Síguenos

Valencia

València aprobará la ampliación del IVO

Publicado

en

IVO ampliación
IVO

VALÈNCIA, 26 May. (EUROPA PRESS)

El pleno del Ayuntamiento de València aprobará este martes el inicio de dos importantes procedimientos urbanísticos: por un lado, la exposición pública del proyecto de ampliación del Instituto Valenciano de Oncología (IVO) y, por otro, la declaración como Bien de Relevancia Local (BRL) de la antigua cárcel de mujeres de València, que pasará a formar parte del patrimonio protegido de la ciudad en la categoría de Lugar Histórico de Interés Local.


Ampliación del IVO: nuevas instalaciones hospitalarias en el parque Professor Llombart

La propuesta de Modificación Puntual del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), solicitada por la Fundación Instituto Valenciano de Oncología, contempla la recalificación de parte del actual parque Professor Llombart como suelo dotacional sanitario/asistencial.

Este espacio se encuentra en la confluencia de las calles Professor Beltrán Báguena, Joaquim Ballester, Ricardo Micó y Gregori Gea, donde está previsto construir una ampliación del IVO.

Detalles del proyecto

  • 📐 Superficie afectada: 1.743,30 metros cuadrados

  • 🏢 Edificación prevista: hasta 16.000 m² de techo, distribuidos en dos bloques hospitalarios

    • Uno de ellos contará con cinco alturas

    • El otro alcanzará las 12 alturas

Este procedimiento será sometido a información pública durante 45 días, una vez se abra la consulta formal a las Administraciones Públicas afectadas y a las personas interesadas.


Zonas verdes compensatorias por la ampliación del IVO

Para compensar la pérdida de zona verde en el parque, el Ayuntamiento propone recalificar tres ámbitos urbanos como nuevos espacios verdes:

  1. 🌳 Entre las calles Doctor Machí, Reus y Periodista Llorente, junto al edificio de Bombas Gens.

  2. 🌳 Parcela en la intersección de Professor Beltrán Báguena y la avenida Menéndez Pidal.

  3. 🌳 Área conformada por las calles Francesc Tárrega, Tramuntana y Enginyer la Cierva.

Esta medida busca mantener el equilibrio medioambiental y cumplir con las normativas urbanísticas que regulan las proporciones entre dotaciones públicas y zonas verdes en suelo urbano.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Huelga general en Valencia este jueves: servicios mínimos de sanidad y transporte

Publicado

en

huelga metrovalencia

La Generalitat fija los servicios mínimos en transporte, sanidad y educación para la jornada del 29 de mayo convocada por CGT, CNT, Intersindical y COS

Valencia, 28 de mayo de 2025 – Este jueves, 29 de mayo, la Comunitat Valenciana vivirá una huelga general convocada por los sindicatos CGT, CNT, Intersindical Valenciana y COS. La protesta se centra en la gestión política de la DANA y exige responsabilidades al Consell y a su presidente, Carlos Mazón, así como al empresariado valenciano. Para garantizar el funcionamiento de los servicios esenciales, la Dirección General de Trabajo ha establecido servicios mínimos en transporte, sanidad y educación.

Servicios mínimos en transporte público y escolar

Uno de los sectores más afectados será el transporte público. Los servicios mínimos en Metrovalencia y tranvía serán del 80%, incluyendo tareas de mantenimiento e instalaciones fijas. El transporte escolar también operará con un 80% de su capacidad habitual.

En el caso de los autobuses urbanos y metropolitanos, como la EMT de Valencia, circularán con el 70% de los servicios en horas valle y 80% en horas punta (7:00–9:00, 13:00–15:00 y 19:00–21:00), para evitar aglomeraciones y alteraciones del orden público.

El transporte interurbano de viajeros por carretera ofrecerá:

  • 65% en rutas hacia centros de trabajo

  • 80% en conexiones con aeropuertos, puertos y estaciones

  • 20% en servicios discrecionales

Sanidad: asistencia como un sábado y hospitales con servicios críticos operativos

En centros de salud y consultorios, los servicios se limitarán a los de un sábado habitual. Los centros de especialidades tendrán al 25% de su plantilla, con atención prioritaria a consultas preferentes. La atención domiciliaria funcionará al 50%.

Los hospitales operarán con servicios de domingo en:

  • Hospitalización

  • Urgencias

  • Quirófano de urgencias

  • Cocina, mantenimiento y centralitas

Mientras que habrá jornada habitual en:

  • UCI

  • Diálisis

  • Radioterapia

  • Oncología

  • Trasplantes y hospital de día

Otras áreas como farmacia hospitalaria, consultas externas preferentes y quirófanos programados funcionarán al 25–50%. Las emergencias sanitarias (CICU, SAMU y SVA) se mantendrán sin cambios y los SVB y TSNU operarán al 80%.

Educación: cobertura mínima en todos los niveles

Los centros educativos también estarán cubiertos por servicios mínimos. En Infantil y Primaria se garantizará la presencia de un docente por etapa educativa (mínimo uno cada cuatro unidades), mientras que en Secundaria, Bachillerato, FP y enseñanzas artísticas será de uno por cada diez unidades. En centros de Educación Especial, habrá dos educadores por cada cinco unidades.

Octava manifestación contra la gestión de la DANA

La huelga coincide con la octava manifestación contra la gestión de la DANA. Los sindicatos convocantes denuncian negligencia política y piden responsabilidades penales y económicas, tanto a la Generalitat como a determinados sectores empresariales.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo