Síguenos

Rosarosae

Joaquín Sabina cancela sus dos próximos conciertos por problemas de salud

Publicado

en

(CHANCE)-Días después de cumplir 69 años, Joaquín Sabina se ha visto obligado a suspender dos conciertos en México por problemas de salud, teniendo que hacer un reposo absoluto durante 72 horas por consejo médico, tal y como han desvelado los promotores de sus conciertos.

«Joaquín, por molestias en un oído, sufrió un pequeño mareo que le provocó una pérdida de equilibrio, a causa de ello sufrió un golpe en el ojo. Que le ha producido un fuerte hematoma e hinchazón en la cara, dejándole el ojo casi cerrado. Esto le produce algunos mareos y malestar», ha informado el comunicado compartido en la cuenta oficial del artista en Facebook. Sin embargo, fuentes cercanas al artistas no han tardado en asegurar que se debe a un problema leve de salud, tranquilizando así a sus seguidores.

«Los médicos le han aconsejado 72 horas de reposo absoluto. Para poder estar en las mejores condiciones para los dos conciertos del Auditorio Nacional en el Distrito Federal», conciertos que tendrán lugar este fin de semana.

El mismo comunicado asegura que Joaquín tras su recuperación continuará con el resto de la gira tal y como tenía programado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Rosarosae

Muere Rafael de Paula a los 85 años: el genio jerezano que revolucionó la tauromaquia

Publicado

en

Muere Rafael de Paula a los 85 años, el maestro jerezano de la elegancia y el arte en los ruedos

El mundo del toreo está de luto. El mítico diestro Rafael de Paula, cuyo nombre real era Rafael Soto Moreno, ha fallecido este domingo a los 85 años en su domicilio de Jerez de la Frontera. La noticia se conoció coincidiendo con la festividad del Día de los Difuntos, lo que ha dotado de un simbolismo aún mayor a su despedida.

El maestro gaditano era una de las figuras más admiradas y respetadas de la tauromaquia española, célebre por su estilo elegante, su temple y su personalidad artística única que trascendía más allá de los ruedos.


De origen humilde a figura del toreo

Nacido en el barrio de Santiago de Jerez, en el seno de una familia humilde y de etnia gitana, Rafael de Paula encarnó la esencia más pura del arte taurino. Hijo de Francisco Soto y Tomasa Moreno, comenzó a destacar desde muy joven en los tentaderos locales por su arte innato y su sensibilidad en la lidia.

Su alternativa como matador tuvo lugar en Ronda en 1960, con Julio Aparicio como padrino. A partir de ahí inició una trayectoria irregular, marcada tanto por su genialidad como por sus pausas y regresos al ruedo, hasta su retirada definitiva en el año 2000.


Una leyenda del toreo de arte

Rafael de Paula fue, junto a Curro Romero, uno de los símbolos del toreo de inspiración y pureza, más centrado en el arte que en la estadística. Su particular concepto de la faena, lleno de hondura y estética, lo convirtió en una figura de culto para los aficionados más exigentes.

Su fama alcanzó su punto culminante en 1979, durante una tarde histórica en el coso jerezano, donde cortó dos orejas y un rabo al toro “Sedoso”, una faena que aún hoy se recuerda como una de las más artísticas del toreo moderno. En homenaje, el coso de Jerez conserva una placa conmemorativa en su honor.


Reconocimientos y legado

En 2002, el Gobierno de España le concedió la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, reconociendo su aportación al arte y la cultura taurina. Además, recibió numerosos homenajes en vida, tanto en Jerez como en otras plazas emblemáticas del país.

Rafael de Paula fue siempre un personaje enigmático, bohemio y profundamente respetado, no solo por su técnica en el ruedo, sino también por su personalidad introspectiva y su amor por la música flamenca, el cante y la poesía, elementos que impregnaban su forma de entender el toreo.

“El toreo es arte o no es nada”, solía decir, reivindicando siempre la dimensión artística por encima de la bravura o el espectáculo.


El último adiós de una leyenda

A falta de confirmación oficial sobre los actos fúnebres, el mundo del toro ya llora la pérdida de uno de los grandes referentes de la tauromaquia contemporánea. Compañeros de profesión, aficionados y figuras de la cultura han expresado en redes sociales su pesar y admiración por quien fue considerado uno de los toreros más elegantes y sensibles del siglo XX.

Su legado permanecerá vivo en la memoria de los aficionados y en las páginas doradas de la historia del toreo.


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo