Síguenos

Salud y Bienestar

Investigadores valencianos diseñan una novedosa lente contra la presbicia

Publicado

en

Así son las personas según el color de sus ojos

Investigadores e investigadoras del Instituto de Investigación Sanitaria La Fe (IIS La Fe), de la Universitat Politècnica de València, de la Universitat de València y las empresas AJL Ophthalmic SA y Aiken-Tecnología ocular Preventiva SL han diseñado un nuevo tipo de implante intracorneal para corregir la presbicia o vista cansada.
Con un diseño novedoso, basado en una lente difractiva con microperforaciones que permiten el flujo de nutrientes en el estroma corneal, este nuevo tipo de prótesis permite un tratamiento personalizado de la presbicia (vista cansada). A diferencia de sus homólogos comerciales, la prótesis se puede implantar en ambos ojos sin crear problemas de visión binocular. El diseño, en el que han participado la doctora Patricia Udaondo y el doctor Salvador García-Delpech, del servicio de Oftalmología del Hospital Univesitari i Politècnic La Fe de València, permite, además, su fácil adaptación a la forma de lente intraocular o lente de contacto.
Según ha explicado Juan Antonio Monsoriu, investigador del Centro de Tecnologías Físicas de la Universitat Politècnica de València, hasta la fecha, el tratamiento para la vista cansada se ha abordado desde distintas perspectivas: gafas y lentes de contacto bifocales y progresivas, lentes intraoculares multifocales, etc. Entre las alternativas más recientes destaca la utilización de implantes intracorneales. Sin embargo, «estas prótesis están limitadas por la disminución de la calidad de la imagen retiniana debido al efecto de la difracción de la luz a través de las microperforaciones necesarias para el paso de nutrientes», ha apuntado Monsoriu.
Redistribución de las microperforaciones en la lente
Para paliar estos efectos no deseados de la difracción de la luz, los investigadores e investigadoras han planteado como solución una redistribución de las microperforaciones de la lente, convirtiendo de este modo la difracción producida por los agujeros en un factor beneficioso. Además, en este caso es posible implantarlo en ambos ojos sin crear problemas de visión binocular, lo cual no es viable con los implantes que se emplean actualmente.
«En nuestra invención la distribución de dichas microperforaciones está concentrada en anillos que se corresponden con las de una placa zonal, pero, además, esta nueva lente presenta un diseño muy versátil ya que admite una densidad variable de agujeros en cada zona que depende de la intensidad relativa que se pretenda conseguir entre los distintos focos generados por la lente y/o para corregir aberraciones oculares», ha indicado el grupo de investigación.
En su forma de implante intracorneal para ojos emétropes, es más segura que la cirugía LASIK, ya que no es necesaria la remoción de tejido corneal. Sin embargo, para pacientes présbitas con alguna ametropía es completamente compatible con dicha técnica.
Entre sus principales ventajas, permite a los pacientes présbitas ver con nitidez los objetos cercanos, pero además admite un diseño personalizado en función de las necesidades visuales del paciente: distancia de trabajo, diámetro pupilar, intensidad relativa de los focos etc. Ofrece la posibilidad de emplearse en ambos ojos sin crear problemas de visión binocular y, al proporcionar un incremento de la profundidad de foco tanto para el foco de cerca y el foco de lejos, garantiza un rango optimizado de visión nítida de objetos cercanos y lejanos.
El trabajo del grupo de investigación de la UPV, la UV, La Fe fue publicado en el Journal of Biophotonics y forma parte del Plan de Acción UPV-La Fe que apoya e impulsa la realización de proyectos de investigación e innovación en los que participen, de manera conjunta y coordinada, personal científico de ambas entidades.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Cuidado, así afecta el calor del verano a los medicamentos

Publicado

en

Cuidado, así afecta el calor del verano a los medicamentos

Especialistas del Departamento de Salud de la Ribera alertan de que una incorrecta conservación de los medicamentos en verano puede provocar importantes problemas de salud en el organismo al verse alteradas las características de calidad y eficacia de los fármacos.

Efectos nocivos que el calor puede provocar en los medicamentos

Teniendo en cuenta las altas temperaturas que suelen alcanzarse en estos meses, el personal especializado advierte de la necesidad de llevar a cabo una correcta utilización de los fármacos, con especial atención a aquellos medicamentos que deben conservarse en frío o deben utilizarse tan pronto se hayan sacado de la nevera.

Según los farmacéuticos de Atención Primaria del Departamento de Salud de la Ribera, Miguel Murcia y Rocío Broseta, “las condiciones de conservación que indica un medicamento, se establecen según los ensayos realizados antes de ser comercializados, por lo que deben respetarse para no perder su eficacia y seguridad”.

Por ello, antes de consumir cualquier medicamento, se debe comprobar su estado y su apariencia exterior, sobre todo en cremas, colirios, supositorios u óvulos, ya que por su aspecto se puede conocer su estabilidad.

Cuando nunca debes consumirlos

Si no se ha conservado correctamente o el producto ha cambiado al abrirlo, el medicamento no debe ser consumido bajo ningún concepto, ya que podrían estar alteradas las propiedades del fármaco.

Por lo que respecta a la conservación en casa, es aconsejable mantener los medicamentos en sitios frescos y secos, evitando la exposición directa a la luz solar.

Por ello, el personal experto recomienda no guardarlos en la cocina o el baño, estancias de la casa que, por lo general, suelen acumular más calor a lo largo del día, y siempre lejos del alcance de los niños.

En cualquier caso, es importante que antes de tomar un medicamento se consulte con  profesionales sanitarios y se evite la automedicación.

Igualmente, cuando se adquiera por primera vez, se recomienda leer el envase y el prospecto para conocer la temperatura a la que debe conservarse.

Viajar con medicamentos

En los trayectos por carretera, es recomendable no llevar los medicamentos en el maletero o la guantera del coche, ya que pueden llegar a alcanzar altas temperaturas.

Es imprescindible mantener las condiciones de transporte específicas para cada medicamento; es decir, los fármacos a conservar entre los 2ºC y 8ºC, deben conservarse siempre en nevera y, por tanto, transportarse en embalaje isotérmico refrigerado (sin llegar a congelar); por su parte, los fármacos que deben permanecer a una temperatura de entre 25ºC y 30ºC, han de transportarse en un embalaje isotérmico no refrigerado para evitar que puedan alcanzar temperaturas mayores.

Síndrome de agotamiento y golpe de calor

Por otro lado,  el personal especializado advierte de que algunos medicamentos pueden acentuar los efectos de las altas temperaturas, agravar el síndrome de agotamiento-deshidratación, propiciar los golpes de calor o inducir una hipertermia.

En este grupo de medicamentos se encuentran los diuréticos, los antiinflamatorios no esteroideos, los antihipertensivos, algunos antibióticos y antivirales, los antiarrítimicos, algunos antidiabéticos, los hipolipemiantes (empleados para regular el colesterol), los antidepresivos, los antihistamínicos y los antipsicóticos.

“Hay que estar atentos al estado general de aquellos pacientes que toman este tipo de medicamentos, así como propiciar una serie de medidas que ayude a controlar su temperatura corporal: ambiente fresco, buena ventilación y aireación, y continua hidratación.

Es importante resaltar que, a pesar de las altas temperaturas, en ningún caso se deben suspender los tratamientos establecidos por los facultativos”, concluyen Murcia y Broseta.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo