Síguenos

Cultura

Joan Manuel Serrat, Premio Princesa de Asturias de las Artes

Publicado

en

Joan Manuel Serrat Princesa Asturias Artes
Joan Manuel Serrat, Premio Princesa de Asturias de las Artes

Una trayectoria artística “que trasciende la música y se hace referente cívico” ha llevado al cantautor, compositor y poeta catalán Joan Manuel Serrat (Barcelona, 1943) a hacerse con el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2024, un galardón que, según él mismo ha reconocido, pone el broche a una carrera profesional “larga y satisfactoria”.

Lo ha hecho minutos después de que los catorce miembros del jurado decidieran por unanimidad reconocer un trabajo de honda raíz mediterránea en el que “se aúna el arte de la poesía y la música al servicio de la tolerancia, los valores compartidos, la riqueza de la diversidad de lenguas y culturas, así como un necesario afán de libertad.

Defensor del diálogo frente a la crispación, su obra es “un exponente de su irrenunciable vocación de tender puentes entre países y generaciones”, según el fallo del jurado, al que Serrat ha agradecido que haya valorado “tan generosamente” sus méritos y que haya sumado su nombre a una lista de premiados que hasta ahora sólo había reconocido a otro cantautor: Bob Dylan, en 2007.

Serrat y Dylan, sin embargo, no son los únicos cantautores reconocidos por estos galardones, ya que el canadiense Leonard Cohen también lo consiguió en 2011 pero en la categoría de Letras, ni los únicos vocalistas que están en posesión del de las Artes, ya que en 1991 fue reconocida toda una generación lírica española: Victoria de los Ángeles, Teresa Berganza, Montserrat Caballé, Josep Carreras, Plácido Domingo, Alfredo Kraus y Pilar Lorengar.

Banda sonora de generaciones

Autor de éxitos como ‘Mediterráneo’, ‘Penélope’, ‘Palabras de amor’ o ‘Cada loco con su tema’, Serrat está considerado como una de las figuras más destacadas de la canción moderna y sus temas han pasado a formar parte de la memoria emocional de varias generaciones en España e Iberoamérica, tanto en catalán como en castellano.

De hecho, tras la concesión del premio, las redes sociales han reconocido la obra del cantautor catalán como la “banda sonora de muchas generaciones” y como un referente de la cultura y del compromiso social.

Lucha por las libertades

Pionero de lo que se llamó la Nova Cançó catalana, movimiento artístico que impulsó la música cantada en catalán con espíritu reivindicativo en plena dictadura franquista, la trayectoria de Serrat ha estado marcada por su compromiso y defensa de la democracia y los derechos humanos.

En 1970, dos años después de la polémica por su renuncia a representar a España en Eurovisión por no poder cantar en catalán el ‘La, la, la’, con el que ganó Massiel haciéndolo en español, se unió al encierro que 300 intelectuales y artistas en el Monasterio de Montserrat de Barcelona contra el ‘proceso de Burgos’ y la pena de muerte.

Un año después, con ‘Mediterráneo’ ya publicado, se había convertido en símbolo de la libertad en España e Iberoamérica por sus condenas a los regímenes dictatoriales, y en 1975 se vio exiliado en México por haber condenado los últimos fusilamientos del régimen franquista.

Muerto Franco, regresó a España el 20 de agosto de 1976 y ya en democracia publicó ‘El tránsito’ y ‘Cada loco con su tema’ e hizo una gira por Latinoamérica, excepto por Chile, donde seguía censurado por la dictadura de Pinochet.

El artista, que superó en 2004 un cáncer de vejiga y ha sufrido dos cánceres pulmonares, también se ha posicionado en los últimos años contra la deriva tomada por el independentismo catalán y el referéndum de octubre de 2017.

Casi seis décadas en el escenario

Con una trayectoria musical de más de medio siglo y después de haber grabado 40 discos y más de 500 canciones, entre ellas las que pusieron música a grandes poetas como Antonio Machado o Miguel Hernández, Serrat se despidió de los escenarios el 23 de diciembre de 2022 con una actuación en el Palau San Jordi de Barcelona que puso fin a su última gira “El vicio de cantar 1965-2022”.

Serrat ya había celebrado sus 50 años sobre los escenarios con ‘Antología desordenada’ (2014) y había dedicado en 2019 un especial homenaje a Antonio Machado al cumplirse el 80 aniversario de su muerte, y en 2020 a Mario Benedetti en el centenario del nacimiento del poeta uruguayo.

Doctor honoris causa por varias universidades españolas e iberoamericanas, posee, además, numerosos premios: Medalla de Oro en las Bellas Artes y al Mérito en el Trabajo, un Grammy Latino honorífico, el Premio Nacional de Músicas Actuales y un Galardón Honorífico de los Premios de la Música.

El Princesa de las Artes, dotado con la reproducción de una escultura de Joan Miró -símbolo representativo del galardón-, un diploma acreditativo, una insignia y 50.000 euros, le será entregado el próximo octubre en una ceremonia que tradicionalmente presiden los reyes en el Teatro Campoamor de Oviedo.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Dani Martín ofrecerá un tercer concierto en el Roig Arena de València: fechas y entradas 

Publicado

en

Dani Martín Valencia
Dani Martin en imagen de archivo. - José Oliva - Europa Press - Archivo

El cantante Dani Martín ha confirmado una tercera fecha en el Roig Arena de València, que se celebrará el 10 de octubre de 2026. El anuncio llega tras agotarse las entradas de los dos conciertos programados para los días 8 y 9 de mayo, dentro de su esperada gira ‘25 Pts Años’, con la que celebra un cuarto de siglo de trayectoria musical.

El artista madrileño, que se ha consolidado como uno de los referentes del pop-rock en español, ha convertido su regreso a los escenarios en uno de los fenómenos musicales más esperados de los últimos años. La gran demanda de entradas ha obligado a sumar nuevas fechas en varios puntos de su gira, y València se ha convertido en una de las paradas clave del tour.


Una gira para celebrar 25 años de carrera

La gira ‘25 Pts Años’ supone una celebración de la carrera musical de Dani Martín, marcada tanto por su etapa en El Canto del Loco, como por su exitosa trayectoria en solitario.
Sobre el escenario del Roig Arena, el cantante repasará los grandes himnos de su carrera: desde “Zapatillas”, “Besos”, “La suerte de mi vida” o “Peter Pan”, hasta temas más recientes de su álbum “El último día de nuestras vidas”, publicado el año pasado.

El espectáculo promete una puesta en escena renovada, con una producción audiovisual de gran formato y un recorrido musical cargado de emoción y nostalgia.

“Este tour es un agradecimiento a todos los que habéis estado ahí durante 25 años, en los buenos y en los malos momentos”, expresó el artista al anunciar la gira.


El Roig Arena, epicentro musical de València

El Roig Arena, uno de los recintos multiusos más modernos de Europa, continúa consolidándose como un referente para los grandes eventos musicales.
Con capacidad para más de 15.000 personas, el espacio ha sido diseñado para acoger tanto espectáculos deportivos como conciertos de gran formato, y se ha convertido en una parada habitual de las giras más importantes del país.

La incorporación de una tercera fecha para Dani Martín en València refuerza el vínculo del artista con el público valenciano, que ha demostrado una fidelidad constante desde los tiempos de El Canto del Loco.


Éxito de ventas y conexión con el público

Las dos primeras fechas de mayo de 2026 se agotaron en apenas unas horas, lo que refleja la fuerza y la conexión emocional que Dani Martín sigue manteniendo con su público. Su regreso a los escenarios, tras un tiempo de pausa, ha despertado la ilusión de varias generaciones de fans que han crecido con su música.

El tour recorrerá las principales ciudades de España y América Latina, con una propuesta que combina cercanía, energía y una fuerte carga emocional.


Entradas para el concierto de Dani Martín en València

Las entradas para el nuevo concierto del 10 de octubre de 2026 en el Roig Arena de València ya están disponibles a través de la web oficial del recinto:
👉 Entradas Dani Martín en Roig Arena València

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo