Síguenos

Salud y Bienestar

INVESTIGACIÓN| El Clínico de València coordina un nuevo ensayo para frenar el cáncer de ovario

Publicado

en

VALÈNCIA, 4 Feb. (EUROPA PRESS) –

El Hospital Clínico Universitario de València coordina un nuevo ensayo clínico para el tratamiento de cáncer de ovario mediante el uso del medicamento Olaparib, uno de los fármacos que más ha modificado el tratamiento de este tipo de cáncer. El responsable del proyecto ‘Rolando’ es Alejandro Pérez-Fidalgo, como miembro del Grupo Español de Investigación en Cáncer de Ovario (GEICO).

Según ha informado la Generalitat en un comunicado, con motivo del Día Mundial del Cáncer este domingo, Olaparib ha ofrecido «muy buenos» resultados en el tratamiento del cáncer de mama metastásico en casos de cáncer recurrente epitelial de ovario, trompas de falopio y peritoneal primari. Además, «todo apunta a que su uso puede ampliarse a otras pacientes con cáncer ginecológico».

En el ensayo dirigido por Pérez-Fidalgo –especialista en oncología del Clínico e investigador del grupo de cáncer colorrectal y nuevos desarrollos terapéuticos en tumores sólidos del Instituto de Investigación Incliva– participarán ocho hospitales de España: de Valencia, Madrid, Sevilla, Mallorca, Canarias y Sabadell. Este estudio continúa la línea de investigación desarrollada en el «exitoso» ensayo Fase III SOLO-2.

‘Rolando’ es pionero en su campo por ser «uno de los pocos ensayos clínicos» que no está promovido por una empresa farmacéutica, sino que es una iniciativa del Grupo Español de Investigación en Cáncer de Ovario, una asociación científica española sin ánimo de lucro, líder nacional en investigación clínica y traslacional del cáncer ginecológico y de ovario.

USO DE OLAPARIB EN EL TRATAMIENTO
El Olaparib es un inhibidor de un tipo de proteínas que ayudan a reparar el ADN dañado de las células. En líneas generales, el fármaco ayuda a detener el crecimiento del cáncer y su regreso, tras reducir su tamaño.

La mutación está presente en alrededor de un tercio de los casos de cáncer de ovario. Aún así, estudios previos han demostrado que este fármaco también es eficaz, aunque en un grado menor, en pacientes sin esta mutación y como terapia para en casos de cáncer de ovario recurrente.

El nuevo ensayo clínico evaluará el tratamiento combinado de Olaparib y una quimioterapia llamada doxorubicina liposomal, con la que estudios preclínicos han demostrado un efecto sinérgico. De forma complementaria, se administrará a pacientes con o sin la mutación. El objetivo final del ensayo es ofrecer a las pacientes la alternativa de recibir un fármaco que podría ser eficaz aunque no dispongan de mutaciones.

Según datos de la Sociedad Española de Oncología Médica, el cáncer de ovario es el sexto tipo de tumor más diagnosticado en mujeres, y su incidencia alcanza los 3.000 nuevos casos anuales en nuestro país. Se trata de la sexta causa de mortalidad por cáncer en mujeres, y la segunda por cáncer ginecológico, por detrás del cáncer de mama.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Las mejores infusiones para aliviar la tos

Publicado

en

Las mejores infusiones para aliviar la tos
PEXELS

Las infusiones pueden ser una forma natural y reconfortante de aliviar la tos, especialmente si se trata de tos leve o como complemento al tratamiento médico recetado por un profesional de la salud.

Algunas infusiones que pueden ayudar a aliviar la tos:

  1. Té de jengibre: El jengibre tiene propiedades antiinflamatorias y puede ayudar a aliviar la irritación en la garganta. Puedes hacer té de jengibre pelando y cortando un trozo de raíz de jengibre fresco y hirviéndolo en agua durante unos minutos. Luego, agrégale miel y limón al gusto.
  2. Té de miel y limón: La miel es conocida por su capacidad para calmar la irritación en la garganta, y el limón proporciona vitamina C. Mezcla miel y jugo de limón en agua caliente para hacer una infusión reconfortante.
  3. Té de tomillo: El tomillo tiene propiedades antibacterianas y antiinflamatorias que pueden ayudar a aliviar la tos. Puedes hacer té de tomillo usando hojas secas de tomillo y dejándolas reposar en agua caliente durante unos minutos.
  4. Té de menta: La menta puede ayudar a aliviar la congestión y la tos, además de proporcionar un sabor refrescante. Prepara té de menta con hojas secas de menta o utiliza una bolsita de té de menta.
  5. Té de eucalipto: Las hojas de eucalipto tienen propiedades descongestionantes y pueden ayudar a abrir las vías respiratorias. Puedes hacer té de eucalipto hirviendo hojas de eucalipto en agua y luego inhalando los vapores.
  6. Té de equinácea: La equinácea es conocida por fortalecer el sistema inmunológico. Puedes hacer una infusión de equinácea usando las raíces o las flores secas de la planta.
  7. Té de salvia: La salvia tiene propiedades antimicrobianas y antiinflamatorias que pueden ser útiles para aliviar la tos. Prepara una infusión de salvia con hojas secas de la planta.

Recuerda que estas infusiones pueden ser útiles para aliviar la tos, pero no reemplazan el consejo médico. Si la tos es persistente, severa o viene acompañada de otros síntomas graves, es importante consultar a un profesional de la salud para obtener un diagnóstico y tratamiento adecuado.

Continuar leyendo