Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Joe Biden sufre un cáncer de próstata con metástasis ósea

Publicado

en

Joe Biden
Fotografía de archivo del expresidente de Estados Unidos Joe Biden. EFE/ Samuel Corum

Diagnóstico avanzado: el cáncer de próstata metastásico de Joe Biden

El expresidente de los Estados Unidos, Joe Biden, ha sido diagnosticado a los 82 años con un cáncer de próstata en fase metastásica avanzada, según un comunicado emitido por su familia. La detección se produjo tras acudir a consulta médica por molestias urinarias persistentes, que motivaron una revisión más exhaustiva.

Los especialistas identificaron un nódulo sospechoso, y tras diversas pruebas médicas, se confirmó que el cáncer ya se había diseminado, afectando especialmente a los huesos. Se trata de una fase avanzada de la enfermedad, que limita las opciones curativas pero no impide un tratamiento efectivo.


La escala de Gleason y la gravedad del tumor

El informe médico difundido por la oficina del exmandatario hace referencia a la escala de Gleason, utilizada para clasificar la agresividad del cáncer de próstata en función de la apariencia celular bajo el microscopio. Biden alcanza un Gleason 9, una de las puntuaciones más altas posibles, lo que indica un tumor altamente agresivo.

A pesar de ello, el comunicado señala que Biden está respondiendo bien al tratamiento hormonal inicial y que su equipo médico ya está valorando otras opciones terapéuticas complementarias.


El cáncer de próstata: uno de los tumores más comunes entre los hombres

El cáncer de próstata es el tumor más frecuente entre los hombres en los países desarrollados, incluida España. Según las proyecciones sanitarias globales, se espera que para 2040 sea el cáncer más diagnosticado en hombres a nivel mundial.

En la mayoría de los casos, se detecta cuando ya se presentan síntomas, como en el caso de Biden. Uno de los signos más comunes es la dificultad para orinar, provocada por el crecimiento del tumor que presiona la uretra.


Prevención, factores de riesgo y diagnóstico tardío

Los especialistas coinciden en que la detección precoz es fundamental para un buen pronóstico. Hábitos como una alimentación rica en antioxidantes, evitar el alcohol y el tabaco, y realizar ejercicio físico con regularidad pueden reducir el riesgo. Sin embargo, el principal factor de riesgo sigue siendo la edad: la mayoría de los casos se diagnostican en hombres mayores de 65 años.

Joe Biden, con 82 años, pertenece al grupo de mayor riesgo. A pesar de los avances en técnicas de detección como el PSA (antígeno prostático específico) o la tomografía por emisión de positrones (PET), los expertos señalan que estas pruebas tienen limitaciones, lo que puede llevar a diagnósticos en fases tardías, como ha ocurrido en este caso.


Un cáncer sin cura, pero con tratamiento y esperanza de vida prolongada

El doctor Judd Moul, de la Universidad de Duke, explica en declaraciones a The New York Times que el cáncer de próstata metastásico se considera “incurable, pero tratable”. Gracias a los nuevos tratamientos hormonales, muchos pacientes pueden vivir entre cinco, siete, diez o incluso más años con buena calidad de vida.

La base del tratamiento actual consiste en interrumpir la producción de testosterona, hormona que alimenta el crecimiento del tumor. Esta terapia hormonal ha reemplazado a intervenciones más invasivas, como la extirpación quirúrgica de los testículos, que era el enfoque tradicional en décadas anteriores.

El doctor Matthew Smith, del Massachusetts General Brigham Cancer Center, añade que en esta etapa “no se suele recomendar ni cirugía ni radioterapia”, y que la mayoría de pacientes responden bien al tratamiento médico prolongado.


Opinión de los expertos: Biden podría vivir muchos años más

William Dahut, jefe científico de la Asociación Americana del Cáncer, ha declarado a The Washington Post que, aunque el diagnóstico de Biden es grave, existen casos documentados de supervivencia de 15 a 20 años con esta enfermedad. «Definitivamente, puede vivir muchos años todavía», ha afirmado.

Los expertos coinciden en que el caso de Biden ilustra tanto los desafíos del diagnóstico tardío como los avances significativos en tratamientos que permiten mantener una buena calidad de vida, incluso en fases avanzadas del cáncer de próstata.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Comunicado de RTVE tras el polémico resultado de Melody en Eurovisión

Publicado

en

RTVE Melody Eurovisión
Melody-RTVE

Reacción de RTVE tras el puesto 24 de España en Eurovisión

La actuación de Melody en la final de Eurovisión 2025, donde representó a España con el tema Esa diva’ y finalizó en el puesto 24 de 26, ha generado una fuerte respuesta institucional. Este domingo 18 de mayo, Radio Televisión Española (RTVE) ha emitido un comunicado oficial en el que anuncia medidas tras el decepcionante resultado.

La primera consecuencia ha sido que la artista ha decidido suspender momentáneamente su agenda profesional, mientras que RTVE ha optado por dirigirse a la Unión Europea de Radiodifusión (UER), entidad organizadora del certamen, para solicitar una revisión del sistema de votación actual, en especial el televoto.


RTVE exige un debate sobre el sistema de votación en Eurovisión

RTVE argumenta que el televoto podría estar influenciado por los conflictos geopolíticos actuales, lo que, según la corporación, desvirtúa el carácter cultural y artístico del certamen. España no es el único país que ha solicitado una revisión: otras delegaciones también han expresado su preocupación por cómo se distribuyen los votos en un festival que debería centrarse exclusivamente en la música.

Además, RTVE ha reclamado mayor transparencia sobre el voto emitido desde España, exigiendo conocer el detalle de cuántos votos recibió cada país, y no solo la suma total de participaciones.


Datos del televoto en España: más de 140.000 votos emitidos en la final

RTVE ha publicado las cifras de participación del televoto español, que reflejan un incremento notable en la final respecto a las semifinales. Durante la primera semifinal se contabilizaron:

  • 774 llamadas telefónicas

  • 2.377 SMS

  • 11.310 votos online

En la gran final, la cifra se multiplicó:

  • 7.283 llamadas

  • 23.840 SMS

  • 111.565 votos online

Un total de más de 142.000 votos emitidos, cuyo reparto otorgó los siguientes puntos desde España:

  • 12 puntos: Israel

  • 10 puntos: Ucrania

  • 8 puntos: Polonia

  • 7 puntos: Estonia

  • 6 puntos: Finlandia

  • 5 puntos: Suecia

  • 4 puntos: Austria

  • 3 puntos: Albania

  • 2 puntos: Noruega

  • 1 punto: Francia

Como es habitual, solo las diez canciones más votadas reciben puntos; el resto se queda con cero.


Eurovisión 2025: desajustes entre jurado y televoto

La edición de este año ha vuelto a mostrar un desajuste entre las valoraciones del jurado profesional y el voto del público. Ejemplo claro fue el caso de Suiza, que fue la segunda opción del jurado con 214 puntos, pero no recibió ni un solo punto del televoto.

Por el contrario, Israel, representada por Yuval Raphael con la balada New Day Will Rise’, fue la más votada por el público (297 puntos), recibiendo la máxima puntuación (12) de 13 países, entre ellos España y Bélgica. Sin embargo, los jurados profesionales solo le concedieron 60 puntos, situándola finalmente en la segunda posición con 357 puntos.


Austria gana Eurovisión con JJ y ‘Wasted Love’

El vencedor fue Austria, con JJ y su canción ‘Wasted Love’, que logró 258 puntos del jurado y 178 del televoto, sumando un total de 436 puntos. El tercer puesto fue para Estonia, con Tommy Cash y su tema Espresso Macchiato’, que obtuvo 258 puntos del público y 98 del jurado.

Durante las semifinales, que se resuelven exclusivamente mediante el televoto, Ucrania e Israel fueron los más votados. En la primera semifinal:

  • Ucrania: 137 votos

  • Albania: 122

  • Países Bajos: 121

En la segunda:

  • Israel: 203 votos

  • Letonia: 130

  • Finlandia: 115


España pide más claridad y una reforma en las votaciones

Con su petición oficial, RTVE abre la puerta a un debate urgente sobre la legitimidad del televoto en Eurovisión. Reclama a la UER que garantice la objetividad del certamen, la transparencia de los votos nacionales y que se valoren nuevas fórmulas de votación más resistentes a sesgos externos.

La polémica por los sistemas de votación no es nueva, pero el resultado de Melody y la baja puntuación obtenida vuelven a encender la discusión. El futuro de la participación española en Eurovisión podría verse condicionado por los cambios que adopte la organización tras estas solicitudes.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo