Síguenos

Valencia

El Congreso aprueba abrir una investigación sobre la dana

Publicado

en

Investigación Dana Congreso
Una mujer ante decenas de coches, que arrasados por la inundación, han sido depositados en un descampado en la localidad de Paiporta. El sector del automóvil se prepara para unos meses con "un comportamiento totalmente anómalo" de la demanda en la Comunitat Valenciana tras una dana que ha dejado inservibles más de 128.000 vehículos y que todavía azota a cuarenta concesionarios afectados, sobre todo en la entrada a València por la autovía V-31, la conocida como Pista de Silla. EFE/Manuel Bruque

El debate acaba con gritos de «Mazón, dimisión» desde Sumar y con aplausos al presidente desde el PP

MADRID, 13 Mar. (EUROPA PRESS) – El Pleno del Congreso ha aprobado este jueves la creación de una comisión de investigación sobre la gestión de la dana del pasado 29 de octubre que dejó 228 muertos y asoló la provincia de Valencia, una iniciativa impulsada por Sumar, ERC, Junts y Podemos, que ha recibido el apoyo de PSOE, Bildu, PNV, CC y BNG. En contra han votado el PP y Vox, mientras que Unión del Pueblo Navarro (UPN) ha preferido abstenerse.

La continuidad al frente de la Generalitat presidente Carlos Mazón ha sobrevolado el debate en el Pleno, con constantes apelaciones a la cúpula del PP para que fuerce su dimisión, sobre todo tras haber constatado la jueza de Catarroja que instruye el caso que podrían haberse evitado muertes si las autoridades autonómicas hubieran alertado antes a la población.

«Mazón carga con 228 muertes sobre su espalda, pero ustedes son los cómplices máximos de esas muertes porque son facilitadores de que un presidente criminal siga enfrente de mi país», ha sentenciado la diputada de Compromís, Águeda Micó, quien ha acusado al PSOE de haber retrasado el debate sobre esta comisión y de negarse a apoyar una moción de censura contra Mazón.

La réplica se la ha dado la socialista Marta Trenzano que, pese al apoyo del PSOE a la comisión de investigación, ha precisado que «las responsabilidades políticas, ante la ausencia de liderazgo en el PP de Feijóo y su complicidad mostrada con Mazón, deben dirimirse en las urnas».

BULOS MANUFACTURADOS EN GÉNOVA

Además, ha mostrado su temor a que «Mazón aguantará para asegurarse dos años de sueldo, a razón de 75.000 euros anuales si llega hasta julio y 15 años de sueldo en el caso que agote la legislatura. La miseria política tiene un nombre, Carlos Mazón», ha aseverado, antes de apostillar que «no existe semántica suficiente para escribir tanta aberración» como la que ha supuesto la estrategia del PP en este asunto, a su juicio, plagada de «bulos manufacturados en los despachos de Génova».

Los impulsores de la iniciativa han defendido la necesidad de depurar responsabilidades políticas, dar voz a los afectados e impulsar medidas para que no vuelva a ocurrir una tragedia similar, empezando por asumir las consecuencias del cambio climático y repensar el urbanismo en esas zonas, entre otras cuestiones.

«Queremos que todo el que haya incurrido en una negligencia rinda cuentas para esclarecer los hechos y depurar responsabilidades con un debate sereno y alejado del partidismo», ha enfatizado la portavoz adjunta de ERC, Teresa Jordà. Desde Junts, Isidre Gavín ha exigido determinar las responsabilidades de «quien actuó tarde y mal y no asumieron sus responsabilidades ni antes ni ahora».

MAZÓN NO PODRÁ MENTIR EN EL CONGRESO

El diputado de Podemos Javier Sánchez Serna ha señalado a Mazón como «responsable último» de esa gestión «que llevó a la muerte a 224 personas que no iban a morir igual». «El apoyo cerrado que hoy exhiben PP y Vox para salvar a Mazón pronto se les va a volver en contra», ha avisado, dando por hecho que el Congreso citará al presidente valenciano que «no podrá mentir impunemente».

Desde Bildu, Mikel Otero, que acumula 15 años como profesional de emergencias, ha incidido en que la prevención es crucial. «No hay sistema de atención de emergencias, ni unidad militar de emergencias, ni declaración de emergencia nacional, ni nada que permita parar el primer golpe de un fenómeno extremo si no se toman las decisiones a tiempo y desde la cercanía, y si no hay una población alertada y preparada», ha comentado.

Por su parte, el diputado de Vox por Valencia Ignacio Gil Lázaro ha reiterado que Mazón tiene que irse «inmediatamente» pero «al día siguiente de que se vaya Sánchez», al que ha achacado una «inacción criminal premeditada» por no haber decretado el estado de emergencia nacional tras la riada.

La posición del PP la ha defendido la secretaria general del Grupo Popular, Macarena Montesinos, que ha intentado rebatir la «sarta de barbaridades y falacias» que ha achacado a quienes apoyan la comisión descargando toda la responsabilidad en el Gobierno central y reproduciendo los argumentos esgrimidos durante esta semana por su partido. «Les recuerdo que fueron quienes aprobaron la ley criminal de la huerta, la que llenó de basura el barranco del pollo, ocasionó la riada y tantas pérdidas humanas», ha dicho a los socialistas.

