Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Joan Baldovi vuelve a ser el político mejor valorado de España por delante de Garzón y Rivera

Publicado

en

VALÈNCIA/MADRID, 8 May. (EUROPA PRESS) –

El portavoz de Compromís en el Congreso de los Diputados, Joan Baldoví, ha sido elegido como el político mejor valorado de España con una nota de 4,14 puntos, lo que no sucedía desde el año pasado, según el Barómetro de Abril del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).

Entre los líderes de ámbito estatal, en primer lugar figuran el coordinador federal de Izquierda Unida, Alberto Garzón, y el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, separados por solo una centésima (3,8 y 3,79, respectivamente). Más lejos aparecen el socialista Pedro Sánchez, (3,35), el ‘morado’ Pablo Iglesias 2,77) y el ‘popular’ Mariano Rajoy (2,59).

El presidente del Gobierno, por su parte, sigue manteniendo un alto nivel de desconfianza, pues un 82,1% dice tener poca o ninguna confianza en el líder del PP, pero aún así presenta mejores registros que el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, de quien recela el 85,5% y sólo un 11,6% asegura tener mucha o bastante confianza en él.

Del mismo modo, la labor del Gobierno logra una mejor opinión que la oposición del PSOE, pues tiene más encuestados que ensalzan su labor –un 9,4% frente al 4,8% que elogia a los socialistas– y menos que la critican: 59,43% frente al 60,3% que ve mala o muy mala la oposición.

No obstante, los miembros del Ejecutivo están lejos del aprobado. La mejor puntuada vuelve a ser la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, con una nota de 3,34 puntos, seguida de los ministros Juan Ignacio Zoido (Interior) e Isabel García Tejerina (Agricultura), con 2,94 y 2,85 puntos, respectivamente. Cierran la lista el nuevo ministro de Economía, Román Escolano, con 2,06 puntos, seguido del titular de Hacienda, Cristóbal Montoro, con 2,21.

EL PP, A SOLO 1,6 PUNTOS DE CS
En clave electoral, el barómetro del CIS mantiene al PP como primera fuerza política, con una estimación de voto del 24%, pero ya sólo saca 1,6 puntos al segundo clasificado, que ahora es Ciudadanos al subir hasta el 22,4% y superar al PSOE, que baja al tercer puesto con un 22%. La cuarta plaza es para Unidos Podemos y sus confluencias, que marcan un 19,6% en estimación de voto.

La encuesta, basada en un total de 2.466 entrevistas personales hechas en 256 municipios y 48 provincias, se realizó en los diez primeros días de abril, en plena crisis política en la Comunidad de Madrid, cuando ya había saltado la polémica del máster de la ‘popular’ Cristina Cifuentes, pero antes de que la presidenta regional acabara dimitiendo tras salir un vídeo de un supuesto hurto en 2011.

El PP logra mantenerse en cabeza en estas encuestas electorales trimestrales pese a que el 24% de estimación de voto que le otorga el CIS es su peor dato histórico, 2,3 puntos por debajo de lo registrado en la encuesta anterior (enero) y casi nueve puntos por debajo de su resultado en las elecciones generales de junio de 2015. Y es que el partido de Mariano Rajoy lleva cayendo en las encuestas del CIS desde octubre de 2016.

EL PSOE, MEDIO PUNTO POR DEBAJO DE LAS ELECCIONES
El PSOE de Pedro Sánchez se anota un 22% de estimación de voto lo que supone 1,1 puntos menos que en la encuesta de enero y medio punto por debajo de su resultado electoral de 2016, pero aún así está por encima de los registros de la etapa de la gestora. Eso sí, pierde la segunda plaza por cuatro décimas, algo que también le pasó en enero de 2017, aunque entonces fue a manos de Unidos Podemos.

Ciudadanos, por su parte, cumple tres trimestres en ascenso y, si en enero ya desbancó a Unidos Podemos de la tercera plaza, ahora ha superado al PSOE logrando una estimación de voto del 22,4%, su mejor resultado y casi diez puntos por encima del resultados electoral de junio de 2016.

Es más, el partido naranja figura en primera posición en voto ya decidido, cuando se pregunta a los encuestados a qué partido votarían si las elecciones fueran mañana mismo: un 16,1% adelanta que votaría a Ciudadanos, frente a un 13,5% que se pronuncia por el PSOE, un 12,1% por el PP y un 11,3% por Unidos Podemos y sus confluencias. Ante la misma pregunta, aún hay un 18,6% que no sabe a quien votaría, un 12,9% que asegura que no iría a votar y un 2,7% que evita contestar.

CIUDADANOS GANA EN VOTO DIRECTO
La formación que lidera Albert Rivera también es el primer partido al sumar ese voto directo con las simpatías de los que se dicen indecisos, logrando un 18,1% frente al 16,7% del PSOE, el 13,8% del PP y el 13,7% de Unidos Podemos.

En cuanto a la coalición de Unidos Podemos, por segundo trimestre consecutivo figura en la cuarta plaza, con una estimación de voto del 19,6% que supone seis décimas más que en enero, pero un punto y medio por debajo de su resultado electoral de junio de 2016. Por integrantes, Unidos Podemos (Podemos, IU y Equo, principalmente) sube al 12%, En Comú baja al 3,5%, la alianza A la Valenciana con Compromís asciende al 2,8% y En Marea se mantiene en el 1,3%.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Rey Felipe VI impone el Toisón de Oro a la Reina Sofía y a destacados españoles en el Palacio Real

Publicado

en

Madrid, 21 de noviembre de 2025 – Su Majestad el Rey Felipe VI, acompañado de Doña Letizia y de sus hijas, la Princesa de Asturias y la Infanta Doña Sofía, ha presidido este viernes la ceremonia de imposición del Collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro a Su Majestad la Reina Doña Sofía, por “su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona”.

Además de la Reina Sofía, fueron condecorados el expresidente Felipe González, y los padres de la Constitución, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón y Miquel Roca i Junyent, en reconocimiento a su contribución al ordenamiento constitucional y la convivencia en España.

Recepción en el Palacio Real

A su llegada al Palacio Real de Madrid, los Reyes y sus hijas fueron recibidos por Ana de la Cueva, presidenta del Consejo de Administración del Patrimonio Nacional. Posteriormente, se dirigieron al Salón de Teniers, donde recibieron el saludo de altas autoridades del Estado, incluyendo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la presidenta del Congreso, Francina Armengol, el presidente del Senado, Pedro Rollán, y la presidenta del Tribunal Supremo, María Isabel Perelló.

Discurso del Rey Felipe VI

En el Salón del Trono, Don Felipe pronunció un discurso en el que destacó que “la firme voluntad de la Corona contribuyó decisivamente a abrir en nuestro país el camino hacia la democracia (…) Ese impulso inicial, esencial, hizo de la institución el catalizador clave que permitió encauzar y orientar el proceso de transformación democrática”.

Lectura de los Reales Decretos

Tras el discurso, se procedió a la lectura de los Reales Decretos que otorgan el Toisón de Oro:

  • Reina Doña Sofía: por su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona.

  • Miquel Roca i Junyent: por su labor en promover la convivencia y el ordenamiento constitucional.

  • Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón: por su contribución al ordenamiento constitucional y la democracia.

  • Felipe González: por su entrega al servicio de España, la Corona y la integración del país en Europa y la comunidad internacional.

El acto concluyó con la interpretación del Himno Nacional por la Unidad de Música de la Guardia Real y una fotografía de grupo con los nuevos caballeros de la Orden.

Historia y simbolismo del Toisón de Oro

La Insigne Orden del Toisón de Oro fue creada en 1429 por el Duque de Borgoña, Felipe III el Bueno, y desde entonces los Reyes de España son los Soberanos y Grandes Maestres de la Orden. El Collar, de oro y con el Vellocino colgante, es un símbolo de responsabilidad, tradición y servicio a la Corona.

A lo largo de la historia, la Orden ha sido otorgada a soberanos, miembros de la realeza y figuras destacadas de la política, la cultura y la sociedad, consolidándose como una de las distinciones más prestigiosas a nivel internacional.

Continuidad de la ceremonia en el Congreso

Tras la imposición de los Collares, los Reyes se trasladaron al Congreso de los Diputados para presidir el acto que conmemora el cincuentenario de la restauración de la Monarquía en España, participando en el coloquio “50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia”.

Fotos: Casa Real

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo