Síguenos

Salud y Bienestar

Investigadores valencianos diseñan una novedosa lente contra la presbicia

Publicado

en

Así son las personas según el color de sus ojos

Investigadores e investigadoras del Instituto de Investigación Sanitaria La Fe (IIS La Fe), de la Universitat Politècnica de València, de la Universitat de València y las empresas AJL Ophthalmic SA y Aiken-Tecnología ocular Preventiva SL han diseñado un nuevo tipo de implante intracorneal para corregir la presbicia o vista cansada.
Con un diseño novedoso, basado en una lente difractiva con microperforaciones que permiten el flujo de nutrientes en el estroma corneal, este nuevo tipo de prótesis permite un tratamiento personalizado de la presbicia (vista cansada). A diferencia de sus homólogos comerciales, la prótesis se puede implantar en ambos ojos sin crear problemas de visión binocular. El diseño, en el que han participado la doctora Patricia Udaondo y el doctor Salvador García-Delpech, del servicio de Oftalmología del Hospital Univesitari i Politècnic La Fe de València, permite, además, su fácil adaptación a la forma de lente intraocular o lente de contacto.
Según ha explicado Juan Antonio Monsoriu, investigador del Centro de Tecnologías Físicas de la Universitat Politècnica de València, hasta la fecha, el tratamiento para la vista cansada se ha abordado desde distintas perspectivas: gafas y lentes de contacto bifocales y progresivas, lentes intraoculares multifocales, etc. Entre las alternativas más recientes destaca la utilización de implantes intracorneales. Sin embargo, «estas prótesis están limitadas por la disminución de la calidad de la imagen retiniana debido al efecto de la difracción de la luz a través de las microperforaciones necesarias para el paso de nutrientes», ha apuntado Monsoriu.
Redistribución de las microperforaciones en la lente
Para paliar estos efectos no deseados de la difracción de la luz, los investigadores e investigadoras han planteado como solución una redistribución de las microperforaciones de la lente, convirtiendo de este modo la difracción producida por los agujeros en un factor beneficioso. Además, en este caso es posible implantarlo en ambos ojos sin crear problemas de visión binocular, lo cual no es viable con los implantes que se emplean actualmente.
«En nuestra invención la distribución de dichas microperforaciones está concentrada en anillos que se corresponden con las de una placa zonal, pero, además, esta nueva lente presenta un diseño muy versátil ya que admite una densidad variable de agujeros en cada zona que depende de la intensidad relativa que se pretenda conseguir entre los distintos focos generados por la lente y/o para corregir aberraciones oculares», ha indicado el grupo de investigación.
En su forma de implante intracorneal para ojos emétropes, es más segura que la cirugía LASIK, ya que no es necesaria la remoción de tejido corneal. Sin embargo, para pacientes présbitas con alguna ametropía es completamente compatible con dicha técnica.
Entre sus principales ventajas, permite a los pacientes présbitas ver con nitidez los objetos cercanos, pero además admite un diseño personalizado en función de las necesidades visuales del paciente: distancia de trabajo, diámetro pupilar, intensidad relativa de los focos etc. Ofrece la posibilidad de emplearse en ambos ojos sin crear problemas de visión binocular y, al proporcionar un incremento de la profundidad de foco tanto para el foco de cerca y el foco de lejos, garantiza un rango optimizado de visión nítida de objetos cercanos y lejanos.
El trabajo del grupo de investigación de la UPV, la UV, La Fe fue publicado en el Journal of Biophotonics y forma parte del Plan de Acción UPV-La Fe que apoya e impulsa la realización de proyectos de investigación e innovación en los que participen, de manera conjunta y coordinada, personal científico de ambas entidades.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Cómo saber si soy PAS (Persona Altamente Sensible)

Publicado

en

Avalado por Asociación de Profesionales de la Alta Sensibilidad PAS

Ser una Persona Altamente Sensible (PAS) significa tener un sistema nervioso más receptivo a los estímulos internos y externos. Si te preguntas si podrías ser una persona altamente sensible, aquí hay algunas señales y características comunes que podrían ayudarte a identificarlo:

Características Comunes de una Persona Altamente Sensible (PAS)

  1. Alta sensibilidad a los estímulos sensoriales:
    • Te sientes abrumado por luces brillantes, ruidos fuertes o multitudes.
    • Tienes una fuerte respuesta emocional a las obras de arte, música o naturaleza.
  2. Empatía profunda:
    • Percibes y sientes intensamente las emociones de los demás.
    • Te afecta ver a otros sufrir, incluso si no los conoces personalmente.
  3. Reflexión profunda:
    • Sueles pensar y analizar las situaciones en profundidad.
    • Tiendes a reflexionar sobre tus decisiones y experiencias, a veces demasiado.
  4. Necesidad de tiempo a solas:
    • Después de socializar, necesitas tiempo para recargar tus energías.
    • Buscas momentos de soledad para reflexionar y recuperarte del estrés.
  5. Sensibilidad al ambiente:
    • Te afecta mucho el entorno físico, como la decoración de un espacio, la temperatura o la comodidad.
    • Notas detalles sutiles en tu entorno que otros pueden pasar por alto.
  6. Emocionalidad intensa:
    • Experimentas emociones de manera profunda, tanto las positivas como las negativas.
    • Tienes una fuerte reacción emocional ante situaciones que otros podrían considerar menores.
  7. Reacción al estrés:
    • Te sientes fácilmente abrumado en situaciones de alta presión o estrés.
    • Tiendes a evitar conflictos porque te afectan profundamente.

Cómo Confirmar Si Eres PAS

  • Autoevaluación: Existen test de autoevaluación, como el de la psicóloga Elaine Aron, que pueden ayudarte a identificar si eres una persona altamente sensible.
  • Consulta profesional: Hablar con un psicólogo o terapeuta especializado en alta sensibilidad puede brindarte una evaluación más precisa y orientación sobre cómo manejar tus emociones y reacciones.

Consejos para Personas Altamente Sensibles

  • Establece límites: Aprende a decir «no» y a proteger tu espacio personal.
  • Práctica del autocuidado: Dedica tiempo a actividades que te relajen y te permitan recargar energías.
  • Conexión con personas afines: Busca el apoyo de otros que entiendan y respeten tu sensibilidad.

Si te identificas con varias de estas características, es posible que seas una persona altamente sensible. Comprender y aceptar tu sensibilidad puede ayudarte a manejarla mejor y a aprovecharla como una fortaleza.

Con este artículo podrás averiguar si eres una persona PAS o tu hijo es NAS (niño altamente sensible).

Las personas con el rasgo de la Alta Sensibilidad (PAS) tienen su propia forma de procesar los estímulos que le llegan tanto del exterior como del interior. Es decir, su cerebro coge la información y la “mastica” hasta darle la forma más exacta a su entender, se fija en detalles, relaciona ideas o bien, predice consecuencias.

Las claves básicas para saber si eres una persona altamente sensible: si te molestan los ruidos fuertes, ser  empático, evitar discutir incluso cuando tienes razón, no ser competitivo, te afecta el estado de ánimo de las personas de tu alrededor…y un largo etcétera…

Si te ves identificado con estas cualidades,  recomendamos que hagas los test que se han elaborado desde la Asociación  PAS España,  para saber si eres una persona con alta sensibilidad:

Continuar leyendo