Síguenos

Salud y Bienestar

INVESTIGACIÓN| El Clínico de València coordina un nuevo ensayo para frenar el cáncer de ovario

Publicado

en

VALÈNCIA, 4 Feb. (EUROPA PRESS) –

El Hospital Clínico Universitario de València coordina un nuevo ensayo clínico para el tratamiento de cáncer de ovario mediante el uso del medicamento Olaparib, uno de los fármacos que más ha modificado el tratamiento de este tipo de cáncer. El responsable del proyecto ‘Rolando’ es Alejandro Pérez-Fidalgo, como miembro del Grupo Español de Investigación en Cáncer de Ovario (GEICO).

Según ha informado la Generalitat en un comunicado, con motivo del Día Mundial del Cáncer este domingo, Olaparib ha ofrecido «muy buenos» resultados en el tratamiento del cáncer de mama metastásico en casos de cáncer recurrente epitelial de ovario, trompas de falopio y peritoneal primari. Además, «todo apunta a que su uso puede ampliarse a otras pacientes con cáncer ginecológico».

En el ensayo dirigido por Pérez-Fidalgo –especialista en oncología del Clínico e investigador del grupo de cáncer colorrectal y nuevos desarrollos terapéuticos en tumores sólidos del Instituto de Investigación Incliva– participarán ocho hospitales de España: de Valencia, Madrid, Sevilla, Mallorca, Canarias y Sabadell. Este estudio continúa la línea de investigación desarrollada en el «exitoso» ensayo Fase III SOLO-2.

‘Rolando’ es pionero en su campo por ser «uno de los pocos ensayos clínicos» que no está promovido por una empresa farmacéutica, sino que es una iniciativa del Grupo Español de Investigación en Cáncer de Ovario, una asociación científica española sin ánimo de lucro, líder nacional en investigación clínica y traslacional del cáncer ginecológico y de ovario.

USO DE OLAPARIB EN EL TRATAMIENTO
El Olaparib es un inhibidor de un tipo de proteínas que ayudan a reparar el ADN dañado de las células. En líneas generales, el fármaco ayuda a detener el crecimiento del cáncer y su regreso, tras reducir su tamaño.

La mutación está presente en alrededor de un tercio de los casos de cáncer de ovario. Aún así, estudios previos han demostrado que este fármaco también es eficaz, aunque en un grado menor, en pacientes sin esta mutación y como terapia para en casos de cáncer de ovario recurrente.

El nuevo ensayo clínico evaluará el tratamiento combinado de Olaparib y una quimioterapia llamada doxorubicina liposomal, con la que estudios preclínicos han demostrado un efecto sinérgico. De forma complementaria, se administrará a pacientes con o sin la mutación. El objetivo final del ensayo es ofrecer a las pacientes la alternativa de recibir un fármaco que podría ser eficaz aunque no dispongan de mutaciones.

Según datos de la Sociedad Española de Oncología Médica, el cáncer de ovario es el sexto tipo de tumor más diagnosticado en mujeres, y su incidencia alcanza los 3.000 nuevos casos anuales en nuestro país. Se trata de la sexta causa de mortalidad por cáncer en mujeres, y la segunda por cáncer ginecológico, por detrás del cáncer de mama.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Insomnio en verano: Consejos para dormir con este intenso calor

Publicado

en

Insomnio en verano

El insomnio en verano viene provocado por el fuerte calor que cada año aumenta. El verano multiplica los momentos de ocio en pareja, con la familia o amigos, pero también trae consigo situaciones menos agradables que nos afecta directamente. Con las constantes olas de calor, las noches se convierten en un verdadero calvario para algunos, que no paran de dar vueltas y vueltas en la cama mientras ven pasar las horas del reloj.

Insomnio en verano

Aquí os proponemos algunos consejos para combatir las calurosas noches de verano:

  1. Recurre a un acumulador de frío, puedes utilizar un paquete fresco para ponerlo dentro de la funda de la almohada.
  2. Utiliza prendas finas tanto con el pijama como para la ropa de cama.
  3. Si utilizas máscaras oculares suelen tener un paquete fresco que puedes extraer o algunos tienen perlas especiales de refrigeración, e introducirlas en el congelador. Estas son ideales para los dolores de cabeza producidos por el calor.
  4. Cenar con picante, y es que al contrario de lo que se piensa comer con picante provoca que el cuerpo sude y de esta forma poder refrescarse antes de acostarse.
  5. No ingerir mucha comida en la cena, ya que provocará tener más calor.
  6. Date una ducha templada antes de acostarte ya que una ducha con agua fría hará que tengas más calor.
  7. Beber agua fresca ni muy helada ni caliente, esto provocara que baje la temperatura de nuestro cuerpo.
  8. Utiliza el ventilador de forma estratégica. Si tienes una buena ventana pon el ventilador delante para que el aire que mueva sea frío. Si no tienes una buena ventana no te preocupes, detrás del ventilador pon un recipiente grande con mucho hielo y el aire que salga será fresco.
  9. Intenta tener la habitación oscura durante el día ya que de esta forma no entrará el sol y tardará más en calentarse la habitación. Utiliza cortinas finas y persianas bajadas hasta un palmo para que bloquee el sol y entre el aire fresco.
  10. Antes de dormir lávate las manos y las muñecas con agua fría, ya que estas partes del cuerpo tienen muchas venas y al enfriarse nos baja la temperatura del cuerpo.
  11. Si tu casa tiene varias plantas duerme cuanto más abajo posible mejor. El sótano es el mejor sitio ya que el aire caliente sube y el frío baja.
  12. Introduce las sábanas y la funda de la almohada en una bolsa de plástico, coloca la bolsa dentro de la nevera y déjala dentro una hora, también puedes hacerlo con el pijama.

Continuar leyendo