Síguenos

Valencia

¿Es obligatorio pagar previamente la ITV?

Publicado

en

reservar cita de ITV Valencia

La OCU denuncia el pago previo de la ITV: El pago electrónico es una opción, no obligación

OCU Valencia denuncia la limitación de pago en metálico en las tasas de la ITV que se producirá con la medida anunciada por el Consell de pago previo, y asegura que el abono por medios electrónicos tiene que ser una opción para el consumidor, nunca una obligación.

La organización de consumidores y usuarios ha lamentado en un comunicado que sea precisamente la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo -donde se encuentra la Secretaría de Consumo- la que no acepte el pago en metálico, y solicita que modifique la medida acordada para garantizar la prestación de un servicio público y obligatorio, sin vulnerar a la población con una menor capacitación digital.

Considera que la imposibilidad de pagar en metálico mediante el sistema de cita previa genera una especial vulnerabilidad hacia el usuario, que no tiene más opción que aceptar esa condición si quiere pasar el servicio obligatorio de ITV por cita previa.

La sociedad pública de las ITV Sitval anunció el pasado 21 de mayo que iba a poner en funcionamiento a finales de mes una nueva web con pasarela de pago en el momento de la cita para evitar la reventa.

Según indicó la Conselleria, cuando el consumidor reserve con su matrícula, tendrá que realizar el pago a través de bizum, paypal o tarjeta de crédito.

Ante esta medida, la OCU ha recordado que el pago en metálico es un derecho de los consumidores y la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios se modificó expresamente para considerar como una infracción en materia de consumo la negativa a aceptar el pago en efectivo como medio de pago, cambio que entró en vigor en mayo de 2022.

Por eso, insta a la Conselleria a que modifique la obligación de pago previo en las tasas de ITV por medios electrónicos y permita el pago en metálico, un derecho de los consumidores.

Te puede interesar:

Cómo pasar la ITV en Valencia sin cita previa

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El paro sube en la Comunitat Valenciana

Publicado

en

Datos del paro en España
Dos operarios trabajan en reparto. EFE/Manuel Bruque/Archivo

El paro sube en la Comunitat Valenciana en 742 personas en octubre y alcanza los 294.757 desempleados

El desempleo repunta un 0,25% en la región, aunque se mantiene más de un 6% por debajo del nivel de hace un año

El paro registrado en la Comunitat Valenciana aumentó en 742 personas en octubre, lo que supone un incremento del 0,25% respecto a septiembre, según los datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. En total, 294.757 personas permanecen inscritas como demandantes de empleo en la región.

Pese a la subida mensual, el balance interanual sigue siendo positivo: la Comunitat cuenta con 20.253 desempleados menos que hace un año, lo que representa un descenso del 6,43% respecto a octubre de 2024.

A nivel nacional, el paro aumentó en 22.101 personas (+0,9%), hasta los 2.443.766 desempleados, su cifra más baja en un mes de octubre desde 2007. El repunte se concentró en el sector servicios, tras el final de la temporada turística.


📊 Datos por provincias y sectores

En la Comunitat Valenciana, el desempleo bajó en la provincia de Valencia (-958 personas), pero subió en Alicante y Castellón, lo que compensó la caída.

Por sectores, el servicio sigue siendo el más afectado, con 208.232 personas sin empleo. Le siguen Industria (34.820 parados), Construcción (21.416) y Agricultura (7.210). El grupo de personas sin empleo anterior alcanza las 23.039.

El paro juvenil, entre menores de 25 años, se sitúa en 19.078 personas (10.017 hombres y 9.061 mujeres), mientras que el desempleo entre mayores de 25 años llega a 275.679.

Entre los trabajadores extranjeros, el paro se incrementó en 410 personas (+0,77%), hasta 53.997 desempleados, aunque en términos interanuales se reduce un 1,85%.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo