la Asociación para la intervención e integración en adicciones y otras conductas (PATIM) de Castellón.

En la categoría de bronce con distintivo rojo, ha recibido la Medalla al Mérito de la Protección Civil la jefa provincial de Tráfico en Castellón, María Mercedes Perís; el guardia civil del puesto principal de Lliria (Valencia), Héctor Moya Carrillo; Beatriz Iñurria, coordinadora del 112 de la Comunitat Valenciana, y Raquel Gimeno, operadora del mismo servicio de emergencias

Finalmente, también ha recibido la medalla al mérito la operadora del 112 Lorena Trilles, que atendió la llamada de una mujer que estaba siendo víctima de una agresión por violencia de género.

En este acto también han asistido, entre otras autoridades, la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, la directora general de Protección Civil y Emergencias, Virginia Barcones, los subdelegados del Gobierno en Alicante, Juan Antonio Nieves, Castellón, Antonia García, y Valencia, José Rodríguez, y la consellera de Justicia e Interior de la Generalitat Valenciana, Elisa Núñez.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Ábalos pide al Supremo un abogado de oficio para su declaración en el ‘caso Koldo’ este miércoles

Publicado

en

José Luis Ábalos
El diputado José Luis Ábalos durante una sesión plenaria extraordinaria. - Ananda Manjón - Europa Press

El exministro de Transportes y actual diputado José Luis Ábalos ha solicitado al Tribunal Supremo que le asigne un abogado de oficio para que le acompañe este miércoles durante su declaración como imputado en el ‘caso Koldo’, tras haber renunciado al letrado que le representaba hasta ahora por “diferencias irreconducibles”.

Renuncia a su abogado y pide defensa pública

Ábalos comunicó su decisión este martes a través de un escrito presentado ante la Sala Segunda del Tribunal Supremo, en el que solicita que se libre oficio al Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid para la designación de un abogado que le asista en su declaración del 15 de octubre.

En un mensaje publicado en la red social X (antes Twitter), el exministro ha explicado:

“He tenido a bien solicitar al Tribunal Supremo un abogado de oficio para que me pueda asistir en el día de mañana, dado que he renunciado a la asistencia de quien hasta ahora ejercía la representación de mi defensa”.

La decisión llega apenas 24 horas después de que el exministro notificara al tribunal su renuncia al abogado José Aníbal Álvarez, con quien —según indicó— mantiene “diferencias irreconducibles” que han provocado un “deterioro irreversible” de la relación profesional.

Ábalos admite que ha preparado su declaración por sí mismo

El también exsecretario de Organización del PSOE aseguró en su escrito que las discrepancias con su abogado “lejos de ser puntuales, se han convertido en una constante”.
El diputado incluso reconoció que ha tenido que preparar su declaración ante el Supremo por su cuenta, ante la falta de sintonía con su defensa anterior.

Esta circunstancia podría marcar un cambio de estrategia jurídica, según fuentes jurídicas consultadas, ya que Ábalos podría optar esta vez por acogerse a su derecho a no declarar, a diferencia de ocasiones anteriores en las que sí respondió a las preguntas del juez.

El informe de la UCO, punto de inflexión en el caso

La nueva comparecencia de Ábalos llega después del informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que menciona una reserva de dinero en efectivo de origen desconocido, supuestamente gestionada por su exasesor Koldo García.

El magistrado Leopoldo Puente, instructor del caso Koldo en el Supremo, ha citado a ambos —a Ábalos este miércoles y a García el jueves— para aclarar los indicios de ingresos irregulares detectados por la investigación.

Posible endurecimiento de las medidas cautelares

Fuentes jurídicas no descartan que, tras estas nuevas declaraciones y a la luz del informe de la UCO, la Fiscalía Anticorrupción y las acusaciones soliciten endurecer las medidas cautelares que pesan sobre ambos investigados.
Actualmente, Ábalos y Koldo tienen impuestas las siguientes medidas:

  • Retirada del pasaporte,

  • Prohibición de salir del país,

  • Comparecencias quincenales en el juzgado.

Entre las opciones que podrían plantearse está incluso la petición de ingreso en prisión preventiva, en función de cómo evolucione la instrucción.

Dos líneas de investigación abiertas

El Tribunal Supremo investiga a Ábalos por dos posibles tramas de corrupción:

  1. Adjudicación irregular de contratos de material sanitario durante la pandemia a la empresa Soluciones de Gestión, vinculada a Víctor de Aldama.

  2. Cobro de comisiones ilegales relacionadas con contratos de obra pública.

ras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo