PORTADA OFFICIAL PRESS
Joan Baldovi vuelve a ser el político mejor valorado de España por delante de Garzón y Rivera
Publicado
hace 7 añosen

VALÈNCIA/MADRID, 8 May. (EUROPA PRESS) –
El portavoz de Compromís en el Congreso de los Diputados, Joan Baldoví, ha sido elegido como el político mejor valorado de España con una nota de 4,14 puntos, lo que no sucedía desde el año pasado, según el Barómetro de Abril del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).
Entre los líderes de ámbito estatal, en primer lugar figuran el coordinador federal de Izquierda Unida, Alberto Garzón, y el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, separados por solo una centésima (3,8 y 3,79, respectivamente). Más lejos aparecen el socialista Pedro Sánchez, (3,35), el ‘morado’ Pablo Iglesias 2,77) y el ‘popular’ Mariano Rajoy (2,59).
El presidente del Gobierno, por su parte, sigue manteniendo un alto nivel de desconfianza, pues un 82,1% dice tener poca o ninguna confianza en el líder del PP, pero aún así presenta mejores registros que el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, de quien recela el 85,5% y sólo un 11,6% asegura tener mucha o bastante confianza en él.
Del mismo modo, la labor del Gobierno logra una mejor opinión que la oposición del PSOE, pues tiene más encuestados que ensalzan su labor –un 9,4% frente al 4,8% que elogia a los socialistas– y menos que la critican: 59,43% frente al 60,3% que ve mala o muy mala la oposición.
No obstante, los miembros del Ejecutivo están lejos del aprobado. La mejor puntuada vuelve a ser la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, con una nota de 3,34 puntos, seguida de los ministros Juan Ignacio Zoido (Interior) e Isabel García Tejerina (Agricultura), con 2,94 y 2,85 puntos, respectivamente. Cierran la lista el nuevo ministro de Economía, Román Escolano, con 2,06 puntos, seguido del titular de Hacienda, Cristóbal Montoro, con 2,21.
EL PP, A SOLO 1,6 PUNTOS DE CS
En clave electoral, el barómetro del CIS mantiene al PP como primera fuerza política, con una estimación de voto del 24%, pero ya sólo saca 1,6 puntos al segundo clasificado, que ahora es Ciudadanos al subir hasta el 22,4% y superar al PSOE, que baja al tercer puesto con un 22%. La cuarta plaza es para Unidos Podemos y sus confluencias, que marcan un 19,6% en estimación de voto.
La encuesta, basada en un total de 2.466 entrevistas personales hechas en 256 municipios y 48 provincias, se realizó en los diez primeros días de abril, en plena crisis política en la Comunidad de Madrid, cuando ya había saltado la polémica del máster de la ‘popular’ Cristina Cifuentes, pero antes de que la presidenta regional acabara dimitiendo tras salir un vídeo de un supuesto hurto en 2011.
El PP logra mantenerse en cabeza en estas encuestas electorales trimestrales pese a que el 24% de estimación de voto que le otorga el CIS es su peor dato histórico, 2,3 puntos por debajo de lo registrado en la encuesta anterior (enero) y casi nueve puntos por debajo de su resultado en las elecciones generales de junio de 2015. Y es que el partido de Mariano Rajoy lleva cayendo en las encuestas del CIS desde octubre de 2016.
EL PSOE, MEDIO PUNTO POR DEBAJO DE LAS ELECCIONES
El PSOE de Pedro Sánchez se anota un 22% de estimación de voto lo que supone 1,1 puntos menos que en la encuesta de enero y medio punto por debajo de su resultado electoral de 2016, pero aún así está por encima de los registros de la etapa de la gestora. Eso sí, pierde la segunda plaza por cuatro décimas, algo que también le pasó en enero de 2017, aunque entonces fue a manos de Unidos Podemos.
Ciudadanos, por su parte, cumple tres trimestres en ascenso y, si en enero ya desbancó a Unidos Podemos de la tercera plaza, ahora ha superado al PSOE logrando una estimación de voto del 22,4%, su mejor resultado y casi diez puntos por encima del resultados electoral de junio de 2016.
Es más, el partido naranja figura en primera posición en voto ya decidido, cuando se pregunta a los encuestados a qué partido votarían si las elecciones fueran mañana mismo: un 16,1% adelanta que votaría a Ciudadanos, frente a un 13,5% que se pronuncia por el PSOE, un 12,1% por el PP y un 11,3% por Unidos Podemos y sus confluencias. Ante la misma pregunta, aún hay un 18,6% que no sabe a quien votaría, un 12,9% que asegura que no iría a votar y un 2,7% que evita contestar.
CIUDADANOS GANA EN VOTO DIRECTO
La formación que lidera Albert Rivera también es el primer partido al sumar ese voto directo con las simpatías de los que se dicen indecisos, logrando un 18,1% frente al 16,7% del PSOE, el 13,8% del PP y el 13,7% de Unidos Podemos.
En cuanto a la coalición de Unidos Podemos, por segundo trimestre consecutivo figura en la cuarta plaza, con una estimación de voto del 19,6% que supone seis décimas más que en enero, pero un punto y medio por debajo de su resultado electoral de junio de 2016. Por integrantes, Unidos Podemos (Podemos, IU y Equo, principalmente) sube al 12%, En Comú baja al 3,5%, la alianza A la Valenciana con Compromís asciende al 2,8% y En Marea se mantiene en el 1,3%.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
Consumo
Nuevos precios de la gasolina y el diésel en España desde este jueves 3 de abril
Publicado
hace 10 horasen
3 abril, 2025
Medidas para ahorrar en gasolina
Ahorrar en gasolina es una preocupación común, especialmente cuando los precios de los carburantes aumentan. Aquí tienes algunas estrategias prácticas y efectivas para reducir el consumo de gasolina y ahorrar dinero:
Conducción eficiente
- Conduce a una velocidad constante: Mantén una velocidad moderada y constante en la medida de lo posible. Evita acelerones y frenazos bruscos.
- Usa el control de crucero: En autopistas y carreteras, el control de crucero puede ayudar a mantener una velocidad constante y reducir el consumo de combustible.
- Evita el ralentí prolongado: Apaga el motor si vas a estar parado más de un minuto. Mantener el motor encendido consume gasolina innecesariamente.
- Acelera suavemente: Acelera de manera gradual en lugar de pisar el acelerador a fondo.
- Anticipa el tráfico: Observa el tráfico para evitar frenazos bruscos. Esto ayuda a mantener un flujo de conducción más suave y eficiente.
Mantenimiento del vehículo
- Mantén los neumáticos inflados correctamente: Los neumáticos con la presión incorrecta aumentan la resistencia al rodaje y el consumo de combustible.
- Realiza un mantenimiento regular: Cambia el aceite, revisa los filtros de aire y combustible, y asegúrate de que el motor esté en buen estado.
- Aligera la carga: Elimina del vehículo cualquier carga innecesaria. El peso extra aumenta el consumo de gasolina.
- Comprueba la alineación: Una alineación incorrecta de las ruedas puede aumentar el consumo de combustible y desgastar los neumáticos más rápidamente.
Uso inteligente del aire acondicionado
- Modera el uso del aire acondicionado: El aire acondicionado aumenta el consumo de combustible. Úsalo de manera eficiente y apágalo cuando no sea necesario.
- Usa la ventilación natural: A bajas velocidades, abre las ventanas para ventilar el coche en lugar de usar el aire acondicionado.
Planificación de rutas
- Planifica tus rutas: Evita las horas punta y el tráfico intenso siempre que sea posible. Usa aplicaciones y herramientas de navegación para encontrar rutas más eficientes.
- Agrupa tus tareas: Realiza varias tareas en un solo viaje en lugar de hacer múltiples desplazamientos.
Otros consejos
- Conduce menos: Siempre que sea posible, opta por caminar, usar la bicicleta o el transporte público.
- Compartir coche: Compartir el vehículo con amigos o compañeros de trabajo puede reducir significativamente el gasto en gasolina.
- Considera vehículos eficientes: Si estás en el mercado para un coche nuevo, investiga vehículos con mejor eficiencia de combustible o considera opciones híbridas o eléctricas.
Implementar estas medidas puede ayudarte a reducir significativamente el consumo de gasolina, ahorrar dinero y contribuir a la reducción de emisiones contaminantes.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder