Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Intervienen más de cuatro millones de dosis de medicamentos potenciadores de la función sexual falsificados

Publicado

en

La Guardia Civil, en una operación de alta intensidad contra el tráfico ilícito de medicamentos coordinada por INTERPOL a nivel mundial, ha intervenido cerca 4.507.050 dosis de medicamentos falsificados, entre los que destacan potenciadores de la función sexual y de masa muscular:

56.185 Potenciadores de la función sexual.
4.205.491 Potenciadores de la masa muscular.
55.428 Psicoestimulantes.
8.248 Suplementos/complementos- vitamínicos.
136.116 Analgésicos-antibióticos.
86.970 Adelgazantes.
45.582 Otros medicamentos pendientes de clasificar.

La operación se ha saldado con la detención de 62 personas y la investigación de otras 22, en un total de 23 operaciones de las que 20 continúan aún activas. Se han realizado 1.442 inspecciones en distintos establecimientos como herbolarios, gimnasios, sex-shops, parafarmacias y venta de alimentos de dietética, en las que se han formulado 545 infracciones administrativas y detectado 2 infracciones penales.

De la misma manera, se ha actuado contra la distribución de medicamentos falsificados e ilegales en Internet, intensificándose las inspecciones administrativas en puntos no autorizados de distribución de los mismos.

La Guardia Civil ha desarrollado esta operación con un enfoque integral de sus capacidades así como con una orientación multidisciplinar mediante la colaboración con diferentes entidades y organismos del ámbito público y privado tanto a nivel nacional como autonómico, destacando, la Administración de Aduanas, el Ministerio de Sanidad, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), la Agencia Española de Protección de la Salud en el Deporte (AEPSAD) y las Consejerías de Sanidad e Inspecciones de Farmacia de todo el territorio.

Objetivo de la operación

El objetivo principal de esta operación es el de combatir el fenómeno de la publicidad, venta y suministro ilegal de medicamentos, productos sanitarios y dispositivos médicos, en particular los falsificados o no sujetos a licencia a través de Internet.

La propaganda, venta y suministro de medicamentos fuera de los canales autorizados se está convirtiendo en una actividad delictiva global, constituyendo un riesgo para la salud mundial y ligada, en muchos casos, a la delincuencia organizada de carácter transnacional.
Las principales conductas asociadas a estos ilícitos son: elaboración clandestina,

mportación ilegal, desvío de medicamentos de los canales regulares de distribución, falsificación de medicamentos y distribución irregular de estos productos. Todas estas conductas están tipificadas como delitos tanto en el Código Penal español como en la Ley de Contrabando, así como infracciones administrativas contempladas en la Ley de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios y en la normativa complementaria.

Distribución de medicamentos falsificados o ilegales en Internet

La denominada Operación PANGEA se inició en 2008 por parte de la Organización Mundial de la Salud para combatir estas actividades irregulares. Con una periodicidad anual se ha ido desarrollando cada vez en más países y con la colaboración de la Organización Mundial de Aduanas, del Foro Permanente sobre Delitos Farmacológicos Internacionales así como de otras organizaciones internacionales.

Han sido aprehendidas 4.205.491 unidades de medicamentos empleados como potenciadores de la masa muscular, 56.185 unidades de medicamentos potenciadores de la función sexual o tratamiento de la disfunción eréctil y 136.116 unidades de productos veterinarios.

De la misma manera se ha comunicado a INTERPOL un total de 88 direcciones de páginas web y anuncios desde donde se publicitan, ofertan o distribuyen ilegalmente medicamentos. Los más ofertados en las mismas son los indicados para el tratamiento de la disfunción eréctil y vigorizantes sexuales, adelgazantes y potenciadores de la masa muscular y utilizados en el dopaje en el deporte. Varias de estas páginas se encuentran inmersas en alguna investigación activa y con los trámites iniciados para instar a su cierre por la Audiencia Nacional.

Entrada ilícita de medicamentos a través de aduanas y puntos de entrada habilitados

Se han realizado un total de 15.929 inspecciones en aeropuertos o puertos, desglosados de la siguiente manera.

14.812 en Madrid-Barajas.
349 en El Prat de Barcelona
186 en Alicante
170 en Bilbao
412 en el Puerto de Algeciras
En este marco se han intervenido un total de 70.873 comprimidos, 76 ampollas y 394 sobras de medicamentos falsificados o importados de manera ilícita.

Como en ediciones anteriores de PANGEA, Asia es la principal zona de origen de los envíos. Entre los países más destacados figuran China (54,64%), India (40,17%), Tailandia (1’09%), y otros países con porcentajes menores como la Republica Dominicana (0’94%), Argentina, el Principado de Andorra, Panamá, Argelia y Turquía.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Trump amenaza con aranceles del 50% a la Unión Europea

Publicado

en

Trump aranceles

El expresidente y actual candidato republicano Donald Trump ha intensificado su discurso proteccionista este viernes al amenazar con imponer aranceles del 50% a todos los productos importados desde la Unión Europea a partir del 1 de junio de 2025, si no se alcanza un acuerdo comercial favorable para Estados Unidos. La medida, de confirmarse, marcaría un nuevo pico en la escalada de tensiones comerciales entre Washington y Bruselas.

Un ataque frontal a la UE: «Más sucia que China»

Trump ha acusado a la Unión Europea de haber sido “creada para aprovecharse de Estados Unidos” y ha criticado sus altas barreras arancelarias, fiscales y regulatorias, calificándolas de “injustas y manipuladoras”. En un mensaje publicado en su red social Truth Social, el exmandatario ha indicado que “las conversaciones con la UE no avanzan” y, por tanto, propone un arancel del 50% para todas las importaciones comunitarias, salvo aquellas fabricadas en suelo estadounidense.

Esta declaración coincide con la esperada reunión entre el Comisario de Comercio de la UE, Maroš Šefčovič, y el Representante Comercial de EE.UU., Jamieson Greer, lo que refuerza la percepción de que Trump intenta presionar y dividir a los socios europeos.

Impacto inmediato en los mercados

Las palabras de Trump tuvieron un efecto inmediato en los mercados internacionales. Las bolsas europeas registraron caídas generalizadas, con desplomes en sectores como la automoción, la tecnología y la energía. Los futuros de Wall Street también se tiñeron de rojo, mientras que activos refugio como el oro, el yen japonés y el franco suizo experimentaron subidas considerables.

Los bonos del Tesoro de EE.UU. a 30 años alcanzaron rentabilidades máximas no vistas desde la crisis financiera de 2008, reflejando la creciente inquietud de los inversores.


Apple, en la mira de Trump: amenaza con un 25% de arancel si no fabrica iPhones en EE.UU.

Además de la UE, Apple se ha convertido en el segundo objetivo prioritario del exmandatario. En una nueva ofensiva contra las grandes tecnológicas, Trump ha advertido al CEO de la compañía, Tim Cook, que los iPhones que se vendan en EE.UU. deberán estar fabricados íntegramente en territorio estadounidense. De no ser así, ha advertido, “la empresa deberá pagar un arancel mínimo del 25% por cada dispositivo importado”.

Aunque Apple ya ha anunciado planes para ampliar su producción en EE.UU., expertos aseguran que una relocalización completa no es viable a corto plazo y podría disparar los precios de venta de sus dispositivos.


¿Una estrategia electoral o un plan comercial real?

Con esta nueva ola de amenazas, Trump parece repetir su conocida estrategia de “presionar fuerte para negociar luego”, buscando así fortalecer su discurso económico de cara a las elecciones de noviembre. Sin embargo, expertos advierten que este tipo de medidas aumentan la incertidumbre global, tensionan a los aliados tradicionales y podrían tener efectos negativos en la economía estadounidense.

“Trump está creando deliberadamente un clima de inestabilidad económica para negociar desde una posición de fuerza. Pero su enfoque unilateral y agresivo puede aislar a EE.UU. a largo plazo”, explica Agathe Demarais, analista del European Council on Foreign Relations.


Una nueva fase de la guerra comercial global

Las amenazas de aranceles del 50% a la Unión Europea y del 25% a Apple suponen una nueva fase en la guerra comercial global liderada por Trump. Mientras la UE intenta mantener una postura común, la presión estadounidense aumenta, en busca de concesiones rápidas antes de las elecciones.

En el horizonte inmediato, los mercados, las multinacionales y los gobiernos observan con preocupación y cautela el próximo movimiento de Trump, mientras el reloj avanza hacia el 1 de junio, fecha límite impuesta por el exmandatario para un posible choque frontal con Europa.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo