Síguenos

Valencia

Joan Ribó acusa a la Policía de «actuación desproporcionada» en la protesta por Pablo Hasél

Publicado

en

joan ribo policia pablo hasel

València, 18 feb (EFE).- El alcalde de València, Joan Ribó, ha tachado de «desproporcionada» la actuación de las unidades antidisturbios de la Policía Nacional en los actos de protesta por la detención del rapero Pablo Hasél y ha advertido de que esas intervenciones solo hacen que crezca «la crispación social».

En un breve mensaje subido esta noche a su cuenta en Twitter, Ribó, de Compromís, señala: «Una actuación desproporcionada de la Policía Nacional no aumenta la seguridad. Aumenta la crispación social de forma gratuita».

Se da la circunstancia de que un diputado de Compromís en Les Corts Valencianes, el portavoz de Sanidad del grupo parlamentario Carles Esteve, ha sido una de las numerosas personas que han sido golpeadas por los antidisturbios; en el vídeo subido por la coalición a Twitter se le ve con los brazos en alto y caminando por la calle San Vicente Mártir antes de ser golpeado por los policías.

Compromís ha pedido la dimisión de la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, la socialista Gloria Calero, por su papel en las cargas policiales que se produjeron el pasado martes en las plazas del Ayuntamiento y de San Agustín en lo que fue la primera jornada de protestas por la detención de Hasél.

Ante las nuevas imágenes de este jueves, la coalición de la vicepresidenta del Consell Mónica Oltra ha escrito en Twitter: «Es completamente inexplicable e intolerable cómo trata la policía a las personas que se manifiestan por la libertad de expresión. Pediremos responsabilidades contundentes».

Asimismo, Compromís per València ha expresado su «preocupación por las imágenes tan duras -de nuevo esta tarde- en las calles de nuestra ciudad», con «cargas policiales muy duras» por las cuales «es necesario exigir la contención y proporcionalidad que se presuponen siempre en cualquier actuación de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado como única vía para poder garantizar el derecho fundamental a la libertad de manifestación».

Desde el partido mayoritario en el Ayuntamiento de València se piden «explicaciones a la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana ante una gestión» que consideran, «como mínimo, muy cuestionable».

El tuit del alcalde y los de Compromís han incendiado las redes sociales que han cargado duramente contra Ribó y su partido con miles de comentarios. También los partidos de la oposición, la popular María José Catalá denunciaba que «es inaceptable que el alcalde de Valencia diga esto». Un mensaje que era compartido por la presidenta del Partido Popular de la Comunitat Valenciana Isabel Bonig «La denuncia de mi compañera María José Catalá evidencia dos cosas: que el alcalde no está a la altura de la Ciudad y que Valencia no merece seguir teniendo que aguantar Joan Ribó. Por cierto, ¿el PSOE y Sandra (en referencia a la vicealcaldesa Sandra Gómez) tienen algo que decir? Ni están. Ni se les espera… Lamentable».

Por su parte, el líder de Ciudadanos en la Comunitat, Toni Cantó también cargaba contra el alcalde de València y Compromís y mostraba su apoyo público a la policía: «Mi apoyo desde aquí para todos los agentes de la policía que, un día más, tienen que enfrentarse a estos energúmenos violentos. Sirven al Estado de derecho y nos protegen a todos. Fuerza y honor».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Histórica subida del IBI en Sueca del 34,45 % desata protestas vecinales

Publicado

en

Histórica subida del IBI en Sueca

Indignación vecinal en Sueca por el fuerte incremento del impuesto y concentración ante el Ayuntamiento

Sueca, junio–julio de 2025 – El Ayuntamiento de Sueca ha aplicado una histórica subida del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) del 34,45 %, provocando un fuerte rechazo entre los residentes. La modificación fue aprobada en octubre pasado al elevar el tipo impositivo del 0,508 % al 0,683 %, lo que ha encarecido notablemente los recibos urbanos.

📈 ¿Cuál es el impacto real para los vecinos?

  • Un hogar que pagaba 767 € abonará ahora 1 032 €, casi 300 € más. Otro caso concreto: de 268 € pasa a 361 €, lo que supone un incremento cercano a 100 €.

  • La subida afecta tanto a la localidad de Sueca como a las pedanías de El Perelló y el Mareny.

Protestas y demandas vecinales

La publicación de los nuevos recibos ha generado concentraciones ante el consistorio y un amplio malestar en redes sociales. Decenas de vecinos se han movilizado, exigiendo explicaciones al equipo de gobierno y denunciando la falta de comunicación previa.

Respuesta del Ayuntamiento

La concejala de Hacienda, Noelia Benedito, justificó la medida por la situación económica complicada heredada del anterior gobierno, alegando que «hacía años que no se subía el IBI» y se estaba ajustando los parámetros según el IPC .

Se espera una rueda de prensa del alcalde, Julián Sáez, para mañana, en la que se ofrecerán más explicaciones.

Contexto político y social

El gobierno liderado por Sáez llegó al poder tras una moción de censura en agosto de 2024. Desde entonces, ha argumentado que era necesario aplicar medidas de austeridad para contener el gasto municipal y equilibrar las cuentas.

Sin embargo, el impacto directo en los bolsillos de los habitantes ha sido calificado de “récord histórico” en muchos municipios de la comarca.


✅ Conclusión

La subida del IBI en Sueca –de casi un 35 %– se traduce en un golpe económico en los bolsillos de los contribuyentes y ha provocado protestas ciudadanas. Aunque desde el Ayuntamiento la justifican por razones económicas, la falta de consenso y comunicación han generado un clima de tensión que requerirá medidas de acercamiento y diálogo para mitigar el enfado vecinal.

Continuar leyendo