PP: LA QUE VALE ES LA COMISIÓN DEL SENADO

Obviando los mensajes de presión para que aparten a Mazón, Montesinos ha remarcado que la gestión de la Generalitat debe fiscalizarse en las Cortes Valencianas y que la labor de las Cortes Generales se controlar al Gobierno. Por eso, ha puesto en valor la comisión sobre la dana que el PP ha activado en el Senado. «Ustedes no buscan la verdad, están en el rédito político», ha zanjado.

El debate ha concluido con la bancada del PP puesta en pie aplaudiendo a Montesinos. Justo en ese momento, han entrado en el hemiciclo el líder ‘popular’, Alberto Núñez Feijóo, y la secretaria general del partido, Cuca Gamarra, quienes se han sentado en sus escaños sin llegar a unirse a los aplausos.

Mientras desde las filas de Sumar se coreaba «Mazón, dimisión». «El PP, tras un discurso insultante intenta tapar la dignidad del poble valencià cuando algunos diputados y diputadas no hemos aguantado más grito al grito de ‘Mazón dimissió'», ha descrito en su cuenta de X el diputado de Chunta Aragonesista, Jorge Pueyo.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

La alcaldesa de Valencia ayuda a detener a ocho personas por lanzar artefactos pirotécnicos prohibidos

Publicado

en

Valencia comisión material pirotécnico ilegal

València, 15 mar (OP/EFE).- La Policía Local ha interpuesto cinco denuncias y ha identificado a ocho personas por lanzar artefactos pirotécnicos prohibidos para uso personal durante la pasada noche en la zona del Palau de la Música, ha informado el Consistorio en un comunicado.

La alcaldesa de Valencia ayuda a detener a ocho personas por lanzar artefactos pirotécnicos prohibidos

La actuación policial partió de un aviso de la alcaldesa, María José Catalá, que presenció los hechos, han informado las mismas fuentes.

La mayoría de detenidos e identificados son de nacionalidad holandesa y estaban realizan disparos de material prohibido «de forma temeraria, con el consiguiente riesgo para los ciudadanos e incluso para las viviendas», han informado las mismas fuentes.

La actuación policial se llevó a cabo en las inmediaciones de la zona de Cánovas y Palau de la Música donde se decomisó material pirotécnico F4 a todos los identificados y denunciados, «la mayoría de nacionalidad holandesa».

En esta ocasión la Policía Local fuera avisada por la alcaldesa de Valencia, maría José Catalá, que fue testigo del disparo de este material prohibido. La USAP fue la encargada de identifica e incautar en un primer momento a cinco personas y posteriormente a tres más en las inmediaciones.

Los identificados se encontraban realizando disparos de material prohibido de forma temeraria con el consiguiente riesgo para los ciudadanos e incluso para las viviendas. La actuación policial fue ovacionada por los vecinos de los edificios que aplaudieron a los miembros de seguridad.

El concejal Seguridad Jesús Carbonell ha afirmado que “no vamos a tolerar que el disparo de este material prohibido, la protección de nuestros vecinos es prioritario y vamos a seguir vigilantes” añadiendo “no vamos a tolerar el disparo de material prohibido ni que se ponga en riesgo a nuestros vecinos”.

Además, en la noche de ayer la Policía Local realizó 25 propuestas de sanción por conducta incívica por orinar en la calle en la zona del centro de la ciudad.

Denunciados en València 50 locales de almacenamiento y venta de material pirotécnico

La Policía Local de València ha registrado 92 denuncias relacionadas con la venta o utilización de material pirotécnico desde principios de marzo, 50 de ellas a locales dedicados al almacenamiento y venta y el resto por uso incorrecto de la pólvora.

También se han tramitado 109 denuncias a los puestos de venta de masas fritas o churrerías, por no cumplir con las normas de seguridad o por temas administrativos, como no tener la licencia o carecer de hojas de reclamaciones.

La venta o utilización de material pirotécnico es una actividad que «cada vez debe cumplir con unas medidas de seguridad más restrictivas en lo que afecta al transporte, almacenamiento y venta del material pirotécnico», señala el concejal de Policía Local, Jesús Carbonell.

Exhaustiva inspección de comercios

Por ello, añade, desde las diferentes Comisarías de Proximidad, pertenecientes a la División Territorial Operativa de la Policía Local, se lleva a cabo una exhaustiva inspección de estos comercios para garantizar que realizan su actividad con todas las garantías legales.

Lo primero que se comprueba, explica Carbonell, es que cuenten con la autorización de la Delegación de Gobierno y la licencia municipal necesaria para ejercer la actividad.

Además, el personal que trabaja tiene que estar habilitado y registrado en un listado que previamente el responsable de la actividad ha remitido a la autoridad competente.

También se comprueba el envasado y etiquetado de los productos, que garantiza su seguridad y trazabilidad. Y a continuación se revisan diferentes medidas de seguridad como el aforo y la cantidad de pólvora que puede contener el local, que no puede superar el que viene reflejado en la autorización el sistema de alarma detección de humo.

La Policía comprueba otros aspectos del local como las puertas de entrada y salida de personas o el almacén de seguridad, que debe tener un mecanismo de apertura y cierre acorde con la normativa, y la cartelería debe informar del aforo o las medidas de seguridad.

Las denuncias por incumplimientos de estas medidas pueden suponer multas de más de 600 euros.

La Policía Local ha interpuesto también 42 denuncias por el uso incorrecto del material pirotécnico, por utilizarlo fuera de las zonas de fuego, fuera del horario establecido o sin ajustarse a la edad de la categoría del producto. En 12 de estas denuncias, además, se ha procedido a decomisar el material pirotécnico.

Continuar leyendo