Síguenos

Cultura

El periodista Javier Pérez Campos nos cuenta la verdad sobre los fenómenos poltergeist en casas

Publicado

en

Javier Pérez Campos
Twitter @JaviPerezCampos
Javier Pérez Campos

Hay novelas que te atrapan. Esas que desde que ves la portada se produce una atracción hipnótica que hace imposible despegar los ojos de las páginas. Y eso sucede con «Los Intrusos» la última novela del periodista y escritor Javier Pérez Campos.

Muchos reconoceréis su rostro por ser reportero del programa «Cuarto Milenio».

A sus espaldas, centenares de historias y fenómenos extraños, o por lo menos sin una explicación lógica, que ahora recoge en esta obra con la que repasa hechos nuevos que a todos nos resultan familiares, contados con una pasión que te engancha.

Javier Pérez Campos, autor de ‘Los Intrusos’: «La muerte nos angustia porque es un paso hacia lo desconocido»

Tras «Los Otros» y «Los Guardianes», Javier Pérez Campos recopila en «Los Intrusos» las historias más oscuras y fenómenos poltergeist relacionadas con casas y lugares en los que se perciben presencias, sombras; lugares en los que sus habitantes sienten que no están solos.

Estructurada a modo de dossier, cada capítulo te permite acompañar al autor en sus investigaciones, haciendo partícipe al lector de cada caso.

Un hotel por cuyos pasillos se atisba la figura de un niño. Un viejo cortijo que esconde una trampilla tras la que se intuye un secreto.

Un antiguo castillo donde el sonido de un piano que nadie toca rompe el silencio cada noche.

Todos hemos oído historias de lugares encantados, pero… ¿y si ocurrieran en tu propia casa? ¿O en el hotel en el que te alojas? ¿Conoces la historia de esas paredes? ¿Quién las habitó antes? Como nos dice su autor, los edificios esconden secretos, un pasado sombrío, un crimen atroz o un cadáver bajo los cimientos.

Official Press ha entrevistado a Javier Pérez Campos para adentrarnos de su mano en los misterios que guardan las páginas de «Los Intrusos».

Javier Pérez Campos

-¿Cómo surge la idea de escribir una novela como “Los Intrusos”?

En realidad es un ensayo, aunque a veces pueda parecer ficción. Es una obra que surge de mis viajes, mis aventuras y mis inquietudes. Por eso el libro tiene múltiples caras: es una obra que a veces da miedo, pero siempre busca la luz. Y ofrece más preguntas que respuestas.

-¿Cómo empiezas en el mundo del misterio?

De niño siempre me interesaba lo que se salía de lo común. Y con 13 años descubrí el libro Enigmas sin resolver, de Iker Jiménez, en casa de mi tío Agustín. Eso me cambió la vida, pues me hizo ver que uno podía dedicarse al periodismo del misterio. Y me ofreció una perspectiva formal mucho más interesante de estos sucesos. De alguna manera, mis libros son deudores de esa obra.

-En la obra recorres varios lugares cargados de misterio, ¿Cuál es el lugar que más te ha impresionado/aterrado a lo largo de tu carrera?

Posiblemente Rocas Altas, en Ibiza, un lugar donde, tras un accidente de avión en los años 70, muchos empezaron a hablar de fenómenos extraños. Es una zona aislada de monte que me impresionó mucho al visitarla en soledad. Relato la experiencia en mi libro En busca de lo imposible; es una de esas vivencias que impresiona incluso recordar.

-En “Los Intrusos” hablas de “casas infectadas”, ¿cómo podemos saber si nuestra casa tiene alguna presencia?

Las familias perciben que algo convive con ellos, aunque no pueden verlo. Son sensaciones, pero a veces se trata de hechos evidentes: objetos que se mueven solos, luces que se encienden o se apagan solas, e, incluso, la visión clara de sombras o figuras.

-¿Estamos solos en casa?

Lo habitual es que así sea, pero muchos han tenido la incómoda sensación de que algo rondaba sus dormitorios cuando se iban a acostar, o de que algo hacía vida cuando no estaban en casa.

En el hotel de El Resplandor

-En la novela hablas del mítico hotel de El Resplandor y cómo fue la experiencia inspiradora de Stephen King en ese lugar relatada por el propio escritor y además cuentas con el testimonio de M. Night Shyamalan. Cuéntanos un poco…

En mi libro exploro de forma evidente cómo la realidad ha marcado la ficción. Hablo del caso real que inspiró Poltergeist, El Resplandor o El sexto sentido. Siempre me ha interesado la delgada línea que separa la realidad de la ficción. Y en esta obra cuento cómo los lugares que habitamos tienen la capacidad de condicionarnos e, incluso, de inspirarnos. Cuento las noches que Stephen King pasó en el hotel Stanley, que le sirvió de inspiración para una de sus obras maestras. O entrevisto a M. Night Shyamalan, que me confiesa una experiencia personal que sería fundamental para el guion de El sexto sentido.

-Después de leer tu libro nos surge una duda, ¿estamos seguros en casa?

Hogar deriva del latín, Focus. Fuego. El sitio donde se preparaba la hoguera, donde las familias se calentaban, cocinaban… Donde se sentían a salvo.
El problema viene cuando algunas personas se sienten inseguras en el lugar que debería ser su fortaleza.

-“Los Otros”; “Los Guardianes” y ahora “Los Intrusos”, ¿Qué diferencias hay entre esta obra y las anteriores?

Los casos, pero el espíritu es el mismo. Es una trilogía que puede leerse en el orden que uno prefiera, y que en el fondo es una compilación de mis aventuras, de mis ideas, de mis obsesiones, de mis dudas y de mi universo.

Los Intrusos

-¿Has vivido alguna vez una experiencia “paranormal”?

Alguna vez he vivido cosas que no podría explicar, y que relato sin ningún pudor en mis libros. Escuchar pasos en sitios vacíos, o llegar a ver algo en un lugar donde no había nadie. Eso te hace empatizar aún más con los testigos.

¿Vida después de la muerte?

-¿Qué hay después de la vida?

Nunca lo sabremos, y es la magia del misterio. Que da lugar a la filosofía, a la duda e, incluso, a la poesía. La muerte nos angustia porque es un paso hacia lo desconocido.

-¿Qué lee Javier Pérez Campos?

Leo de todo. Me encantan autores como Don Winslow, Stephen King, Cormac McCarthy, Murakami, Richard Matheson…

-¿Cómo es trabajar con todo un referente como Iker Jiménez?

Aprendizaje constante y entusiasmo en vena. Un lujo auténtico.

-¿Qué historia te hubiera gustado investigar y resolver?

Los avistamientos del mothman, en Point Pleasant, Estados Unidos, 1966. Durante todo un año, diferentes vecinos de un pueblo manifestaron ver a una figura de gran tamaño y alas enormes, similares a una polilla, que parecía anunciar el derrumbamiento del puente Silver Bridge, que daba acceso al pueblo. Fue un fenómeno sociológico a gran escala que me habría encantado vivir.

-¿Eres de los que antes de irte a dormir miras en el armario o debajo de la cama?

No, aunque de niño era muy miedoso. Me aterraba la soledad, la oscuridad, los ruidos de la noche… Quizá mi labor de hoy en día sea una forma de revelarme contra esos miedos que te paralizan.

-Con tantas vivencias de este tipo, ¿cómo puedes dormir por la noche?

A rienda suelta, especialmente desde que nacieron mis hijos… Cualquier momento de silencio y de calma es perfecto para dormir.

-El próximo proyecto de Javier Pérez Campos.

Seguir haciéndome preguntas y contagiando a quienes quieran escuchar.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Todos los conciertos en Roig Arena 2025-2026: fechas clave y artistas confirmados

Publicado

en

Programación de conciertos confirmados en el Roig Arena de València (2025-2026)

El nuevo recinto multiusos Roig Arena, impulsado por Juan Roig y ubicado en València, ya se ha consolidado como escenario de referencia para grandes conciertos nacionales e internacionales. Con una capacidad estimada de hasta 20.000 personas en formato concierto, el pabellón presenta una programación variada para lo que queda del 2025 y también para 2026.

🎶 Calendario de conciertos confirmados

Aquí tienes los artistas ya anunciados, ordenados por fecha, para que puedas planificar tu asistencia:

Todos los conciertos confirmados del Roig Arena (ordenados por fecha)

Fecha Artista / Gira
6 de septiembre 2025 Homenaje “Bravo, Nino” (inauguración del recinto)
12 de septiembre 2025 Camilo
20 de septiembre 2025 Manuel Carrasco – “Tour Salvaje”
21 de septiembre 2025 Sebastián Yatra – “Entre tanta gente Summer Tour”
22 de septiembre 2025 The Cat Empire – “Bird in Paradise Album”
25 de septiembre 2025 Xavier Rudd – “EuroUK Tour 2025”
2 de octubre 2025 Quevedo – “Buenas Noches Tour”
9 de octubre 2025 Joaquín Sabina – “Hola y Adiós”
11 de octubre 2025 Joaquín Sabina – segunda fecha
13 de octubre 2025 Joaquín Sabina – tercera fecha
17 de octubre 2025 La Cabra Mecánica
18 de octubre 2025 “Discoteca de los 80” – evento musical temático
1 de noviembre 2025 Raphael – “Raphaelísimo Tour”
7 de noviembre 2025 LOS40 Music Awards 2025
14 de noviembre 2025 Anuel AA
15 de noviembre 2025 Roxette – “In Concert”
21 de noviembre 2025 Antoñito Molina
22 de noviembre 2025 Mónica Naranjo – “Greatest Hits Tour”
28 de noviembre 2025 The Waterboys
6 de diciembre 2025 David Bisbal – “Todo es posible en Navidad”
10 de diciembre 2025 Ana Belén – “Más de Ana”
12 de diciembre 2025 Raule – “Dopamina”
18 de diciembre 2025 Il Volo – “Live in Concert”
26 de diciembre 2025 Loquillo – “Gira Corazones Legendarios”
31 de enero 2026 Sen Senra
24 de enero 2026 Fito & Fitipaldis – “Aullidos Tour 25/26”
26 de marzo 2026 Hans Zimmer – “The Next Level”
22 de mayo 2026 Aitana
8 y 9 de mayo 2026 Dani Martín
4 de septiembre 2026 La Oreja de Van Gogh – con Amaia Montero
10 de octubre 2026 Dani Martín (tercera fecha)
16 de enero 2027 Sergio Dalma

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo