Síguenos

Valencia

València aprobará la ampliación del IVO

Publicado

en

IVO ampliación
IVO

VALÈNCIA, 26 May. (EUROPA PRESS)

El pleno del Ayuntamiento de València aprobará este martes el inicio de dos importantes procedimientos urbanísticos: por un lado, la exposición pública del proyecto de ampliación del Instituto Valenciano de Oncología (IVO) y, por otro, la declaración como Bien de Relevancia Local (BRL) de la antigua cárcel de mujeres de València, que pasará a formar parte del patrimonio protegido de la ciudad en la categoría de Lugar Histórico de Interés Local.


Ampliación del IVO: nuevas instalaciones hospitalarias en el parque Professor Llombart

La propuesta de Modificación Puntual del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), solicitada por la Fundación Instituto Valenciano de Oncología, contempla la recalificación de parte del actual parque Professor Llombart como suelo dotacional sanitario/asistencial.

Este espacio se encuentra en la confluencia de las calles Professor Beltrán Báguena, Joaquim Ballester, Ricardo Micó y Gregori Gea, donde está previsto construir una ampliación del IVO.

Detalles del proyecto

  • 📐 Superficie afectada: 1.743,30 metros cuadrados

  • 🏢 Edificación prevista: hasta 16.000 m² de techo, distribuidos en dos bloques hospitalarios

    • Uno de ellos contará con cinco alturas

    • El otro alcanzará las 12 alturas

Este procedimiento será sometido a información pública durante 45 días, una vez se abra la consulta formal a las Administraciones Públicas afectadas y a las personas interesadas.


Zonas verdes compensatorias por la ampliación del IVO

Para compensar la pérdida de zona verde en el parque, el Ayuntamiento propone recalificar tres ámbitos urbanos como nuevos espacios verdes:

  1. 🌳 Entre las calles Doctor Machí, Reus y Periodista Llorente, junto al edificio de Bombas Gens.

  2. 🌳 Parcela en la intersección de Professor Beltrán Báguena y la avenida Menéndez Pidal.

  3. 🌳 Área conformada por las calles Francesc Tárrega, Tramuntana y Enginyer la Cierva.

Esta medida busca mantener el equilibrio medioambiental y cumplir con las normativas urbanísticas que regulan las proporciones entre dotaciones públicas y zonas verdes en suelo urbano.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Un muerto en una explosión en una pirotecnia de Redován

Publicado

en

explosión pirotecnia Redován
Imagen de archivo de un camión del Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante - CONSORCIO PROVINCIAL DE BOMBEROS DE ALICANTE

Muere un trabajador en una explosión en una pirotecnia de Redován

Una fuerte detonación sacudió la zona del Camino de la Sierra y movilizó a varias dotaciones de bomberos

Alicante, 28 ago. (Europa Press) – Una persona ha fallecido este jueves tras una explosión en una pirotecnia de Redován (Alicante), ubicada en la zona del Camino de la Sierra, según ha confirmado el Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante (CPBA).

El aviso y la actuación de emergencias

Los vecinos de la zona, alarmados tras escuchar una fuerte detonación, dieron la voz de alarma al 112. El aviso se recibió a las 09:36 horas y se activó un helicóptero sanitario, que finalmente no fue necesario al confirmarse que solo había una víctima mortal y ningún herido adicional.

El CPBA movilizó de inmediato a efectivos de los parques de Orihuela y Almoradí, que acudieron con ocho vehículos y seis dotaciones. Entre los medios desplazados figuraban dos autobombas urbanas, una autobomba nodriza y dos vehículos de jefatura.

Investigaciones en marcha

Por el momento, no han trascendido las causas que originaron la explosión, aunque ya se ha abierto una investigación para determinar si el siniestro está relacionado con errores humanos, fallos técnicos o acumulación de material pirotécnico. En este tipo de industrias, la manipulación de pólvora y compuestos químicos supone un riesgo elevado incluso cumpliendo las normativas de seguridad.

Contexto: antecedentes de accidentes en pirotecnias

Los accidentes en pirotecnias han dejado episodios trágicos en la Comunitat Valenciana y en otras zonas de España. En Paterna (València), en 2016, una explosión en un almacén de material pirotécnico causó la muerte de cinco personas y dejó numerosos heridos. En 2007, en Benicarló (Castellón), otro siniestro provocó dos fallecidos y cuantiosos daños materiales. Estos sucesos evidencian la necesidad de reforzar la prevención, protocolos de seguridad y planes de emergencia en un sector de alto riesgo.

Seguridad en el sector pirotécnico

La normativa vigente obliga a las pirotecnias a cumplir estrictas medidas de protección, entre ellas:

  • Almacenamiento controlado de pólvora y explosivos.

  • Formación especializada para los operarios.

  • Planes de evacuación y emergencia actualizados.

  • Supervisión continua de las instalaciones por parte de las autoridades competentes.

Aun así, la peligrosidad inherente al sector hace que cada accidente reactive el debate sobre la necesidad de endurecer controles y reforzar la seguridad laboral en este tipo de empresas.

Continuar leyendo